Robotica
¿Qué es?

 La robótica es un concepto de dominio publico. La mayor
  parte de la gente tiene una idea de lo que es la robótica,
  sabe sus aplicaciones y el potencial que tiene; sin
  embargo, no conocen el origen de la palabra robot, ni
  tienen idea del origen de las aplicaciones útiles de la
  robótica como ciencia
 La robótica como hoy en día la conocemos, tiene sus
  orígenes hace miles de anos. Nos basaremos en hechos
  registrados a través de la historia, y comenzaremos
  aclarando que antiguamente los robots eran conocidos
  con el nombre de autómatas, y la robótica no era
  reconocida como ciencia, es mas, la palabra robot surgió
  hace mucho después del origen de los autómatas.
clasificación

 1.- Robots Play-back, los cuales regeneran una secuencia de
    instrucciones grabadas, como un robot utilizado en recubrimiento
    por spray o soldadura por arco. Estos robots comúnmente tienen un
    control de lazo abierto.
   2.- Robots controlados por sensores, estos tienen un control
    en lazo cerrado de movimientos manipulados, y hacen decisiones
    basados en datos obtenidos por sensores.
   3.- Robots controlados por visión, donde los robots pueden
    manipular un objeto al utilizar información desde un sistema de
    visión.
   4.- Robots controlados adaptablemente, donde los robots
    pueden automáticamente reprogramar sus acciones sobre la base de
    los datos obtenidos por los sensores.
   5.- Robots con inteligencia artificial, donde las robots utilizan
    las técnicas de inteligencia artificial para hacer sus propias
    decisiones y resolver problemas.
¿Qué es un robot?

 Un robot puede ser visto en diferentes niveles de
 sofisticación, depende de la perspectiva con que se mire.
 Un técnico en mantenimiento puede ver un robot como
 una colección de componentes mecánicos y electrónicos;
 por su parte un ingeniero en sistemas puede pensar que
 un robot es una colección de subsistemas
 interrelacionados; un programador en cambio,
 simplemente lo ve como una máquina ha ser
 programada; por otro lado para un ingeniero de
 manufactura es una máquina capaz de realizar un tarea
 específica. En contraste, un científico puede pensar que
 un robot es un mecanismo el cuál él construye para
 probar una hipótesis.
ventajas

 Construir el prototipo de un Robot Móvil Autónomo para
  propósitos didácticos y/o para prueba y verificación de
  algoritmos de control. Y dejar, con este proyecto de
  investigación, las bases para próximas mejoras en la
  optimización del prototipo.
 Crear nuevos investigadores que cuenten con experiencia
  y habilidad en el desarrollo de investigaciones y
  realización de proyectos de este tipo.
 Motivar y crear bases para el desarrollo de más proyectos
  didácticos y/o aplicados a la industria.
 Crear vínculos con otras instituciones de enseñanza
  superior en el Estadocon la Universidad de Guadalajara.

Más contenido relacionado

PPTX
Robotica ppt
PDF
hexapodo Informe proyectos 2 terminado willy
PDF
Cuestionario de robotica
PDF
Introducción a la Robótica Móvil
DOC
La Robótica
PPTX
Clasificación de robots/Type of Robots
DOCX
Trabajo de robótica
PPT
Robotica
Robotica ppt
hexapodo Informe proyectos 2 terminado willy
Cuestionario de robotica
Introducción a la Robótica Móvil
La Robótica
Clasificación de robots/Type of Robots
Trabajo de robótica
Robotica

La actualidad más candente (20)

PPT
Fundamentos de Robotica
PPSX
Power point
PPT
RobóTica.Pps
PPTX
Introduccion a la robotica educativa
PPSX
Proyecto robótica, cronología power point
DOCX
Maria rodriguez rojas
DOCX
Natalia castro tecnologia
DOCX
La robótica
ODP
Robótica industrial
PDF
Avances de la tecnologia robotica desde el 2010 a enero del 2015
PPTX
proyecto de power point, tema:la electronica
PPT
La robotica
PPTX
la robotica
DOCX
Robotica
PPTX
La Robotica
DOCX
Robotica
PPTX
Robotica
PPTX
Robótica y educación.
PPTX
Importancia de la Robotica Educativa
PPTX
La robotica
Fundamentos de Robotica
Power point
RobóTica.Pps
Introduccion a la robotica educativa
Proyecto robótica, cronología power point
Maria rodriguez rojas
Natalia castro tecnologia
La robótica
Robótica industrial
Avances de la tecnologia robotica desde el 2010 a enero del 2015
proyecto de power point, tema:la electronica
La robotica
la robotica
Robotica
La Robotica
Robotica
Robotica
Robótica y educación.
Importancia de la Robotica Educativa
La robotica
Publicidad

