Miradas a la construcción de una agenda pendiente: Primeras consideraciones sobre la cobertura de la campaña electoral presidencial de 2012 Rosa Elena Pellegrino Universidad Central de Venezuela
ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 2012 Organización de fuerzas políticas Retos para la comunidad periodística Miradas a la construcción de una agenda pendiente: Primeras consideraciones sobre la cobertura de la campaña electoral presidencial de 2012
COBERTURA PERIODÍSTICA DE ELECCIONES 2012 Elecciones regionales Elecciones presidenciales Experiencia cobertura electoral de 2006 Elecciones como acto estratégico Accountability  para los medios Cronograma electoral sin definir Miradas a la construcción de una agenda pendiente: Primeras consideraciones sobre la cobertura de la campaña electoral presidencial de 2012
Objetivo de investigación Caracterizar la cobertura del proceso electoral  de 2012  a partir de las experiencias del proceso electoral de 2006, la visión estratégica de las elecciones y  Accountability  para los medios. Investigación longitudinal de tendencia (en correspondencia con la línea de investigación adelantada desde 2006) La construcción de redes y asociaciones para esta investigación contempla: *Dictar seminarios sobre el tema electoral. *Establecer contactos con especialistas dedicados al tema electoral *Tutorías de trabajos de licenciatura *Producción de productos académicos como ponencias.
PILARES PARA LA INVESTIGACIÓN (I) Experiencia cobertura electoral de 2006 Prevalencia de la cobertura “carrera de caballos” Presentación de las preocupaciones de las organizaciones políticas por el desarrollo técnico del proceso Chávez y Rosales: únicas figuras visibles en la contienda electoral Miradas a la construcción de una agenda pendiente: Primeras consideraciones sobre la cobertura de la campaña electoral presidencial de 2012
Elecciones como acto de carácter estratégico “ Visión plebiscitaria” de los procesos electorales  “ Visión plebiscitaria” de los procesos electorales  Apreciación de las instituciones en cada proceso electoral Miradas a la construcción de una agenda pendiente: Primeras consideraciones sobre la cobertura de la campaña electoral presidencial de 2012 Presencia del ciudadano en la cobertura: otra asignación pendiente PILARES PARA LA INVESTIGACIÓN (II)
Miradas a la construcción de una agenda pendiente: Primeras consideraciones sobre la cobertura de la campaña electoral presidencial de 2012 Accountability  para los medios Autoevaluación de la actividad periodística Autoevaluación de la actividad periodística Autoevaluación de la actividad periodística Acercamiento al ciudadano para Construcción de agenda Evaluación del desempeño periodístico PILARES PARA LA INVESTIGACIÓN (III)
Miradas a la construcción de una agenda pendiente: Primeras consideraciones sobre la cobertura de la campaña electoral presidencial de 2012 Primeros lineamientos para evaluar cobertura de campaña electoral presidencial de 2012 Definición de agenda periodística electoral (Formación del periodista y definición del abordaje de temas relacionados con el proceso)‏ Relación con los actores involucrados en el proceso electoral (Instituciones, políticos, ciudadanos)‏ Relación con los actores involucrados en el proceso electoral (Instituciones, políticos, ciudadanos)‏ Vigilancia de la agenda periodística electoral cumplida

Más contenido relacionado

PPT
FormulacióN Pres1
PPT
Comunicacion 1
PDF
Clase de Proceso Administrativo I del 16.11.21
PPT
LRPC Voluntariado
PPT
Diplomado Ejecutivo en Gerencia Política y Gobernanza Estratégica
PPTX
Plan tesis Alex Castillo Alcances de Relaciones Publicas en la Imagen Publica...
PDF
Gestion de proyectos sociales eco
PPT
Trabajo final de grado. tipos de estudios y pasos.
FormulacióN Pres1
Comunicacion 1
Clase de Proceso Administrativo I del 16.11.21
LRPC Voluntariado
Diplomado Ejecutivo en Gerencia Política y Gobernanza Estratégica
Plan tesis Alex Castillo Alcances de Relaciones Publicas en la Imagen Publica...
Gestion de proyectos sociales eco
Trabajo final de grado. tipos de estudios y pasos.

Destacado (20)

