SlideShare una empresa de Scribd logo
Robòtica y
Programaciòn
¿Que es la Robótica?
• La robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el
diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas
realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia.
Las ciencias y tecnologías de las que deriva podrían ser: el álgebra,
los autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica o
la informática.
Historia de la robotica
• La historia de la robótica ha estado unida a la construcción de
“artefactos”, que trataban de materializar el deseo humano de
crear seres semejantes a nosotros que nos descargasen del
trabajo.
• El término robótica es acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que
estudia a los robots. Asimov creó también las Tres Leyes de la Robótica. En la
ciencia ficción el hombre ha imaginado a los robots visitando nuevos
mundos,haciéndose con el poder, o simplemente aliviándonos de las labores
caseras.La Robótica ha alcanzado un nivel de madurez bastante elevado en los
últimos tiempos, y cuenta con un correcto aparato teórico. Sin embargo, al
intentar reproducir algunas tareas que para los humanos son muy sencillas,
como andar, correr o coger un objeto sin romperlo, no se ha obtenido
resultados satisfactorios, especialmente en el campo de la robótica autónoma.
Sin embargo se espera que el continuo aumento de la potencia de los
ordenadores y las investigaciones en inteligencia artificial, visión artificial, la
robótica autónoma y otras ciencias paralelas nos permitan acercarnos un poco
más cada vez a los milagros soñados por los primeros ingenieros y también a los
peligros que nos adelanta la ciencia ficción.
¿Que es un Robot?
• Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es
por lo general un sistema electro-mecánico que, por su apariencia o sus
movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito propio. La palabra
robot puede referirse tanto a mecanismos físicos como a sistemas virtuales
de software, aunque suele aludirse a los segundos con el término de bots.
Tipos de Robots
• Androides: estos artilugios se parecen y actúan como si fueran seres humanos.
Este tipo de robots no existen en la realidad, por lo menos por el momento, sino
que son elementos ficcionales.
• Móviles: estos robots cuentan con ruedas o patas que les permiten desplazarse
de acuerdo a la programación a la que fueron sometidos. Estos robots cuentan
con sistemas de sensores, que son los que captan la información que dichos
robots elaboran. Los móviles son utilizados en instalaciones industriales, en la
mayoría de los casos para transportar la mercadería en cadenas de producción
así como también en almacenes. Además, son herramientas muy útiles para
investigar zonas muy distantes o difíciles de acceder, es por eso que en se los
utiliza para realizar exploraciones espaciales o submarinas.
• Industriales: los robots de este tipo pueden ser electrónicos o mecánicos y se los utiliza para
la realización de los procesos de manipulación o fabricación automáticos. También se les llama
robots industriales a aquellos electrodomésticos que realizan simultáneamente distintas
operaciones.
Médicos: bajo esta categoría se incluyen básicamente las prótesis para disminuidos físicos.
Estas cuentan con sistemas de mando y se adaptan fácilmente al cuerpo. Estos robots lo que
hacen es suplantar a aquellos órganos o extremidades, realizando sus funciones y
movimientos. Además existen robots médicos destinados a la realización de intervenciones
quirúrgicas.
• Teleoperadores: estos robots son controlados de manera remota por un
operador humano. A estos artilugios se los utiliza en situaciones extremas
como la desactivación de una bomba o bien, para manipular residuos tóxicos.
Tres leyes de la robótica:
• En ciencia ficción las tres leyes de la robótica son un conjunto de normas
escritas por Isaac Asimov, que la mayoría de los robots de sus novelas y
cuentos están diseñados para cumplir. En ese universo, las leyes son
"formulaciones matemáticas impresas en los senderos positrónicos del
cerebro" de los robots (líneas de código del programa de funcionamiento
del robot guardadas en la ROM del mismo). Aparecidas por primera vez en
el relato Runaround (1942), establecen lo siguiente:
• 1. Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción,
permitir que un ser humano sufra daño.
• 2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos,
excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la 1ª Ley.
• 3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta
protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª Ley.1
PROGRAMACION:
• La noción de programación se encuentra muy asociada a la creación
de aplicaciones informática y videojuegos; es el proceso por el cual una
persona desarrolla un programa valiéndose de una herramienta que le
permita escribir el código (el cual puede estar en uno o varios
lenguajes, y de otra que sea capaz de “traducirlo” a lo que se conoce
como lenguaje de maquina, el cual puede ser entendido por un
microprocesador.
Microprocesador:
• Se conoce como compilación y es necesario para que el código pueda
ser ejecutado por la plataforma para la cual haya sido creado, que
puede ser un ordenador, una tableta, una consola o un teléfono
móvil.
Programación en Informática:
Se basa en el conjunto de instrucciones que sigue el ordenador para
ejecutar un programa. Estas instrucciones se encuentran escritas
en lenguaje de programación que luego son traducidas a un lenguaje
de máquina, que puede ser interpretado y ejecutado por el hardware
del equipo.
Programación en el campo de la música:
• donde se lleva a cabo una producción musical a través de
dispositivos electrónicos, como programas informáticos o
secuenciadores que permiten componer, programar y controlar
equipos de instrumentación musical. Este tipo de programación es
muy utilizada para música electrónica o hip hop, pero también para
el resto de los estilos musicales.
Nosotros:
•Carrizo Soledad.
•Medina Felix.
•Ojeda Laura

