SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
MILDRED FLORESROLES DE GENERO
ROLES DE GENEROUn rol de género se define como un conjunto de normas de comportamiento percibidas asociadas particularmente como masculinas o femeninas, en un grupo o sistema social dado. Puede ser una norma de división del trabajo por géneros. Es un foco de análisis en las ciencias sociales y de las humanidades.
Son los comportamientos aprendidos en una sociedad, comunidad o grupo social determinado, que hacen que sus miembros estén condicionados para percibir como masculinas o femeninas ciertas actividades, tareas y responsabilidades y a jerarquizarlas y valorizarlas de manera diferenciada.
Lleva a sostener que existe una relación determinante entre el sexo de una persona, su capacidad para realizar una tarea y la valorización social que se le otorga a dicha tarea.
MASCULINO:versión estilizada del dios Marte, representando un escudo y una lanza.El sexo masculino es un término de biología que denota al sexo que produce espermatozoides o polen, un ser vivo (animal o vegetal) que posee órganos reproductivos masculinos.En la cultura humana, la masculinidad es el reflejo de la actividad hormonal que genera actitudes y cualidades viriles secundarias que no dejan lugar a dudas sobre la definición del género. ♂
FEMENINOEl sexo femenino es un término de biología que denota al sexo que produce óvulos.El género femenino es un término de gramática. En los nombres y en algunos pronombres, es el rasgo inherente de las voces que designan personas del sexo femenino, animales hembra y, convencionalmente, determinados objetos o cosas. Un símbolo comúnmente utilizado es ♀, un círculo fusionado con una cruz en la parte inferior el cual representa a la diosa Venus con un espejo de mano.Un símbolo comúnmente utilizado es ♀, un círculo fusionado con una cruz en la parte inferior el cual representa a la diosa Venus con un espejo de mano.♀,
CAMBIOSEN LOS ROLES DE GÉNERO:Tanto las mujeres como los hombres realizan múltiples roles en sus vidas, actividades relacionadas con la creación y sostenimiento de la familia y el hogar. No obstante, en la mayoría de las sociedades, los roles de los hombres en la esfera productiva son prominentes, si bien se están produciendo cambios significativos en su involucramiento en las actividades doméstico y de cuidado. Generalmente se desarrollan fuera del hogar lo que les permite realizarlos secuencialmente y no simultáneamente.
CAMBIOS EN LOS ROLES DE GÉNERO:En un contexto social dado, los roles de género de los hombres y las mujeres pueden ser flexibles o rígidos, semejantes o diferentes y complementarios o conflictivos. Las mujeres, por su parte realizan varias tareas simultáneamente, desempeñando múltiples roles (multitarea) dentro de la esfera reproductiva y productiva. Por su parte, la gestión comunitaria de los hombres tiende a ser más visible y de mayor valor social.
CAMBIOS EN LOS ROLES DE GÉNERO:Particularmente en las situaciones de crisis, como la guerra, terremotos, hambrunas, los roles pueden cambiar pero, luego, las antiguas actitudes pueden regresar y las mujeres suelen ser desplazadas lo que se traduce en nuevas expresiones de la discriminación o de barreras para el acceso al empleo, la formación profesional, etc
COMO SE APRENDEN LOS ROLES:¿COMO APRENDIO UD. A SER H. O M.?
COMO SE APRENDEN LOS ROLES:El  proceso de tipificación sexual o lo que es lo mismo, como se aprende a ser niño o niña, hombre o mujer dentro de una sociedad y la cultura en que se viven se han centrado en 3 aspectos diferentes, pero al mismo tiempo interrelacionados entre si, y son:
COMO SE APRENDEN LOS ROLES:El primer logro evolutivo que se alcanza en el desarrollo de la identidad de genero es: El desarrollo del concepto de genero; a partir de los 2 años y medio y los 3 años los niños y las niñas se auto asignan correctamente a una de las dos categorías utilizando para ello atributos externos como la forma de vestir o de peinarse.
COMO SE APRENDEN LOS ROLES:La influencia que ejercen los adultos mas cercanos, progenitores y profesorados se utilizan para establecer distinciones ligadas al sexo biológico en diferentes dimensiones psicológicas de ese modo los niños y niñas entre 10 o 12 años piensan que las mujeres son débiles, emotivas, buenas complejas y afectuosas, mientras que los hombres son ambiciosos asertivos, agresivos, dominantes y crueles.
COMO SE APRENDEN LOS ROLES: En la adolescencia media y tardía vuelven a radicalizarse por la presión que ejercen los iguales, durante la pubertad para que la persona se ajuste al rol de género que le ha sido asignado.
IMPLICACION DE LOS MODELOS FAMILIARES SOBRE EL DESARROLLO DE LOS ROLES DE GÉNERO:Desde que nacemos y nuestras familias saben de nuestro sexo, inmediatamente comienzan a estereotiparnos: si el recién llegado es niña se le vestirá con ropas rosadas y su dormitorio se pintará con colores similares y sus repisas tendrán muñecas y peluches; si el bebé es varón se le vestirá con colores celestes y sus juguetes serán desde ese momento autos de juguete, legos, rompecabezas; estos son los primeros rasgos diferenciadores que tendrán damas y varones a lo largo de toda su vida.
IMPLICACION DE LOS MODELOS FAMILIARES SOBRE EL DESARROLLO DE LOS ROLES DE GÉNERO:Son muchos los estudios realizados desde la Psicología Evolutiva que indican que el tipo de juego que los padres realizan con sus hijos (varones) es mucho más activo y desordenado que el que realizan con sus hijas que siempre tiende a ser más pasivo, ordenado y con un importante componente verbal.
IMPLICACION DE LOS MODELOS FAMILIARES SOBRE EL DESARROLLO DE LOS ROLES DE GÉNERO:Los padres ponen una atención especial en el hecho de que la conducta de sus hijos/as, aparezca claramente estereotipada considerando que pueden haber problemas si dichos comportamientos no se manifiestan de la forma que se consideran convencionalmente adecuada.
ESTEREOTIPOS SOCIALES: Se le llama así al prejuicio,  que es aceptado por un grupo acerca de un personaje o de un aspecto de la estructura social.
COMUNICACIÓN Y ESTEREOTIPO:En la actualidad existen muchos estereotipos que pueden deberse a diferentes características como clase social, edad, religión, etnia, sexo, etc.Ylos medios de comunicación son uno de los principales culpables ya que a través de muchas estrategias comerciales logran establecer modelos de conducta o apariencia que la mayoría de las personas tratará de adquirir.
COMUNICACIÓN Y ESTEREOTIPO:La comunicación presenta estereotipos de casi todos los “tipos” de persona (hombre, mujer, niño, anciano, político, dueña de casa, homosexual y un largo etcétera).
ESTEREOTIPO DE GÉNERO: Estos son también referidos como estereotipos sexuales y reflejan las creencias populares sobre las actividades, los roles, rasgos, características o atribuciones que caracterizan y distinguen a los hombres de las mujeres.De este modo, se espera que los niños practiquen más la bicicleta que las niñas, o que éstas sean más ordenadas que los niños.
ESTEREOTIPO DE GÉNERO: Bem (1981) argumenta que las personas con un estereotipo de género acentuado difieren de los no estereotipados en el modo en que organizan la información relativa al sexo.
ESTEREOTIPO DE GÉNERO: Los primeros se distinguen de los individuos no en la cantidad de masculinidad o femineidad que posean, sino en que sus conceptos y sus conductas se organizan en función del género. Estos sujetos utilizan el género como una estrategia para organizar el procesamiento de información sobre sí mismo y sobre los demás.
FIN

