Romanticismo
SQUEMA DE CONTENIDOS
1. La primera mitad del siglo XIX
   • En Europa se produjeron grandes cambios
     políticos, sociales y económicos a raíz
     de dos hechos fundamentales: la Revolución
     Francesa (1789) y la revolución industrial.
   • En España tuvieron lugar la Guerra
     de la Independencia (1808-1814) y el régimen
     absolutista de Fernando VII.

2. La literatura romántica. Características
   • Se da gran importancia a la libertad,
de la Independencia (1808-1814) y el rég
     absolutista de Fernando VII.

2. La literatura romántica. Características
   • Se da gran importancia a la libertad,
     la originalidad y el individualismo.
   • Otros rasgos importantes son la rebeldía,
     la evasión, la proyección en la naturaleza
     y el nacionalismo.

3. Fuentes de la literatura romántica
   • En el Romanticismo alemán destaca
• Otros rasgos importantes son la rebeldía,
     la evasión, la proyección en la naturaleza
     y el nacionalismo.

3. Fuentes de la literatura romántica
   • En el Romanticismo alemán destaca
     Goethe, y en el Romanticismo inglés, el poeta
     Lord Byron.

4. La poesía romántica
   • Los rasgos fundamentales son estos:
     – Se usa la polimetría.
Lord Byron.
-123) 4. La poesía romántica
          • Los rasgos fundamentales son estos:
            – Se usa la polimetría.
         – Se tratan temas como el amor ideal,
           la pasión, la soledad del individuo…
                             • Para abordar el estudio del R
         – Se emplea un lenguaje retórico.
                               sepan diferenciar el significa
      • Conviven dos tipos de poesía: la lírica, que lluvi
                              Se puede proponer una
        expresa sentimientos, y la narrativa, que relata
                              situación o concepto que le
        una historia.         se contrastará la visión que s
      • Dentro de la poesía lírica destacan textos román
                              fragmentos de
        José de Espronceda, y por los sentimientos atorm
                               Gustavo Adolfo Bécquer
– Se emplea un lenguaje retórico.
• Conviven dos tipos de poesía: la lírica, que
  expresa sentimientos, y la narrativa, que relata
  una historia.
• Dentro de la poesía lírica destacan
  José de Espronceda, Gustavo Adolfo Bécquer
  y Rosalía de Castro.

La prosa romántica
• Se cultivó la prosa de ficción y el periodismo.
• Destacan las Leyendas de Gustavo Adolfo
José de Espronceda, Gustavo Adolfo Bécquer
     y Rosalía de Castro.

5. La prosa romántica
   • Se cultivó la prosa de ficción y el periodismo.
   • Destacan las Leyendas de Gustavo Adolfo
     Bécquer y los Artículos de Mariano José
     de Larra.

6. El teatro romántico
   • Se rechazan las unidades clásicas y se plante
     argumentos en los que un héroe misterioso
de Larra.

 6. El teatro romántico
    • Se rechazan las unidades clásicas y se plantean
      argumentos en los que un héroe misterioso
      se enfrenta a un destino habitualmente trágico.
    • El duque de Rivas (Don Álvaro o la fuerza
      del sino) y José Zorrilla (Don Juan Tenorio)
      son los dramaturgos más destacados.


nticismo en profundidad es importante que los alumnos
tual del adjetivo romántico de su sentido en el siglo XIX.
deas en la que cada alumno mencione un personaje,

Más contenido relacionado

PDF
Romanticismo final
PDF
El realismo
PDF
Presentacion adriana
PPTX
PPTX
Romanticismo
PPTX
Kike_Edge_presentacion
PPTX
Kike_Edge_presentacion
PPTX
Kike_Danii_Presentacion
Romanticismo final
El realismo
Presentacion adriana
Romanticismo
Kike_Edge_presentacion
Kike_Edge_presentacion
Kike_Danii_Presentacion

La actualidad más candente (19)

PPTX
Poesía romántica
PPTX
Dámaso alonso
PPTX
El romanticismo
PPTX
Realismo analisis de poesias y la obra la madre
PPT
Romanticismo
PPTX
El siglo de oro español 2 g lírico
PPTX
Mariano José de Larra y el artículo de costumbres
DOC
ANALISIS DE LA OBRA LA MAÑOSA DE JUAN BOSH
ODP
Víctor Hugo
PPT
Apunte 7 diversas_experiencias_del_amor_103368_20190411_20190322_115512
PPT
José de espronceda
PPTX
Romanticismo
DOCX
Enunciados selectividad lengua
DOCX
Eslovaquia
PPT
Azorín
PDF
Conociendo a borges
PPTX
PPTX
SUBTEMA 2
PPTX
Moral casais juan_francisco_lu2_tarea_global2
Poesía romántica
Dámaso alonso
El romanticismo
Realismo analisis de poesias y la obra la madre
Romanticismo
El siglo de oro español 2 g lírico
Mariano José de Larra y el artículo de costumbres
ANALISIS DE LA OBRA LA MAÑOSA DE JUAN BOSH
Víctor Hugo
Apunte 7 diversas_experiencias_del_amor_103368_20190411_20190322_115512
José de espronceda
Romanticismo
Enunciados selectividad lengua
Eslovaquia
Azorín
Conociendo a borges
SUBTEMA 2
Moral casais juan_francisco_lu2_tarea_global2
Publicidad

Similar a Romanticismo final (20)

