Riesgos Físicos 
Riesgos químicos 
Y su prevención 
Antonio Colina 
CI: 20393030 
01-11-2014 1
Riesgo Físico 
01-11-2014 2
El ruido 
Es producido por maquinas de 
trabajo estas son capaces de 
perturbar el oído, produce 
dificultad de comunicación, el ruido 
también es fuente de insomnio, 
nerviosismo y fatiga, 
convirtiéndose así en una de las 
mayores causas por perdida de 
audición. 
01-11-2014 3
Temperaturas Extremas: 
El calor y el frio produce disconfort térmico en los 
ambientes de trabajo y en los trabajadores. Cuando 
nuestros colaboradores realizan sus actividades a la luz del 
sol trae consigo, la posibilidad de quemaduras, el 
envejecimiento de la piel y en caso mas remoto el cáncer, 
siendo el calor y el frio los causantes de enfermedades 
como: Hipotermia: existen tres razones: Condiciones 
ambientales muy húmedas: estos ejercen demasiada 
presión sobre la piel, impide reducir el calor por medio del 
sudor se evapora. Condiciones ambientales muy caliente: 
estas interfieren en el sistema regulado del organismo. 
01-11-2014 4
Radiación 
Son energía en transito ya sean partículas 
u ondas electromagnéticas, estas pueden 
ser: 
Ionizantes: capaces de remover 
electrones desde átomos convirtiéndolos 
en iones. 
No ionizantes: tiene la energía suficiente 
para remover electrones desde los 
átomos. 
01-11-2014 5
Iluminación. 
Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de 
trabajo del empleado. No se trata de iluminación general 
sino de la cantidad de luz en el punto focal del trabajo. De 
este modo, los estándares de iluminación se establecen de 
acuerdo con el tipo de tarea visual que el empleado debe 
ejecutar: cuanto mayor sea la concentración visual del 
empleado en detalles y minucias, más necesaria será la 
luminosidad en el punto focal del trabajo. La iluminación 
deficiente ocasiona fatiga a los ojos, perjudica el sistema 
nervioso, ayuda a la deficiente calidad del trabajo y es 
responsable de una buena parte de los accidentes de 
trabajo. 
01-11-2014 6
RIESGOS QUÍMICOS. 
Polvos. 
En la higiene industrial el problema del polvo es uno de más importantes, ya que muchos polvos ejercen un efecto, 
de deterioro sobre la salud de los obreros; y así aumentar 
los índices de mortalidad por tuberculosis y los índices enfermedades respiratorias. Se sabe que el polvo se 
encuentra en todas partes de la atmósfera terrestre, y se 
considera verdadero que las personas dedicadas a ciertos 
trabajos donde existe mucho polvo son menos saludables 
que los que no están en esas condiciones, por lo que se 
considera que existen polvos dañinos y no dañinos. 
01-11-2014 7
Vapores. 
sustancias en forma gaseosa que normalmente se 
encuentran en estado líquido o sólido y que pueden ser 
tornadas a su estado original mediante un aumento de 
presión o disminución de la temperatura. El benceno se 
ampliamente en la industria, en las pinturas para 
aviones, como disolvente de gomas, resinas, grasas y 
hule; en las mezclas de combustibles para motores, en la 
manufactura de colores de anilina, del cuerpo artificial y 
los cementos de hule, en la extracción de aceites y 
grasas, en la industria de las pinturas y barnices, y para 
otros muchos propósitos. 
01-11-2014 8
Líquidos. 
En la industria, la exposición o el contacto con diversos materiales en estado líquido puede producir, 
efecto dañino sobre los individuos; algunos líquidos penetran a través de la piel, llegan a producir 
cánceres ocupacionales y causan dermatitis. A continuación se dan los factores que influyen absorción a través de la piel: 
1.- La transpiración mantenida y continua que se manifiesta en las perspiraciones alcalinas priva piel de su protección grasosa y facilita la absorción a través de ella. 
2.- Las circunstancias que crean una hiperemia de la piel también fomentan la absorción. 
3.- Las sustancias que disuelven las grasas, pueden por si mismas entrar en el cuerpo o crear oportunidad para que otras sustancias lo hagan. 
4.- Las fricciones a la piel, tales como la aplicación de ungüentos mercuriales, producen también absorción. 
5.- La piel naturalmente grasosa ofrece dificultades adicionales a la entrada de algunas sustancias. 
6.- Cuanto más joven es la piel mayor es la posibilidad de absorción a través de ella, con excepción 
de los años de la senilidad o la presencia de padecimientos cutáneos. 
7.- Las interrupciones en el integumento, como las provocadas por dermatitis o traumas, favorecen 
la entrada al cuerpo, aunque, en realidad, no constituyen una verdadera absorción de la piel. 
8.- La negligencia en evitar el contacto con materiales que pueden penetrar a través de la piel 
conduce a la absorción de tóxicos industriales. 
01-11-2014 9
Disolventes. 
Los disolventes orgánicos ocupan un lugar 
muy destacado entre las sustancias químicas 
más frecuentes empleadas en la industria. Se 
puede decir que raras son las actividades 
humanas en donde los disolventes no son 
utilizados de una manera o de otra, por lo 
que las situaciones de exposición son 
extremadamente diversas. 
01-11-2014 10
Gracias 
01-11-2014 11

