SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
 La Empresa como Sistema. Definición de Proceso.
 Entender el funcionamiento de la empresa como sistema.
 Definir los Procesos, e identificar sus elementos
 Definir Procesos vs Procedimiento.
 La empresa como sistema
 Los Procesos
 Elementos de un procesos PEPSC
 Clasificación de Procesos
 Procesos Vs Procedimiento
 Cuando se habló de sistemas se mencionó que estos podían ser el
hombre, un árbol, el sistema planetario, las empresas, entre
muchos otros. En ese sentido hay especialidades como la medicina
que se encarga de estudiar al sistema hombre, la botánica al
sistema árbol, las astronomía al sistema planetario y en el caso del
sistema empresa existen también muchas especialidades que se
dedican a su estudio como la ingeniería, administración de
empresas, diseño, etc.
 La empresa como sistema tiene entradas, salidas, frontera
suprasistemas y subsistemas. Precisamente en estos últimos, que
vienen a ser los procesos, concentraremos nuestra atención.
 Conjunto de actividades
mutuamente relacionadas o
que interactúan, las cuales
transforman elementos de
entrada en resultados o sea
añaden valor
 Ejemplo : Elaboración de
calzado, camisas, restaurante de
comida.
MODELO PEPSC
Fuente :Chase –Jacobs- Aquilano
Proveedor
1.Externo
2. Interno
 Proveedores: Pueden ser externos o internos.
Ejemplo: Para una carpintería un proveedor externo sería una ferretería que le
vende clavos, pegamento, etc. Para una fábrica de automóviles un proveedor
interno será el área de almacén que despacha barras de fierro y soldadura al
proceso de armar estructura del automóvil.
➢ Entrada: Esta se refiere a los insumos necesarios para el proceso y se agrupan en
las 5 “M” (Material, Mano de obra, Método, Maquinaria y Medio Ambiente)
➢ Proceso: El proceso se compone de las actividades de transformación tienen un
propietario y se pueden representar gráficamente.
➢ Salida: Es el bien o servicio resultado del proceso.
➢ Cliente: Puede ser interno o externo. En el caso de la carpintería un cliente externo
puede ser la vecina que manda a fabricar una silla al carpintero y en el caso de la
fábrica de automóviles, el área de tapicería puede ser un cliente interno del área
de almacén de materia primas.
Además, dentro de los elementos del proceso destaca:
❑ La voz del cliente: Que es la queja o reclamo del cliente
respecto a un bien o servicio.
❑ La voz del proceso: Viene a ser la determinación de las
desviaciones y cálculos relacionados con el control de
procesos a fin de evitar que salgan productos con fallas o
defectos.
Entrada Resultado
Proceso
PROCESO
PROCEDIMIENTO
Conjunto de actividades
interrelacionadas que
transforman entradas en
resultados.
(¿Qué se hace?)
Forma específica para llevar a
cabo una actividad o proceso.
(¿Cómo se hace?)
Indicadores:
 Son herramientas para medir el rendimiento de los procesos y gestionarlos.
 Medios para realizar el seguimiento de los niveles de calidad de los procesos de
la organización.
 Pueden estar relacionados con:
◦ Los resultados de los procesos (salida).
◦ Mediciones internas.
◦ Otras mediciones, consumos...
Fundamentalmente trabajamos con dos tipos de indicadores:
 Indicadores de eficacia: Miden lo bien o lo mal que un proceso cumple con las
expectativas de los destinatarios del mismo.
 Indicadores de eficiencia: Miden el consumo de recursos del proceso.
Eficacia Eficiencia Efectividad
 Que midan algo importante y relevante.
 Que estén relacionados con los objetivos del proceso.
 Que tengan una interpretación única.
 Que sean medibles con facilidad.
 Que tengan unas fuentes de verificación asequibles.
 Que estén claros los estándares de calidad de cada indicador, es decir, saber
para qué se va a medir.
 Adaptados al nivel de responsabilidad.
 Aceptados por el propietario/responsable de proyectos.
“Grado de
cumplimiento
exigible a un
criterio de calidad”
Niveles mínimo y
máximo aceptables
¿Estándar = 100%?
 Describa el modelo PESPC para un producto y un servicio.
 Ver video proceso de producción de cerveza Heineken.
(https://www.youtube.com/watch?v=4PKbvDSiSWg)