Más contenido relacionado

PPT
Inteligencia A
PPTX
Robótica e inteligencia artificial
DOCX
PPTX
PPT
robotica
PPTX
La robotica diapositivas
PPTX
LA ROBOTICA
PPTX
PRESENTACION ROBOTICA
Inteligencia A
Robótica e inteligencia artificial
robotica
La robotica diapositivas
LA ROBOTICA
PRESENTACION ROBOTICA

La actualidad más candente (18)

PPTX
La robotica exposicion
PPTX
La Rebotica y sus aplicaciones
PPT
Mariana Rivera Olalde
PPTX
Exposicion de robotica
PPTX
Robots
PPTX
La robotica
PPTX
La robótica
PPTX
Robótica
PPTX
Diapositivas de Robótica
PPTX
La robotica por camila villamil
PPTX
la robotica Juan bolaños
PPT
Conceptos basicos de robótica
ODP
Presentación Robótica
ODP
PPTX
presentacion de el tema Los robots
PPTX
power point robotica
PPTX
La Robótica y sus Aplicaciones
La robotica exposicion
La Rebotica y sus aplicaciones
Mariana Rivera Olalde
Exposicion de robotica
Robots
La robotica
La robótica
Robótica
Diapositivas de Robótica
La robotica por camila villamil
la robotica Juan bolaños
Conceptos basicos de robótica
Presentación Robótica
presentacion de el tema Los robots
power point robotica
La Robótica y sus Aplicaciones
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Workshop Eureca! - Estagiários Goodyear
PPTX
2015 MANA Conference: Shine
DOC
Test schedule 2012
DOCX
WEBQUEST
PPTX
Sistema transporte
PDF
Student counsellling Certificate
DOCX
Plagas de ,mora
PDF
World Energy Insight 2013
PPTX
тезекова диляра+бухгалтерские услуги+аудиторские организации
PDF
doc20150813161133
PPSX
Peligros en el uso de las tic y el internet grupo 3
PPTX
Didactica critica
PDF
Mediabong : créativité et programmatique
Workshop Eureca! - Estagiários Goodyear
2015 MANA Conference: Shine
Test schedule 2012
WEBQUEST
Sistema transporte
Student counsellling Certificate
Plagas de ,mora
World Energy Insight 2013
тезекова диляра+бухгалтерские услуги+аудиторские организации
doc20150813161133
Peligros en el uso de las tic y el internet grupo 3
Didactica critica
Mediabong : créativité et programmatique
Publicidad

Similar a Robotica y programaciòn (20)

PPT
Robotica conceptos básicos bis
PPTX
La robótica
PDF
Taller de sistemas roboticos
PPTX
La Robótica
PPT
DOCX
Institución educativa ciudadela del sur 3 periodo
DOCX
Institución educativa ciudadela del sur 3 periodo
PPTX
Diapositiva de inteligencia
PPTX
La robótica
PPTX
Presentacion robotica
PPTX
LA ROBOTICA
PPT
Inteligencia Artificial
PPTX
LA ROBOTICA
PPTX
La robótica -jandip
PDF
Robotica en clase
PPTX
Juan bolaños- la robotica
PPTX
Robotica conceptos básicos bis
La robótica
Taller de sistemas roboticos
La Robótica
Institución educativa ciudadela del sur 3 periodo
Institución educativa ciudadela del sur 3 periodo
Diapositiva de inteligencia
La robótica
Presentacion robotica
LA ROBOTICA
Inteligencia Artificial
LA ROBOTICA
La robótica -jandip
Robotica en clase
Juan bolaños- la robotica

Último (17)

PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PPTX
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PDF
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PPT
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PDF
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO

Robotica y programaciòn

  • 2. ¿Que es la Robótica? • La robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia. Las ciencias y tecnologías de las que deriva podrían ser: el álgebra, los autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica o la informática.
  • 3. Historia de la robotica • La historia de la robótica ha estado unida a la construcción de “artefactos”, que trataban de materializar el deseo humano de crear seres semejantes a nosotros que nos descargasen del trabajo.
  • 4. • El término robótica es acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que estudia a los robots. Asimov creó también las Tres Leyes de la Robótica. En la ciencia ficción el hombre ha imaginado a los robots visitando nuevos mundos,haciéndose con el poder, o simplemente aliviándonos de las labores caseras.La Robótica ha alcanzado un nivel de madurez bastante elevado en los últimos tiempos, y cuenta con un correcto aparato teórico. Sin embargo, al intentar reproducir algunas tareas que para los humanos son muy sencillas, como andar, correr o coger un objeto sin romperlo, no se ha obtenido resultados satisfactorios, especialmente en el campo de la robótica autónoma. Sin embargo se espera que el continuo aumento de la potencia de los ordenadores y las investigaciones en inteligencia artificial, visión artificial, la robótica autónoma y otras ciencias paralelas nos permitan acercarnos un poco más cada vez a los milagros soñados por los primeros ingenieros y también a los peligros que nos adelanta la ciencia ficción.
  • 5. ¿Que es un Robot? • Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electro-mecánico que, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito propio. La palabra robot puede referirse tanto a mecanismos físicos como a sistemas virtuales de software, aunque suele aludirse a los segundos con el término de bots.
  • 6. Tipos de Robots • Androides: estos artilugios se parecen y actúan como si fueran seres humanos. Este tipo de robots no existen en la realidad, por lo menos por el momento, sino que son elementos ficcionales.
  • 7. • Móviles: estos robots cuentan con ruedas o patas que les permiten desplazarse de acuerdo a la programación a la que fueron sometidos. Estos robots cuentan con sistemas de sensores, que son los que captan la información que dichos robots elaboran. Los móviles son utilizados en instalaciones industriales, en la mayoría de los casos para transportar la mercadería en cadenas de producción así como también en almacenes. Además, son herramientas muy útiles para investigar zonas muy distantes o difíciles de acceder, es por eso que en se los utiliza para realizar exploraciones espaciales o submarinas.
  • 8. • Industriales: los robots de este tipo pueden ser electrónicos o mecánicos y se los utiliza para la realización de los procesos de manipulación o fabricación automáticos. También se les llama robots industriales a aquellos electrodomésticos que realizan simultáneamente distintas operaciones. Médicos: bajo esta categoría se incluyen básicamente las prótesis para disminuidos físicos. Estas cuentan con sistemas de mando y se adaptan fácilmente al cuerpo. Estos robots lo que hacen es suplantar a aquellos órganos o extremidades, realizando sus funciones y movimientos. Además existen robots médicos destinados a la realización de intervenciones quirúrgicas.
  • 9. • Teleoperadores: estos robots son controlados de manera remota por un operador humano. A estos artilugios se los utiliza en situaciones extremas como la desactivación de una bomba o bien, para manipular residuos tóxicos.
  • 10. Tres leyes de la robótica: • En ciencia ficción las tres leyes de la robótica son un conjunto de normas escritas por Isaac Asimov, que la mayoría de los robots de sus novelas y cuentos están diseñados para cumplir. En ese universo, las leyes son "formulaciones matemáticas impresas en los senderos positrónicos del cerebro" de los robots (líneas de código del programa de funcionamiento del robot guardadas en la ROM del mismo). Aparecidas por primera vez en el relato Runaround (1942), establecen lo siguiente: • 1. Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño. • 2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la 1ª Ley. • 3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª Ley.1
  • 11. PROGRAMACION: • La noción de programación se encuentra muy asociada a la creación de aplicaciones informática y videojuegos; es el proceso por el cual una persona desarrolla un programa valiéndose de una herramienta que le permita escribir el código (el cual puede estar en uno o varios lenguajes, y de otra que sea capaz de “traducirlo” a lo que se conoce como lenguaje de maquina, el cual puede ser entendido por un microprocesador.
  • 12. Microprocesador: • Se conoce como compilación y es necesario para que el código pueda ser ejecutado por la plataforma para la cual haya sido creado, que puede ser un ordenador, una tableta, una consola o un teléfono móvil.
  • 13. Programación en Informática: Se basa en el conjunto de instrucciones que sigue el ordenador para ejecutar un programa. Estas instrucciones se encuentran escritas en lenguaje de programación que luego son traducidas a un lenguaje de máquina, que puede ser interpretado y ejecutado por el hardware del equipo.
  • 14. Programación en el campo de la música: • donde se lleva a cabo una producción musical a través de dispositivos electrónicos, como programas informáticos o secuenciadores que permiten componer, programar y controlar equipos de instrumentación musical. Este tipo de programación es muy utilizada para música electrónica o hip hop, pero también para el resto de los estilos musicales.