SlideShare una empresa de Scribd logo
“ Enséñanos buen Señor, a servirte como mereces, ah dar sin contar el costo, a luchar sin contar las heridas y a no buscar descanso, a laborar sin pedir recompensa excepto saber que hacemos tu voluntad.”  San Ignacio del Loyola
Las referencias de la propia Compañía de Jesús nombran a Ignacio como  Iñigo López de Loyola  aunque por los apellidos de sus progenitores debería ser  Iñigo Yánez de Oñaz y Loyola  y a veces se le ha llamado  Iñigo López de Recalde , pero este nombre se lo dio por error un copista. Entre 1537 y 1542 cambió el nombre de Iñigo por el de Ignacio, como él mismo decía  por ser más común a las otras naciones  o  por ser más universal . Es también conocido por la versión latina de su nombre,  Ignatius de Loyola . Iñigo es el nombre castellano de Eneko y por él lo conocieron y trataron gran parte de su vida; él mismo, por decisión personal, lo cambió por el de Ignacio -Ignatius- latino, cuando se graduó de Magíster. No está muy claro el momento en que se muda el nombre de Iñigo por el de Ignacio. Al principio, ya en su época de santidad, firmaba sus cartas como: De bondad pobre, Iñigo. En 1537 aparece por vez primera el nombre de Ignacio en sus cartas, firmando en latín. Desde entonces, aparecen en sus escritos ambos nombres: cuando escribe y firma en castellano, usa el Iñigo, y cuando lo hace en latín o italiano, escribe Ignacio. Y desde 1542 desaparece el Iñigo, que reaparece sólo en una ocasión, en recado escrito por Fr. Barbera en 1546. Fuera de este caso, en los catorce años últimos de su vida siempre se firmó como Ignacio. SU NOMBRE
Siendo el menor de los varones de trece hermanos, Iñigo no fue el segundón de su familia. Su destino estaba claro, ser hombre de armas o dedicarse a Dios. Su niñez la pasó en el valle de Loyola entre las villas de Azpeitia y Azcoitia en compañía de sus hermanos y hermanas. Su educación debió ser marcada por las directrices del  duro mandoble  y del  fervor religioso , aunque nada cierto se sabe de la misma. Ignacio de Loyola descubrió los principios del romanticismo con sus cantos a su padre. La relación con su padre era muy intensa. NIÑEZ
El año 1506, coincidiendo con la muerte de su madre, el Contador Mayor de Castilla, Juan Velásquez de Cuellar, pide al Señor de Loyola que le mande un hijo suyo para tenerlo como propio. Entre los hermanos se decide mandar al menor, a Iñigo, que va a Arévalo donde pasaría un mínimo de once años, hasta En 1512 las tropas castellanas conquistan el Reino de Navarra, con varios episodios bélicos posteriores. En 1521 se produce una incursión por tropas franco-navarras procedentes de Baja Navarra en su intento de reconquista y expulsión del invasor, en las que participaban los hermanos de Francisco Javier. Al mismo tiempo se subleva la población de varias ciudades, incluida la de Pamplona. Iñigo, que lucha con el ejército castellano y se encuentra en Pamplona en mayo de ese año, cuando llegan las tropas franco-navarras, resiste en el castillo de la ciudad, que es asediado, arengando a sus soldados a una defensa que resultaba . SU JUVENTUD
En Barcelona se hospeda en el Monasterio de Montserrat de los Benedictinos (25 de marzo de 1522), donde colgó su vestidura militar frente a la imagen de la Virgen y abandona el mismo con harapos y descalzo. De esa forma llega a Manresa, donde permanecerá por diez meses, ayudado por un grupo de mujeres creyentes ,entre las cuales tiene fama de santidad. En este período vive en una cueva en donde medita y ayuna. De esta experiencia nacen los  Ejercicios Espirituales , que serán editados en 1548 y son la base de la filosofía ignaciana. Llega a Roma y seguidamente el 4 de septiembre de 1523 a Jerusalén, de donde tiene que volver a Barcelona. Su amiga Isabel Roser le aconseja que inicie estudios. Aprende latín y se inscribe en la universidad. Estudia en Alcalá de Henares desde 1526 a 1527; vivió y trabajó en el Hospital de Antezana como enfermero y cocinero para los enfermos. Posteriormente, va a Salamanca hablando a todos sobre sus Ejercicios Espirituales, cosa que no es bien vista por las autoridades y le acarrea algunos problemas, llegando a encarcelarle por algunos días. En vista de la falta de libertad para su plática en España, decide irse a París. ASPIRACIONES RELIGIOSAS
Viaja a Flandes e Inglaterra para conseguir dinero para su obra. Tiene ya muy perfilado el proyecto y compañeros que le siguen. El día 15 de agosto de 1534 los siete juran en Montmartre  servir a nuestro Señor, dejando todas las cosas del mundo  y fundan la Sociedad de Jesús, que luego sería la Compañía de Jesús. Deciden viajar a Tierra Santa y si no pueden, ponerse a las órdenes del Papa. En octubre de 1538, Ignacio se encaminó hacia Roma, junto con Fabre y Laínez, para la aprobación de la constitución de la nueva orden. Un grupo de cardenales se mostró a favor de la constitución y Pablo III confirmó la orden mediante la bula  Regimini militantis  (27 de Septiembre de 1540), pero limitaba el número de sus miembros a sesenta. Esta limitación fue revocada a través de la bula  Injunctum nobis  (14 de marzo, 1543). Así nacía la  Societas Iesu , la Compañía de Jesús o, como se le conoce comúnmente,  los Jesuitas . FUNDACIÒN DE LA COMPAÑIA DE JESÙS
 

