SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
RINITIS
RINITIS
RINITIS
RINITIS
RINITIS
RINITIS
RINITIS
RINITIS
Fase de sensibilización a un alérgeno
Un linfocito B es estimulado y produce IgE que es
específica para un alérgeno determinado
IgE se pega a la superficie de las células
cebadas en la mucosa nasal.
Contacto nuevamente el alérgeno con la
mucosa nasal
Se adosa a la IgE que está sobre la superficie de
las células cebadas
Se libera histamina y otros mediadores
de la inflamación
Responsables de la reacción alérgica
inmediata que actúa hasta dos horas de
producida la reacción
Se liberan también otros mediadores que se
comienzan a formar a partir de este momento y son
responsables de la reacción alérgica tardía.
ESTACIONAL
• provocada por los pólenes
de pastos, malezas y
árboles.
PERENNE
• Provocada en la mayoría
de los casos por, el
dermatofagoides,
fundamentalmente por las
excretas de estos ácaros
que s encuentran en el
polvo de las habitaciones y
que viven de la piel
descamada de los seres
humanos.
RINITIS
ANAMNESIS
• Se dice que las posibilidades de ser alérgico si uno de los padres lo es,
varían entre el 30 al 58%, y si ambos padres lo son, es de 60 a 75%.
• Estornudos, prurito nasal, rinorrea, obstrucción nasal, alteraciones del
olfato, síntomas oculares asociados de epífora, inyección conjuntival y
prurito ocular, pueden estar todos o solo algunos de ellos presentes
EXAMEN FÍSICO
• El examen físico debe ser exhaustivo, examinando la fosa nasal con el
espéculo nasal o con el otoscopio, e idealmente con un nasofibroscopio
o con un endoscopio rígido.
• Lo característico es el aspecto edematoso y pálido
RINITIS
RINITIS
RINITIS
RINITIS
RINITIS
RINITIS
•La obstrucción nasal ha sido provocada por drogas de acción
sistémica o local, por ejemplo los vasoconstrictores locales provocan
con el uso crónico una reacción de vasodilatación mantenida por
rebote, provocando una alteración en toda la fisiología nasal, dando
la sintomatología característica.
RINITIS
MEDICAMENTOSA
•Patologías como el hipotiroidismo o la diabetes pueden presentar
una rinitis crónica, pero lo más frecuente que produzca rinitis como
causa hormonal es el Embarazo
RINITIS
HORMONAL
•Patología de origen desconocido, existe una atrofia en la mucosa, lo
que determina la formación de costras de muy mal olor.
•La clínica se caracteriza principalmente por el mal olor nasal asociada
a la eliminación de múltiples costras
RINITIS ATRÓFICA
Medicamentos que producen rinitis medicamentosa:
Descongestionantes nasales, Anticonceptivos orales,
Antihipertensivos , Aspirina.
Hay elevación estrogénica, lo que determina mayor
secreción en glándulas nasales, mayor secreción y más
viscosa, su sintomatología ceden con el termino del
embarazo.
• Las infecciones de la mucosa nasal pueden ser
producidas por virus y bacterias, y, con menor
frecuencia, por hongos. Su curso puede ser agudo o
crónico. La complicación más frecuente es la
propagación de la infección a las vías respiratorias
inferiores y senos paranasales y en niños a oído medio.
RINITIS
INFECCIOSA
• Se caracteriza por hidrorrea profusa y generalmente
obstrucción nasal de inicio brusco, desencadenadas por
estímulos inespecíficos como cambios de temperatura,
olores fuertes o irritantes químicos.
RINITIS
VASOMOTORA
RINITIS
RINITIS

Más contenido relacionado

PPTX
Rinitis alergica
PPTX
Rinitis
PPTX
Asma medicina interna. listo.
PPTX
Rinitis alergica
PPTX
Rinitis no alergica
PPTX
Rinitis Vasomotora
PPTX
Rinitis alérgica en pediatría
PPT
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
Rinitis alergica
Rinitis
Asma medicina interna. listo.
Rinitis alergica
Rinitis no alergica
Rinitis Vasomotora
Rinitis alérgica en pediatría
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
2 rinitis
PPT
PPTX
Rinitis alergica
PPTX
Epistaxis
PPTX
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
PDF
Rinitis Alérgica
PPTX
Laringitis PEDIATRIA
PPT
Rinitis atrófica
PPTX
Rinosinusitis Pediatría
PPT
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
PDF
Adenoiditis y rinitis
PPTX
PPTX
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
PPT
Otitis Media
PPTX
Rinitis final
PPT
Rinitis alérgica y no alérgica
2 rinitis
Rinitis alergica
Epistaxis
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Rinitis Alérgica
Laringitis PEDIATRIA
Rinitis atrófica
Rinosinusitis Pediatría
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
Adenoiditis y rinitis
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
Otitis Media
Rinitis final
Rinitis alérgica y no alérgica
Publicidad

Similar a RINITIS (20)

