SlideShare una empresa de Scribd logo
 
El lugar de nacimiento de Comenio es desconocido. Hay tres posibles lugares: Komná, Nivnice, o Uherský Brod en Moravia (ahora República Checa). Komňa  es una pequeña aldea donde vivieron sus padres y del cual tomó su nombre. (Komňa < Komenský); Comenius es la forma latina).  Nivnice  es la aldea donde pasó su niñez y el lugar de nacimiento más probable.  Uherský Brod  es el pueblo al que se mudó durante su niñez. Aquí hay un museo dedicado a él.  Comenio fue profesor y rector en las ciudades de Pierov y Fulnek, en Moravia, hasta el inicio de la guerra de los Treinta Años, cuando el ejército del Sacro Imperio envió a los habitantes de Moravia al exilio. Se estableció en Leszno (Polonia) y como obispo de los moravos ayudó a mantener la unidad de su grupo. En 1638 fue invitado a Suecia para participar en las reformas educativas. El gobierno inglés le hizo una invitación similar, pero en 1641, poco antes del inicio de la Guerra Civil inglesa, se marchó de la isla, volviendo a Suecia, donde trabajó hasta 1648. Después pasó a Polonia, Hungría y Holanda.
 
Una vez casado con Magdalena -hermana de un gran amigo suyo- y viendo que su aplicación y actividad superaba a muchos sacerdotes mayores que él, fue elegido como administrador de la escuela y guía espiritual del Concilio de la Hermandad. En esa pequeña y acogedora ciudad -su nueva residencia- habitaban todavía en convivencia pacífica, evangelistas y católicos, checos y alemanes, mientras que en Moravia occidental -en las haciendas reales- los niños eran expulsados de las escuelas protestantes.
Enseñaba a sus alumnos, con todo detalle y admiración, la biodiversidad del pequeño bosque cercano a la escuela. Basándose en el trabajo de las abejas -de las colmenas que tenía en el jardín de la escuela- enseñaba a sus alumnos los beneficios de una actividad constante y unida. En esas horas felices él se olvidaba del peligro amenazante que vivían. Propiciaba la competencia entre sus alumnos, la cual se daba en un equilibrio entre la disciplina y el estimulo hacia el trabajo.
Comenio es muy conocido por sus contribuciones a las técnicas de enseñanza que, junto con sus principios educativos, se desarrollan en su gran obra  Didáctica Magna . En ella señala cuál es su concepto de la enseñanza que se resume en una frase suya: &quot;enseña todo a todos&quot;. Fue el primero en instruir lenguas tradicionales mediante el uso de pasajes de la misma y de la traducción correspondiente en la lengua moderna.
Muestra un mundo visible en dibujos, un libro para el aprendizaje del latín, que parece ser el primer libro ilustrado para niños. Hoy en día podemos encontrar muchos libros ilustrados y deberíamos tener en cuenta a Comenio, quien, podemos claramente decir que los inventó. Incluso Goethe, cuya niñez transcurrió cien años después de la publicación del  Orbis Pictus , considera, con el mayor agradecimiento a este librito como uno de sus primeros tesoros. Durante todo el siglo siguiente, fue imitado con ediciones cada vez más lujosas. Pero quizá su obra más personal sea El laberinto del mundo y el paraíso del corazón, una incisiva sátira social en la que propone que el filósofo debe refugiarse en el interior de sí mismo, en el que llama «el paraíso del corazón»
 