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación1
PPTX
Riesgos fisicos
PPTX
Higiene y seguridad
PPTX
Higiene y seguridad industrial
PPTX
La contaminación aérea
PPTX
Humo ´ curso seguridad industrial
PPTX
Para la exposicion
PPTX
RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL
Presentación1
Riesgos fisicos
Higiene y seguridad
Higiene y seguridad industrial
La contaminación aérea
Humo ´ curso seguridad industrial
Para la exposicion
RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL

La actualidad más candente (15)

DOCX
Usos y estructuras
PPTX
Mi toxico y yo
PPTX
RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL EN LA CONSTRUCCIÓN.
PDF
Polucion del-aire
PPTX
intoxicacion por cloruro de metileno
PPTX
Riesgos laborales
PPTX
Espacios confinados grupo-102505-40 (1)
PDF
Guia proteccion-respiratoria
PPTX
Glosario
PPTX
Seguridad industrial virtual
PPT
Higiene y seguridad industrial
PPTX
Contaminación del Aire
PPTX
Hexano
PPTX
Virtual 3 corte
PPTX
bájale a tu rola
Usos y estructuras
Mi toxico y yo
RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL EN LA CONSTRUCCIÓN.
Polucion del-aire
intoxicacion por cloruro de metileno
Riesgos laborales
Espacios confinados grupo-102505-40 (1)
Guia proteccion-respiratoria
Glosario
Seguridad industrial virtual
Higiene y seguridad industrial
Contaminación del Aire
Hexano
Virtual 3 corte
bájale a tu rola
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Riesgos Físicos, Químicos y Prevencion
PPT
Exposicion Riesgos Fisicos
PPT
Agentes fisicos decreto supremo nº 594
PPTX
Riesgos fisicos salud ocupacional
PPTX
Riesgo fisico quimico
PPTX
Riesgos Fisicos
PPT
Exposicion riesgos físicos
Riesgos Físicos, Químicos y Prevencion
Exposicion Riesgos Fisicos
Agentes fisicos decreto supremo nº 594
Riesgos fisicos salud ocupacional
Riesgo fisico quimico
Riesgos Fisicos
Exposicion riesgos físicos
Publicidad

Similar a Riesgo Fisico y quimico (20)

PPTX
ecci Higiene y seguridad industrial presentacion
PPTX
Higiene industrial i
PPTX
Higiene y seguridad industrial
PPTX
Riesgos higiene industrial cindy rondon 12439 ecci
PPTX
Higiene industrial
PPTX
Riesgos Químicos y Fisicos
DOCX
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
DOCX
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
PPTX
Higiene industrial
DOCX
Riesgos físicos y quimicos
PPTX
Riesgos de higiene y seguridad industrial.
PPTX
Riesgo quimico
PDF
Ensayo unidad ii
PPTX
Higiene y seguridad industrial - riesgos
PPTX
Glosario higiene y seguridad industrial
PPTX
Riesgos de higiene y seguridad industrial
PPTX
Riesgos de higiene y seguridad industrial
PPTX
Higiene y seguridad industrial
PPTX
Riesgos de higiene y seguridad industrial
DOCX
Analisis Riesgos físicos y quimicos
ecci Higiene y seguridad industrial presentacion
Higiene industrial i
Higiene y seguridad industrial
Riesgos higiene industrial cindy rondon 12439 ecci
Higiene industrial
Riesgos Químicos y Fisicos
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Higiene industrial
Riesgos físicos y quimicos
Riesgos de higiene y seguridad industrial.
Riesgo quimico
Ensayo unidad ii
Higiene y seguridad industrial - riesgos
Glosario higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Analisis Riesgos físicos y quimicos

Último (20)

PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
PDF
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
PDF
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
PDF
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
PDF
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
PPTX
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
PDF
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PPTX
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
PDF
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
PDF
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
PPT
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
PDF
Temario de historia Universal de mexico.
PPTX
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
PPTX
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
PDF
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
PPTX
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
Temario de historia Universal de mexico.
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx

Riesgo Fisico y quimico

  • 1. Riesgos Físicos Riesgos químicos Y su prevención Antonio Colina CI: 20393030 01-11-2014 1
  • 3. El ruido Es producido por maquinas de trabajo estas son capaces de perturbar el oído, produce dificultad de comunicación, el ruido también es fuente de insomnio, nerviosismo y fatiga, convirtiéndose así en una de las mayores causas por perdida de audición. 01-11-2014 3
  • 4. Temperaturas Extremas: El calor y el frio produce disconfort térmico en los ambientes de trabajo y en los trabajadores. Cuando nuestros colaboradores realizan sus actividades a la luz del sol trae consigo, la posibilidad de quemaduras, el envejecimiento de la piel y en caso mas remoto el cáncer, siendo el calor y el frio los causantes de enfermedades como: Hipotermia: existen tres razones: Condiciones ambientales muy húmedas: estos ejercen demasiada presión sobre la piel, impide reducir el calor por medio del sudor se evapora. Condiciones ambientales muy caliente: estas interfieren en el sistema regulado del organismo. 01-11-2014 4
  • 5. Radiación Son energía en transito ya sean partículas u ondas electromagnéticas, estas pueden ser: Ionizantes: capaces de remover electrones desde átomos convirtiéndolos en iones. No ionizantes: tiene la energía suficiente para remover electrones desde los átomos. 01-11-2014 5
  • 6. Iluminación. Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo del empleado. No se trata de iluminación general sino de la cantidad de luz en el punto focal del trabajo. De este modo, los estándares de iluminación se establecen de acuerdo con el tipo de tarea visual que el empleado debe ejecutar: cuanto mayor sea la concentración visual del empleado en detalles y minucias, más necesaria será la luminosidad en el punto focal del trabajo. La iluminación deficiente ocasiona fatiga a los ojos, perjudica el sistema nervioso, ayuda a la deficiente calidad del trabajo y es responsable de una buena parte de los accidentes de trabajo. 01-11-2014 6
  • 7. RIESGOS QUÍMICOS. Polvos. En la higiene industrial el problema del polvo es uno de más importantes, ya que muchos polvos ejercen un efecto, de deterioro sobre la salud de los obreros; y así aumentar los índices de mortalidad por tuberculosis y los índices enfermedades respiratorias. Se sabe que el polvo se encuentra en todas partes de la atmósfera terrestre, y se considera verdadero que las personas dedicadas a ciertos trabajos donde existe mucho polvo son menos saludables que los que no están en esas condiciones, por lo que se considera que existen polvos dañinos y no dañinos. 01-11-2014 7
  • 8. Vapores. sustancias en forma gaseosa que normalmente se encuentran en estado líquido o sólido y que pueden ser tornadas a su estado original mediante un aumento de presión o disminución de la temperatura. El benceno se ampliamente en la industria, en las pinturas para aviones, como disolvente de gomas, resinas, grasas y hule; en las mezclas de combustibles para motores, en la manufactura de colores de anilina, del cuerpo artificial y los cementos de hule, en la extracción de aceites y grasas, en la industria de las pinturas y barnices, y para otros muchos propósitos. 01-11-2014 8
  • 9. Líquidos. En la industria, la exposición o el contacto con diversos materiales en estado líquido puede producir, efecto dañino sobre los individuos; algunos líquidos penetran a través de la piel, llegan a producir cánceres ocupacionales y causan dermatitis. A continuación se dan los factores que influyen absorción a través de la piel: 1.- La transpiración mantenida y continua que se manifiesta en las perspiraciones alcalinas priva piel de su protección grasosa y facilita la absorción a través de ella. 2.- Las circunstancias que crean una hiperemia de la piel también fomentan la absorción. 3.- Las sustancias que disuelven las grasas, pueden por si mismas entrar en el cuerpo o crear oportunidad para que otras sustancias lo hagan. 4.- Las fricciones a la piel, tales como la aplicación de ungüentos mercuriales, producen también absorción. 5.- La piel naturalmente grasosa ofrece dificultades adicionales a la entrada de algunas sustancias. 6.- Cuanto más joven es la piel mayor es la posibilidad de absorción a través de ella, con excepción de los años de la senilidad o la presencia de padecimientos cutáneos. 7.- Las interrupciones en el integumento, como las provocadas por dermatitis o traumas, favorecen la entrada al cuerpo, aunque, en realidad, no constituyen una verdadera absorción de la piel. 8.- La negligencia en evitar el contacto con materiales que pueden penetrar a través de la piel conduce a la absorción de tóxicos industriales. 01-11-2014 9
  • 10. Disolventes. Los disolventes orgánicos ocupan un lugar muy destacado entre las sustancias químicas más frecuentes empleadas en la industria. Se puede decir que raras son las actividades humanas en donde los disolventes no son utilizados de una manera o de otra, por lo que las situaciones de exposición son extremadamente diversas. 01-11-2014 10