Rv sesion 15
❖ Henrique Luz
❖ Lara Valery
❖ Uriarte Frank
❖ Culquipoma Juan
❖ Feril Dylan
❖ Zuñiga Ayelen
Diario El País Tema: La Nueva
Normalidad
La nueva normalidad en la sociedad
México 08 Abril 2020
https://elpais.com/sociedad/2020-04-09/la-nueva-normalidad.html
Los autores llevan a cabo una serie de investigaciones y suposiciones,que
tratan de exponer lo que la población haría al subestimar a la pandemia
mundial del coronavirus, y que podrían dar lugar a una serie de
problemas, que pueden afectar seriamente a la salud del individuo y la de
su familia, también la evolución del comportamiento de la persona ante el
aislamiento social obligatorio, que se da como medida preventiva, para
que el el virus no se siga transmitiendo.
Además hablan, acerca de los efectos del aislamiento social obligatorio,
en Latinoamérica, y el aumento de la ansiedad en niños y adultos.
Diario El Peruano Tema: La Nueva Normalidad
¿Cómo retornar a la normalidad? en la sociedad
Perú 17 Abril 2020
https://www.elperuano.pe/noticia-%C2%BFcomo-retornar-a-normalidad-94549.aspx
Hasta el momento las autoridades no han confirmado si habrá una nueva ampliación,
por ello es conveniente analizar de qué forma y en qué condiciones el país podría
comenzar el retorno a la normalidad, porque una vez que llegue el momento, nuestro
país tendrá que recobrar la normalidad y el aislamiento finalizará. Para lograr esto
todos los sectores tendrán un protocolo sanitario cuyo objetivo será neutralizar los
contagios.
Rv sesion 15
Ido Erev en entrevista para el New York Time.“Para la ciencia que estudia
nuestro comportamiento, el peligro real frente al virus no es que entremos
en pánico, sino que entremos en confianza: que después de pasar un
tiempo encerrados pensemos que no nos va a pasar nada, subestimemos
el riesgo y volvamos a salir. Es un patrón de conducta. Si uno deja que las
personas decidan por sí mismas cómo actuar ante una amenaza.”(1)
(1) EREV, citado por diario El País: México 08 Abril 2020, La nueva
normalidad.
“Para cortar la transmisión del virus y evitar el confinamiento generalizado se
busca identificar a las personas que han estado en contacto con un caso
positivo en las últimas dos semanas. Hasta ahora se ha hecho mediante la
declaración del enfermo y las llamadas directas a los posibles contagiados.
Existe la posibilidad de utilizar la tecnología del móvil para que se
automaticen los avisos.” 11.
(11) CHIAPPE, Doménico: Madrid 11 mayo 2020, Nueva normalidad, mismas
circunstancias.
Rv sesion 15
CHIAPPE, Doménico: 2020, Nueva normalidad, mismas circunstancias.
La Nueva Normalidad
en la sociedad
“Los factores de contagio y el conocimiento del virus
son muy parecidos a los que había hace dos
meses: no hay vacuna, ni tratamiento, ni mejora en
el transporte público ni población menos
vulnerable.”1
Comentario: Un hecho así es lo que lleva a esta nueva normalidad. Esta
frase no sería tan incómoda si estuviese bien definida, pero ese es el mayor
problema, que no podemos adaptarnos a ella si no sabemos exactamente cómo va
a ser. Esto quiere decir que la nueva normalidad es solo un proceso de constante
adaptación. En otras palabras, no estará relacionada con estabilidad sino con otros
principios que no son nuevos para nosotros, pero que resultan un poco más
incómodos de gestionar, como Innovación, mejora continua, gestión de riesgos
(muy importante), contexto y/o entorno de las organizaciones, entre otros. Creo que
se plantean oportunidades nuevas de abordar dicha estabilidad, pero para hacerlo
es necesario un cambio importante en cómo nos acercamos a ella y las
herramientas, competencias y habilidades que necesitamos.
Diario El Peruano: 2020, ¿Cómo retornar a la normalidad?.
La Nueva Normalidad
en la sociedad
El Poder Ejecutivo evalúa la iniciativa para que
todos los sectores presenten una propuesta de
retorno a las actividades pre pandemia, la cual
deberá contener un protocolo sanitario cuyo
objetivo será neutralizar los contagios.
Comentario: Las instituciones , empresas y comercios, entre otros,
tendrán que poner en práctica disposiciones que garanticen la vigencia de
las medidas ejecutadas para contener la enfermedad. No hay duda de que
estos establecimientos han sido concebidos con buen criterio por el Poder
Ejecutivo. Relajar el combate al coronavirus sería un craso error que podría
echar por tierra el esfuerzo de la gran mayoría de peruanos. A pesar de la
magnitud del desafío que enfrentamos, los peruanos le ganaremos la guerra
al coronavirus.
Rv sesion 15
Rv sesion 15