Más contenido relacionado

DOCX
Ignacio de loyola
PPT
San ignacio de loyola
PPTX
San ignacio de loyola
PPS
San Ignacio De Loyola
PPS
PPTX
19.san francisco javier
DOCX
Personajes en el hereje
PPT
El nombre de la rosa
Ignacio de loyola
San ignacio de loyola
San ignacio de loyola
San Ignacio De Loyola
19.san francisco javier
Personajes en el hereje
El nombre de la rosa

La actualidad más candente (18)

PPTX
San francisco de asis
DOCX
Este si trabajo historia casi final
DOCX
Santo domingo de guzman
PPS
Franciscanismo y formación humana
PPTX
Biografía Francisco Palau (2)
PPT
Juan pablo ii, su vida
PPT
Juan Pablo II
PPTX
Biografía Francisco Palau (3)
PPTX
BIOGRAFIA DE SAN FRANCISCO DE ASIS
DOCX
TERCER TEMPLO JUDIO
PPTX
Biografia de don bosco
PPTX
Beato francisco palau
PPTX
Relig. en la colonia
PPT
San Francisco de Asis
PPTX
23 juan pablo ii
PPTX
Papa francisco i
DOC
El Nombre De La Rosa
San francisco de asis
Este si trabajo historia casi final
Santo domingo de guzman
Franciscanismo y formación humana
Biografía Francisco Palau (2)
Juan pablo ii, su vida
Juan Pablo II
Biografía Francisco Palau (3)
BIOGRAFIA DE SAN FRANCISCO DE ASIS
TERCER TEMPLO JUDIO
Biografia de don bosco
Beato francisco palau
Relig. en la colonia
San Francisco de Asis
23 juan pablo ii
Papa francisco i
El Nombre De La Rosa
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Diapositivas blogger
PPT
Veille numérique 120111
ODP
D installation mint 17.2 partie finale.mini
PPT
Situacion de salud mental..
PPT
Student Portraits
PDF
EBE09, la presentación que no usé
PDF
Logique 1 Logiciel Controle De Gestion
PPTX
Producción de Podcast para Comunidades Digitales en #CD2013
PPT
Islam
PPT
Florence MORGEN - Virginie DEGOUTIN - PREVADIES - Conference Media Aces Fevri...
ODP
UMapper
PPT
Robo de informacion en sesiones seguras
PDF
Guia de aprendizaje word
PPTX
Atencion del Recien Nacido
PPS
Rebeca canvis de fa 60 anys2
PPT
Inter assises 2010
PDF
Le geometricon Jean-Pierre Petit
PDF
Sécuritédanslesréseauxdecapteurssansl Implémentation&Conception
ODP
Literatura + Internet: tomo 1
PDF
Document
Diapositivas blogger
Veille numérique 120111
D installation mint 17.2 partie finale.mini
Situacion de salud mental..
Student Portraits
EBE09, la presentación que no usé
Logique 1 Logiciel Controle De Gestion
Producción de Podcast para Comunidades Digitales en #CD2013
Islam
Florence MORGEN - Virginie DEGOUTIN - PREVADIES - Conference Media Aces Fevri...
UMapper
Robo de informacion en sesiones seguras
Guia de aprendizaje word
Atencion del Recien Nacido
Rebeca canvis de fa 60 anys2
Inter assises 2010
Le geometricon Jean-Pierre Petit
Sécuritédanslesréseauxdecapteurssansl Implémentation&Conception
Literatura + Internet: tomo 1
Document
Publicidad

