ENTORNO DE TRABAJO AUTOCAD
 Inicio y reconocimiento del entorno de AutoCAD.
 Descripción de las partes principales de la pantalla.
 Descripción de los espacios de trabajo (Workspaces): Drafting&Annotation
 Administración de archivos de dibujo *.dwg
 Crear nuevo archivo de dibujo (descripción de las plantillas ACAD Y ACADISO),
guardar, abrir y recuperar archivos de dibujo.
 Determinación de las unidades de medida comando UNITS.
 Comando de Dibujo:
 Dibujo de líneas Comando LINE.
 Acercamientos y alejamientos Comando ZOOM.
 Desplazamiento del espacio modelo Comando PAN
 Regenerar objetos Comando REGEN.
 Sistemas de coordenadas cartesianas.
 Sistemas de coordenadas polares.
 Modos de selección de objetos.
 Crear un conjunto de selección
 Modos de referencia
 Ajuste de la rejilla Comando GRID.
 Limitar el movimiento del cursor Comando SNAP.
 Restringir el movimiento del cursor Comando ORTHO
 Referencias ortogonales y angulares POLAR TRACKING
 Referencias dimensionales y angulares DYNAMIC INPUT
 Remover Objetos Comando ERASE.
 Ir hacia atrás Comando UNDO
 Ir hacia adelante Comando REDO
1
2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº01
Estimado participante, en la sesión Nº 01, se ha descrito el entorno de AutoCAD, conociendo
las partes principales de la pantalla y los espacios de trabajo (Workspaces) la administración de
archivos de dibujo *.dwg, la creación de nuevos archivo de dibujo (descripción de las plantillas
ACAD Y ACADISO), acciones como: guardar, abrir y recuperar archivos de dibujo.
Asimismo aplicamos el comando LINE y los comandos de desplazamiento ZOOM y PAN, los
sistemas de coordenadas cartesianas y polares; los modos de referencia GRID, SNAP, ORTHO,
POLAR TRACKING y DYNAMIC INPUT para desarrollar diseños con precisión y rapidez
A continuación vamos a realizar una actividad de aprendizaje para retroalimentar los temas
indicados, desarrollaremos figuras geométricas usando los sistemas de coordenadas, el comando
LINE y los diferentes modos de trabajo.
Ejercicio N° 01: En una plantilla ACADISO, representar las figuras geométricas con el sistema de
coordenadas indicadas en el siguiente cuadro y guardar el archivo en el escritorio como S01E01
“nombre y apellido”:
Sistema de
Coordenadas
Cartesianas Absolutas
Sistema de
Coordenadas
Cartesianas Relativas
Sistema de
Coordenadas Polares
Relativas
(50,50) (400,400) 800 < 45°
(350,50) (300,0) 300 < 0°
(350,100) (0,50) 50 < 90°
(250,100) (-100,0) 100 < 180°
(163.4,150) (-86.6,50) 100 < 150°
(250,200) (86.6,50) 100 < 30°
(350,200) (100,0) 100 < 0°
(350,250) (0,50) 50 < 90°
(50,250) (-300,0) 300 < 180°
(50,50) (0,-200) 200 < 270°
Ejercicio N° 02: En una plantilla ACADISO, representar la figura geométrica con el comando LINE
y aplicando los modos de trabajo y guardar el archivo en el escritorio como S01E02 “nombre y
apellido”::
3
INICIAMOS AUTOCAD:
Ejercicio N° 01:
a. Procedemos a abrir un nuevo archivo con la plantilla ACADISO.
i. Application Menu – New.
ii. Seleccionar ACADISO
iii. Clic Open
b. Guardamos el archivo donde desarrollaremos las figuras geométricas.
i. Application Menu – Save.
4
ii. Seleccionar la ubicación final del archivo – Escritorio
iii. Asignar un nombre al archivo “S01E01 nombre y apellido.
iv. Clic Save.
PROCEDEMOS A LA REPRESENTACIÓN DE LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS:
a. Configuración del sistema de coordenada cartesianas absolutas para la primera figura:
i. En la parte inferior derecha, clic sobre el ícono con la figura de tres líneas
horizontales - Dynamic Input
ii. Clic derecho - Dynamic Input Setting
5
iii. Settings - Catesian format - Absolute coordinates
iv. Clic OK
b. Desarrollo de la figura geométrica:
i. Activar el comando línea
ii. LINE – ENTER
iii. Especificar la primera coordenada 50,50 – ENTER
6
iv. Especificar las siguientes coordenadas
v. Luego de especificar la coordenada presionar ENTER
vi. Al terminar con las coordenadas presionar ESCAPE para salir del comando.
c. Si la figura está lejos, activar el comando ZOOM
i. ZOOM – ENTER
7
ii. Dibuja un rectángulo que encierre la figura
iii. Clic en un extremo – clic en el extremo opuesto
d. Configuración del sistema de coordenada cartesianas relativas para la segunda figura:
i. En la parte inferior derecha, clic sobre el ícono con la figura de tres líneas
horizontales - Dynamic Input
ii. Clic derecho - Dynamic Input Setting
8
iii. Settings - Catesian format - Relative coordinates
iv. Clic OK
e. Desarrollo de la figura geométrica:
i. Activar el comando línea
ii. LINE – ENTER
iii. Especificar la primera coordenada 400,400 – ENTER
9
iv. Especificar las siguientes coordenadas
v. Luego de especificar la coordenada presionar ENTER
vi. Al terminar con las coordenadas presionar ESCAPE para salir del comando.
10
f. Configuración del sistema de coordenada polares relativas para la tercera figura:
i. En la parte inferior derecha, clic sobre el ícono con la figura de tres líneas
horizontales - Dynamic Input
ii. Clic derecho - Dynamic Input Setting
11
iii. Settings - Polar format - Relative coordinates
iv. Clic OK
g. Desarrollo de la figura geométrica:
vii. Activar el comando línea
viii. LINE – ENTER
ix. Especificar la primera coordenada 800 < 45 – ENTER
12
x. Especificar las siguientes coordenadas separadas mediante la tecla menor que (<)
xi. Luego de especificar la coordenada presionar ENTER
xii. Al terminar con las coordenadas presionar ESCAPE para salir del comando.
13
Ejercicio N° 02:
a. Abrir un nuevo archivo con la plantilla ACADISO.
i. Application Menu – New.
ii. Seleccionar ACADISO
14
iii. Clic Open
b. Guardamos el archivo donde desarrollaremos la figura geométrica.
i. Application Menu – Save.
ii. Seleccionar la ubicación final del archivo – Escritorio
iii. Asignar un nombre al archivo “S01E02 nombre y apellido.
iv. Clic Save.
PROCEDEMOS A LA REPRESENTACIÓN DE LAS FIGURA GEOMÉTRICA:
15
c. Desarrollo de la figura geométrica:
i. Activar el comando línea
ii. LINE – ENTER
iii. Especificar el primer punto
iv. Clic sobre el área gráfica
Para desarrollar las figuras geométricas con medidas específicas, el cursor se debe desplazar
indicando la dirección de la línea (arriba, abajo, derecha, o izquierda).
16
v. Desplazar el cursor hacia la derecha
vi. Escribir la medida de la línea (85) - ENTER
vii. Desplazar el cursor hacia abajo
viii. Escribir la medida de la línea (60) – ENTER
ix. Desplazar el cursor hacia abajo
x. Escribir la medida de la línea (15) – ENTER
17
xi. Al terminar con la última medida presionar ESCAPE para salir del comando.
CONCLUSIÓN FINAL
Estimado participante después de haber finalizado esta actividad de aprendizaje, cada uno de
ustedes ha desarrollado las capacidades de representar figuras geométricas con el sistema de
coordenadas, el comando LINE y los modos de trabajo con precisión y rapidez.