Más contenido relacionado

PPT
Reingeniería del proceso de abasto
PDF
Mapeo de procesos
PPT
Gestion procesos
PPT
Capitulo 1 y 2 admi_ii
PDF
Gestion procesos
PDF
Gestion por procesos_tutoria 2_resumen.pdf
PDF
Elementos basicos de la gestión de procesos
Reingeniería del proceso de abasto
Mapeo de procesos
Gestion procesos
Capitulo 1 y 2 admi_ii
Gestion procesos
Gestion por procesos_tutoria 2_resumen.pdf
Elementos basicos de la gestión de procesos

Similar a S02.s1 - Material.pdf (20)

PPT
Admon por procesos
PPTX
Gestión de procesos udd 2012
PPT
Gestion Procesos
PPTX
Ambito 3 - Gestión de Procesos
PPTX
2.GESTIÒN DE PROCESOS varios para los estudiantes .pptx
PPTX
Clase 14.04
PPTX
Presentacion Guia 7 (1).pptxpara aprender
PPTX
Gestión de Procesos (PC)
PPT
Tema 02 gestion por procesos
PDF
SESIÒN 2 GESTIÒN POR PROCESOS - curso uni
PPT
INTRODuccion GESTION DE PROCESOS industriales.ppt
PDF
Gestión por procesos tema 3
PPTX
Gestión por procesos y técnicas de mejora Lean
DOCX
Gestión de procesos
PPSX
GESTION POR PROCESOS sistema de gestion de calidad
PPTX
Indicadores ceul 1a
PPT
Gestion de procesos umayor-2011
PPT
Gestion de Procesos
Admon por procesos
Gestión de procesos udd 2012
Gestion Procesos
Ambito 3 - Gestión de Procesos
2.GESTIÒN DE PROCESOS varios para los estudiantes .pptx
Clase 14.04
Presentacion Guia 7 (1).pptxpara aprender
Gestión de Procesos (PC)
Tema 02 gestion por procesos
SESIÒN 2 GESTIÒN POR PROCESOS - curso uni
INTRODuccion GESTION DE PROCESOS industriales.ppt
Gestión por procesos tema 3
Gestión por procesos y técnicas de mejora Lean
Gestión de procesos
GESTION POR PROCESOS sistema de gestion de calidad
Indicadores ceul 1a
Gestion de procesos umayor-2011
Gestion de Procesos
Publicidad

Más de ssuser8c1bf0 (20)

PDF
Referencias bibliográficas APA-1.pdf
PDF
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
PDF
S09.s1 Ciudadanía concepto (material alumnos) Pericles.pdf
DOCX
Normas de presentación del TF.docx
PDF
S04.s1 - Material.pdf
PDF
S01.s1 - Material.pdf
PDF
S11. s1 - Material.pdf
PDF
S07. s1 - Material.pdf
PDF
S09. s1 - Material.pdf
PDF
S03.s1 - Material.pdf
PDF
S08. s1 - Material.pdf
PDF
S09 3a dieléctrico en un condensador
PDF
S09.s1 dieléctrico para transformadores índice de fallas-u
PDF
S13.s1 calculo de cimentaciones y retenidas
PDF
S11.s1 estructuras de madera rural
PDF
S10 armados redes prim y sec-ts-uni-davalos-gr
PDF
S10.s1 materiales para estructuras red 13.2kv
PDF
S03.s1 maxima demanda matelect
PDF
S05.s1 caida de tension conductores electricos.pdf
PDF
aceite aislamiento en transformadores
Referencias bibliográficas APA-1.pdf
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
S09.s1 Ciudadanía concepto (material alumnos) Pericles.pdf
Normas de presentación del TF.docx
S04.s1 - Material.pdf
S01.s1 - Material.pdf
S11. s1 - Material.pdf
S07. s1 - Material.pdf
S09. s1 - Material.pdf
S03.s1 - Material.pdf
S08. s1 - Material.pdf
S09 3a dieléctrico en un condensador
S09.s1 dieléctrico para transformadores índice de fallas-u
S13.s1 calculo de cimentaciones y retenidas
S11.s1 estructuras de madera rural
S10 armados redes prim y sec-ts-uni-davalos-gr
S10.s1 materiales para estructuras red 13.2kv
S03.s1 maxima demanda matelect
S05.s1 caida de tension conductores electricos.pdf
aceite aislamiento en transformadores
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Cumplimiento normativo y realidad laboral