PDF
El framing en la cobertura periodistica de la catastrofe
PPTX
El rostro oculto del medio audiovisual
PPT
Presentación producción
PPT
Periodismoinformativo 090603100140-phpapp01
PPT
Presentación realización
PPT
Cobertura Movil
PPT
Presentación Nicolás Dean
PPT
Terremoto en Chile y evaluación TV
PPT
Responsabilidad en cobertura informativa de Bagua
PPT
Claves del Periodismo Socialmente Responsable
PPT
Curso de ciespal
PDF
Cobertura periodística Presentación institucional acep kas en salta - dcici...
PPTX
Periodismo Digital y Plataformas Multimediales para la labor periodística
PPT
Recursos Electrónicos: Tema Revistas Y Repositorios de acceso abierto
PDF
IAB Latam Project
PPTX
Presentación medios peru
PPT
Medios de Comunicación y Población Afro - Colombiana
PPSX
Mónica Cépeda en el Press Camp 2
PDF
Guia Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia
PDF
Manual cobertura-periodistica
El framing en la cobertura periodistica de la catastrofe
El rostro oculto del medio audiovisual
Presentación producción
Periodismoinformativo 090603100140-phpapp01
Presentación realización
Cobertura Movil
Presentación Nicolás Dean
Terremoto en Chile y evaluación TV
Responsabilidad en cobertura informativa de Bagua
Claves del Periodismo Socialmente Responsable
Curso de ciespal
Cobertura periodística Presentación institucional acep kas en salta - dcici...
Periodismo Digital y Plataformas Multimediales para la labor periodística
Recursos Electrónicos: Tema Revistas Y Repositorios de acceso abierto
IAB Latam Project
Presentación medios peru
Medios de Comunicación y Población Afro - Colombiana
Mónica Cépeda en el Press Camp 2
Guia Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia
Manual cobertura-periodistica
Publicidad

Similar a Primeras consideraciones sobre la cobertura de la campaña electoral presidencial 2012 (20)

PDF
Monitoreo en Medios de la Campaña para Presidente (UNAM-IFE)
PDF
Coberturas electorales en Argentina, prensa y campañas electorales, cobertura...
PPTX
Construcción de agendas: Medios, políticos y opinión pública
PDF
Alerta Electoral #8: Buscando elecciones competitivas en Venezuela
PPTX
Clase 6 puesta en agenda.
PDF
TESIS FINAL. LA CONSTRUCCIÓN DE SENTIDOS ACERCA DE LA REALIDAD POLÍTICA ARGEN...
PDF
4 To Informe De La ObservacióN Electoral 2008
PDF
Mendoza_Michilot_proceso_electoral_2016 (1).pdf
PDF
3 E R I N F O R M E D E L A O B S E R V A C IÓ N E L E C T O R A L 2008
PDF
3 Er Informe De La ObservacióN Electoral 2008
PPTX
Elecciones y cuentas claras. Un desafío constante para los partidos políticos
PDF
CESOP. Temas pendientes en materia electoral.
PDF
Tesis julian ernesto corvaglia aguilar
PDF
Apuntes sobre la transparencia legislativa en Venezuela
PDF
Boletín N°01 17 de enero 2016
PDF
Declaración de transparencia - ERM2014
PDF
Audiencias saturadas, comunicación fallida
PDF
Las elecciones de la prensa
PDF
Perspectiva de la autoridad electoral sobre la reforma política en El Salvador
PDF
Elecciones en las Américas Balance (2005 2006)
Monitoreo en Medios de la Campaña para Presidente (UNAM-IFE)
Coberturas electorales en Argentina, prensa y campañas electorales, cobertura...
Construcción de agendas: Medios, políticos y opinión pública
Alerta Electoral #8: Buscando elecciones competitivas en Venezuela
Clase 6 puesta en agenda.
TESIS FINAL. LA CONSTRUCCIÓN DE SENTIDOS ACERCA DE LA REALIDAD POLÍTICA ARGEN...
4 To Informe De La ObservacióN Electoral 2008
Mendoza_Michilot_proceso_electoral_2016 (1).pdf
3 E R I N F O R M E D E L A O B S E R V A C IÓ N E L E C T O R A L 2008
3 Er Informe De La ObservacióN Electoral 2008
Elecciones y cuentas claras. Un desafío constante para los partidos políticos
CESOP. Temas pendientes en materia electoral.
Tesis julian ernesto corvaglia aguilar
Apuntes sobre la transparencia legislativa en Venezuela
Boletín N°01 17 de enero 2016
Declaración de transparencia - ERM2014
Audiencias saturadas, comunicación fallida
Las elecciones de la prensa
Perspectiva de la autoridad electoral sobre la reforma política en El Salvador
Elecciones en las Américas Balance (2005 2006)
Publicidad

Más de congreso_invecom (20)