Más contenido relacionado

PPT
Género, Roles de género en la sociedad
PPTX
ESTEREOTIPOS DE GENERO
PDF
Sexo Sexualidad Y Genero
PDF
Conceptos Básicos: Sexo-Género
PPT
2. género, teoría de género y perspectiva de género
PPTX
Sesión diversidad sexual
PPTX
Identidad de género
PPT
Igualdad de género
Género, Roles de género en la sociedad
ESTEREOTIPOS DE GENERO
Sexo Sexualidad Y Genero
Conceptos Básicos: Sexo-Género
2. género, teoría de género y perspectiva de género
Sesión diversidad sexual
Identidad de género
Igualdad de género

La actualidad más candente (20)

PPT
Concepto De Género Diapositivas
PDF
Sexualidad Responsable
PPTX
La construcción social de genero
PDF
Cuáles son los tipos de familia que
PPTX
Dimensiones de la sexualidad
PDF
Presentación sexo y sexualidad
PPT
Equidad De Genero
PPT
Tipos de familia
PDF
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
PPT
Sexualidad Y Vida Familiar
PPTX
Masculinidad
PPT
Construccion social del género
PPTX
La Sexualidad
PPTX
Vivencia de una sexualidad saludable
PPT
Conceptos de sexualidad y términos relacionados
PPT
Sexualidad y genero
PPT
SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD
PPTX
Sexualidad humana
PPTX
Dimensiones de la sexualidad humana
PPTX
PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
Concepto De Género Diapositivas
Sexualidad Responsable
La construcción social de genero
Cuáles son los tipos de familia que
Dimensiones de la sexualidad
Presentación sexo y sexualidad
Equidad De Genero
Tipos de familia
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
Sexualidad Y Vida Familiar
Masculinidad
Construccion social del género
La Sexualidad
Vivencia de una sexualidad saludable
Conceptos de sexualidad y términos relacionados
Sexualidad y genero
SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD
Sexualidad humana
Dimensiones de la sexualidad humana
PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA

