SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGRAMA DEL PODER Y EL CONTROL
     E           Círculo de Poder y Control
         l abuso físico y sexual, o la amenaza de realizaelos, son las formas más evidentes de la violencia familiar. Y generalmente son las conduc-
         tas que permiten a los demás tomar conciencia de que el problema existe. Sin embargo, el uso habitual de otras conductas abusivas por
     parte del golpeador, reforzadas por uno or varios actos de violencia física, constituyen un sistema de abuso aún mayor. Aunque los ataques
     físicos ocurrien sólo una vez u ocasionalmente, éstos establecen un precedente de futuras agresiones y permiten al golpeador controlar la
     vida de la mujer y su entorno.


     E  l diagrama sobre poder y control es una herramienta particularmente útil para comprender el patrón general de las conductas abusivas
        y violentas que son usadas por el golpeador para establecer y mantener el control sobre su pareja. Frecuentemente, uno o más hechos
     violentos están acompañados por estos tipos de abuso. Estos últimos no son fácilmente identificables, a pesar de que establecen firmemente
     un patrón de intimidación y control en la relación.



                                                                VIOLENCIA
                                                                                                           se
                                           a                                                                 xu
                                         ic                                                                    al
                                      fís
                                                AMENAZAS:                         INTIMIDACION:
                                                Asustarla con amenazas de         Provocarle miedo a través
                                                hacerle mal. Amenazarla           de sus mirados,
                                                con dejarla, con el suicido,      acciónes, y gestos.
                                                o con denunciarla                 Destrozar objetos.
                                                falsamente a la autoridad.        Intimidarla rompiendole
                                                Obligarla a retirar los cargos    sus cosas personales,
                                                presentados contra él.            maltratando a los animales
                                                Obligarla a cometer actos         domésticos, mostrandole
                                                  ilegales.                       armas.


                                                                                                       ABUSO EMOCIONAL:
                       PRIVILEGIO MASCULINO:                                                           Hacerla sentir inferior. Hacerla
                       Tratarla como una sirvienta. No                                                 sentir mal. Insultarla con
                       dejarla tomar decisiones impor-                                                 nombres ofensivos. Hacerla
                                                                                                       pensar que está loca.

                                                                 PODER
                       tantes. Actuar como el rey de la
                       casa. Definir los partes del hom-                                               Confudirla a propósito.
                       bre y de la mujer.                                                              Humillarla. Hacerla sentir
                                                                                                       culpable.


                          ABUSO ECONOMICO:
                                                                   Y
                                                                CONTROL
                          No dejarla trabajar o                                                           AISLAMIENTO:
                          impedirle que mantenga                                                          Controlar lo que hace,
                          su empleo. Obligarla a                                                          a quien puede ver, con
                          que le pida dinero. Darle                                                       quien puede hablar, lo que
                          una mensualidad. Quitarle                                                       puede leer, y donde va.
                          el dinero. No informarle                                                        Limitarle su vida social,
                          acerca de los ingresos                                                          utilizando los celos para
                          familiares o no permitirle                                                      justificar sus actos.
                          disponer de los ingresos.
                                                   MANIPULACION DE
                                                   LOS NIÑO(A)S:                  DESVALORIZAR,
                                                   Hacerla sentir culpable        NEGAR, CULPAR:
                                                   por el comportamiento          No tomar seriamente la
                                                   de los niño(a)s como           preocupación que ella tiene
                                                   intermediarios y man-          sobre el abuso. Negar que
                                                   tener así el control. Usar     hubo abuso. Hacerla sentir

                                 fís
                                                                                                                            al
                                                   las visitas con los niño(a)s   responsable de la conducta

                                       ic
                                                   para molestarla o amen-        abusiva. Decirle que ella lo

                                                                                                                          u
                                                                                  provocó.
                                            a
                                                   azarla. Amenazarla con
                                                                                                                      x
                                                                                                                 se
                                                   quitarle los niño(a)s.




                                                                 VIO LE N CIA

Adaptado de:                                                                                             P.O. Box 161810 • Austin, TX 78716
Domestic Abuse Intervention Project                          Producido y distribuido por:                  512/794-1133 • Fax: 512/794-1199
205 West 4th Street
Duluth, MN 55806
218.722.4134