Comenio dividió su obra  Didáctica Magna  en tres partes: Didáctica General (Cap.. 1 – 19)  Didáctica Especial (Cap.. 10 – 14)  Organización Escolar (Cap.. 15 – 33)  Esta obra recoge el necesario método. Comenio busca la sistematización de los procesos educativos. Se preocupa de las diferentes etapas del desarrollo educativo y separa por edades la educación con el fin de colocar los conocimientos en espiral. Habla de la globalidad de las unidades, aspecto que hoy en día aún se tiene muy en cuenta. Cada aprendizaje debe formar parte de otro o inducirlo. El autor es el primero en tener cuenta al alumnado y sus necesidades.
Nos habla de las &quot;semillas&quot; de Ciencia, honestidad y religión, que en muchos de los casos no han dado frutos. Con esto vemos que &quot;el hombre es hombre&quot; cuando hace lo que tiene que hacer en la vida: ejercicio mental, enseñanza, y dar a cada quien lo que merece. La formación de la persona se debe de dar en la infancia, porque allí no tiene bien estructurados los roles que le está marcando la comunidad; sin embargo en la adolescencia es donde más se debe enseñar para reafirmar los conocimientos infundidos en la etapa anterior. Hay que poner mucho énfasis en el modelo de padres que se tiene, por que por medio de ellos dependerá la educación que tengan los hijos frente a la sociedad. Los maestros son los principales moderadores primarios para dicha formación.
Ahora cabe mencionar &quot;No debemos aprenderlo, sino haberlo aprendido&quot;, es decir que todas las cosas sean siempre bien aprendidas por medio de un hábito y costumbre que nos lleve a mejorar siempre como persona y como ser humano. Hay que inculcar buenas costumbres y el arte de formar las mismas, puede expresarse en reglas diferentes: todas las virtudes deben ser enseñadas, en primer lugar se deben enseñar las cardinales: prudencia, templanza, fortaleza y justicia. Desde el primer momento de la infancia se debe dar una buena educación, las virtudes se aprenden del espíritu y es necesaria la disciplina para prevenir las malas costumbres. La piedad es un don de Dios y nos viene del cielo, siendo doctor y maestro de ella el Espíritu Santo. no os metais en esta que es inventada porke dios habla de pecar, y desl capem diem, aprovexa el moemnto.
La disciplina más rigurosa no debe emplearse con motivo de los estudios sino para la corrección de las costumbres. La academia es el más elevado conocimiento y de desarrollo para la persona estudiante, sus procedimientos son fáciles y prácticos, siempre buscan ir al fondo de las cosas, jamás se quedan con la primera impresión, son sabios y se ilustran en los libros. Hay una gran necesidad para reformar las escuelas y se sugieren los siguientes puntos: Método de enseñar alcanzando la perfección  Ensayos de los inventores del arte tipográfico  Producir vastos ejemplares  No ser semejantes por sus características  Elegancia y primor  Revisar y corregir  En papel fuerte para que no se corra la tinta.
-  La escuela maternal : Sería la comparación a la guardería, que en total llegan hasta los 6 años, igual que la maternal de Comenio. En esta el autor dice que se deben enseñar las ciencias. -  La escuela elemental : Es el equivalente a primaria (hasta sexto) que llega hasta los 12 años. En la época del autor, era obligatoria igual que en la actualidad. En ella se enseña una instrucción general y virtudes. Se cultiva la inteligencia, la memoria y la imaginación. -  La escuela latina o gimnasio : lleva de los 12 a los 18 años, lo que nosotros estamos en el instituto. Sirve para preparar a los alumnos para estudios superiores. Cuando acaban esta escuela los alumnos realizan un examen para comprobar quienes son aptos para entrar en la academia. Este examen es muy parecido al de selectividad.
De los 18 a los 25 años, es muy parecida a la universidad, lo único es que ahora hay carreras que no duran tanto tiempo y gente que no tarda tanto o que tarda más que hasta los 25 años en aprobar. El Estado concedía becas como hace ahora. Comenio introduce una innovación: El estudio de las mujeres, ya que estas, reconoce, son tan o más inteligentes que los hombres, también incluye la educación para las mentes menos capacitadas, ya que estas son las que más ayuda necesitan para llegar, aunque sea, a aprender costumbres. Intenta que el estudio empiece en una cosa sencilla y esta te lleve a una más compleja. También intenta que la educación sea razonada que los alumnos antes de preguntar reflexionen sobre ello. La educación debe llevarles a la libertad, el gozo de vivir y la dicha.
 

Más contenido relacionado

PPTX
Juan federico herbart
PPTX
Pensamiento Pedagógico en la Edad media
PDF
Todo lo que debes saber sobre literatura infantil
PPTX
Educación cristiana primitiva
PDF
Escuela nueva vs escuela tradicional
PPTX
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
PPTX
Tercera parte. vinculo entre comenio y al educacion de don gregorio (iguales)...
Juan federico herbart
Pensamiento Pedagógico en la Edad media
Todo lo que debes saber sobre literatura infantil
Educación cristiana primitiva
Escuela nueva vs escuela tradicional
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Tercera parte. vinculo entre comenio y al educacion de don gregorio (iguales)...