Similar a PresentacióN1 (20)

PPTX
San ignacio de loyola
PDF
Diapositivas S5.2_San Ignacio de Loyola.pdf
PPTX
San ignacio de loyola
PPTX
San ignacio
PPTX
San ignacio
PPTX
Biografía San Ignacio de Loyola- P.Matos-2.pptx
DOCX
Biografía de san ignacio de loyola
PPTX
Marce sanignacio
PPTX
Marce sanignacio
PPS
PDF
Arriaga la-extirpación-de-la-idolatría-en-el-perú-ya
PPTX
San ignacio loyola
PPTX
San Francisco Javier.pptx
PPSX
San Juan de Ávila
PPT
Historia de San Ignacio
PPTX
Biografia de san ignacio
PPTX
Biografia de san ignacio
PPTX
Biografia de san ignacio
San ignacio de loyola
Diapositivas S5.2_San Ignacio de Loyola.pdf
San ignacio de loyola
San ignacio
San ignacio
Biografía San Ignacio de Loyola- P.Matos-2.pptx
Biografía de san ignacio de loyola
Marce sanignacio
Marce sanignacio
Arriaga la-extirpación-de-la-idolatría-en-el-perú-ya
San ignacio loyola
San Francisco Javier.pptx
San Juan de Ávila
Historia de San Ignacio
Biografia de san ignacio
Biografia de san ignacio
Biografia de san ignacio

Más de isologia (20)

PPT
Juan Jacoboh
PPT
Juan Amos
PPT
Loyola
PPT
Felipe Jacob Oy
PPT
Padre Claudio
PPT
Juan Bernardo
PPT
Port Royal
PPT
Wolfangactual
PPT
Melanchtonsi
PPT
áLbum Melanchton
PPT
áLbum De FotografíAs
PPT
Juan Jacobo Rousseau
PPT
Wolfang Ratke
PPT
PresentacióN10
PPT
PresentacióN9
PPT
PresentacióN9
PPT
PresentacióN7
PPT
PresentacióN6
PPT
PresentacióN4
PPT
PresentacióN3
Juan Jacoboh
Juan Amos
Loyola
Felipe Jacob Oy
Padre Claudio
Juan Bernardo
Port Royal
Wolfangactual
Melanchtonsi
áLbum Melanchton
áLbum De FotografíAs
Juan Jacobo Rousseau
Wolfang Ratke
PresentacióN10
PresentacióN9
PresentacióN9
PresentacióN7
PresentacióN6
PresentacióN4
PresentacióN3