Más contenido relacionado

PDF
S01 - ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PROPUESTO.pdf
PDF
Tema 1-Creación y Edición de Dibujos en 2D con Comandos Básicos-Actualizado (...
PDF
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
PDF
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
PPTX
Interfaz grafica
PPTX
Autocad 2013 jajaja
PDF
Ejercicios curso-basico-autocad
DOCX
Manual curso de auto cad
S01 - ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PROPUESTO.pdf
Tema 1-Creación y Edición de Dibujos en 2D con Comandos Básicos-Actualizado (...
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
Interfaz grafica
Autocad 2013 jajaja
Ejercicios curso-basico-autocad
Manual curso de auto cad

Similar a S01 - 01 - ACTIVIDAD APRENDIZAJE DESARROLLADA.pdf (20)

DOCX
Ejercicios-Curso-Basico-Autocad.pdf.docx
PPTX
Operaciones basicas en autocad
PPTX
Operaciones basicas barra de dibujo
PDF
Cuadernillode ejerciciosautocad2d.pdf
PPTX
Operaciones básicas bara de dibujo
PPTX
AutoCAD :Operaciones Básicas Barra de Dibujo
PDF
DPI - S11_Figuras geométricas con líneas y curvas.pdf
PPTX
Autocad 01
PPTX
Operaciones básicas para dibujo - AUTOCAD
PPTX
Curso de ca dweb
DOC
Curso auto cad basico
PPTX
Operaciones básicas barra de dibujo.pptx diapo
PDF
S02.s01-Normalización_ escalas, tamaños de hojas, tipos y grosor de líneas, r...
PPTX
Operaciones basicas barra de dibujos
PPTX
herramienta de linea
PDF
Ejercicios_Autocad_Basico.pdf
PPTX
CLASE 1 AUTOCAD 2D.pptx
PPTX
Operaciones básicas barra de dibujo
PDF
3 auto cad 2014 2d basico - babylon19p
PDF
CAD_UCSA_1ra etapa de la universidad de ingenieria
Ejercicios-Curso-Basico-Autocad.pdf.docx
Operaciones basicas en autocad
Operaciones basicas barra de dibujo
Cuadernillode ejerciciosautocad2d.pdf
Operaciones básicas bara de dibujo
AutoCAD :Operaciones Básicas Barra de Dibujo
DPI - S11_Figuras geométricas con líneas y curvas.pdf
Autocad 01
Operaciones básicas para dibujo - AUTOCAD
Curso de ca dweb
Curso auto cad basico
Operaciones básicas barra de dibujo.pptx diapo
S02.s01-Normalización_ escalas, tamaños de hojas, tipos y grosor de líneas, r...
Operaciones basicas barra de dibujos
herramienta de linea
Ejercicios_Autocad_Basico.pdf
CLASE 1 AUTOCAD 2D.pptx
Operaciones básicas barra de dibujo
3 auto cad 2014 2d basico - babylon19p
CAD_UCSA_1ra etapa de la universidad de ingenieria
Publicidad

Más de mgm & asociado (15)

PPTX
Nº15-PPP-Instalación del Sistema Operativo Windows 10. 17-2024.pptx
PPTX
Herramientas-Digitales computacion e informatica
PPTX
SESION-N°01-Identificación de los elementos del ordenador.pptx
PPTX
15-04-24-Dispositivos de Procesamiento.pptx
PPTX
08-04-2024-COMPONENTES_DE_UNA_COMPUTADORA.pptx
PDF
GUIA_1.pdf
PDF
REDES Wifi-Wimax.pdf
PPTX
Capacitación Proyecto MINEDU 160316 vs 2.0.pptx
PDF
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...
PDF
HI-HO-N°01-Elementos de la comunicación practicando la asertividad. 01-06-22.pdf
DOCX
HI-HO-N°01-Elementos de la comunicación practicando la asertividad. 01-06-22....
DOCX
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...
DOCX
Evidencias del clase semana n°05 fecha-27, 29 - setiembre
PDF
Banner at cetpro obispo_20 de set 2021
PDF
1 150427140038-conversion-gate01
Nº15-PPP-Instalación del Sistema Operativo Windows 10. 17-2024.pptx
Herramientas-Digitales computacion e informatica
SESION-N°01-Identificación de los elementos del ordenador.pptx
15-04-24-Dispositivos de Procesamiento.pptx
08-04-2024-COMPONENTES_DE_UNA_COMPUTADORA.pptx
GUIA_1.pdf
REDES Wifi-Wimax.pdf
Capacitación Proyecto MINEDU 160316 vs 2.0.pptx
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...
HI-HO-N°01-Elementos de la comunicación practicando la asertividad. 01-06-22.pdf
HI-HO-N°01-Elementos de la comunicación practicando la asertividad. 01-06-22....
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...
Evidencias del clase semana n°05 fecha-27, 29 - setiembre
Banner at cetpro obispo_20 de set 2021
1 150427140038-conversion-gate01
Publicidad

Último (20)

