SlideShare una empresa de Scribd logo
Romanticismo
SQUEMA DE CONTENIDOS
1. La primera mitad del siglo XIX
   • En Europa se produjeron grandes cambios
     políticos, sociales y económicos a raíz
     de dos hechos fundamentales: la Revolución
     Francesa (1789) y la revolución industrial.
   • En España tuvieron lugar la Guerra
     de la Independencia (1808-1814) y el régimen
     absolutista de Fernando VII.

2. La literatura romántica. Características
   • Se da gran importancia a la libertad,
de la Independencia (1808-1814) y el rég
     absolutista de Fernando VII.

2. La literatura romántica. Características
   • Se da gran importancia a la libertad,
     la originalidad y el individualismo.
   • Otros rasgos importantes son la rebeldía,
     la evasión, la proyección en la naturaleza
     y el nacionalismo.

3. Fuentes de la literatura romántica
   • En el Romanticismo alemán destaca
• Otros rasgos importantes son la rebeldía,
     la evasión, la proyección en la naturaleza
     y el nacionalismo.

3. Fuentes de la literatura romántica
   • En el Romanticismo alemán destaca
     Goethe, y en el Romanticismo inglés, el poeta
     Lord Byron.

4. La poesía romántica
   • Los rasgos fundamentales son estos:
     – Se usa la polimetría.
Lord Byron.
-123) 4. La poesía romántica
          • Los rasgos fundamentales son estos:
            – Se usa la polimetría.
         – Se tratan temas como el amor ideal,
           la pasión, la soledad del individuo…
                             • Para abordar el estudio del R
         – Se emplea un lenguaje retórico.
                               sepan diferenciar el significa
      • Conviven dos tipos de poesía: la lírica, que lluvi
                              Se puede proponer una
        expresa sentimientos, y la narrativa, que relata
                              situación o concepto que le
        una historia.         se contrastará la visión que s
      • Dentro de la poesía lírica destacan textos román
                              fragmentos de
        José de Espronceda, y por los sentimientos atorm
                               Gustavo Adolfo Bécquer
– Se emplea un lenguaje retórico.
• Conviven dos tipos de poesía: la lírica, que
  expresa sentimientos, y la narrativa, que relata
  una historia.
• Dentro de la poesía lírica destacan
  José de Espronceda, Gustavo Adolfo Bécquer
  y Rosalía de Castro.

La prosa romántica
• Se cultivó la prosa de ficción y el periodismo.
• Destacan las Leyendas de Gustavo Adolfo
José de Espronceda, Gustavo Adolfo Bécquer
     y Rosalía de Castro.

5. La prosa romántica
   • Se cultivó la prosa de ficción y el periodismo.
   • Destacan las Leyendas de Gustavo Adolfo
     Bécquer y los Artículos de Mariano José
     de Larra.

6. El teatro romántico
   • Se rechazan las unidades clásicas y se plante
     argumentos en los que un héroe misterioso
de Larra.

 6. El teatro romántico
    • Se rechazan las unidades clásicas y se plantean
      argumentos en los que un héroe misterioso
      se enfrenta a un destino habitualmente trágico.
    • El duque de Rivas (Don Álvaro o la fuerza
      del sino) y José Zorrilla (Don Juan Tenorio)
      son los dramaturgos más destacados.


nticismo en profundidad es importante que los alumnos
tual del adjetivo romántico de su sentido en el siglo XIX.
deas en la que cada alumno mencione un personaje,

Más contenido relacionado

KEY
El romanticismo algunos apuntes
PDF
El realismo
PDF
Modernismo
PPT
4.7. Lit. romántica
DOCX
Literatura latinoamericana semejanzas
PPT
Realismo y Naturalismo
PPTX
Lengua_Kike_Edge
PDF
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
El romanticismo algunos apuntes
El realismo
Modernismo
4.7. Lit. romántica
Literatura latinoamericana semejanzas
Realismo y Naturalismo
Lengua_Kike_Edge
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)

La actualidad más candente (20)

PPTX
DOCX
Diferencias literatura
DOC
Tema realismo
PPT
Generacion del 27
ODP
Presentación narrativa siglo xx hasta 1939
PPT
Lírica del siglo xx hasta 1939
DOCX
ODP
Narrativa anterior a 1939
PPTX
Costumbrismo, Realismo y Naturalismo en España
PPSX
Realismo hispanoamericano
PPTX
Literatura española del siglo XIX
PPTX
Literatura contemporánea mecc 2
PPT
Realismo y naturalismo
PDF
Literatura contemporanea
ODP
La novela realista y naturalista del sxix
PPT
Ppt el modernismo y la generación del 98
DOC
Estudio realismo
DOCX
La novela española anterior a la guerra civil
PPT
El Modernismo
PPT
Chejov Y Realismo Ruso
Diferencias literatura
Tema realismo
Generacion del 27
Presentación narrativa siglo xx hasta 1939
Lírica del siglo xx hasta 1939
Narrativa anterior a 1939
Costumbrismo, Realismo y Naturalismo en España
Realismo hispanoamericano
Literatura española del siglo XIX
Literatura contemporánea mecc 2
Realismo y naturalismo
Literatura contemporanea
La novela realista y naturalista del sxix
Ppt el modernismo y la generación del 98
Estudio realismo
La novela española anterior a la guerra civil
El Modernismo
Chejov Y Realismo Ruso
Publicidad

Similar a Romanticismofinal (20)