PPTX
Rinitis
PPTX
PPTX
Rinitis
PPTX
Rinitis alergica y no alergica
PPTX
Rinitis
PDF
Caso clínico número 1. Rinitis alérgica.
PPTX
rinitis alergicaalergologiamedicina.pptx
PPTX
Rinitis
PPTX
Rinitis sinusitis otitis
DOCX
Inmunologia VII CILCO UAP
PPTX
RINITIS ORL.pptx.........................
PPTX
Tema 13.Conjuntivitis.pptx..............
PPTX
Rinitis alergica y no alergica
PPTX
alergia.pptx
PPTX
rinitis.pptx
PPT
Presentacion rinitis
PDF
Alergia respiratoria presentación Alergología ESM IPN Séptimo
PPTX
ASMA BRONQUIAL.pptx
PPT
Rinitis 2 copia
Rinitis
Rinitis
Rinitis alergica y no alergica
Rinitis
Caso clínico número 1. Rinitis alérgica.
rinitis alergicaalergologiamedicina.pptx
Rinitis
Rinitis sinusitis otitis
Inmunologia VII CILCO UAP
RINITIS ORL.pptx.........................
Tema 13.Conjuntivitis.pptx..............
Rinitis alergica y no alergica
alergia.pptx
rinitis.pptx
Presentacion rinitis
Alergia respiratoria presentación Alergología ESM IPN Séptimo
ASMA BRONQUIAL.pptx
Rinitis 2 copia
Publicidad

Más de Lorena Martínez (6)

PPTX
Inmunidad e infección
PPTX
Sepsis neonatal
PPTX
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
PPTX
Trauma hepático
PPTX
Patología Tracto genital femenino - Lorena Martínez
PPTX
Patología esplénica
Inmunidad e infección
Sepsis neonatal
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Trauma hepático
Patología Tracto genital femenino - Lorena Martínez
Patología esplénica

Último (20)

PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH

RINITIS

  • 9. Fase de sensibilización a un alérgeno Un linfocito B es estimulado y produce IgE que es específica para un alérgeno determinado IgE se pega a la superficie de las células cebadas en la mucosa nasal. Contacto nuevamente el alérgeno con la mucosa nasal Se adosa a la IgE que está sobre la superficie de las células cebadas
  • 10. Se libera histamina y otros mediadores de la inflamación Responsables de la reacción alérgica inmediata que actúa hasta dos horas de producida la reacción Se liberan también otros mediadores que se comienzan a formar a partir de este momento y son responsables de la reacción alérgica tardía.
  • 11. ESTACIONAL • provocada por los pólenes de pastos, malezas y árboles. PERENNE • Provocada en la mayoría de los casos por, el dermatofagoides, fundamentalmente por las excretas de estos ácaros que s encuentran en el polvo de las habitaciones y que viven de la piel descamada de los seres humanos.
  • 13. ANAMNESIS • Se dice que las posibilidades de ser alérgico si uno de los padres lo es, varían entre el 30 al 58%, y si ambos padres lo son, es de 60 a 75%. • Estornudos, prurito nasal, rinorrea, obstrucción nasal, alteraciones del olfato, síntomas oculares asociados de epífora, inyección conjuntival y prurito ocular, pueden estar todos o solo algunos de ellos presentes EXAMEN FÍSICO • El examen físico debe ser exhaustivo, examinando la fosa nasal con el espéculo nasal o con el otoscopio, e idealmente con un nasofibroscopio o con un endoscopio rígido. • Lo característico es el aspecto edematoso y pálido
  • 20. •La obstrucción nasal ha sido provocada por drogas de acción sistémica o local, por ejemplo los vasoconstrictores locales provocan con el uso crónico una reacción de vasodilatación mantenida por rebote, provocando una alteración en toda la fisiología nasal, dando la sintomatología característica. RINITIS MEDICAMENTOSA •Patologías como el hipotiroidismo o la diabetes pueden presentar una rinitis crónica, pero lo más frecuente que produzca rinitis como causa hormonal es el Embarazo RINITIS HORMONAL •Patología de origen desconocido, existe una atrofia en la mucosa, lo que determina la formación de costras de muy mal olor. •La clínica se caracteriza principalmente por el mal olor nasal asociada a la eliminación de múltiples costras RINITIS ATRÓFICA Medicamentos que producen rinitis medicamentosa: Descongestionantes nasales, Anticonceptivos orales, Antihipertensivos , Aspirina. Hay elevación estrogénica, lo que determina mayor secreción en glándulas nasales, mayor secreción y más viscosa, su sintomatología ceden con el termino del embarazo.
  • 21. • Las infecciones de la mucosa nasal pueden ser producidas por virus y bacterias, y, con menor frecuencia, por hongos. Su curso puede ser agudo o crónico. La complicación más frecuente es la propagación de la infección a las vías respiratorias inferiores y senos paranasales y en niños a oído medio. RINITIS INFECCIOSA • Se caracteriza por hidrorrea profusa y generalmente obstrucción nasal de inicio brusco, desencadenadas por estímulos inespecíficos como cambios de temperatura, olores fuertes o irritantes químicos. RINITIS VASOMOTORA

Notas del editor

  • #14: Lo característico es el aspecto edematoso y pálido; pero no siempre es así, ni este hallazgo constituye diagnóstico, generalmente rinorrea mucosa, asociándose a rinorrea purulenta en la sobre infección lo que no descarta rinitis alérgica.