PDF
Brochure-Inizzio-Sembra-2025_digital (1).pdf
PPTX
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pptx
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional - 7195J, 7210J y 7225J-imagen.pdf
PPT
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
PDF
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
PDF
Transmision-Continua-Variable-CVT-SKT.pdf
PDF
manual-bomba-inyeccion-motores-diesel-regulador-mecanico-componentes-funciona...
PPTX
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
PDF
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
DOC
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
PDF
Manual del usuario Ford Ranger 2013-2017
PDF
Manual de auto ford ranger argentina 2021
PDF
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
PPTX
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
PDF
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
PPTX
Hacia la Meta, mas que solo pensarl.pptx
PDF
[1library.co] variador de avance bomba de inyección linea pdf.pdf
PPTX
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
DOCX
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
DOCX
ELABORAMOS UNA NOTICIA SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR.docx
Brochure-Inizzio-Sembra-2025_digital (1).pdf
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pptx
Unidad de control electrónico multifuncional - 7195J, 7210J y 7225J-imagen.pdf
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
Transmision-Continua-Variable-CVT-SKT.pdf
manual-bomba-inyeccion-motores-diesel-regulador-mecanico-componentes-funciona...
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
Manual del usuario Ford Ranger 2013-2017
Manual de auto ford ranger argentina 2021
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
Hacia la Meta, mas que solo pensarl.pptx
[1library.co] variador de avance bomba de inyección linea pdf.pdf
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
ELABORAMOS UNA NOTICIA SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR.docx