PresentacióN1

  • 1. “ Enséñanos buen Señor, a servirte como mereces, ah dar sin contar el costo, a luchar sin contar las heridas y a no buscar descanso, a laborar sin pedir recompensa excepto saber que hacemos tu voluntad.” San Ignacio del Loyola
  • 2. Las referencias de la propia Compañía de Jesús nombran a Ignacio como Iñigo López de Loyola aunque por los apellidos de sus progenitores debería ser Iñigo Yánez de Oñaz y Loyola y a veces se le ha llamado Iñigo López de Recalde , pero este nombre se lo dio por error un copista. Entre 1537 y 1542 cambió el nombre de Iñigo por el de Ignacio, como él mismo decía por ser más común a las otras naciones o por ser más universal . Es también conocido por la versión latina de su nombre, Ignatius de Loyola . Iñigo es el nombre castellano de Eneko y por él lo conocieron y trataron gran parte de su vida; él mismo, por decisión personal, lo cambió por el de Ignacio -Ignatius- latino, cuando se graduó de Magíster. No está muy claro el momento en que se muda el nombre de Iñigo por el de Ignacio. Al principio, ya en su época de santidad, firmaba sus cartas como: De bondad pobre, Iñigo. En 1537 aparece por vez primera el nombre de Ignacio en sus cartas, firmando en latín. Desde entonces, aparecen en sus escritos ambos nombres: cuando escribe y firma en castellano, usa el Iñigo, y cuando lo hace en latín o italiano, escribe Ignacio. Y desde 1542 desaparece el Iñigo, que reaparece sólo en una ocasión, en recado escrito por Fr. Barbera en 1546. Fuera de este caso, en los catorce años últimos de su vida siempre se firmó como Ignacio. SU NOMBRE
  • 3. Siendo el menor de los varones de trece hermanos, Iñigo no fue el segundón de su familia. Su destino estaba claro, ser hombre de armas o dedicarse a Dios. Su niñez la pasó en el valle de Loyola entre las villas de Azpeitia y Azcoitia en compañía de sus hermanos y hermanas. Su educación debió ser marcada por las directrices del duro mandoble y del fervor religioso , aunque nada cierto se sabe de la misma. Ignacio de Loyola descubrió los principios del romanticismo con sus cantos a su padre. La relación con su padre era muy intensa. NIÑEZ
  • 4. El año 1506, coincidiendo con la muerte de su madre, el Contador Mayor de Castilla, Juan Velásquez de Cuellar, pide al Señor de Loyola que le mande un hijo suyo para tenerlo como propio. Entre los hermanos se decide mandar al menor, a Iñigo, que va a Arévalo donde pasaría un mínimo de once años, hasta En 1512 las tropas castellanas conquistan el Reino de Navarra, con varios episodios bélicos posteriores. En 1521 se produce una incursión por tropas franco-navarras procedentes de Baja Navarra en su intento de reconquista y expulsión del invasor, en las que participaban los hermanos de Francisco Javier. Al mismo tiempo se subleva la población de varias ciudades, incluida la de Pamplona. Iñigo, que lucha con el ejército castellano y se encuentra en Pamplona en mayo de ese año, cuando llegan las tropas franco-navarras, resiste en el castillo de la ciudad, que es asediado, arengando a sus soldados a una defensa que resultaba . SU JUVENTUD
  • 5. En Barcelona se hospeda en el Monasterio de Montserrat de los Benedictinos (25 de marzo de 1522), donde colgó su vestidura militar frente a la imagen de la Virgen y abandona el mismo con harapos y descalzo. De esa forma llega a Manresa, donde permanecerá por diez meses, ayudado por un grupo de mujeres creyentes ,entre las cuales tiene fama de santidad. En este período vive en una cueva en donde medita y ayuna. De esta experiencia nacen los Ejercicios Espirituales , que serán editados en 1548 y son la base de la filosofía ignaciana. Llega a Roma y seguidamente el 4 de septiembre de 1523 a Jerusalén, de donde tiene que volver a Barcelona. Su amiga Isabel Roser le aconseja que inicie estudios. Aprende latín y se inscribe en la universidad. Estudia en Alcalá de Henares desde 1526 a 1527; vivió y trabajó en el Hospital de Antezana como enfermero y cocinero para los enfermos. Posteriormente, va a Salamanca hablando a todos sobre sus Ejercicios Espirituales, cosa que no es bien vista por las autoridades y le acarrea algunos problemas, llegando a encarcelarle por algunos días. En vista de la falta de libertad para su plática en España, decide irse a París. ASPIRACIONES RELIGIOSAS
  • 6. Viaja a Flandes e Inglaterra para conseguir dinero para su obra. Tiene ya muy perfilado el proyecto y compañeros que le siguen. El día 15 de agosto de 1534 los siete juran en Montmartre servir a nuestro Señor, dejando todas las cosas del mundo y fundan la Sociedad de Jesús, que luego sería la Compañía de Jesús. Deciden viajar a Tierra Santa y si no pueden, ponerse a las órdenes del Papa. En octubre de 1538, Ignacio se encaminó hacia Roma, junto con Fabre y Laínez, para la aprobación de la constitución de la nueva orden. Un grupo de cardenales se mostró a favor de la constitución y Pablo III confirmó la orden mediante la bula Regimini militantis (27 de Septiembre de 1540), pero limitaba el número de sus miembros a sesenta. Esta limitación fue revocada a través de la bula Injunctum nobis (14 de marzo, 1543). Así nacía la Societas Iesu , la Compañía de Jesús o, como se le conoce comúnmente, los Jesuitas . FUNDACIÒN DE LA COMPAÑIA DE JESÙS
  • 7.