La actualidad más candente (20)

PPT
Enfoques de la Enseñanza
PPTX
Loris malaguzzi
PPTX
Juan amos comenio (1)
PPTX
Juan amos comenio
PPT
La EducacióN Parvularia En Chile
PPTX
Acontecimientos históricos pedagógicos del Siglo XVIII
PPTX
Teoria cognitiva de herbart
DOCX
La tradición normalizadora
PPTX
Didática magna (por comenio) capítulos vi-x
PPTX
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
PPT
Educación en valores en la escuela trabajo final
PPT
Elabc cap i
PPTX
Malaguzzi
PPT
Froebel
PPTX
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
PPTX
John Dewey Educación y Progreso Social
PPTX
Didactica siglo XXI
DOC
61562238 glosario-didactico-pedagogico-m
PPTX
Didacticas contemporaneas
Enfoques de la Enseñanza
Loris malaguzzi
Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio
La EducacióN Parvularia En Chile
Acontecimientos históricos pedagógicos del Siglo XVIII
Teoria cognitiva de herbart
La tradición normalizadora
Didática magna (por comenio) capítulos vi-x
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
Educación en valores en la escuela trabajo final
Elabc cap i
Malaguzzi
Froebel
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
John Dewey Educación y Progreso Social
Didactica siglo XXI
61562238 glosario-didactico-pedagogico-m
Didacticas contemporaneas
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Juan AmóS Comenio
PDF
Ensayo comenio
PPT
Robert Owen
PPTX
Ovidio Decroly
PPTX
Presentacion autores
PPTX
Comenio
PPTX
Pauline Kergomard
PPT
JUAN AMOS COMENIO
PPT
Aportes de Comenio en la actualidad
PPTX
La Educación Infantil en los 5 Continentes
Juan AmóS Comenio
Ensayo comenio
Robert Owen
Ovidio Decroly
Presentacion autores
Comenio
Pauline Kergomard
JUAN AMOS COMENIO
Aportes de Comenio en la actualidad
La Educación Infantil en los 5 Continentes
Publicidad

Similar a Juan Amos (20)

DOCX
Jan amos komenský
PPTX
Juan cazar
DOCX
Biografía de juan amós comenio2
PPTX
Jan amos komenský
PPTX
Jan amos komenský
DOCX
Pedagogo Juan Amos
PDF
Juan amos
PPTX
Jan amos comenio
DOCX
Documento para ppt de los ilustrados
PPTX
jan amos comenio.pptx
DOCX
Teoria de los juanes 1
PPTX
Juan Amos Comenio
PDF
juanamoscomenio-170404235342.pdf
DOCX
Juan amos comenio
PPTX
Pedagogia Autores 1
PPTX
La educacion
PDF
Cuadro comparativo del marco de referencia pe..
PPTX
Slider
PPTX
pedagogia comeniana vida y carta magna del Padre de la Pedagogía
DOC
Comenio
Jan amos komenský
Juan cazar
Biografía de juan amós comenio2
Jan amos komenský
Jan amos komenský
Pedagogo Juan Amos
Juan amos
Jan amos comenio
Documento para ppt de los ilustrados
jan amos comenio.pptx
Teoria de los juanes 1
Juan Amos Comenio
juanamoscomenio-170404235342.pdf
Juan amos comenio
Pedagogia Autores 1
La educacion
Cuadro comparativo del marco de referencia pe..
Slider
pedagogia comeniana vida y carta magna del Padre de la Pedagogía
Comenio

Más de isologia (20)

PPT
Juan Jacoboh
PPT
Loyola
PPT
Felipe Jacob Oy
PPT
Padre Claudio
PPT
Juan Bernardo
PPT
Port Royal
PPT
Wolfangactual
PPT
Melanchtonsi
PPT
áLbum Melanchton
PPT
áLbum De FotografíAs
PPT
Juan Jacobo Rousseau
PPT
Wolfang Ratke
PPT
PresentacióN10
PPT
PresentacióN9
PPT
PresentacióN9
PPT
PresentacióN7
PPT
PresentacióN6
PPT
PresentacióN4
PPT
PresentacióN3
PPT
PresentacióN2
Juan Jacoboh
Loyola
Felipe Jacob Oy
Padre Claudio
Juan Bernardo
Port Royal
Wolfangactual
Melanchtonsi
áLbum Melanchton
áLbum De FotografíAs
Juan Jacobo Rousseau
Wolfang Ratke
PresentacióN10
PresentacióN9
PresentacióN9
PresentacióN7
PresentacióN6
PresentacióN4
PresentacióN3
PresentacióN2

