SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Jacobo Rousseau (Ginebra, Suiza, 1712, Francia, 1778)  Filósofo suizo. Huérfano de madre desde temprana edad, Jean-Jacques Rousseau fue criado por su tía materna y por su padre, un modesto relojero. Sin apenas haber recibido educación, trabajó como aprendiz con un notario y con un grabador, quien lo sometió a un trato tan brutal que acabó por abandonar Ginebra en 1728.
Uno de los instrumentos esenciales  de su pedagogía es el de la educación natural: volver a unir naturaleza y humanidad.  La familia es otro de los elementos centrales en su propuesta: ésta es vista como un reflejo del Estado.
* PROPUESTA PEDAGÓGICA Su propuesta tiene un interés no sólo pedagógico sino también político. En este sentido, proponía tanto una "política de la pedagogía" como una "pedagogía de la política".  Enunció las bases para una dialéctica entre pedagogía y política, entendida como un proceso integrador de la complejidad.
*FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN: La reforma de la educación es la que posibilitaría una reforma del sistema político y social.  La educación lograría crear una sociedad fundada en la familia, en el pueblo, en el soberano, la patria y el Estado.  La educación no sólo cambiaría a las personas particulares sino también a toda la sociedad: se trata de educar al ciudadano para que éste conforme una nueva sociedad.
Ser maestro significa poner en marcha un "proceso de humanización" donde el preceptor induce una petición y una exigencia hacia su alumno.  El alumno aprende a hacerse hombre en contacto con su maestro y, por lo tanto el maestro es siempre un modelo a seguir.  *DESEMPEÑO DEL DOCENTE
*CONCEPTO EL ALUMNO Concebía un modelo único de hombre: marido, patriota y ciudadano.  El niño es un ser inocente y bueno por naturaleza.  *PAPEL DE LA ESCUELA Criticó radicalmente la escuela del siglo XVIII y propuso un cambio radical en la relación pedagógica.

Más contenido relacionado

PPTX
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
DOC
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
DOCX
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
PPT
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
PPTX
Educación epoca colonial o conquista
PPTX
Infraestructura Escolar
PPTX
Las funciones sociales de la escuela
DOCX
Educación prohibida (resumen)
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Educación epoca colonial o conquista
Infraestructura Escolar
Las funciones sociales de la escuela
Educación prohibida (resumen)

La actualidad más candente (20)

ODP
El reconstruccionismo
PPTX
Michael apple diapositivas
PPTX
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
PPTX
teorias sociologicas de la educacion
PPTX
Pedagogía de Karl Marx
PPTX
La seleccion y la formacion para el trabajo
PPTX
Desarrollo Personal, Social Y Emocional
PPT
Pedagogía tradicional vs Pedagogía activa
PPT
Educacion y sociologia emilio durkheim
PPTX
Personajes historicos que realizaron aportes a la educación
DOCX
Ensayo pestalozzi
PPTX
Bourdieu reproducción cultural
PPT
Desarrollo de la Sociología de la Educación
DOCX
Sintesis de la ley 66'97
PPTX
Educación moral
DOCX
Max weber educacion
PPTX
Filosofía de la educación 4 teleología y axiología
DOCX
Relación entre filosofía y educación
DOCX
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
PDF
Educadores: síntesis de la historia de la Educación
El reconstruccionismo
Michael apple diapositivas
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
teorias sociologicas de la educacion
Pedagogía de Karl Marx
La seleccion y la formacion para el trabajo
Desarrollo Personal, Social Y Emocional
Pedagogía tradicional vs Pedagogía activa
Educacion y sociologia emilio durkheim
Personajes historicos que realizaron aportes a la educación
Ensayo pestalozzi
Bourdieu reproducción cultural
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Sintesis de la ley 66'97
Educación moral
Max weber educacion
Filosofía de la educación 4 teleología y axiología
Relación entre filosofía y educación
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
Educadores: síntesis de la historia de la Educación
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Hobbes - Rousseau. 12 ideas comparativas
PPTX
Jean rousseau diapositivas
PDF
El pensamiento pedagógico de Rousseau
PPTX
Juan Jacobo Rousseau - Presentación
ODP
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
PDF
El pensamiento pedagógico de Rousseau
PDF
Exposición jean jaques rousseau
PPT
Rousseau
PPTX
Jean jacques rousseau
PPT
Presentación de Rousseau
PPT
Influencias y pensamiento de rousseau
PPTX
Power point sobre la vida controvertida de rousseau
PPTX
Juan Jacobo Rousseau
PPT
Juan AmóS Comenio
PPT
Herbart
PPTX
Montesquieu
PPT
Aprendizaje natural rosseau
DOCX
Cuadro autores
PPTX
Jean jacques rousseau power
PPT
Comenio Obras
Hobbes - Rousseau. 12 ideas comparativas
Jean rousseau diapositivas
El pensamiento pedagógico de Rousseau
Juan Jacobo Rousseau - Presentación
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
El pensamiento pedagógico de Rousseau
Exposición jean jaques rousseau
Rousseau
Jean jacques rousseau
Presentación de Rousseau
Influencias y pensamiento de rousseau
Power point sobre la vida controvertida de rousseau
Juan Jacobo Rousseau
Juan AmóS Comenio
Herbart
Montesquieu
Aprendizaje natural rosseau
Cuadro autores
Jean jacques rousseau power
Comenio Obras
Publicidad