Más contenido relacionado

DOCX
LARA VALERY 4A ET SESIÓN 10 GRUPO
DOCX
RV sesión 10 la nueva normalidad
PPT
Tarea seminario 2 (estadística)
PDF
Covid19 - Rumbo a la Nueva Normalidad
DOCX
Rv sesion 13 y 14
DOCX
La nueva normalidad en el trabajo
PPTX
Presentacion henry stiven delgado fernandez 11 a Covid-19
LARA VALERY 4A ET SESIÓN 10 GRUPO
RV sesión 10 la nueva normalidad
Tarea seminario 2 (estadística)
Covid19 - Rumbo a la Nueva Normalidad
Rv sesion 13 y 14
La nueva normalidad en el trabajo
Presentacion henry stiven delgado fernandez 11 a Covid-19

Similar a Rv sesion 15 (20)

PPTX
PDF
Cuarentena mito o realidadfechafin
PDF
Ebook Economía de la salud (y más) de la COVID-19_ Asociación de Economía de ...
PDF
Webinar - La Nueva Normalidad: ¿Cómo me afecta y cómo me adapto?
PDF
Presentación seguridad paciente y sanitarios en tiempos de COVID. Webinar COM...
PDF
DOCX
¿Es normal? _ G03
PDF
Como salir de_la_pandemia
PDF
Sembrando Ya! Mayo 2020
PDF
ENSAYO PREVENCION COVID.pdf
PPTX
El coronovirus en nuestra cotidianeidad
PDF
Fundamentos Psicosociales del Comportamiento Humano PEC4
DOCX
INTRODUCCIÓN.docx
DOCX
Guión de ccss
PPTX
1 ATENCION PRIMARIA EN SALUD COVID-19 ESMATOLOGIA v2.pptx
PPTX
Manejo del Riesgo en nuestro emprendimiento en tiempo de COVID
PDF
Webinar Prevención del COVID-19 Bernardo Díaz Almeida (ICASEL)
PDF
Fase1: Aportación de la Prevención frente al COVID-19
PDF
El médico frente a la COVID-19, lecciones de una pandemia
Cuarentena mito o realidadfechafin
Ebook Economía de la salud (y más) de la COVID-19_ Asociación de Economía de ...
Webinar - La Nueva Normalidad: ¿Cómo me afecta y cómo me adapto?
Presentación seguridad paciente y sanitarios en tiempos de COVID. Webinar COM...
¿Es normal? _ G03
Como salir de_la_pandemia
Sembrando Ya! Mayo 2020
ENSAYO PREVENCION COVID.pdf
El coronovirus en nuestra cotidianeidad
Fundamentos Psicosociales del Comportamiento Humano PEC4
INTRODUCCIÓN.docx
Guión de ccss
1 ATENCION PRIMARIA EN SALUD COVID-19 ESMATOLOGIA v2.pptx
Manejo del Riesgo en nuestro emprendimiento en tiempo de COVID
Webinar Prevención del COVID-19 Bernardo Díaz Almeida (ICASEL)
Fase1: Aportación de la Prevención frente al COVID-19
El médico frente a la COVID-19, lecciones de una pandemia
Publicidad

Más de tianaandrade3 (20)

PPTX
Mi Presentación - Tutoría
PPTX
Simulacro navideño
PPTX
Panettone
PPTX
Practica libre
PPTX
Tartar de atún
PPTX
PPTX
PPTX
Tiradito caliente
PPTX
Gyozas
PPTX
Yakitoris
PPTX
Educación física
PPTX
La importancia de ejercitarnos
PPTX
ADN Y ARN
PPTX
LA HEMOGLOBINA
PPTX
Trigliceridos
PPTX
Biologia carbohidratos
PPTX
Aceleracion y movimiento_rectilinea_uniformemente_variado_(1)
PPTX
La vigorexia
PPTX
HABILIDADES MOTRICES
PPTX
multiplicación de polinomios
Mi Presentación - Tutoría
Simulacro navideño
Panettone
Practica libre
Tartar de atún
Tiradito caliente
Gyozas
Yakitoris
Educación física
La importancia de ejercitarnos
ADN Y ARN
LA HEMOGLOBINA
Trigliceridos
Biologia carbohidratos
Aceleracion y movimiento_rectilinea_uniformemente_variado_(1)
La vigorexia
HABILIDADES MOTRICES
multiplicación de polinomios
Publicidad

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
IPERC...................................
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
IPERC...................................
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Rv sesion 15

