SlideShare una empresa de Scribd logo
"El niño no es un animal ni un hombre, es un niño“ Elena Díaz Martín 2º Primaria B ROUSSEAU
ROUSSEAU Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, 1712, Francia, 1778) fue un escritor, filósofo y músico definido como un ilustrado, siendo parte de sus teorías una reforma a la Ilustración y prefigurando al posterior Romanticismo. A través de su novela Emilio, promueve pensamientos filosóficos sobre la educación, siendo este uno de sus principales aportes
EMILIO Para abordar los temas pedagógicos de este libro es necesario hacer una breve introducción. Emilio,  es un tratado filosófico sobre la naturaleza del hombre escrito en 1762, particularmente señala cómo el individuo puede conservar su bondad natural mientras participa de una sociedad inevitablemente corrupta.
IDEAS PEDAGÓGICAS DE EMILIO Aborda un sistema educativo basado en la naturaleza y en la experiencia. El fundamento pedagógico de Rousseau se resume en una educación para la vida, cuyos componentes más importantes son la felicidad y la libertad. Los impulsos característicos del ser humano y su necesidad de socialización, deben armonizarse para educar el "yo común" que implica el papel del ciudadano, o lo que es lo mismo, la manifestación de su "ser social". Es un proceso de educación mutua.
Además, Rousseau, en su libro habla de la formación del “hombre natural” que requiere de un método que tome en cuenta el respeto a la infancia; que se constituya de manera paulatina, nunca forzada, cuyas enseñanzas se desarrollen desde las sensaciones y experiencias que generarán los conocimientos correspondientes en el encuentro con la realidad
  En relación con esto, Rousseau opina que, la destreza de "pensar" se desarrollará en la autosuficiencia del placer sensitivo antes que en la memorización inútil. Esto permitirá incorporar las virtudes que faciliten la realización personal y el encuentro social.  Estos postulados de la educación infantil irían encaminados hacia el logro de cimentar adecuadamente los principios para la adecuación de la posterior etapa o "edad de la razón", que es el paso de la infancia a la pubertad, etapa determinante en la formación del hombre como sujeto de la sociedad.
PENSADORES PEDAGÓGOS EN LOS QUE INFLUYÓ Rousseau influyó en la Escuela Nueva, un movimiento pedagógico del siglo XIX. Este movimiento critica la escuela tradicional de entonces. Criticaba el papel del profesor, la falta de interactividad, el formalismo, la importancia de la memorización, la competencia entre el alumnado y, sobre todo, el autoritarismo del maestro. Proponía a un alumnado activo que pudiese trabajar dentro del aula sus propios intereses como persona y como niño.
Los pensadores de la Escuela Nueva son los siguientes: Frederick Froëbel Ovidio Decroly María Montessori Eduard Claparede Célestin Freinet Hermanas Agazzi
NATURALISMO PEDAGÓGICO El proceso educativo debe partir del entendimiento de la naturaleza del niño, del conocimiento de sus intereses y características particulares. Así debe reconocerse que el niño conoce el mundo exterior de manera natural haciendo uso de sus sentidos, consecuentemente es erróneo hacerlo conocer el mundo en esta etapa a partir de explicaciones o libros.

Más contenido relacionado

PPT
Rousseau ire
PPT
Jean jacque rousseau - vida
PPT
Jean Jacques Rousseau
PPTX
Jean jacques rousseau power
PPT
Presentación de Rousseau
PPTX
Juan jacobo rousseau (1712 1778) formó parte
PPT
Presentacion de Rousseau
PPTX
Jean jacques rousseau
Rousseau ire
Jean jacque rousseau - vida
Jean Jacques Rousseau
Jean jacques rousseau power
Presentación de Rousseau
Juan jacobo rousseau (1712 1778) formó parte
Presentacion de Rousseau
Jean jacques rousseau

La actualidad más candente (16)

PPT
Juan Jacobo Rousseau
PPTX
Trabajo de rousseau
PPTX
Jean Jacques Rousseau
PPTX
Jean jacques rousseau (1712-1778)
PPTX
Pensamiento pedagógico de Rousseau
PPTX
Juan jaco..
PPT
Ppt Rousseau-vida y obras
PPTX
MaestríA Diversidad 4º Didactica Juan Jacobo Rousseau Y El Naturalismo En La
PPTX
Rousseau y la función social de la educación
PPT
DOCX
Principales ideas pedagógicas de Rousseau y su influencia en la actualidad
PPT
Naturalismo pedagógico de Rousseau
PDF
Principios pedagógicos filosóficos de rousseau
PPT
Jean Jacques Rousseau
PPTX
Juan Jacobo Rousseau
PDF
Rousseau y la educación
Juan Jacobo Rousseau
Trabajo de rousseau
Jean Jacques Rousseau
Jean jacques rousseau (1712-1778)
Pensamiento pedagógico de Rousseau
Juan jaco..
Ppt Rousseau-vida y obras
MaestríA Diversidad 4º Didactica Juan Jacobo Rousseau Y El Naturalismo En La
Rousseau y la función social de la educación
Principales ideas pedagógicas de Rousseau y su influencia en la actualidad
Naturalismo pedagógico de Rousseau
Principios pedagógicos filosóficos de rousseau
Jean Jacques Rousseau
Juan Jacobo Rousseau
Rousseau y la educación
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Mihir Joshi - Digital Influencer Profile
PDF
LIon One Presentation - Q3 - 2014
PDF
Orseal Customised Solution Profile A4 Single Page
PDF
Lion One Presenation September 2016
PPTX
Escalada deportiva[1]
PDF
Novedades irc agosto2010
Mihir Joshi - Digital Influencer Profile
LIon One Presentation - Q3 - 2014
Orseal Customised Solution Profile A4 Single Page
Lion One Presenation September 2016
Escalada deportiva[1]
Novedades irc agosto2010
Publicidad