S01 - 01 - ACTIVIDAD APRENDIZAJE DESARROLLADA.pdf

  • 1. ENTORNO DE TRABAJO AUTOCAD  Inicio y reconocimiento del entorno de AutoCAD.  Descripción de las partes principales de la pantalla.  Descripción de los espacios de trabajo (Workspaces): Drafting&Annotation  Administración de archivos de dibujo *.dwg  Crear nuevo archivo de dibujo (descripción de las plantillas ACAD Y ACADISO), guardar, abrir y recuperar archivos de dibujo.  Determinación de las unidades de medida comando UNITS.  Comando de Dibujo:  Dibujo de líneas Comando LINE.  Acercamientos y alejamientos Comando ZOOM.  Desplazamiento del espacio modelo Comando PAN  Regenerar objetos Comando REGEN.  Sistemas de coordenadas cartesianas.  Sistemas de coordenadas polares.  Modos de selección de objetos.  Crear un conjunto de selección  Modos de referencia  Ajuste de la rejilla Comando GRID.  Limitar el movimiento del cursor Comando SNAP.  Restringir el movimiento del cursor Comando ORTHO  Referencias ortogonales y angulares POLAR TRACKING  Referencias dimensionales y angulares DYNAMIC INPUT  Remover Objetos Comando ERASE.  Ir hacia atrás Comando UNDO  Ir hacia adelante Comando REDO 1
  • 2. 2 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº01 Estimado participante, en la sesión Nº 01, se ha descrito el entorno de AutoCAD, conociendo las partes principales de la pantalla y los espacios de trabajo (Workspaces) la administración de archivos de dibujo *.dwg, la creación de nuevos archivo de dibujo (descripción de las plantillas ACAD Y ACADISO), acciones como: guardar, abrir y recuperar archivos de dibujo. Asimismo aplicamos el comando LINE y los comandos de desplazamiento ZOOM y PAN, los sistemas de coordenadas cartesianas y polares; los modos de referencia GRID, SNAP, ORTHO, POLAR TRACKING y DYNAMIC INPUT para desarrollar diseños con precisión y rapidez A continuación vamos a realizar una actividad de aprendizaje para retroalimentar los temas indicados, desarrollaremos figuras geométricas usando los sistemas de coordenadas, el comando LINE y los diferentes modos de trabajo. Ejercicio N° 01: En una plantilla ACADISO, representar las figuras geométricas con el sistema de coordenadas indicadas en el siguiente cuadro y guardar el archivo en el escritorio como S01E01 “nombre y apellido”: Sistema de Coordenadas Cartesianas Absolutas Sistema de Coordenadas Cartesianas Relativas Sistema de Coordenadas Polares Relativas (50,50) (400,400) 800 < 45° (350,50) (300,0) 300 < 0° (350,100) (0,50) 50 < 90° (250,100) (-100,0) 100 < 180° (163.4,150) (-86.6,50) 100 < 150° (250,200) (86.6,50) 100 < 30° (350,200) (100,0) 100 < 0° (350,250) (0,50) 50 < 90° (50,250) (-300,0) 300 < 180° (50,50) (0,-200) 200 < 270° Ejercicio N° 02: En una plantilla ACADISO, representar la figura geométrica con el comando LINE y aplicando los modos de trabajo y guardar el archivo en el escritorio como S01E02 “nombre y apellido”::
  • 3. 3 INICIAMOS AUTOCAD: Ejercicio N° 01: a. Procedemos a abrir un nuevo archivo con la plantilla ACADISO. i. Application Menu – New. ii. Seleccionar ACADISO iii. Clic Open b. Guardamos el archivo donde desarrollaremos las figuras geométricas. i. Application Menu – Save.
  • 4. 4 ii. Seleccionar la ubicación final del archivo – Escritorio iii. Asignar un nombre al archivo “S01E01 nombre y apellido. iv. Clic Save. PROCEDEMOS A LA REPRESENTACIÓN DE LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS: a. Configuración del sistema de coordenada cartesianas absolutas para la primera figura: i. En la parte inferior derecha, clic sobre el ícono con la figura de tres líneas horizontales - Dynamic Input ii. Clic derecho - Dynamic Input Setting
