SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
NORMAS APA
PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE
INVESTIGACIÓN1
1
Material adaptado de Normas APA sexta edición del Centro de Escritura Javeriano de la Pontificia
Universidad Javeriana, seccional Cali por el profesor Daniel Pachas Vélez del curso de Investigación
Académica de la sede de Lima Norte de la Universidad Tecnológica del Perú. Esta versión ha sido
aumentada y corregida por los profesores Guisella Azcona y Aldo Medina de la sede Lima Centro de la
UTP
PRESENTACIÓN
Antes de indicar el estilo de la citación o pautas en las referencias, es menester
indicar los criterios que debe poseer el formato del texto en todo informe de investigación,
tal como lo señala la American Psychologycal Association (2010).
● Tipo de papel Bond A4
● Todas las hojas tendrán un margen de 2.54 cm.
por todos los lados (superior, inferior, derecho,
izquierdo). Además, todos los párrafos tendrán
una sangría de 5 espacios o ½ pulgada (1.25 cm.)
en la primera línea.
● Letra Times New Roman y tamaño 12
● Texto a doble espacio
● El texto debe estar alineado o justificado en los márgenes izquierdo y derecho
(adaptación).
● El texto, al poseer subtítulos, deben respetar los niveles de encabezado.
Fuente: Manual APA (3ra edición)
1
Nivel 2
Elaboración Daniel Pachas
Referencias
Las referencias son un listado con la información completa de las fuentes citadas en el
texto, que permite identificarlas y localizarlas para cerciorarse de la información
contenida allí o complementarla, en caso de ser necesario. Todos los autores citados en el
cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de referencias del final, nunca
debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa. La lista de
referencias se organiza en orden alfabético y cada una debe tener sangría francesa (Centro
de Escritura Javeriano, 2018, p. 13).
A continuación, a partir de los ejemplos del Centro de Escritura Javeriano (2018)2
, se
detallarán las principales referencias que serán de utilidad en el curso de Investigación
Académica, así como en la elaboración de cualquier informe de investigación.3
1. Libro (incluye diccionarios, enciclopedias y libros electrónicos)
1.1 Libro con un autor
Apellido, A. (Año). Título. (edición). Ciudad: Editorial.
Ejemplo
Crick, F. (1994). La búsqueda científica del alma. Madrid: Debate.
El autor o autores pueden tener uno, dos o hasta tres nombres. A partir de ello, dependerá
si se coloca una, dos o tres iniciales. Entre paréntesis se colocará la edición solo a partir
de la segunda (ej.: 2.a
ed.). Veamos el siguiente ejemplo:
Haya de la Torre, V.R. (1936). El antimperialismo y el APRA. (2.a
ed.). Santiago de Chile:
Editorial Ercilla.
1.2 Libro con más de un autor
Apellido, A. y Apellido, A. (Año). Título. (edición). Ciudad: Editorial.
2
El documento completo del Centro de Escritura Javeriano se puede consultar en
https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/manual_de_normas_apa.pdf
3
Los interesados en consultar las diferentes normas desarrolladas por la Asociación Americana de
Psicología (APA) puede hacerlo en https://www.apastyle.org/
Ejemplo
Abanto, Z. y Cueto, J. (2000). Inventario de Cociente Emocional de Baron. Lima:
Grafimag.
1.3 Libro con editor (los capítulos son escritos por diferentes autores)
Apellido, A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad: Editorial.
Ejemplo
Wilber, K. (Ed.). (1997). El paradigma holográfico. Barcelona: Editorial Kairós.
1.4 Libro en versión electrónica
Apellido, A. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx
Ejemplo
Torres, E. (2016). La violencia en los Andes. Historia de un concepto, siglos XVI-XVII.
Recuperado de http://ira.pucp.edu.pe/biblioteca/wp-
content/uploads/sites/4/2016/07/Violencia-en-los-Andes.pdf
1.5 Capítulo de un libro
Se referencia un capítulo de un libro cuando el libro es con editor, es decir, que el
libro consta de capítulos escritos por diferentes autores.
Apellido, A. (Año). Título del capítulo o la entrada. En A. A. Apellido. (Ed.), Título
del libro (pp. xx-xx). Ciudad: Editorial.
Ejemplo
Zegarra, F. (2015). La justicia en la escritura. En M. Giusti, G. Gutiérrez y E. Salón (Eds.),
La verdad nos hace libres. Sobre las relaciones entre filosofía, derechos
humanos, religión y universidad (587 – 608). Lima: Fondo Editorial de la
Pontificia Universidad Católica del Perú.