PPT
Alfredo_Montilla.Una aproximación al estudio del perfil de los usuarios venez...
PPT
Jennely villamediana 1.Relación entre las características de las audiencias v...
PPTX
Mabel calderin cruz m calderin generacion_interactiva.
PPT
Gina ortega GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN BIB...
PPT
Fanny ramirez 1.Gestión comunicacional de los partidos políticos. Crisis de v...
PPTX
Camilo Mora Filosofía y Políticas: elementos de identidad en las radios comun...
PPTX
Alejandro Terenzani Estética Digital, Definiciones y conceptos para aplicar e...
PPTX
Marisabel Newman Cibergrafía 2.0: La teoría detrás de la investigación en red...
PPT
Ponencia Carlos Colina Insight + 1 venezuela definitivo
PPT
Propuestas de Servicio de Gobierno Electrónico/ TV Digital
PPT
Apropiación social de las TIC por activadores culturales de Maracaibo
PPT
Apropiación social del las TIC por activadores culturales de Maracaibo
PPT
Rpellegrino invecom
PDF
Laminas ponencia Noe Pernia
PDF
Gt03 noe pernia
PPT
Aplicaciones sociales de las redes inalámbricas
PPTX
Laminas de carmen prieto
PPTX
Sobre la risa del ministro izarra ante las
PDF
Laminas Ponencia Virtual Carmen teresa Velandria
PDF
Alfredo_Montilla.Una aproximación al estudio del perfil de los usuarios venez...
Jennely villamediana 1.Relación entre las características de las audiencias v...
Mabel calderin cruz m calderin generacion_interactiva.
Gina ortega GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN BIB...
Fanny ramirez 1.Gestión comunicacional de los partidos políticos. Crisis de v...
Camilo Mora Filosofía y Políticas: elementos de identidad en las radios comun...
Alejandro Terenzani Estética Digital, Definiciones y conceptos para aplicar e...
Marisabel Newman Cibergrafía 2.0: La teoría detrás de la investigación en red...
Ponencia Carlos Colina Insight + 1 venezuela definitivo
Propuestas de Servicio de Gobierno Electrónico/ TV Digital
Apropiación social de las TIC por activadores culturales de Maracaibo
Apropiación social del las TIC por activadores culturales de Maracaibo
Rpellegrino invecom
Laminas ponencia Noe Pernia
Gt03 noe pernia
Aplicaciones sociales de las redes inalámbricas
Laminas de carmen prieto
Sobre la risa del ministro izarra ante las
Laminas Ponencia Virtual Carmen teresa Velandria

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Primeras consideraciones sobre la cobertura de la campaña electoral presidencial 2012

  • 1. Miradas a la construcción de una agenda pendiente: Primeras consideraciones sobre la cobertura de la campaña electoral presidencial de 2012 Rosa Elena Pellegrino Universidad Central de Venezuela
  • 2. ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 2012 Organización de fuerzas políticas Retos para la comunidad periodística Miradas a la construcción de una agenda pendiente: Primeras consideraciones sobre la cobertura de la campaña electoral presidencial de 2012
  • 3. COBERTURA PERIODÍSTICA DE ELECCIONES 2012 Elecciones regionales Elecciones presidenciales Experiencia cobertura electoral de 2006 Elecciones como acto estratégico Accountability para los medios Cronograma electoral sin definir Miradas a la construcción de una agenda pendiente: Primeras consideraciones sobre la cobertura de la campaña electoral presidencial de 2012
  • 4. Objetivo de investigación Caracterizar la cobertura del proceso electoral de 2012 a partir de las experiencias del proceso electoral de 2006, la visión estratégica de las elecciones y Accountability para los medios. Investigación longitudinal de tendencia (en correspondencia con la línea de investigación adelantada desde 2006) La construcción de redes y asociaciones para esta investigación contempla: *Dictar seminarios sobre el tema electoral. *Establecer contactos con especialistas dedicados al tema electoral *Tutorías de trabajos de licenciatura *Producción de productos académicos como ponencias.
  • 5. PILARES PARA LA INVESTIGACIÓN (I) Experiencia cobertura electoral de 2006 Prevalencia de la cobertura “carrera de caballos” Presentación de las preocupaciones de las organizaciones políticas por el desarrollo técnico del proceso Chávez y Rosales: únicas figuras visibles en la contienda electoral Miradas a la construcción de una agenda pendiente: Primeras consideraciones sobre la cobertura de la campaña electoral presidencial de 2012
  • 6. Elecciones como acto de carácter estratégico “ Visión plebiscitaria” de los procesos electorales “ Visión plebiscitaria” de los procesos electorales Apreciación de las instituciones en cada proceso electoral Miradas a la construcción de una agenda pendiente: Primeras consideraciones sobre la cobertura de la campaña electoral presidencial de 2012 Presencia del ciudadano en la cobertura: otra asignación pendiente PILARES PARA LA INVESTIGACIÓN (II)
  • 7. Miradas a la construcción de una agenda pendiente: Primeras consideraciones sobre la cobertura de la campaña electoral presidencial de 2012 Accountability para los medios Autoevaluación de la actividad periodística Autoevaluación de la actividad periodística Autoevaluación de la actividad periodística Acercamiento al ciudadano para Construcción de agenda Evaluación del desempeño periodístico PILARES PARA LA INVESTIGACIÓN (III)
  • 8. Miradas a la construcción de una agenda pendiente: Primeras consideraciones sobre la cobertura de la campaña electoral presidencial de 2012 Primeros lineamientos para evaluar cobertura de campaña electoral presidencial de 2012 Definición de agenda periodística electoral (Formación del periodista y definición del abordaje de temas relacionados con el proceso)‏ Relación con los actores involucrados en el proceso electoral (Instituciones, políticos, ciudadanos)‏ Relación con los actores involucrados en el proceso electoral (Instituciones, políticos, ciudadanos)‏ Vigilancia de la agenda periodística electoral cumplida