SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Lissy Polanco<br />Título:<br />La Furia De Las Pestes;<br />Realidad o Fantasía<br />En princípio, debemos saber y reconocer que el mundo en el que vivimos no es perfecto, que está deteriorado, que está lleno de debilidades que se hacen mas fuertes al momento de atacarnos. Es decir que estamos desamparados, pues la ciencia misma, aún no se ha encargado de preparar nuestra defensa para combatir contra algunos maleficios que pueden dañarnos, de manera que podemos reconocer el bajo índice de protección con el que contamos. Las diferentes pestes que azotan cada determinado tiempo a un grupo o a un país definido deja miles de muertos, como si la perdida de una vida fuera algo natural y estuvieramos acostumbrados al mal estado en el que vivimos. Pero lo que más angustia es el alto nivel de ignorancia que como seres humanos poseemos;una peste puede resultar ser cualquier crisis que afecte en masa a una determinada población, y aún así la realidad es llevada más allá de lo racional, porque nos descuidamos y no sentimos como actuamos frente a la cruda verdad, por tanto queda en duda una incógnita más; la furia de las pestes; realidad o fantasía.<br />- Ocultar texto citado -<br />En verdad, la furia de las pestes es un cuento escrito por Samanta Schweblin; que se asemeja en alto grado a la situación social mundial:su personaje principal Gismondi, vendría siendo la sociedad, ignorante hasta el último momento. Los seres humanos a diario por las noticias nos enteramos de todo lo que pasa alrededor del mundo y no nos damos cuenta de que simplemente estamos atrapados en un entorno de desgracias, Gismondi se encontraba en ese campo, observó lo extraño que estaba y no aceptaba la idea de lo que realmente esaba ocurriendo. Al igual que los lugareños del cuento, las epidemias siempre han estado presentes, pero esperan el momento en el que estamos más distraidos para desarmarnos y dejarnos sin defensa alguna para protegernos de las graves consecuencias. Hay dos tipos de pestes que nos afectan en mayor escala: las enfermedades y el hambre, pues, a diario centenares de personas entre ellos niños, mueren desahuciados y sin tener quien los ayude a sobrepasar la situación.<br />Más concretamente, podemos adaptar el cuento de Samanta a nuestro diario vivir, de forma que destacamos los dos elementos más sobresalientes: la peste que en el cuento vendría siendo los lugareños, su hambre y sed, y la inconsciencia que vendría siendo Gismondi en sí, representando a la humanidad de la media y alta sociedad. Por ejemplo, cada día nos levantamos con un propósito, salimos a la calle y no es inusual encontrarse con algunos que otros mendigos que nos piden algunas monedas pero la mayoría de veces no les hacemos caso. Sin ir mas lejos, algunos pensamos que si les damos algo, lo compran de drogas o alcohol, pero por que no hacemos el bien sin mirar a quien, no cuesta tanto ofrecerles algo de lo que tenemos, desprendernos de algo que tenemos en abundancia y compartirlo, si todos fueramos así tal vez la carga no sería tan pesada. Debemos mirar a nuestro alrededor y audar con lo que sea, las pestes caminan entre nosotros, no debemos flaquear o dejar que nos tomen desapercibidos, no podemos dejar que nos apuñalen por la espalda como a Gismondi en ese cuento que en sí no sería cuento, simplemente sobrepasa los límites del contexto.<br />En resumidas cuentas, Samanta a través de su cuento sólo nos da una perspectiva de la vida atrayendo así el interés del verdadero lector, que no lee por leer, sino que siempre lee con el  fin de escudriñar y descubrir lo que nunca había conocido. De manera que, esta historia destella una luz que ilumina el oscuro camino de la insapiensa, que retarda el desarrollo de la consciencia de las personas, las cuales son indolentes ante el sufrimiento que abate a los más desposeidos. Por consiguiente, el descuido es un mal que nos atañe a todos sin importar la posición social, por lo que a mi consideración debemos tratar de ser lo más sensatos posible para evitar formar parte de los adeptos de los inhumanos. Así pues, tratemos de incrementar nuestro interés por las posibles fuentes que nos provean conocimientos dignos de ser puestos en práctica y de valor para nuestras vidas, es decir, nutrir nuestros conocimientos con informaciones de medios productivos.<br />No cabe duda de que el cuento de Samanta marca un punto más a favor de la situación, pero muy pocos se dan cuenta, tienen los ojos cegados y el dia que cae o se deavanece esa ceguera, ya es muy tarde. En cierta forma todavía hay tiempo de despertar y esperar listos el ataque de las pestes, a la vez que ayudamos a los afectados; la rutina y el ajetreo diario no debe imposibilitar nuestro deseo de actuar. Como habitantes del mundo, como entes de carne y hueso  que poseemos alma y corazón, como personas racionales, dejemos la ignorancia en el balde donde se desechan los disparates y seamos parte del cambio. Por último debemos recordar que el estar alertas es primordial, Gismondi, dio la espalda a la peste, se dejo llevar por la vista e ignoro por un momento la realidad; que no pase esto con nosotros, si no despertamos ante tanto riesgo que sera la furia de las pestes; realidad o fantasia?<br />Lissy4ac32<br />Ensayo de Lengua Española Para La Vida  IV tomado del cuento: La Furia De Las Pestes de Samanta Schweblin.<br />Politecnico Madre Rafaela Ybarra 2011. <br />
Lissy polanco
Lissy polanco