2. Publicaciones periódicas (incluye artículos de revistas y periódicos y boletines
informativos)
La información para realizar la referencia de un artículo se puede encontrar en
alguna de las siguientes formas:
2.1 Artículo publicado en revista con DOI
El DOI (Digital Object Identifier) es un identificador único y permanente de un
material digital. Es un código que poseen algunos artículos extraídos de bases de
datos en la web, la cual ayuda si es que el URL (dirección electrónica) cambia.
Cuando el artículo tiene DOI, se omite el URL (Localizador Uniforme de Recursos)
y la fecha de recuperación del artículo.
Apellido, A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número),
pp-pp. doi: xx.xxxxxxx
Ejemplo
Bezuidenhout, A. (2006). Consciousness and Language (review). Language, 82 (4), 930-
934.doi: 10.1353/lan.2006.0184
2.2 Artículo impreso en revista
Apellido, A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número),
pp- pp.
Ejemplo
Ruiz - Velasco, L. (2018) Construcciones focalizadoras y oralidad. Lexis, 42 (2), 235 -
272.
En caso de que la revista consultada no presente volumen, solo se indicará el número.
Veamos el siguiente ejemplo:
Bouza, F. (2003). Giros metodológicos y nuevo sujeto digital en la investigación
científica. Recerca, (2), 39 – 46.
2.3 Artículo online sin DOI
Apellido, A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número), pp-
pp. Recuperado de http://xxxxxxxx
Ejemplo
Mesquita, A. (2018). La koinomía en Platón. Areté, 30 (2), 209 – 224. Recuperado de
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/20415
2.4 Artículo de periódico impreso con autor
Apellido A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del periódico, pp-pp.
Ejemplo
Ghibellini, M. (15 de setiembre de 2018). Jugamos a que era Presidente. El Comercio, p.
17.
2.5 Artículo de periódico impreso sin autor
Nombre del artículo. (Fecha). Nombre del periódico, pp – pp.
Ejemplo
Fiscales de Arequipa piden a Chávarry que deje su cargo (15 de setiembre de 2018). El
Comercio, p. 7.
2.6 Artículo de periódico online con autor
Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del periódico. Recuperado de
xxxxxx
Ejemplo
Burgo, E. (12 de enero de 2019). Las cinco claves que ayudan a explicar por qué el dólar
se planchó en el arranque del verano. El Clarín. Recuperado de
https://www.clarin.com/economia/claves-ayudan-explicar-dolar-plancho-
arranque-v.html
2.7 Artículo de periódico online sin autor
Nombre del artículo. (Fecha). Nombre del periódico. Recuperado de xxxxxx
Los ‘chalecos amarillos’ recuperan su fuerza con protestas más numerosas. (12 de enero
de 2019). El País. Recuperado de
https://elpais.com/internacional/2019/01/12/actualidad/1547308228_341555.ht
ml
3 Variación de acuerdo con los autores
3.1 Un autor
Ejemplo
Schenke, E. (2018). El turismo social del siglo XXI: ¿una política para los consumidores o para
los proveedores del servicio? Argentina, 2000-2015. Apuntes 45 (83), 67 - 90
3.2 De dos a siete autores
Se listan todos los autores separados por coma y en el último se escribe “y”.
Ejemplo
Silva, M., Llaña, M., Maldonado, F. y Baeza, A. (2018). Algunos desafíos curriculares
de la formación ciudadana y la diversidad en Chile. Revista Educación, 27 (53),
155- 173.
3.3 Ocho o más autores
Se listan los primeros seis autores, se ponen puntos suspensivos y se lista el último
autor.
Wolchik, S. A., West, S. G., Sandler, I. N., Tein, J.-Y., Coatsworth, D., Lengua,
L.,...Griffin, W. A. (2000). An experimental evaluation of theory-based mother
and mother-child pro-grams for children of divorce. Journal of Consulting and
Clinical Psychology, 68, 843-856.
4 Otros tipos de texto
4.1 Tesis y trabajos de grado
Apellido, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestría o doctoral).
Nombre de la institución, Lugar.
Alfaro, C., Blas, A. y Del Valle, B. (2018). Plan de Negocio para la implementación de
un centro de educación técnico productivo, orientado a la formación y
capacitación para asesores de mesa en la ciudad de Arequipa 2017 (Tesis de
pregrado). Universidad Tecnológica del Perú, Arequipa.