Similar a Rousseau (20)

PPTX
exposicion DE MARCOS DURAN MARTEL HUANUCO
PPT
El Experimentalismo Y Cientificismo De J.Dewey
PPT
Jean jacques rousseau
PPT
Jean jacques rousseau
PPT
Jean jacques rousseau
PPT
Jean Jacques Rousseau
PPT
Jean jacques rousseau
PPTX
Jean – jacques rousseau (1712 1788)
DOCX
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
DOCX
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
DOCX
Trabajo 2. rousseau.
PPT
Jean jacques rousseau
PPT
Jean jacques rousseau
PPTX
Jean jacques rousseau
PPTX
Presentación la vida controvertida de jean jacques rousseau. borja fernandez
PDF
29114 26293-1-pb
PPTX
EMILIO, O DE LA EDUCACION
PPTX
NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de Rousseau
PPTX
Naturalismo pedagógico (3)
PPTX
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
exposicion DE MARCOS DURAN MARTEL HUANUCO
El Experimentalismo Y Cientificismo De J.Dewey
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
Jean Jacques Rousseau
Jean jacques rousseau
Jean – jacques rousseau (1712 1788)
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Trabajo 2. rousseau.
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
Presentación la vida controvertida de jean jacques rousseau. borja fernandez
29114 26293-1-pb
EMILIO, O DE LA EDUCACION
NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de Rousseau
Naturalismo pedagógico (3)
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]

Más de Elenadiazmartin (10)

DOCX
El papel de la familia en la escuela actual
DOC
Metodo de proyectos
DOCX
Autores escuela nueva
DOC
Comentario educar despacio
DOC
Ferrer y la escuela moderna
DOC
Ferrer y la escuela moderna
DOCX
Origen de las Unidades Didácticas
DOC
Unidad Didáctica
PPT
Edouard claparéde (1873 1940)
PPT
Rousseau
El papel de la familia en la escuela actual
Metodo de proyectos
Autores escuela nueva
Comentario educar despacio
Ferrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela moderna
Origen de las Unidades Didácticas
Unidad Didáctica
Edouard claparéde (1873 1940)
Rousseau

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IPERC...................................
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IPERC...................................

Rousseau

  • 1. "El niño no es un animal ni un hombre, es un niño“ Elena Díaz Martín 2º Primaria B ROUSSEAU
  • 2. ROUSSEAU Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, 1712, Francia, 1778) fue un escritor, filósofo y músico definido como un ilustrado, siendo parte de sus teorías una reforma a la Ilustración y prefigurando al posterior Romanticismo. A través de su novela Emilio, promueve pensamientos filosóficos sobre la educación, siendo este uno de sus principales aportes
  • 3. EMILIO Para abordar los temas pedagógicos de este libro es necesario hacer una breve introducción. Emilio, es un tratado filosófico sobre la naturaleza del hombre escrito en 1762, particularmente señala cómo el individuo puede conservar su bondad natural mientras participa de una sociedad inevitablemente corrupta.
  • 4. IDEAS PEDAGÓGICAS DE EMILIO Aborda un sistema educativo basado en la naturaleza y en la experiencia. El fundamento pedagógico de Rousseau se resume en una educación para la vida, cuyos componentes más importantes son la felicidad y la libertad. Los impulsos característicos del ser humano y su necesidad de socialización, deben armonizarse para educar el "yo común" que implica el papel del ciudadano, o lo que es lo mismo, la manifestación de su "ser social". Es un proceso de educación mutua.
  • 5. Además, Rousseau, en su libro habla de la formación del “hombre natural” que requiere de un método que tome en cuenta el respeto a la infancia; que se constituya de manera paulatina, nunca forzada, cuyas enseñanzas se desarrollen desde las sensaciones y experiencias que generarán los conocimientos correspondientes en el encuentro con la realidad
  • 6. En relación con esto, Rousseau opina que, la destreza de "pensar" se desarrollará en la autosuficiencia del placer sensitivo antes que en la memorización inútil. Esto permitirá incorporar las virtudes que faciliten la realización personal y el encuentro social. Estos postulados de la educación infantil irían encaminados hacia el logro de cimentar adecuadamente los principios para la adecuación de la posterior etapa o "edad de la razón", que es el paso de la infancia a la pubertad, etapa determinante en la formación del hombre como sujeto de la sociedad.
  • 7. PENSADORES PEDAGÓGOS EN LOS QUE INFLUYÓ Rousseau influyó en la Escuela Nueva, un movimiento pedagógico del siglo XIX. Este movimiento critica la escuela tradicional de entonces. Criticaba el papel del profesor, la falta de interactividad, el formalismo, la importancia de la memorización, la competencia entre el alumnado y, sobre todo, el autoritarismo del maestro. Proponía a un alumnado activo que pudiese trabajar dentro del aula sus propios intereses como persona y como niño.
  • 8. Los pensadores de la Escuela Nueva son los siguientes: Frederick Froëbel Ovidio Decroly María Montessori Eduard Claparede Célestin Freinet Hermanas Agazzi
  • 9. NATURALISMO PEDAGÓGICO El proceso educativo debe partir del entendimiento de la naturaleza del niño, del conocimiento de sus intereses y características particulares. Así debe reconocerse que el niño conoce el mundo exterior de manera natural haciendo uso de sus sentidos, consecuentemente es erróneo hacerlo conocer el mundo en esta etapa a partir de explicaciones o libros.