SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION A LA
ROBOTICA
DAVID RICARDO QUINTERO CASTAÑEDA
Tomado de Kumar Saha, Subir. Introducción a la robótica. España: McGraw-Hill España, 2010.
CONTENIDO
 Introducción.
 Recuento histórico.
 Aplicaciones.
Introducción
La robótica hoy en día es de vital
importancia debido a la capacidad de
los robots para realizar trabajos
incesantes y peligrosos. Un robot sólo
tiene sentido cuando su intención es la
de relevar a un trabajador humano de
una labor aburrida, desagradable o
demasiado precisa.
Normalmente, un robot es diseñado
para que asista a un trabajador
humano. Al contrario de lo que por lo
general se cree, en realidad no es más
rápido que los humanos en la mayoría
de las aplicaciones, pero es capaz de
mantener su velocidad durante un largo
periodo. De esto resulta que la
productividad aumenta si la cantidad
de piezas que se va a producir es muy
grande.
Introducción
Origen de la palabra robot:
• El origen de la palabra robot puede ser encontrado en la palabra checa “robota”
que significa "trabajo forzado" u "obligatorio".
• Robot, utilizado en obra corta de Karel Capek 1917.
Introducción
Definición:
El robot se define, de manera formal por la Organización Internacional para la
Estandarización (ISO), como un manipulador multifuncional reprogramable capaz
de mover materiales, piezas, herramientas o dispositivos especiales, a través de
movimientos variables programados, para el desempeño de tareas diversas.
Introducción
• Tipos de robots:
Introducción
Industriales
Móviles Humanoides
http://es.wikipedia.org/wiki/Robot
• Hace más de 3 000 años en la leyenda hindú de los elefantes mecánicos (Fuller, 1999).
• La palabra Robot se usó por primera vez en 1921, en la obra de teatro Rossum’s
Universal Robots (RUR), escrita por el checo Karel apek (1890-1938).
• En la obra RUR (Doif, 1988), un fabricante ficticio de criaturas mecánicas diseñaba
robots para reemplazar a trabajadores humanos. Eficientes pero completamente
faltos de emociones.
• Se pensaba al principio que estos robots eran mejores que las personas, puesto que
hacían lo que se les ordenaba sin preguntar. Al final, los robots se volvieron contra sus
amos.
Historia
Isaac Asimov, en sus historias
de ciencia ficción de los años
cuarenta, se imaginaba al
robot como ayudante de la
humanidad y postulaba tres
reglas básicas para robots.
Por lo general, éstas se
conocen como las leyes de
la robótica.
Historia
Las leyes de la robótica:
1. Un robot no debe dañara un ser humano ni, por su inacción, dejar que un ser
humano sufra daño.
2. Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto
si estas entran en conflicto con la primera ley.
3. Un robot debe proteger su propia existencia, a menos que ésta entre en conflicto
con las dos primeras leyes.
Mostarde, Fuller (1999) introdujo una cuarta ley que dice:
4. Un robot podrá tomar el trabajo de un ser humano, pero no debe dejar a esta
persona sin empleo.
Historia
Ejemplos de no cumplimiento:
La mayoría de los robots industriales de la actualidad están diseñados para trabajar en
ambientes que son peligrosos y muy difíciles para trabajadores humanos.
Historia
https://sites.google.com/site/tecnologianticx43/home/definiciones
Joseph H. Engelbeiger intentó
diseñar un robot trabajador en
la década de los cincuenta.
Junto con George C. Devol,
fundó la empresa UNIMATION
Robotics Company en 1958.
Sin embargo, el primer robot
de esta compañía fue
instalado hasta 1961, en la
compañía automotriz de
General Motors.
Historia
Historia
Historia
Aplicaciones - Unión
Soldadura por puntos Soldadura por arco
Aplicaciones - Unión
Pegado Soldadura blanda
Aplicaciones - Transporte
Manipulación de materiales Manipulación de materiales
Aplicaciones - Transporte
Paletizado Paletizado
Aplicaciones - Transporte
Alimentación de las máquinas
Aplicaciones – Tratamiento de superficies
Pintado Lijado
Aplicaciones – Tratamiento de superficies
Pulido Lijado
Aplicaciones – Separación
Corte por chorro de agua Corte por láser
Aplicaciones – Separación
Corte por plasma Corte por disco
Aplicaciones – Técnicas de fabricación
Montaje de piezas Montaje de piezas
Aplicaciones – Técnicas de fabricación
Espacial Laboratorio
Aplicaciones – Especiales
Salas
limpias
AGV

Más contenido relacionado

PPTX
Robotica 2
PPTX
Robotica
PPTX
Robotica.
PPTX
Robotica
PPT
6030 robotica ana
DOCX
DOCX
Informe sobre la robotica
PPTX
Introducción a la robótica - Personajes Famosos
Robotica 2
Robotica
Robotica.
Robotica
6030 robotica ana
Informe sobre la robotica
Introducción a la robótica - Personajes Famosos

Similar a Robotics Introduction Class Room Tech.pptx (20)