Juan Amos

  • 1.  
  • 2. El lugar de nacimiento de Comenio es desconocido. Hay tres posibles lugares: Komná, Nivnice, o Uherský Brod en Moravia (ahora República Checa). Komňa es una pequeña aldea donde vivieron sus padres y del cual tomó su nombre. (Komňa < Komenský); Comenius es la forma latina). Nivnice es la aldea donde pasó su niñez y el lugar de nacimiento más probable. Uherský Brod es el pueblo al que se mudó durante su niñez. Aquí hay un museo dedicado a él. Comenio fue profesor y rector en las ciudades de Pierov y Fulnek, en Moravia, hasta el inicio de la guerra de los Treinta Años, cuando el ejército del Sacro Imperio envió a los habitantes de Moravia al exilio. Se estableció en Leszno (Polonia) y como obispo de los moravos ayudó a mantener la unidad de su grupo. En 1638 fue invitado a Suecia para participar en las reformas educativas. El gobierno inglés le hizo una invitación similar, pero en 1641, poco antes del inicio de la Guerra Civil inglesa, se marchó de la isla, volviendo a Suecia, donde trabajó hasta 1648. Después pasó a Polonia, Hungría y Holanda.
  • 3.  
  • 4. Una vez casado con Magdalena -hermana de un gran amigo suyo- y viendo que su aplicación y actividad superaba a muchos sacerdotes mayores que él, fue elegido como administrador de la escuela y guía espiritual del Concilio de la Hermandad. En esa pequeña y acogedora ciudad -su nueva residencia- habitaban todavía en convivencia pacífica, evangelistas y católicos, checos y alemanes, mientras que en Moravia occidental -en las haciendas reales- los niños eran expulsados de las escuelas protestantes.
  • 5. Enseñaba a sus alumnos, con todo detalle y admiración, la biodiversidad del pequeño bosque cercano a la escuela. Basándose en el trabajo de las abejas -de las colmenas que tenía en el jardín de la escuela- enseñaba a sus alumnos los beneficios de una actividad constante y unida. En esas horas felices él se olvidaba del peligro amenazante que vivían. Propiciaba la competencia entre sus alumnos, la cual se daba en un equilibrio entre la disciplina y el estimulo hacia el trabajo.
  • 6. Comenio es muy conocido por sus contribuciones a las técnicas de enseñanza que, junto con sus principios educativos, se desarrollan en su gran obra Didáctica Magna . En ella señala cuál es su concepto de la enseñanza que se resume en una frase suya: &quot;enseña todo a todos&quot;. Fue el primero en instruir lenguas tradicionales mediante el uso de pasajes de la misma y de la traducción correspondiente en la lengua moderna.
  • 7. Muestra un mundo visible en dibujos, un libro para el aprendizaje del latín, que parece ser el primer libro ilustrado para niños. Hoy en día podemos encontrar muchos libros ilustrados y deberíamos tener en cuenta a Comenio, quien, podemos claramente decir que los inventó. Incluso Goethe, cuya niñez transcurrió cien años después de la publicación del Orbis Pictus , considera, con el mayor agradecimiento a este librito como uno de sus primeros tesoros. Durante todo el siglo siguiente, fue imitado con ediciones cada vez más lujosas. Pero quizá su obra más personal sea El laberinto del mundo y el paraíso del corazón, una incisiva sátira social en la que propone que el filósofo debe refugiarse en el interior de sí mismo, en el que llama «el paraíso del corazón»
  • 8.  
  • 9. Comenio dividió su obra Didáctica Magna en tres partes: Didáctica General (Cap.. 1 – 19) Didáctica Especial (Cap.. 10 – 14) Organización Escolar (Cap.. 15 – 33) Esta obra recoge el necesario método. Comenio busca la sistematización de los procesos educativos. Se preocupa de las diferentes etapas del desarrollo educativo y separa por edades la educación con el fin de colocar los conocimientos en espiral. Habla de la globalidad de las unidades, aspecto que hoy en día aún se tiene muy en cuenta. Cada aprendizaje debe formar parte de otro o inducirlo. El autor es el primero en tener cuenta al alumnado y sus necesidades.