  • 2. ❖ Henrique Luz ❖ Lara Valery ❖ Uriarte Frank ❖ Culquipoma Juan ❖ Feril Dylan ❖ Zuñiga Ayelen
  • 3. Diario El País Tema: La Nueva Normalidad La nueva normalidad en la sociedad México 08 Abril 2020 https://elpais.com/sociedad/2020-04-09/la-nueva-normalidad.html Los autores llevan a cabo una serie de investigaciones y suposiciones,que tratan de exponer lo que la población haría al subestimar a la pandemia mundial del coronavirus, y que podrían dar lugar a una serie de problemas, que pueden afectar seriamente a la salud del individuo y la de su familia, también la evolución del comportamiento de la persona ante el aislamiento social obligatorio, que se da como medida preventiva, para que el el virus no se siga transmitiendo. Además hablan, acerca de los efectos del aislamiento social obligatorio, en Latinoamérica, y el aumento de la ansiedad en niños y adultos.
  • 4. Diario El Peruano Tema: La Nueva Normalidad ¿Cómo retornar a la normalidad? en la sociedad Perú 17 Abril 2020 https://www.elperuano.pe/noticia-%C2%BFcomo-retornar-a-normalidad-94549.aspx Hasta el momento las autoridades no han confirmado si habrá una nueva ampliación, por ello es conveniente analizar de qué forma y en qué condiciones el país podría comenzar el retorno a la normalidad, porque una vez que llegue el momento, nuestro país tendrá que recobrar la normalidad y el aislamiento finalizará. Para lograr esto todos los sectores tendrán un protocolo sanitario cuyo objetivo será neutralizar los contagios.
  • 6. Ido Erev en entrevista para el New York Time.“Para la ciencia que estudia nuestro comportamiento, el peligro real frente al virus no es que entremos en pánico, sino que entremos en confianza: que después de pasar un tiempo encerrados pensemos que no nos va a pasar nada, subestimemos el riesgo y volvamos a salir. Es un patrón de conducta. Si uno deja que las personas decidan por sí mismas cómo actuar ante una amenaza.”(1) (1) EREV, citado por diario El País: México 08 Abril 2020, La nueva normalidad.
  • 7. “Para cortar la transmisión del virus y evitar el confinamiento generalizado se busca identificar a las personas que han estado en contacto con un caso positivo en las últimas dos semanas. Hasta ahora se ha hecho mediante la declaración del enfermo y las llamadas directas a los posibles contagiados. Existe la posibilidad de utilizar la tecnología del móvil para que se automaticen los avisos.” 11. (11) CHIAPPE, Doménico: Madrid 11 mayo 2020, Nueva normalidad, mismas circunstancias.
  • 9. CHIAPPE, Doménico: 2020, Nueva normalidad, mismas circunstancias. La Nueva Normalidad en la sociedad “Los factores de contagio y el conocimiento del virus son muy parecidos a los que había hace dos meses: no hay vacuna, ni tratamiento, ni mejora en el transporte público ni población menos vulnerable.”1 Comentario: Un hecho así es lo que lleva a esta nueva normalidad. Esta frase no sería tan incómoda si estuviese bien definida, pero ese es el mayor problema, que no podemos adaptarnos a ella si no sabemos exactamente cómo va a ser. Esto quiere decir que la nueva normalidad es solo un proceso de constante adaptación. En otras palabras, no estará relacionada con estabilidad sino con otros principios que no son nuevos para nosotros, pero que resultan un poco más incómodos de gestionar, como Innovación, mejora continua, gestión de riesgos (muy importante), contexto y/o entorno de las organizaciones, entre otros. Creo que se plantean oportunidades nuevas de abordar dicha estabilidad, pero para hacerlo es necesario un cambio importante en cómo nos acercamos a ella y las herramientas, competencias y habilidades que necesitamos.
  • 10. Diario El Peruano: 2020, ¿Cómo retornar a la normalidad?. La Nueva Normalidad en la sociedad El Poder Ejecutivo evalúa la iniciativa para que todos los sectores presenten una propuesta de retorno a las actividades pre pandemia, la cual deberá contener un protocolo sanitario cuyo objetivo será neutralizar los contagios. Comentario: Las instituciones , empresas y comercios, entre otros, tendrán que poner en práctica disposiciones que garanticen la vigencia de las medidas ejecutadas para contener la enfermedad. No hay duda de que estos establecimientos han sido concebidos con buen criterio por el Poder Ejecutivo. Relajar el combate al coronavirus sería un craso error que podría echar por tierra el esfuerzo de la gran mayoría de peruanos. A pesar de la magnitud del desafío que enfrentamos, los peruanos le ganaremos la guerra al coronavirus.