Más contenido relacionado

PDF
La Voz del Patio
PDF
La resistencia - Ernesto Sábato
DOCX
Elogio mujer brava
PDF
Elogio a la Mujer Brava de Hector Abad
PPS
Madres Malas
PDF
Periodismo Y Narracion Eloy Martinez
DOC
Crónica de una muerte
PDF
Chismosos si los_hay,crealo-final
La Voz del Patio
La resistencia - Ernesto Sábato
Elogio mujer brava
Elogio a la Mujer Brava de Hector Abad
Madres Malas
Periodismo Y Narracion Eloy Martinez
Crónica de una muerte
Chismosos si los_hay,crealo-final

Similar a Lissy polanco (17)

PDF
Algo muy grave va a suceder en este pueblo
RTF
PDF
Acerca de las Creencias Heredadas
PPTX
Cuentos con enseñanzas
PPTX
foto cuento
DOCX
PRACTICA DOS - WORD BASICO
PPTX
Garcia marquez
PPTX
Garcia marquez
DOCX
El eclipse
PPS
Efecto pigmalion
PPS
Efecto Pigmalion
PPS
Efecto pigmalion
PPS
Efecto pi..
PPS
Efecto pigmalion
PPS
La mente atrae lo que piensa
PPS
Efecto pigmaliã³n (1)
PPS
Efecto pigmalion
Algo muy grave va a suceder en este pueblo
Acerca de las Creencias Heredadas
Cuentos con enseñanzas
foto cuento
PRACTICA DOS - WORD BASICO
Garcia marquez
Garcia marquez
El eclipse
Efecto pigmalion
Efecto Pigmalion
Efecto pigmalion
Efecto pi..
Efecto pigmalion
La mente atrae lo que piensa
Efecto pigmaliã³n (1)
Efecto pigmalion
Publicidad

Más de Unibe (18)

DOCX
Rúbrica para evaluación de informe
DOCX
La reflexión de carácter educativo
PPTX
La argumentación y sus prolegómenos
DOCX
Hoja de presentación en formato mla
DOCX
Buscando arte en la basura
DOC
Sociolectos
DOC
Sociolectos
DOC
Lectores ineficientes y sociedad del conocimiento
DOC
Rosmary
DOCX
Raymundo antonio solano puello.
DOC
Ivonne
DOCX
Karen eufracio
DOC
Gabriel maría vargas
DOCX
Doris
DOCX
Alexis alfonso disla basilio
DOCX
José ignacio valdez medina
DOC
Veronica
DOC
Rosa
Rúbrica para evaluación de informe
La reflexión de carácter educativo
La argumentación y sus prolegómenos
Hoja de presentación en formato mla
Buscando arte en la basura
Sociolectos
Sociolectos
Lectores ineficientes y sociedad del conocimiento
Rosmary
Raymundo antonio solano puello.
Ivonne
Karen eufracio
Gabriel maría vargas
Doris
Alexis alfonso disla basilio
José ignacio valdez medina
Veronica
Rosa
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Lissy polanco

