Nombre:         Rosa Marielle Méndez Hiraldo
Título:        La Vejez y sus incidencias en la vida de un ser humano.
Cuerpo:
      En primera instancia, el transcurso del tiempo es un factor de gran importancia e
incidencia en nuestro diario vivir, en nuestras actividades cotidianas pues afecta en forma
directa nuestra esencia como seres vivos. Así por ejemplo, el crecimiento de una flor tiene una
duración específica para que el proceso, ya completo, resulte en esa hermosa planta que da
belleza y esplendor a los frescos campos o delicados jardines. Otros ejemplos prácticos pero
distantes a la vez de sus efectos los encontramos en: la planeación de un proyecto, sometido a
prueba para asegurar su efectividad, o el aprendizaje de un niño que requiere la paciencia y
espera por parte de los instructores mientras éste capta las enseñanzas que pretenden que
alcance. Los efectos del tiempo, como se aprecia, van a depender de la situación o el hecho
que se presente; por lo tanto, al abordar el tema en base a la evolución biológica de un ser
humano es inevitable el diálogo sobre la vejez y sus incidencias en la vida de un ser humano.

¿Qué es la vejez?

    La senilidad es el indicio de que se aproxima el final, de que el tren de la vida está por
llegar a su destino, donde el largo y extenso recorrido que en ruta ha llevado está por
concluir, dejando tan solo paz y descanso hasta que el reloj marque la hora, la hora del
despegue, la hora del adiós. Según el diccionario enciclopédico Maior, esta etapa es el “último
período de la vida que se caracteriza por la disminución progresiva de las facultades físicas y
psíquicas y la aparición de numerosos achaques y enfermedades”. Durante esta estación
ocurren graduales cambios degenerativos, de lento desgaste, en las células, tejidos, órganos y
en el organismo total debido a que las cosas cambian con el tiempo, tanto en estructura
como en función. Esta regla a la que estamos sometidos es imposible que reciba alteración, ya
que es la ley y orden en la naturaleza establecidos por Dios para nosotros sus criaturas
después de cumplir con el ciclo de desarrollo y entrar en la fase de cierre del telón.

Ejemplo de sus consecuencias psicológicas:

      En el cuento “Perdiendo Velocidad” de Samanta Schweblin sale a relucir la notable
decepción del personaje Tego por la pérdida de sus habilidades y facultades físicas debido a
la estación en que se hallaba su tren de la vida: la senilidad. Este señor había sido “hombre
bala” en el circo en que él y su amigo actuaban por lo que de aquellos tiempos ya solo
quedaban recuerdos, memorias que le eran tortura e inquietud en comparación con la
situación en que vivía, privándole del disfrute durante esta etapa. Así, en el texto hallamos
gran variedad de ejemplos que son de sustento a la opinión ya expresada:
“Estoy preocupado… creo que estoy perdiendo velocidad… ¿No viste lo que tardo en atender
el teléfono? En ir hasta la puerta, en tomar un vaso de agua, en cepillarme los dientes… Es un
calvario.” (Samanta Schweblin, 63)
Tego es una víctima más de las repercusiones psicológicas de la tercera edad pues sus deseos y
anhelos más profundos expuestos en esos diálogos, dan a conocer su dolor por el inevitable
cese de esa labor a la que con tanto entusiasmo se había aferrado en sus años mozos.

Otras Consecuencias:

    Para las personas en edad senil, las condiciones de vida son especialmente difíciles pues
pierden oportunidades y habilidades para el trabajo, actividad social y capacidad de
socialización, y en ocasiones se sienten excluidas. Éste era en realidad el problema que
atravesaba el personaje Tego según la narración: “Estaba gordo, y estaba viejo” (Samanta
Schweblin, 64) y los diálogos: “Estoy perdiendo velocidad…Eso pasa cuando uno deja de hacer
bien lo que mejor sabe hacer…” (Samanta Schweblin, 64, 65). La persona que sienta
frustración como él por no poder continuar su labor, será invadida por la desesperación que
hará peor la situación pues le será de tormento hasta el fin de sus días, ya que jamás logrará
un verdadero descanso estando su mente en lamentación por lo que quedó en el pasado. El
anciano debe aceptar de buenas ganas, aunque le sea duro, su condición de envejeciente y
que las fuerzas no han de ser las mismas, que aquellas oportunidades y facultades no han de
ser devueltas, que es necesario vivir la nueva etapa.