Más contenido relacionado

PPTX
Trastorno de ansiedad
PDF
Rueda de Poder y Control
PDF
La violencia, tipos de violencia y acciones
PPTX
Trastornos de la ansiedad
PDF
Psicopatología: Trastornos depresivos
PPT
Limites
PPT
Exposición - Violencia Intrafamiliar
PPT
la Afectividad
Trastorno de ansiedad
Rueda de Poder y Control
La violencia, tipos de violencia y acciones
Trastornos de la ansiedad
Psicopatología: Trastornos depresivos
Limites
Exposición - Violencia Intrafamiliar
la Afectividad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Violencia de genero
PPTX
Asertividad
PDF
Rueda de poder y control inmigrante1
PPTX
Historia de la sexualidad
PPTX
Trastornos de la personalidad, grupo c
PPTX
Intervención familiar
PPTX
Terapia Estructural
PDF
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
PPTX
Frustracion
PPTX
Salud mental, física y emocional
PDF
Trastornos mentales. dsm.5
PDF
Agresividad
PPTX
Autoestima presentacion
PPTX
Terapia cognitiva de beck
PPTX
ABUSO SEXUAL
PDF
PPTX
La sextorsión
PPTX
El yo, el ello y el superyo
PPT
La psicología social 1
Violencia de genero
Asertividad
Rueda de poder y control inmigrante1
Historia de la sexualidad
Trastornos de la personalidad, grupo c
Intervención familiar
Terapia Estructural
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Frustracion
Salud mental, física y emocional
Trastornos mentales. dsm.5
Agresividad
Autoestima presentacion
Terapia cognitiva de beck
ABUSO SEXUAL
La sextorsión
El yo, el ello y el superyo
La psicología social 1
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Salud mental en los hispanos
PPT
Latino youth presentation spanish
PPT
Prevencion de alcohol en menores
PDF
Rueda de la igualdad
PPTX
PPTX
Depresion posparto
PPT
Modelos teoricos de intervención
PDF
LEP complaint form for title vi
PDF
Guía sobre las pandillas para los padres
PPTX
Atencion a violencia de genero
PDF
El rol de la esposa en el matrimonio - "Segunda Iglesia Bautista de Temuco"
PDF
Test de depresion phq 9 español
PDF
Всем плевать на ваш дизайн
PPS
قلم_الرصاص
PPTX
WikiPathways: how open source and open data can make omics technology more us...
PDF
Distributed Digital Artifacts on the Semantic Web
PDF
ASI 07 - How Auditing Radio campaigns helps Improve Planning and Buying Effic...
PDF
Dunbar's Number and Your B2B Relationships
PPTX
New Dell Notebooks
PPTX
X. Le temps de la renaissance
Salud mental en los hispanos
Latino youth presentation spanish
Prevencion de alcohol en menores
Rueda de la igualdad
Depresion posparto
Modelos teoricos de intervención
LEP complaint form for title vi
Guía sobre las pandillas para los padres
Atencion a violencia de genero
El rol de la esposa en el matrimonio - "Segunda Iglesia Bautista de Temuco"
Test de depresion phq 9 español
Всем плевать на ваш дизайн
قلم_الرصاص
WikiPathways: how open source and open data can make omics technology more us...
Distributed Digital Artifacts on the Semantic Web
ASI 07 - How Auditing Radio campaigns helps Improve Planning and Buying Effic...
Dunbar's Number and Your B2B Relationships
New Dell Notebooks
X. Le temps de la renaissance
Publicidad

Similar a Rueda de poder y control (20)

PPTX
PDF
Violencia contra la Mujer
PPTX
Violencia Domestica2
PPTX
Violencia en el noviazgo equipo
PPT
Presentacion Violencia Domestica
PDF
Agresión física y psicológica
PPTX
Evitemos la violencia intrafamiliar
PPT
Evitemos la violencia intrafamiliar
PPTX
Eliminacion de la Violencia Intrafamiliar
PPTX
Violencia De Genero
PPT
A[1][1].Macchiavello Tuqueviolenciausas
PPT
Las Causas de la Violencia
PPTX
La violencia en el noviazgo
PPSX
Maltrato ala mujer
PPTX
Curso de información y prevención de la Violencia Doméstica en facebook
PPTX
PDF
25 noviembre 2011
DOCX
Violencia contra la mujer
PPTX
Consecuencias socioemocionales de la violencia.pptx
PDF
Violencia De G
Violencia contra la Mujer
Violencia Domestica2
Violencia en el noviazgo equipo
Presentacion Violencia Domestica
Agresión física y psicológica
Evitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliar
Eliminacion de la Violencia Intrafamiliar
Violencia De Genero
A[1][1].Macchiavello Tuqueviolenciausas
Las Causas de la Violencia
La violencia en el noviazgo
Maltrato ala mujer
Curso de información y prevención de la Violencia Doméstica en facebook
25 noviembre 2011
Violencia contra la mujer
Consecuencias socioemocionales de la violencia.pptx
Violencia De G