Similar a Robotica (20)

PPTX
Esteban sanchez robotica
PPTX
Robotica juliana castro 9 2
PPTX
Robotica juliana castro 9 2
PPTX
Deber rbotica
PPTX
la robotica
DOCX
Institución educativa ciudadela del sur 3 periodo
DOCX
Institución educativa ciudadela del sur 3 periodo
PPTX
LA ROBOTICA
PPTX
Introduccion a la Robotica.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ROBOTICA
DOCX
Robotica
PDF
Robotica
PDF
ROBÓTICA
PPTX
La robótica
PPTX
Robótica en el mundo
PPTX
Presentacion de la robotica y sus aplicaciones
PPTX
Presentacion de la robotica y sus aplicaciones
PPSX
Lenguajes de programación en la robótica
PPTX
Lenguajes de programacion para Robotica
Esteban sanchez robotica
Robotica juliana castro 9 2
Robotica juliana castro 9 2
Deber rbotica
la robotica
Institución educativa ciudadela del sur 3 periodo
Institución educativa ciudadela del sur 3 periodo
LA ROBOTICA
Introduccion a la Robotica.pptx
PRESENTACION DE ROBOTICA
Robotica
Robotica
ROBÓTICA
La robótica
Robótica en el mundo
Presentacion de la robotica y sus aplicaciones
Presentacion de la robotica y sus aplicaciones
Lenguajes de programación en la robótica
Lenguajes de programacion para Robotica
Publicidad

Robotica

  • 2. ¿Qué es?  La robótica es un concepto de dominio publico. La mayor parte de la gente tiene una idea de lo que es la robótica, sabe sus aplicaciones y el potencial que tiene; sin embargo, no conocen el origen de la palabra robot, ni tienen idea del origen de las aplicaciones útiles de la robótica como ciencia  La robótica como hoy en día la conocemos, tiene sus orígenes hace miles de anos. Nos basaremos en hechos registrados a través de la historia, y comenzaremos aclarando que antiguamente los robots eran conocidos con el nombre de autómatas, y la robótica no era reconocida como ciencia, es mas, la palabra robot surgió hace mucho después del origen de los autómatas.
  • 3. clasificación  1.- Robots Play-back, los cuales regeneran una secuencia de instrucciones grabadas, como un robot utilizado en recubrimiento por spray o soldadura por arco. Estos robots comúnmente tienen un control de lazo abierto.  2.- Robots controlados por sensores, estos tienen un control en lazo cerrado de movimientos manipulados, y hacen decisiones basados en datos obtenidos por sensores.  3.- Robots controlados por visión, donde los robots pueden manipular un objeto al utilizar información desde un sistema de visión.  4.- Robots controlados adaptablemente, donde los robots pueden automáticamente reprogramar sus acciones sobre la base de los datos obtenidos por los sensores.  5.- Robots con inteligencia artificial, donde las robots utilizan las técnicas de inteligencia artificial para hacer sus propias decisiones y resolver problemas.
  • 4. ¿Qué es un robot?  Un robot puede ser visto en diferentes niveles de sofisticación, depende de la perspectiva con que se mire. Un técnico en mantenimiento puede ver un robot como una colección de componentes mecánicos y electrónicos; por su parte un ingeniero en sistemas puede pensar que un robot es una colección de subsistemas interrelacionados; un programador en cambio, simplemente lo ve como una máquina ha ser programada; por otro lado para un ingeniero de manufactura es una máquina capaz de realizar un tarea específica. En contraste, un científico puede pensar que un robot es un mecanismo el cuál él construye para probar una hipótesis.
  • 5. ventajas  Construir el prototipo de un Robot Móvil Autónomo para propósitos didácticos y/o para prueba y verificación de algoritmos de control. Y dejar, con este proyecto de investigación, las bases para próximas mejoras en la optimización del prototipo.  Crear nuevos investigadores que cuenten con experiencia y habilidad en el desarrollo de investigaciones y realización de proyectos de este tipo.  Motivar y crear bases para el desarrollo de más proyectos didácticos y/o aplicados a la industria.  Crear vínculos con otras instituciones de enseñanza superior en el Estadocon la Universidad de Guadalajara.