    En conclusión, la vejez o ancianidad es uno de los senderos de la vida por el cual cada ser
vivo (humanos, animales, plantas… cada mínima expresión de vida) ha de transitar algún
día. Como todas las etapas, tiene rasgos o características propias solo que de mayor
magnitud e influencia en la forma de percepción del entorno pues la persona que
anteriormente había estado en constante labor, ahora requiere el mantener un total
descanso. Además, es en este instante que el ser humano se dedica a hacer la evaluación de
su jornada: ¿Qué logró alcanzar? ¿Qué no logró alcanzar?, y de esta forma a expresar su más
grande remordimiento: “Si tan solo pudiera volver…”, la misma situación que atravesaba
Tego (trayendo mayor desgaste y decepción en él). Por tal razón, es nuestro deber colaborar
con los de edad senil brindándoles amor, comprensión, atención y apoyo para que entonces
la vejez y sus frecuentes incidencias en la vida de un ser humano no les impidan disfrutar de
esos últimos momentos.



Final:
Nombre:        rosa4ac24
Ensayo para la clase de Lengua Española para la vida IV tomado del cuento “Perdiendo
Velocidad” de Samanta Schweblin en el Politécnico Madre Rafaela Ybarra, 2011.

Más contenido relacionado

PDF
La familia en su etapa de formacion
ODT
Ensayo sobre las dimensiones subjetivas del envejecimiento
PDF
Ensayo el psicoanalista
PPTX
Incidencias y prestaciones laborales
DOCX
Los sabios del planeta.docx
PPTX
Adulto mayor [autoguardado]
PDF
Ser joven
La familia en su etapa de formacion
Ensayo sobre las dimensiones subjetivas del envejecimiento
Ensayo el psicoanalista
Incidencias y prestaciones laborales
Los sabios del planeta.docx
Adulto mayor [autoguardado]
Ser joven

Similar a Rosa (20)

PPTX
adultez tardia.pptx
DOC
Veronica
DOCX
NEIL BAISMAN COMO sobrevivir.docx
DOCX
NEIL BAISMAN COMO sobrevivir.docx
PDF
Examen de la nueva selectividad de Lengua y Literatura
DOCX
PPTX
adulto mayor
PDF
¿Qué puede ofrecer un viejo profesor a las nuevas generaciones?
PPTX
Adultez tardia
DOC
la vejez
PPTX
Vejez csenectud o-ancianidad
DOCX
Sexancianidad
PPTX
geriatria diapositivas.pptx.............................
PPTX
La vejez y la muerte
PDF
Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano
PPTX
Adulto tardio
PPS
Flauta moffat y_yo
DOCX
Adulto mayor lindi
DOCX
Adulto mayor lindi
adultez tardia.pptx
Veronica
NEIL BAISMAN COMO sobrevivir.docx
NEIL BAISMAN COMO sobrevivir.docx
Examen de la nueva selectividad de Lengua y Literatura
adulto mayor
¿Qué puede ofrecer un viejo profesor a las nuevas generaciones?
Adultez tardia
la vejez
Vejez csenectud o-ancianidad
Sexancianidad
geriatria diapositivas.pptx.............................
La vejez y la muerte
Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano
Adulto tardio
Flauta moffat y_yo
Adulto mayor lindi
Adulto mayor lindi
Publicidad

Más de Unibe (17)

DOCX
Rúbrica para evaluación de informe
DOCX
La reflexión de carácter educativo
PPTX
La argumentación y sus prolegómenos
DOCX
Hoja de presentación en formato mla
DOCX
Buscando arte en la basura
DOC
Sociolectos
DOC
Sociolectos
DOC
Lectores ineficientes y sociedad del conocimiento
DOC
Rosmary
DOCX
Raymundo antonio solano puello.
DOC
Ivonne
DOCX
Karen eufracio
DOCX
Lissy polanco
DOC
Gabriel maría vargas
DOCX
Doris
DOCX
Alexis alfonso disla basilio
DOCX
José ignacio valdez medina
Rúbrica para evaluación de informe
La reflexión de carácter educativo
La argumentación y sus prolegómenos
Hoja de presentación en formato mla
Buscando arte en la basura
Sociolectos
Sociolectos
Lectores ineficientes y sociedad del conocimiento
Rosmary
Raymundo antonio solano puello.
Ivonne
Karen eufracio
Lissy polanco
Gabriel maría vargas
Doris
Alexis alfonso disla basilio
José ignacio valdez medina
Publicidad

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Didáctica de las literaturas infantiles.
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx

Rosa

  • 1. Nombre: Rosa Marielle Méndez Hiraldo Título: La Vejez y sus incidencias en la vida de un ser humano. Cuerpo: En primera instancia, el transcurso del tiempo es un factor de gran importancia e incidencia en nuestro diario vivir, en nuestras actividades cotidianas pues afecta en forma directa nuestra esencia como seres vivos. Así por ejemplo, el crecimiento de una flor tiene una duración específica para que el proceso, ya completo, resulte en esa hermosa planta que da belleza y esplendor a los frescos campos o delicados jardines. Otros ejemplos prácticos pero distantes a la vez de sus efectos los encontramos en: la planeación de un proyecto, sometido a prueba para asegurar su efectividad, o el aprendizaje de un niño que requiere la paciencia y espera por parte de los instructores mientras éste capta las enseñanzas que pretenden que alcance. Los efectos del tiempo, como se aprecia, van a depender de la situación o el hecho que se presente; por lo tanto, al abordar el tema en base a la evolución biológica de un ser humano es inevitable el diálogo sobre la vejez y sus incidencias en la vida de un ser humano. ¿Qué es la vejez? La senilidad es el indicio de que se aproxima el final, de que el tren de la vida está por llegar a su destino, donde el largo y extenso recorrido que en ruta ha llevado está por concluir, dejando tan solo paz y descanso hasta que el reloj marque la hora, la hora del despegue, la hora del adiós. Según el diccionario enciclopédico Maior, esta etapa es el “último período de la vida que se caracteriza por la disminución progresiva de las facultades físicas y psíquicas y la aparición de numerosos achaques y enfermedades”. Durante esta estación ocurren graduales cambios degenerativos, de lento desgaste, en las células, tejidos, órganos y en el organismo total debido a que las cosas cambian con el tiempo, tanto en estructura como en función. Esta regla a la que estamos sometidos es imposible que reciba alteración, ya que es la ley y orden en la naturaleza establecidos por Dios para nosotros sus criaturas después de cumplir con el ciclo de desarrollo y entrar en la fase de cierre del telón. Ejemplo de sus consecuencias psicológicas: En el cuento “Perdiendo Velocidad” de Samanta Schweblin sale a relucir la notable decepción del personaje Tego por la pérdida de sus habilidades y facultades físicas debido a la estación en que se hallaba su tren de la vida: la senilidad. Este señor había sido “hombre bala” en el circo en que él y su amigo actuaban por lo que de aquellos tiempos ya solo quedaban recuerdos, memorias que le eran tortura e inquietud en comparación con la situación en que vivía, privándole del disfrute durante esta etapa. Así, en el texto hallamos gran variedad de ejemplos que son de sustento a la opinión ya expresada: “Estoy preocupado… creo que estoy perdiendo velocidad… ¿No viste lo que tardo en atender el teléfono? En ir hasta la puerta, en tomar un vaso de agua, en cepillarme los dientes… Es un calvario.” (Samanta Schweblin, 63) Tego es una víctima más de las repercusiones psicológicas de la tercera edad pues sus deseos y anhelos más profundos expuestos en esos diálogos, dan a conocer su dolor por el inevitable cese de esa labor a la que con tanto entusiasmo se había aferrado en sus años mozos. Otras Consecuencias: Para las personas en edad senil, las condiciones de vida son especialmente difíciles pues pierden oportunidades y habilidades para el trabajo, actividad social y capacidad de socialización, y en ocasiones se sienten excluidas. Éste era en realidad el problema que atravesaba el personaje Tego según la narración: “Estaba gordo, y estaba viejo” (Samanta Schweblin, 64) y los diálogos: “Estoy perdiendo velocidad…Eso pasa cuando uno deja de hacer bien lo que mejor sabe hacer…” (Samanta Schweblin, 64, 65). La persona que sienta
  • 2. frustración como él por no poder continuar su labor, será invadida por la desesperación que hará peor la situación pues le será de tormento hasta el fin de sus días, ya que jamás logrará un verdadero descanso estando su mente en lamentación por lo que quedó en el pasado. El anciano debe aceptar de buenas ganas, aunque le sea duro, su condición de envejeciente y que las fuerzas no han de ser las mismas, que aquellas oportunidades y facultades no han de ser devueltas, que es necesario vivir la nueva etapa. En conclusión, la vejez o ancianidad es uno de los senderos de la vida por el cual cada ser vivo (humanos, animales, plantas… cada mínima expresión de vida) ha de transitar algún día. Como todas las etapas, tiene rasgos o características propias solo que de mayor magnitud e influencia en la forma de percepción del entorno pues la persona que anteriormente había estado en constante labor, ahora requiere el mantener un total descanso. Además, es en este instante que el ser humano se dedica a hacer la evaluación de su jornada: ¿Qué logró alcanzar? ¿Qué no logró alcanzar?, y de esta forma a expresar su más grande remordimiento: “Si tan solo pudiera volver…”, la misma situación que atravesaba Tego (trayendo mayor desgaste y decepción en él). Por tal razón, es nuestro deber colaborar con los de edad senil brindándoles amor, comprensión, atención y apoyo para que entonces la vejez y sus frecuentes incidencias en la vida de un ser humano no les impidan disfrutar de esos últimos momentos. Final: Nombre: rosa4ac24 Ensayo para la clase de Lengua Española para la vida IV tomado del cuento “Perdiendo Velocidad” de Samanta Schweblin en el Politécnico Madre Rafaela Ybarra, 2011.