Más de Carlos F Martinez (20)

PPTX
Beck depression inventory
PDF
PDF
Parents guide-to-gangs
PDF
Transgenerational trauma
PPT
Refugee mental health
PPT
Cognitive and physical development in middle childhood
PPT
Birth and physical development during the first 3 years
PPTX
Personality assessment
PPTX
Depression and suicide
PPTX
Beck depression inventory
PDF
PHQ9 Depression Questionnaire
PDF
Beck Depression Inventory
PPT
Teen Dating Violence
PPT
Cultural Competence Orientation
PPTX
Working with hispanic families
PDF
Title vi manual
PPTX
Mental Health Issues in Latinos/Hispanics
PDF
Cultural competence presentation
PPT
Appropriate services for sexual minority youth
Beck depression inventory
Parents guide-to-gangs
Transgenerational trauma
Refugee mental health
Cognitive and physical development in middle childhood
Birth and physical development during the first 3 years
Personality assessment
Depression and suicide
Beck depression inventory
PHQ9 Depression Questionnaire
Beck Depression Inventory
Teen Dating Violence
Cultural Competence Orientation
Working with hispanic families
Title vi manual
Mental Health Issues in Latinos/Hispanics
Cultural competence presentation
Appropriate services for sexual minority youth

Último (20)

PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Aspectos históricos de la prostodoncia total
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf

Rueda de poder y control

  • 1. DIAGRAMA DEL PODER Y EL CONTROL E Círculo de Poder y Control l abuso físico y sexual, o la amenaza de realizaelos, son las formas más evidentes de la violencia familiar. Y generalmente son las conduc- tas que permiten a los demás tomar conciencia de que el problema existe. Sin embargo, el uso habitual de otras conductas abusivas por parte del golpeador, reforzadas por uno or varios actos de violencia física, constituyen un sistema de abuso aún mayor. Aunque los ataques físicos ocurrien sólo una vez u ocasionalmente, éstos establecen un precedente de futuras agresiones y permiten al golpeador controlar la vida de la mujer y su entorno. E l diagrama sobre poder y control es una herramienta particularmente útil para comprender el patrón general de las conductas abusivas y violentas que son usadas por el golpeador para establecer y mantener el control sobre su pareja. Frecuentemente, uno o más hechos violentos están acompañados por estos tipos de abuso. Estos últimos no son fácilmente identificables, a pesar de que establecen firmemente un patrón de intimidación y control en la relación. VIOLENCIA se a xu ic al fís AMENAZAS: INTIMIDACION: Asustarla con amenazas de Provocarle miedo a través hacerle mal. Amenazarla de sus mirados, con dejarla, con el suicido, acciónes, y gestos. o con denunciarla Destrozar objetos. falsamente a la autoridad. Intimidarla rompiendole Obligarla a retirar los cargos sus cosas personales, presentados contra él. maltratando a los animales Obligarla a cometer actos domésticos, mostrandole ilegales. armas. ABUSO EMOCIONAL: PRIVILEGIO MASCULINO: Hacerla sentir inferior. Hacerla Tratarla como una sirvienta. No sentir mal. Insultarla con dejarla tomar decisiones impor- nombres ofensivos. Hacerla pensar que está loca. PODER tantes. Actuar como el rey de la casa. Definir los partes del hom- Confudirla a propósito. bre y de la mujer. Humillarla. Hacerla sentir culpable. ABUSO ECONOMICO: Y CONTROL No dejarla trabajar o AISLAMIENTO: impedirle que mantenga Controlar lo que hace, su empleo. Obligarla a a quien puede ver, con que le pida dinero. Darle quien puede hablar, lo que una mensualidad. Quitarle puede leer, y donde va. el dinero. No informarle Limitarle su vida social, acerca de los ingresos utilizando los celos para familiares o no permitirle justificar sus actos. disponer de los ingresos. MANIPULACION DE LOS NIÑO(A)S: DESVALORIZAR, Hacerla sentir culpable NEGAR, CULPAR: por el comportamiento No tomar seriamente la de los niño(a)s como preocupación que ella tiene intermediarios y man- sobre el abuso. Negar que tener así el control. Usar hubo abuso. Hacerla sentir fís al las visitas con los niño(a)s responsable de la conducta ic para molestarla o amen- abusiva. Decirle que ella lo u provocó. a azarla. Amenazarla con x se quitarle los niño(a)s. VIO LE N CIA Adaptado de: P.O. Box 161810 • Austin, TX 78716 Domestic Abuse Intervention Project Producido y distribuido por: 512/794-1133 • Fax: 512/794-1199 205 West 4th Street Duluth, MN 55806 218.722.4134