Similar a Roles de genero (20)

PPTX
Roles Hombre - Mujer
PPTX
ROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptx
PDF
Socializacion_de_Genero_Lectura.pdf
PPT
Género y sexo
PDF
Estereotipos, género y medios de comunicación
PPT
Género
PPT
Género y sexo
PDF
Temas de genero
PPTX
Objeto aprendizaje - Semana 1mmmmmm3.pptx
PPTX
Sexualidad
PPTX
Sexo, género, roles y estereotipos de género
PPTX
roles de genero.pptx
PPT
Planeando tu vida sesion 7
PPT
Unidad 1: ¿Qué es género?
PPTX
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
PPTX
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
DOCX
Conceptos generales de género y diversidad.docx
PDF
VIOLENCIA .TIPOS.MOALIDADES .GENERO .ROL DE GENERO
PPTX
Ni idea que poner en aqui
Roles Hombre - Mujer
ROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptx
Socializacion_de_Genero_Lectura.pdf
Género y sexo
Estereotipos, género y medios de comunicación
Género
Género y sexo
Temas de genero
Objeto aprendizaje - Semana 1mmmmmm3.pptx
Sexualidad
Sexo, género, roles y estereotipos de género
roles de genero.pptx
Planeando tu vida sesion 7
Unidad 1: ¿Qué es género?
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
Conceptos generales de género y diversidad.docx
VIOLENCIA .TIPOS.MOALIDADES .GENERO .ROL DE GENERO
Ni idea que poner en aqui