PDF
Romanticismo final
ODP
Trabajo de lengua 4 b
PDF
Literatura del romanticismo 4
PPTX
El Romanticismo. Constan
PDF
la-literatura-romc3a1ntica.pdf
PPT
Prosa romántica
DOC
Romanticismo (s.xix)
 
PPTX
El romanticismo
PPTX
LITERATURA MODERNA
PPTX
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año
PPTX
LENGUAJE
PPTX
Contenido n°3 lenguaje y literatura josue emmanuel
PPTX
contenido: la literatura del romanticismo
PPTX
Franklin lenguaje
PPTX
Presentacion de lenguage. iris cruz
PPTX
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año ariel
PPTX
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año ariel
PPTX
CONTENIDO LENGUAJE
PPT
Lengua romanticismo
PPT
Lengua romanticismo
Romanticismo final
Trabajo de lengua 4 b
Literatura del romanticismo 4
El Romanticismo. Constan
la-literatura-romc3a1ntica.pdf
Prosa romántica
Romanticismo (s.xix)
 
El romanticismo
LITERATURA MODERNA
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año
LENGUAJE
Contenido n°3 lenguaje y literatura josue emmanuel
contenido: la literatura del romanticismo
Franklin lenguaje
Presentacion de lenguage. iris cruz
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año ariel
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año ariel
CONTENIDO LENGUAJE
Lengua romanticismo
Lengua romanticismo
Publicidad

Más de lenguaquique (20)

PAGES
Ud2 realismo
PDF
Pintura realista
KEY
Romanticismo final
PDF
Unidad didáctica romanticismo
PDF
2º parcial 2º trim 3 cll
KEY
La edad media 2
PDF
Literatura medieval 1
PDF
T3 3º
PDF
1 cll t.2
PDF
3 cll t.2
KEY
3 cll tema 1
KEY
1 cll tema 1
KEY
La Leyenda Segundo Feretro
PDF
2 Cll T.5
PDF
1 Cll T.5
PDF
1 Cll Tema 4
PDF
Vanguardias
PDF
La Ratonera
PDF
2 Cll T.4
PDF
2 Cll T.3
Ud2 realismo
Pintura realista
Romanticismo final
Unidad didáctica romanticismo
2º parcial 2º trim 3 cll
La edad media 2
Literatura medieval 1
T3 3º
1 cll t.2
3 cll t.2
3 cll tema 1
1 cll tema 1
La Leyenda Segundo Feretro
2 Cll T.5
1 Cll T.5
1 Cll Tema 4
Vanguardias
La Ratonera
2 Cll T.4
2 Cll T.3

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Romanticismofinal

  • 2. SQUEMA DE CONTENIDOS 1. La primera mitad del siglo XIX • En Europa se produjeron grandes cambios políticos, sociales y económicos a raíz de dos hechos fundamentales: la Revolución Francesa (1789) y la revolución industrial. • En España tuvieron lugar la Guerra de la Independencia (1808-1814) y el régimen absolutista de Fernando VII. 2. La literatura romántica. Características • Se da gran importancia a la libertad,
  • 3. de la Independencia (1808-1814) y el rég absolutista de Fernando VII. 2. La literatura romántica. Características • Se da gran importancia a la libertad, la originalidad y el individualismo. • Otros rasgos importantes son la rebeldía, la evasión, la proyección en la naturaleza y el nacionalismo. 3. Fuentes de la literatura romántica • En el Romanticismo alemán destaca
  • 4. • Otros rasgos importantes son la rebeldía, la evasión, la proyección en la naturaleza y el nacionalismo. 3. Fuentes de la literatura romántica • En el Romanticismo alemán destaca Goethe, y en el Romanticismo inglés, el poeta Lord Byron. 4. La poesía romántica • Los rasgos fundamentales son estos: – Se usa la polimetría.
  • 5. Lord Byron. -123) 4. La poesía romántica • Los rasgos fundamentales son estos: – Se usa la polimetría. – Se tratan temas como el amor ideal, la pasión, la soledad del individuo… • Para abordar el estudio del R – Se emplea un lenguaje retórico. sepan diferenciar el significa • Conviven dos tipos de poesía: la lírica, que lluvi Se puede proponer una expresa sentimientos, y la narrativa, que relata situación o concepto que le una historia. se contrastará la visión que s • Dentro de la poesía lírica destacan textos román fragmentos de José de Espronceda, y por los sentimientos atorm Gustavo Adolfo Bécquer
  • 6. – Se emplea un lenguaje retórico. • Conviven dos tipos de poesía: la lírica, que expresa sentimientos, y la narrativa, que relata una historia. • Dentro de la poesía lírica destacan José de Espronceda, Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro. La prosa romántica • Se cultivó la prosa de ficción y el periodismo. • Destacan las Leyendas de Gustavo Adolfo
  • 7. José de Espronceda, Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro. 5. La prosa romántica • Se cultivó la prosa de ficción y el periodismo. • Destacan las Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer y los Artículos de Mariano José de Larra. 6. El teatro romántico • Se rechazan las unidades clásicas y se plante argumentos en los que un héroe misterioso
  • 8. de Larra. 6. El teatro romántico • Se rechazan las unidades clásicas y se plantean argumentos en los que un héroe misterioso se enfrenta a un destino habitualmente trágico. • El duque de Rivas (Don Álvaro o la fuerza del sino) y José Zorrilla (Don Juan Tenorio) son los dramaturgos más destacados. nticismo en profundidad es importante que los alumnos tual del adjetivo romántico de su sentido en el siglo XIX. deas en la que cada alumno mencione un personaje,

Notas del editor