  • 1. Nombre: Lissy Polanco<br />Título:<br />La Furia De Las Pestes;<br />Realidad o Fantasía<br />En princípio, debemos saber y reconocer que el mundo en el que vivimos no es perfecto, que está deteriorado, que está lleno de debilidades que se hacen mas fuertes al momento de atacarnos. Es decir que estamos desamparados, pues la ciencia misma, aún no se ha encargado de preparar nuestra defensa para combatir contra algunos maleficios que pueden dañarnos, de manera que podemos reconocer el bajo índice de protección con el que contamos. Las diferentes pestes que azotan cada determinado tiempo a un grupo o a un país definido deja miles de muertos, como si la perdida de una vida fuera algo natural y estuvieramos acostumbrados al mal estado en el que vivimos. Pero lo que más angustia es el alto nivel de ignorancia que como seres humanos poseemos;una peste puede resultar ser cualquier crisis que afecte en masa a una determinada población, y aún así la realidad es llevada más allá de lo racional, porque nos descuidamos y no sentimos como actuamos frente a la cruda verdad, por tanto queda en duda una incógnita más; la furia de las pestes; realidad o fantasía.<br />- Ocultar texto citado -<br />En verdad, la furia de las pestes es un cuento escrito por Samanta Schweblin; que se asemeja en alto grado a la situación social mundial:su personaje principal Gismondi, vendría siendo la sociedad, ignorante hasta el último momento. Los seres humanos a diario por las noticias nos enteramos de todo lo que pasa alrededor del mundo y no nos damos cuenta de que simplemente estamos atrapados en un entorno de desgracias, Gismondi se encontraba en ese campo, observó lo extraño que estaba y no aceptaba la idea de lo que realmente esaba ocurriendo. Al igual que los lugareños del cuento, las epidemias siempre han estado presentes, pero esperan el momento en el que estamos más distraidos para desarmarnos y dejarnos sin defensa alguna para protegernos de las graves consecuencias. Hay dos tipos de pestes que nos afectan en mayor escala: las enfermedades y el hambre, pues, a diario centenares de personas entre ellos niños, mueren desahuciados y sin tener quien los ayude a sobrepasar la situación.<br />Más concretamente, podemos adaptar el cuento de Samanta a nuestro diario vivir, de forma que destacamos los dos elementos más sobresalientes: la peste que en el cuento vendría siendo los lugareños, su hambre y sed, y la inconsciencia que vendría siendo Gismondi en sí, representando a la humanidad de la media y alta sociedad. Por ejemplo, cada día nos levantamos con un propósito, salimos a la calle y no es inusual encontrarse con algunos que otros mendigos que nos piden algunas monedas pero la mayoría de veces no les hacemos caso. Sin ir mas lejos, algunos pensamos que si les damos algo, lo compran de drogas o alcohol, pero por que no hacemos el bien sin mirar a quien, no cuesta tanto ofrecerles algo de lo que tenemos, desprendernos de algo que tenemos en abundancia y compartirlo, si todos fueramos así tal vez la carga no sería tan pesada. Debemos mirar a nuestro alrededor y audar con lo que sea, las pestes caminan entre nosotros, no debemos flaquear o dejar que nos tomen desapercibidos, no podemos dejar que nos apuñalen por la espalda como a Gismondi en ese cuento que en sí no sería cuento, simplemente sobrepasa los límites del contexto.<br />En resumidas cuentas, Samanta a través de su cuento sólo nos da una perspectiva de la vida atrayendo así el interés del verdadero lector, que no lee por leer, sino que siempre lee con el  fin de escudriñar y descubrir lo que nunca había conocido. De manera que, esta historia destella una luz que ilumina el oscuro camino de la insapiensa, que retarda el desarrollo de la consciencia de las personas, las cuales son indolentes ante el sufrimiento que abate a los más desposeidos. Por consiguiente, el descuido es un mal que nos atañe a todos sin importar la posición social, por lo que a mi consideración debemos tratar de ser lo más sensatos posible para evitar formar parte de los adeptos de los inhumanos. Así pues, tratemos de incrementar nuestro interés por las posibles fuentes que nos provean conocimientos dignos de ser puestos en práctica y de valor para nuestras vidas, es decir, nutrir nuestros conocimientos con informaciones de medios productivos.<br />No cabe duda de que el cuento de Samanta marca un punto más a favor de la situación, pero muy pocos se dan cuenta, tienen los ojos cegados y el dia que cae o se deavanece esa ceguera, ya es muy tarde. En cierta forma todavía hay tiempo de despertar y esperar listos el ataque de las pestes, a la vez que ayudamos a los afectados; la rutina y el ajetreo diario no debe imposibilitar nuestro deseo de actuar. Como habitantes del mundo, como entes de carne y hueso  que poseemos alma y corazón, como personas racionales, dejemos la ignorancia en el balde donde se desechan los disparates y seamos parte del cambio. Por último debemos recordar que el estar alertas es primordial, Gismondi, dio la espalda a la peste, se dejo llevar por la vista e ignoro por un momento la realidad; que no pase esto con nosotros, si no despertamos ante tanto riesgo que sera la furia de las pestes; realidad o fantasia?<br />Lissy4ac32<br />Ensayo de Lengua Española Para La Vida  IV tomado del cuento: La Furia De Las Pestes de Samanta Schweblin.<br />Politecnico Madre Rafaela Ybarra 2011. <br />