Similar a Juan Jacobo Rousseau (20)

PPT
PresentacióN10
PPT
PPTX
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT
Jean jaques rousseau
PPT
Jean jaques rousseau
PPTX
Clase 9 gramsci- 2013 iic
PPTX
Clase 9 gramsci- 2013 iic
DOC
D rousseau 2
PPTX
Tema 5 hegemonía y transmisión de la cultura copia
PPSX
Tema 3 clase hegemonía y transmisión de la cultura
DOCX
Autores más importante de la ilustración.
PPT
Rousseau
PPTX
Tema 5 hegemonía y transmisión de la cultura
PPTX
Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014
DOCX
Sociología de la Educación
PPTX
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
PPTX
Tema 1: El carácter social y político de la educación.
PPTX
Jean Jaques Rousseau
PresentacióN10
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
Jean jaques rousseau
Jean jaques rousseau
Clase 9 gramsci- 2013 iic
Clase 9 gramsci- 2013 iic
D rousseau 2
Tema 5 hegemonía y transmisión de la cultura copia
Tema 3 clase hegemonía y transmisión de la cultura
Autores más importante de la ilustración.
Rousseau
Tema 5 hegemonía y transmisión de la cultura
Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014
Sociología de la Educación
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Tema 1: El carácter social y político de la educación.
Jean Jaques Rousseau

Más de isologia (20)

PPT
Juan Jacoboh
PPT
Juan Amos
PPT
Loyola
PPT
Felipe Jacob Oy
PPT
Padre Claudio
PPT
Juan Bernardo
PPT
Port Royal
PPT
Wolfangactual
PPT
Melanchtonsi
PPT
áLbum Melanchton
PPT
áLbum De FotografíAs
PPT
Wolfang Ratke
PPT
PresentacióN9
PPT
PresentacióN9
PPT
PresentacióN7
PPT
PresentacióN6
PPT
PresentacióN4
PPT
PresentacióN3
PPT
PresentacióN2
PPT
PresentacióN1
Juan Jacoboh
Juan Amos
Loyola
Felipe Jacob Oy
Padre Claudio
Juan Bernardo
Port Royal
Wolfangactual
Melanchtonsi
áLbum Melanchton
áLbum De FotografíAs
Wolfang Ratke
PresentacióN9
PresentacióN9
PresentacióN7
PresentacióN6
PresentacióN4
PresentacióN3
PresentacióN2
PresentacióN1

Juan Jacobo Rousseau

  • 1. Juan Jacobo Rousseau (Ginebra, Suiza, 1712, Francia, 1778) Filósofo suizo. Huérfano de madre desde temprana edad, Jean-Jacques Rousseau fue criado por su tía materna y por su padre, un modesto relojero. Sin apenas haber recibido educación, trabajó como aprendiz con un notario y con un grabador, quien lo sometió a un trato tan brutal que acabó por abandonar Ginebra en 1728.
  • 2. Uno de los instrumentos esenciales de su pedagogía es el de la educación natural: volver a unir naturaleza y humanidad. La familia es otro de los elementos centrales en su propuesta: ésta es vista como un reflejo del Estado.
  • 3. * PROPUESTA PEDAGÓGICA Su propuesta tiene un interés no sólo pedagógico sino también político. En este sentido, proponía tanto una "política de la pedagogía" como una "pedagogía de la política". Enunció las bases para una dialéctica entre pedagogía y política, entendida como un proceso integrador de la complejidad.
  • 4. *FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN: La reforma de la educación es la que posibilitaría una reforma del sistema político y social. La educación lograría crear una sociedad fundada en la familia, en el pueblo, en el soberano, la patria y el Estado. La educación no sólo cambiaría a las personas particulares sino también a toda la sociedad: se trata de educar al ciudadano para que éste conforme una nueva sociedad.
  • 5. Ser maestro significa poner en marcha un "proceso de humanización" donde el preceptor induce una petición y una exigencia hacia su alumno. El alumno aprende a hacerse hombre en contacto con su maestro y, por lo tanto el maestro es siempre un modelo a seguir. *DESEMPEÑO DEL DOCENTE
  • 6. *CONCEPTO EL ALUMNO Concebía un modelo único de hombre: marido, patriota y ciudadano. El niño es un ser inocente y bueno por naturaleza. *PAPEL DE LA ESCUELA Criticó radicalmente la escuela del siglo XVIII y propuso un cambio radical en la relación pedagógica.