S02.s1 - Material.pdf

  • 1.  La Empresa como Sistema. Definición de Proceso.
  • 2.  Entender el funcionamiento de la empresa como sistema.  Definir los Procesos, e identificar sus elementos  Definir Procesos vs Procedimiento.
  • 3.  La empresa como sistema  Los Procesos  Elementos de un procesos PEPSC  Clasificación de Procesos  Procesos Vs Procedimiento
  • 4.  Cuando se habló de sistemas se mencionó que estos podían ser el hombre, un árbol, el sistema planetario, las empresas, entre muchos otros. En ese sentido hay especialidades como la medicina que se encarga de estudiar al sistema hombre, la botánica al sistema árbol, las astronomía al sistema planetario y en el caso del sistema empresa existen también muchas especialidades que se dedican a su estudio como la ingeniería, administración de empresas, diseño, etc.  La empresa como sistema tiene entradas, salidas, frontera suprasistemas y subsistemas. Precisamente en estos últimos, que vienen a ser los procesos, concentraremos nuestra atención.
  • 5.  Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados o sea añaden valor  Ejemplo : Elaboración de calzado, camisas, restaurante de comida.
  • 7. Fuente :Chase –Jacobs- Aquilano Proveedor 1.Externo 2. Interno
  • 8.  Proveedores: Pueden ser externos o internos. Ejemplo: Para una carpintería un proveedor externo sería una ferretería que le vende clavos, pegamento, etc. Para una fábrica de automóviles un proveedor interno será el área de almacén que despacha barras de fierro y soldadura al proceso de armar estructura del automóvil. ➢ Entrada: Esta se refiere a los insumos necesarios para el proceso y se agrupan en las 5 “M” (Material, Mano de obra, Método, Maquinaria y Medio Ambiente) ➢ Proceso: El proceso se compone de las actividades de transformación tienen un propietario y se pueden representar gráficamente. ➢ Salida: Es el bien o servicio resultado del proceso. ➢ Cliente: Puede ser interno o externo. En el caso de la carpintería un cliente externo puede ser la vecina que manda a fabricar una silla al carpintero y en el caso de la fábrica de automóviles, el área de tapicería puede ser un cliente interno del área de almacén de materia primas.
  • 9. Además, dentro de los elementos del proceso destaca: ❑ La voz del cliente: Que es la queja o reclamo del cliente respecto a un bien o servicio. ❑ La voz del proceso: Viene a ser la determinación de las desviaciones y cálculos relacionados con el control de procesos a fin de evitar que salgan productos con fallas o defectos.
  • 10. Entrada Resultado Proceso PROCESO PROCEDIMIENTO Conjunto de actividades interrelacionadas que transforman entradas en resultados. (¿Qué se hace?) Forma específica para llevar a cabo una actividad o proceso. (¿Cómo se hace?)
  • 11. Indicadores:  Son herramientas para medir el rendimiento de los procesos y gestionarlos.  Medios para realizar el seguimiento de los niveles de calidad de los procesos de la organización.  Pueden estar relacionados con: ◦ Los resultados de los procesos (salida). ◦ Mediciones internas. ◦ Otras mediciones, consumos...
  • 12. Fundamentalmente trabajamos con dos tipos de indicadores:  Indicadores de eficacia: Miden lo bien o lo mal que un proceso cumple con las expectativas de los destinatarios del mismo.  Indicadores de eficiencia: Miden el consumo de recursos del proceso. Eficacia Eficiencia Efectividad
  • 13.  Que midan algo importante y relevante.  Que estén relacionados con los objetivos del proceso.  Que tengan una interpretación única.  Que sean medibles con facilidad.  Que tengan unas fuentes de verificación asequibles.  Que estén claros los estándares de calidad de cada indicador, es decir, saber para qué se va a medir.  Adaptados al nivel de responsabilidad.  Aceptados por el propietario/responsable de proyectos.
  • 14. “Grado de cumplimiento exigible a un criterio de calidad” Niveles mínimo y máximo aceptables ¿Estándar = 100%?
  • 15.  Describa el modelo PESPC para un producto y un servicio.  Ver video proceso de producción de cerveza Heineken. (https://www.youtube.com/watch?v=4PKbvDSiSWg)