ODP
Trabajo de lengua 4 b
PDF
Literatura del romanticismo 4
PPTX
El Romanticismo. Constan
PDF
la-literatura-romc3a1ntica.pdf
PPT
Prosa romántica
DOC
Romanticismo (s.xix)
 
PPTX
El romanticismo
PPTX
LITERATURA MODERNA
PPTX
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año
PPTX
LENGUAJE
PPTX
Contenido n°3 lenguaje y literatura josue emmanuel
PPTX
contenido: la literatura del romanticismo
PPTX
Franklin lenguaje
PPTX
Presentacion de lenguage. iris cruz
PPTX
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año ariel
PPTX
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año ariel
PPTX
CONTENIDO LENGUAJE
PPT
Lengua romanticismo
PPT
Lengua romanticismo
PPT
Lengua romanticismo
Trabajo de lengua 4 b
Literatura del romanticismo 4
El Romanticismo. Constan
la-literatura-romc3a1ntica.pdf
Prosa romántica
Romanticismo (s.xix)
 
El romanticismo
LITERATURA MODERNA
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año
LENGUAJE
Contenido n°3 lenguaje y literatura josue emmanuel
contenido: la literatura del romanticismo
Franklin lenguaje
Presentacion de lenguage. iris cruz
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año ariel
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año ariel
CONTENIDO LENGUAJE
Lengua romanticismo
Lengua romanticismo
Lengua romanticismo
Publicidad

Más de lenguaquique (20)

PAGES
Ud2 realismo
PDF
Pintura realista
PDF
Unidad didáctica romanticismo
KEY
Romanticismofinal
KEY
El romanticismo algunos apuntes
PDF
2º parcial 2º trim 3 cll
KEY
La edad media 2
PDF
Literatura medieval 1
PDF
T3 3º
PDF
1 cll t.2
PDF
3 cll t.2
KEY
3 cll tema 1
KEY
1 cll tema 1
KEY
La Leyenda Segundo Feretro
PDF
2 Cll T.5
PDF
1 Cll T.5
PDF
1 Cll Tema 4
PDF
Vanguardias
PDF
La Ratonera
PDF
2 Cll T.4
Ud2 realismo
Pintura realista
Unidad didáctica romanticismo
Romanticismofinal
El romanticismo algunos apuntes
2º parcial 2º trim 3 cll
La edad media 2
Literatura medieval 1
T3 3º
1 cll t.2
3 cll t.2
3 cll tema 1
1 cll tema 1
La Leyenda Segundo Feretro
2 Cll T.5
1 Cll T.5
1 Cll Tema 4
Vanguardias
La Ratonera
2 Cll T.4

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Romanticismo final

  • 2. SQUEMA DE CONTENIDOS 1. La primera mitad del siglo XIX • En Europa se produjeron grandes cambios políticos, sociales y económicos a raíz de dos hechos fundamentales: la Revolución Francesa (1789) y la revolución industrial. • En España tuvieron lugar la Guerra de la Independencia (1808-1814) y el régimen absolutista de Fernando VII. 2. La literatura romántica. Características • Se da gran importancia a la libertad,
  • 3. de la Independencia (1808-1814) y el rég absolutista de Fernando VII. 2. La literatura romántica. Características • Se da gran importancia a la libertad, la originalidad y el individualismo. • Otros rasgos importantes son la rebeldía, la evasión, la proyección en la naturaleza y el nacionalismo. 3. Fuentes de la literatura romántica • En el Romanticismo alemán destaca
  • 4. • Otros rasgos importantes son la rebeldía, la evasión, la proyección en la naturaleza y el nacionalismo. 3. Fuentes de la literatura romántica • En el Romanticismo alemán destaca Goethe, y en el Romanticismo inglés, el poeta Lord Byron. 4. La poesía romántica • Los rasgos fundamentales son estos: – Se usa la polimetría.
  • 5. Lord Byron. -123) 4. La poesía romántica • Los rasgos fundamentales son estos: – Se usa la polimetría. – Se tratan temas como el amor ideal, la pasión, la soledad del individuo… • Para abordar el estudio del R – Se emplea un lenguaje retórico. sepan diferenciar el significa • Conviven dos tipos de poesía: la lírica, que lluvi Se puede proponer una expresa sentimientos, y la narrativa, que relata situación o concepto que le una historia. se contrastará la visión que s • Dentro de la poesía lírica destacan textos román fragmentos de José de Espronceda, y por los sentimientos atorm Gustavo Adolfo Bécquer
  • 6. – Se emplea un lenguaje retórico. • Conviven dos tipos de poesía: la lírica, que expresa sentimientos, y la narrativa, que relata una historia. • Dentro de la poesía lírica destacan José de Espronceda, Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro. La prosa romántica • Se cultivó la prosa de ficción y el periodismo. • Destacan las Leyendas de Gustavo Adolfo
  • 7. José de Espronceda, Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro. 5. La prosa romántica • Se cultivó la prosa de ficción y el periodismo. • Destacan las Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer y los Artículos de Mariano José de Larra. 6. El teatro romántico • Se rechazan las unidades clásicas y se plante argumentos en los que un héroe misterioso
  • 8. de Larra. 6. El teatro romántico • Se rechazan las unidades clásicas y se plantean argumentos en los que un héroe misterioso se enfrenta a un destino habitualmente trágico. • El duque de Rivas (Don Álvaro o la fuerza del sino) y José Zorrilla (Don Juan Tenorio) son los dramaturgos más destacados. nticismo en profundidad es importante que los alumnos tual del adjetivo romántico de su sentido en el siglo XIX. deas en la que cada alumno mencione un personaje,

Notas del editor