Si la tesis proviene de un portal web, se coloca los mismos datos y se agrega
“Recuperado de” más el URL. Acá tenemos un ejemplo:
Román, L. (2018). Diseño y simulación de una red privada virtual multipunto dinámico
8DMVPN en internet para una empresa de Lima, Perú. (Tesis de pregrado).
Universidad Tecnológica del Perú, Arequipa. Recuperado de
http://repositorio.utp.edu.pe/handle/UTP/1472
4.2 Blogs
Apellido, A. (Fecha). Título del post [Mensaje en un blog]. Recuperado de
htpp://xxxx
Ejemplo
López - Soria, J.I. (5 de octubre de 2013). Gustavo Gutiérrez. Pensar y soñar en el Perú
[Mensaje en un blog]. Recuperado de
http://jilopezsoria.blogspot.com/2013/10/gustavo-gutierrez-pensar-y-sonar-en-
el.html#more
Citación
La citación hace referencia a una idea, ya sea parcial o completa, de un autor la
cual se incluye en un texto sin dejar de señalar su origen. La cita se puede realizar de
manera de manera textual o parafraseada para lo cual es relevante el número de palabras
citadas para configurar la cita (Centro de Escritura Javeriano, 2018, p. 6).
En el transcurso de la elaboración de citas, se recurrirá a distintas abreviaturas, de
las cuales las más universales en el estilo APA son las siguientes:
Abreviatura Significado Abreviatura Significado
ed. edición pp. páginas
Cap. capítulo p. página
2.a
ed. segunda edición Trad. traductor
Coord. coordinadores párr. párrafo
Ed. (Eds.) Editor (editores) s.f. sin fecha
et al. y otros s.l.
Lugar de publicación no
conocido
Adaptado de American Psychologycal Association. (2010).
Cita textual
Toda cita se considera textual cuando se recopila o copia fragmentos o ideas
textuales de un texto. Las palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos
suspensivos. Para este tipo de cita, es necesario incluir el apellido del autor, el año de la
publicación y la página en la cual está el texto extraído -estos tres datos se les llama
referencia abreviada-.
El Manual de publicaciones APA, considera algunos criterios relevantes para
una citación correcta. A continuación, se presentan tales puntos:
• Si el investigador quiere agregar palabras a la cita empleada, esta deberá
registrarse entre corchetes.
▪ Si en el texto citado hay una palabra con errores ortográficos, debe emplearse
[sic].
• Si se quiere omitir parte de la información por ser irrelevante con el texto, se
utilizará […].
▪ Si el texto no tiene la numeración de las páginas, se utilizará la abreviatura párr.
para indicar el párrafo que se empleará.
▪ En caso que sea un autor corporativo se cita el nombre de la corporación u
organización como autor, incluyendo entre paréntesis ( ) el nombre y la sigla
entre corchetes [ ] la primera vez que se cita. Posteriormente, utilice la sigla.
El formato de la cita variará según el énfasis, ya sea en el texto o en el autor.
A. Citas textuales de menos de 40 palabras.
Cuando la cita tiene menos de 40 palabras, se escribe inmersa en el texto, entre
comillas inglesas (“ ”) y sin cursiva. Se escribe punto después de finalizar la cita y todos
los datos. En el caso de estas citas, se pueden presentar de dos formas: basada en el autor
o en el texto.
Cita basada en el autor.
Cita basada en el texto.
Según la opinión de Ruíz (ca. 2017), “aborto espontáneo puede definirse como aquel
que se produce por alteraciones naturales del normal desarrollo fisiológico del embarazo” (p. 38).
Nota: El empleo de estos signos tiene como base a la Ortografía de la lengua española
(2010), tal como lo recomiendo el APA en su introducción.
Milward (1996, párr. 3) afirma que “[es muy importante] conocer los cambios que
han afectado a la lengua inglesa desde 1500 hasta 1900, en todos los subsistemas
lingüísticos: ortográfico, fonológico, morfosintáctico, léxico, semántico […]; se atenderá
además el contexto histórico, social y cultural de tales cambios lingüísticos [sic]”.
A partir de los datos mostrados en la Encuesta Nacional de Hogares 2011, “la tasa neta
de matrícula de la población de 17 a 24 años de edad que estudia educación superior fue de 27,3%;
es decir, 27 de cada 100 personas (…) están matriculados en educación superior” (Instituto
Nacional de Estadística e Informática [INEI], 2013, p. 47).