  • 5. 5 iii. Settings - Catesian format - Absolute coordinates iv. Clic OK b. Desarrollo de la figura geométrica: i. Activar el comando línea ii. LINE – ENTER iii. Especificar la primera coordenada 50,50 – ENTER
  • 6. 6 iv. Especificar las siguientes coordenadas v. Luego de especificar la coordenada presionar ENTER vi. Al terminar con las coordenadas presionar ESCAPE para salir del comando. c. Si la figura está lejos, activar el comando ZOOM i. ZOOM – ENTER
  • 7. 7 ii. Dibuja un rectángulo que encierre la figura iii. Clic en un extremo – clic en el extremo opuesto d. Configuración del sistema de coordenada cartesianas relativas para la segunda figura: i. En la parte inferior derecha, clic sobre el ícono con la figura de tres líneas horizontales - Dynamic Input ii. Clic derecho - Dynamic Input Setting
  • 8. 8 iii. Settings - Catesian format - Relative coordinates iv. Clic OK e. Desarrollo de la figura geométrica: i. Activar el comando línea ii. LINE – ENTER iii. Especificar la primera coordenada 400,400 – ENTER
  • 9. 9 iv. Especificar las siguientes coordenadas v. Luego de especificar la coordenada presionar ENTER vi. Al terminar con las coordenadas presionar ESCAPE para salir del comando.
  • 10. 10 f. Configuración del sistema de coordenada polares relativas para la tercera figura: i. En la parte inferior derecha, clic sobre el ícono con la figura de tres líneas horizontales - Dynamic Input ii. Clic derecho - Dynamic Input Setting
  • 11. 11 iii. Settings - Polar format - Relative coordinates iv. Clic OK g. Desarrollo de la figura geométrica: vii. Activar el comando línea viii. LINE – ENTER ix. Especificar la primera coordenada 800 < 45 – ENTER
  • 12. 12 x. Especificar las siguientes coordenadas separadas mediante la tecla menor que (<) xi. Luego de especificar la coordenada presionar ENTER xii. Al terminar con las coordenadas presionar ESCAPE para salir del comando.
  • 13. 13 Ejercicio N° 02: a. Abrir un nuevo archivo con la plantilla ACADISO. i. Application Menu – New. ii. Seleccionar ACADISO
  • 14. 14 iii. Clic Open b. Guardamos el archivo donde desarrollaremos la figura geométrica. i. Application Menu – Save. ii. Seleccionar la ubicación final del archivo – Escritorio iii. Asignar un nombre al archivo “S01E02 nombre y apellido. iv. Clic Save. PROCEDEMOS A LA REPRESENTACIÓN DE LAS FIGURA GEOMÉTRICA:
  • 15. 15 c. Desarrollo de la figura geométrica: i. Activar el comando línea ii. LINE – ENTER iii. Especificar el primer punto iv. Clic sobre el área gráfica Para desarrollar las figuras geométricas con medidas específicas, el cursor se debe desplazar indicando la dirección de la línea (arriba, abajo, derecha, o izquierda).
  • 16. 16 v. Desplazar el cursor hacia la derecha vi. Escribir la medida de la línea (85) - ENTER vii. Desplazar el cursor hacia abajo viii. Escribir la medida de la línea (60) – ENTER ix. Desplazar el cursor hacia abajo x. Escribir la medida de la línea (15) – ENTER
  • 17. 17 xi. Al terminar con la última medida presionar ESCAPE para salir del comando. CONCLUSIÓN FINAL Estimado participante después de haber finalizado esta actividad de aprendizaje, cada uno de ustedes ha desarrollado las capacidades de representar figuras geométricas con el sistema de coordenadas, el comando LINE y los modos de trabajo con precisión y rapidez.