PPTX
Exposicion de robotica
PDF
La evolución de la robótica
PPTX
Robotica Cristopher P.
PPT
Los Robots
PPTX
La Robótica y sus Aplicaciones
PPTX
La robótica
PPTX
La robótica
PPT
Fundamentos de Robotica
PPT
Morfología del robot
PDF
La robotica
PDF
La robotica
PPTX
Historia de los robots
PDF
DeR M1 Clase 1.pdf
PPTX
Robotica_ jesus molleda
DOCX
PPTX
Historia de los robots
PPTX
Historia de los robots (maquina 15)
PPTX
historia de los robots
Exposicion de robotica
La evolución de la robótica
Robotica Cristopher P.
Los Robots
La Robótica y sus Aplicaciones
La robótica
La robótica
Fundamentos de Robotica
Morfología del robot
La robotica
La robotica
Historia de los robots
DeR M1 Clase 1.pdf
Robotica_ jesus molleda
Historia de los robots
Historia de los robots (maquina 15)
historia de los robots
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Publicidad

Robotics Introduction Class Room Tech.pptx

  • 1. INTRODUCCION A LA ROBOTICA DAVID RICARDO QUINTERO CASTAÑEDA Tomado de Kumar Saha, Subir. Introducción a la robótica. España: McGraw-Hill España, 2010.
  • 2. CONTENIDO  Introducción.  Recuento histórico.  Aplicaciones.
  • 3. Introducción La robótica hoy en día es de vital importancia debido a la capacidad de los robots para realizar trabajos incesantes y peligrosos. Un robot sólo tiene sentido cuando su intención es la de relevar a un trabajador humano de una labor aburrida, desagradable o demasiado precisa.
  • 4. Normalmente, un robot es diseñado para que asista a un trabajador humano. Al contrario de lo que por lo general se cree, en realidad no es más rápido que los humanos en la mayoría de las aplicaciones, pero es capaz de mantener su velocidad durante un largo periodo. De esto resulta que la productividad aumenta si la cantidad de piezas que se va a producir es muy grande. Introducción
  • 5. Origen de la palabra robot: • El origen de la palabra robot puede ser encontrado en la palabra checa “robota” que significa "trabajo forzado" u "obligatorio". • Robot, utilizado en obra corta de Karel Capek 1917. Introducción
  • 6. Definición: El robot se define, de manera formal por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), como un manipulador multifuncional reprogramable capaz de mover materiales, piezas, herramientas o dispositivos especiales, a través de movimientos variables programados, para el desempeño de tareas diversas. Introducción
  • 7. • Tipos de robots: Introducción Industriales Móviles Humanoides http://es.wikipedia.org/wiki/Robot
  • 8. • Hace más de 3 000 años en la leyenda hindú de los elefantes mecánicos (Fuller, 1999). • La palabra Robot se usó por primera vez en 1921, en la obra de teatro Rossum’s Universal Robots (RUR), escrita por el checo Karel apek (1890-1938). • En la obra RUR (Doif, 1988), un fabricante ficticio de criaturas mecánicas diseñaba robots para reemplazar a trabajadores humanos. Eficientes pero completamente faltos de emociones. • Se pensaba al principio que estos robots eran mejores que las personas, puesto que hacían lo que se les ordenaba sin preguntar. Al final, los robots se volvieron contra sus amos. Historia
  • 9. Isaac Asimov, en sus historias de ciencia ficción de los años cuarenta, se imaginaba al robot como ayudante de la humanidad y postulaba tres reglas básicas para robots. Por lo general, éstas se conocen como las leyes de la robótica. Historia
  • 10. Las leyes de la robótica: 1. Un robot no debe dañara un ser humano ni, por su inacción, dejar que un ser humano sufra daño. 2. Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto si estas entran en conflicto con la primera ley. 3. Un robot debe proteger su propia existencia, a menos que ésta entre en conflicto con las dos primeras leyes. Mostarde, Fuller (1999) introdujo una cuarta ley que dice: 4. Un robot podrá tomar el trabajo de un ser humano, pero no debe dejar a esta persona sin empleo. Historia
  • 11. Ejemplos de no cumplimiento: La mayoría de los robots industriales de la actualidad están diseñados para trabajar en ambientes que son peligrosos y muy difíciles para trabajadores humanos. Historia https://sites.google.com/site/tecnologianticx43/home/definiciones
  • 12. Joseph H. Engelbeiger intentó diseñar un robot trabajador en la década de los cincuenta. Junto con George C. Devol, fundó la empresa UNIMATION Robotics Company en 1958. Sin embargo, el primer robot de esta compañía fue instalado hasta 1961, en la compañía automotriz de General Motors. Historia
  • 15. Aplicaciones - Unión Soldadura por puntos Soldadura por arco
  • 16. Aplicaciones - Unión Pegado Soldadura blanda
  • 17. Aplicaciones - Transporte Manipulación de materiales Manipulación de materiales
  • 20. Aplicaciones – Tratamiento de superficies Pintado Lijado
  • 21. Aplicaciones – Tratamiento de superficies Pulido Lijado
  • 22. Aplicaciones – Separación Corte por chorro de agua Corte por láser
  • 23. Aplicaciones – Separación Corte por plasma Corte por disco
  • 24. Aplicaciones – Técnicas de fabricación Montaje de piezas Montaje de piezas
  • 25. Aplicaciones – Técnicas de fabricación Espacial Laboratorio