Último (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Roles de genero

  • 2. ROLES DE GENEROUn rol de género se define como un conjunto de normas de comportamiento percibidas asociadas particularmente como masculinas o femeninas, en un grupo o sistema social dado. Puede ser una norma de división del trabajo por géneros. Es un foco de análisis en las ciencias sociales y de las humanidades.
  • 3. Son los comportamientos aprendidos en una sociedad, comunidad o grupo social determinado, que hacen que sus miembros estén condicionados para percibir como masculinas o femeninas ciertas actividades, tareas y responsabilidades y a jerarquizarlas y valorizarlas de manera diferenciada.
  • 4. Lleva a sostener que existe una relación determinante entre el sexo de una persona, su capacidad para realizar una tarea y la valorización social que se le otorga a dicha tarea.
  • 5. MASCULINO:versión estilizada del dios Marte, representando un escudo y una lanza.El sexo masculino es un término de biología que denota al sexo que produce espermatozoides o polen, un ser vivo (animal o vegetal) que posee órganos reproductivos masculinos.En la cultura humana, la masculinidad es el reflejo de la actividad hormonal que genera actitudes y cualidades viriles secundarias que no dejan lugar a dudas sobre la definición del género. ♂
  • 6. FEMENINOEl sexo femenino es un término de biología que denota al sexo que produce óvulos.El género femenino es un término de gramática. En los nombres y en algunos pronombres, es el rasgo inherente de las voces que designan personas del sexo femenino, animales hembra y, convencionalmente, determinados objetos o cosas. Un símbolo comúnmente utilizado es ♀, un círculo fusionado con una cruz en la parte inferior el cual representa a la diosa Venus con un espejo de mano.Un símbolo comúnmente utilizado es ♀, un círculo fusionado con una cruz en la parte inferior el cual representa a la diosa Venus con un espejo de mano.♀,
  • 7. CAMBIOSEN LOS ROLES DE GÉNERO:Tanto las mujeres como los hombres realizan múltiples roles en sus vidas, actividades relacionadas con la creación y sostenimiento de la familia y el hogar. No obstante, en la mayoría de las sociedades, los roles de los hombres en la esfera productiva son prominentes, si bien se están produciendo cambios significativos en su involucramiento en las actividades doméstico y de cuidado. Generalmente se desarrollan fuera del hogar lo que les permite realizarlos secuencialmente y no simultáneamente.
  • 8. CAMBIOS EN LOS ROLES DE GÉNERO:En un contexto social dado, los roles de género de los hombres y las mujeres pueden ser flexibles o rígidos, semejantes o diferentes y complementarios o conflictivos. Las mujeres, por su parte realizan varias tareas simultáneamente, desempeñando múltiples roles (multitarea) dentro de la esfera reproductiva y productiva. Por su parte, la gestión comunitaria de los hombres tiende a ser más visible y de mayor valor social.
  • 9. CAMBIOS EN LOS ROLES DE GÉNERO:Particularmente en las situaciones de crisis, como la guerra, terremotos, hambrunas, los roles pueden cambiar pero, luego, las antiguas actitudes pueden regresar y las mujeres suelen ser desplazadas lo que se traduce en nuevas expresiones de la discriminación o de barreras para el acceso al empleo, la formación profesional, etc
  • 10. COMO SE APRENDEN LOS ROLES:¿COMO APRENDIO UD. A SER H. O M.?
  • 11. COMO SE APRENDEN LOS ROLES:El proceso de tipificación sexual o lo que es lo mismo, como se aprende a ser niño o niña, hombre o mujer dentro de una sociedad y la cultura en que se viven se han centrado en 3 aspectos diferentes, pero al mismo tiempo interrelacionados entre si, y son:
  • 12. COMO SE APRENDEN LOS ROLES:El primer logro evolutivo que se alcanza en el desarrollo de la identidad de genero es: El desarrollo del concepto de genero; a partir de los 2 años y medio y los 3 años los niños y las niñas se auto asignan correctamente a una de las dos categorías utilizando para ello atributos externos como la forma de vestir o de peinarse.
  • 13. COMO SE APRENDEN LOS ROLES:La influencia que ejercen los adultos mas cercanos, progenitores y profesorados se utilizan para establecer distinciones ligadas al sexo biológico en diferentes dimensiones psicológicas de ese modo los niños y niñas entre 10 o 12 años piensan que las mujeres son débiles, emotivas, buenas complejas y afectuosas, mientras que los hombres son ambiciosos asertivos, agresivos, dominantes y crueles.
  • 14. COMO SE APRENDEN LOS ROLES: En la adolescencia media y tardía vuelven a radicalizarse por la presión que ejercen los iguales, durante la pubertad para que la persona se ajuste al rol de género que le ha sido asignado.
  • 15. IMPLICACION DE LOS MODELOS FAMILIARES SOBRE EL DESARROLLO DE LOS ROLES DE GÉNERO:Desde que nacemos y nuestras familias saben de nuestro sexo, inmediatamente comienzan a estereotiparnos: si el recién llegado es niña se le vestirá con ropas rosadas y su dormitorio se pintará con colores similares y sus repisas tendrán muñecas y peluches; si el bebé es varón se le vestirá con colores celestes y sus juguetes serán desde ese momento autos de juguete, legos, rompecabezas; estos son los primeros rasgos diferenciadores que tendrán damas y varones a lo largo de toda su vida.
  • 16. IMPLICACION DE LOS MODELOS FAMILIARES SOBRE EL DESARROLLO DE LOS ROLES DE GÉNERO:Son muchos los estudios realizados desde la Psicología Evolutiva que indican que el tipo de juego que los padres realizan con sus hijos (varones) es mucho más activo y desordenado que el que realizan con sus hijas que siempre tiende a ser más pasivo, ordenado y con un importante componente verbal.
  • 17. IMPLICACION DE LOS MODELOS FAMILIARES SOBRE EL DESARROLLO DE LOS ROLES DE GÉNERO:Los padres ponen una atención especial en el hecho de que la conducta de sus hijos/as, aparezca claramente estereotipada considerando que pueden haber problemas si dichos comportamientos no se manifiestan de la forma que se consideran convencionalmente adecuada.
  • 18. ESTEREOTIPOS SOCIALES: Se le llama así al prejuicio, que es aceptado por un grupo acerca de un personaje o de un aspecto de la estructura social.
  • 19. COMUNICACIÓN Y ESTEREOTIPO:En la actualidad existen muchos estereotipos que pueden deberse a diferentes características como clase social, edad, religión, etnia, sexo, etc.Ylos medios de comunicación son uno de los principales culpables ya que a través de muchas estrategias comerciales logran establecer modelos de conducta o apariencia que la mayoría de las personas tratará de adquirir.
  • 20. COMUNICACIÓN Y ESTEREOTIPO:La comunicación presenta estereotipos de casi todos los “tipos” de persona (hombre, mujer, niño, anciano, político, dueña de casa, homosexual y un largo etcétera).
  • 21. ESTEREOTIPO DE GÉNERO: Estos son también referidos como estereotipos sexuales y reflejan las creencias populares sobre las actividades, los roles, rasgos, características o atribuciones que caracterizan y distinguen a los hombres de las mujeres.De este modo, se espera que los niños practiquen más la bicicleta que las niñas, o que éstas sean más ordenadas que los niños.
  • 22. ESTEREOTIPO DE GÉNERO: Bem (1981) argumenta que las personas con un estereotipo de género acentuado difieren de los no estereotipados en el modo en que organizan la información relativa al sexo.
  • 23. ESTEREOTIPO DE GÉNERO: Los primeros se distinguen de los individuos no en la cantidad de masculinidad o femineidad que posean, sino en que sus conceptos y sus conductas se organizan en función del género. Estos sujetos utilizan el género como una estrategia para organizar el procesamiento de información sobre sí mismo y sobre los demás.
  • 24. FIN