  • 10. Nos habla de las &quot;semillas&quot; de Ciencia, honestidad y religión, que en muchos de los casos no han dado frutos. Con esto vemos que &quot;el hombre es hombre&quot; cuando hace lo que tiene que hacer en la vida: ejercicio mental, enseñanza, y dar a cada quien lo que merece. La formación de la persona se debe de dar en la infancia, porque allí no tiene bien estructurados los roles que le está marcando la comunidad; sin embargo en la adolescencia es donde más se debe enseñar para reafirmar los conocimientos infundidos en la etapa anterior. Hay que poner mucho énfasis en el modelo de padres que se tiene, por que por medio de ellos dependerá la educación que tengan los hijos frente a la sociedad. Los maestros son los principales moderadores primarios para dicha formación.
  • 11. Ahora cabe mencionar &quot;No debemos aprenderlo, sino haberlo aprendido&quot;, es decir que todas las cosas sean siempre bien aprendidas por medio de un hábito y costumbre que nos lleve a mejorar siempre como persona y como ser humano. Hay que inculcar buenas costumbres y el arte de formar las mismas, puede expresarse en reglas diferentes: todas las virtudes deben ser enseñadas, en primer lugar se deben enseñar las cardinales: prudencia, templanza, fortaleza y justicia. Desde el primer momento de la infancia se debe dar una buena educación, las virtudes se aprenden del espíritu y es necesaria la disciplina para prevenir las malas costumbres. La piedad es un don de Dios y nos viene del cielo, siendo doctor y maestro de ella el Espíritu Santo. no os metais en esta que es inventada porke dios habla de pecar, y desl capem diem, aprovexa el moemnto.
  • 12. La disciplina más rigurosa no debe emplearse con motivo de los estudios sino para la corrección de las costumbres. La academia es el más elevado conocimiento y de desarrollo para la persona estudiante, sus procedimientos son fáciles y prácticos, siempre buscan ir al fondo de las cosas, jamás se quedan con la primera impresión, son sabios y se ilustran en los libros. Hay una gran necesidad para reformar las escuelas y se sugieren los siguientes puntos: Método de enseñar alcanzando la perfección Ensayos de los inventores del arte tipográfico Producir vastos ejemplares No ser semejantes por sus características Elegancia y primor Revisar y corregir En papel fuerte para que no se corra la tinta.
  • 13. - La escuela maternal : Sería la comparación a la guardería, que en total llegan hasta los 6 años, igual que la maternal de Comenio. En esta el autor dice que se deben enseñar las ciencias. - La escuela elemental : Es el equivalente a primaria (hasta sexto) que llega hasta los 12 años. En la época del autor, era obligatoria igual que en la actualidad. En ella se enseña una instrucción general y virtudes. Se cultiva la inteligencia, la memoria y la imaginación. - La escuela latina o gimnasio : lleva de los 12 a los 18 años, lo que nosotros estamos en el instituto. Sirve para preparar a los alumnos para estudios superiores. Cuando acaban esta escuela los alumnos realizan un examen para comprobar quienes son aptos para entrar en la academia. Este examen es muy parecido al de selectividad.
  • 14. De los 18 a los 25 años, es muy parecida a la universidad, lo único es que ahora hay carreras que no duran tanto tiempo y gente que no tarda tanto o que tarda más que hasta los 25 años en aprobar. El Estado concedía becas como hace ahora. Comenio introduce una innovación: El estudio de las mujeres, ya que estas, reconoce, son tan o más inteligentes que los hombres, también incluye la educación para las mentes menos capacitadas, ya que estas son las que más ayuda necesitan para llegar, aunque sea, a aprender costumbres. Intenta que el estudio empiece en una cosa sencilla y esta te lleve a una más compleja. También intenta que la educación sea razonada que los alumnos antes de preguntar reflexionen sobre ello. La educación debe llevarles a la libertad, el gozo de vivir y la dicha.
  • 15.