B. Cita textual de más de 40 palabras.
La cita que posee más de 40 palabras se escribe aparte del texto, con sangría (2.5
cm.), sin comillas y sin cursiva todo el párrafo. Al final de la cita se coloca el punto al igual
que en las citas con menos de 40 palabras. De igual forma, la organización de los datos
puede variar según dónde se ponga el énfasis, al igual que en el caso anterior (Centro de
Escritura Javeriano, 2018, p. 7).
Cita extensa basada en el autor.
Cita extensa basada en el texto.
En estos casos, una vez concluida la cita, se coloca el punto después de la
referencia abreviada. Si no existiera página por ser un formato web, se coloca la
abreviatura de párrafo (párr.).
Cueto (2001) menciona que:
Los años de las actividades de médicos, científicos, y periodistas
influenciaron marcadamente las decisiones oficiales. Los medios
de comunicación difundieron el pánico y la amenaza de un mal
que casi siempre parecían provenir del exterior o de grupos
considerados marginales, como los homosexuales y las
prostitutas (p.18).
Sangría
2.54 cm.
Se cree que los países más desarrollados llevan como carga, a causa de la
globalización, la desordenada vida social, a una televisión sin límites y por ende
sin cultura, como se explica a continuación:
Según resulta curioso que los países más desarrollados en
industrias culturales, tengas regulaciones más estrictas a pesar de
ser llamadas sociedades de tendencia liberal, ellos comprenden
mejor la influencia país que sigue con el viejo concepto de libertad
de expresión y empresas publicitarias que lo respaldan (Borea,
2008, párr.1).
C. Cita de parafraseo
En la cita de parafraseo se utilizan las ideas de un autor, pero en palabras propias
del escritor. En esta cita es necesario incluir el apellido del autor, año de la publicación y
número de página. Así mismo puede variar de acuerdo al énfasis que se haga (Centro de
Escritura Javeriano, 2018, p. 7). Una cita de parafraseo del ejemplo anterior podría ser de
estas dos formas:
Cita basada en el texto.
Cita basada en el autor .
En ese momento, si algo sucede a un electrón, se transmite
inmediatamente al otro porque sus funciones de onda están conectadas por un hilo
invisible.
Esto significa que, en cierto sentido, lo que nos ocurre a nosotros afecta
de manera instantánea a cosas en lejanos confines del universo, puesto que nuestras
funciones de onda probablemente estuvieron entrelazadas en el comienzo del tiempo.
En cierto sentido hay una madeja de entrelazamiento que conecta confines lejanos
del universo, incluyéndonos a nosotros (Kaku, 2009, p. 49).
En ese momento, si algo sucede a un electrón, se transmite
inmediatamente al otro porque sus funciones de onda están conectadas por un hilo
invisible.
Para Kaku (2009), esto significa que, en cierto sentido, lo que nos ocurre
a nosotros afecta de manera instantánea a cosas en lejanos confines del universo,
puesto que nuestras funciones de onda probablemente estuvieron entrelazadas en el
comienzo del tiempo. En cierto sentido hay una madeja de entrelazamiento que
conecta confines lejanos del universo, incluyéndonos a nosotros (p. 49).
Nota: La Biblia y el Corán, y las comunicaciones personales se citan
dentro del texto, pero no se incluyen en la lista de referencias.
D. Cita de cita
Solo se utilizarán las fuentes secundarias o cita de cita cuando no se encuentre el
texto original. Ej.:
E. Citas con varios autores.
Fuente: Manual APA (3ra edición)
Según Bruner (como se cita en Saavedra, 2011, párr. 3), “los maestros deben
proporcionar situaciones problema que estimulen a los estudiantes a descubrir, por sí
mismos, la estructura del material de la asignatura”.
Referencias
American Psychologycal Association. (2010). Manual de Publicaciones de la American
Psycholo gical Association (3.a
ed.). México D.F.: Editorial El Manual Moderno.
American Psychologycal Association. (2018). APA Style Central. Washington: APA
Style. Recuperado de https://www.apastyle.org/products/asc-landing-page
Centro de Escritura Javeriano (2018). Normas APA sexta edición. Bogotá: Pontificia
Universidad Javeriana. Recuperado de
https://issuu.com/centrodescritura/docs/normas_apa
Real Academia Española. (2010). Ortografía de la Lengua Española. Madrid: Espasa.

Más contenido relacionado

PDF
Referencias bibliográficas APA-1.pdf
PPT
Normas APA y MLA
PPTX
Norma apa
PDF
ESTILO APA - GUÍA DE REDACCIÓN DE TEXTOS (2).pdf
PDF
Normas apa taller.pdf normas apa para estudiar
DOC
Estilo apa
PDF
NORMAS APA RESUMEN, DE MANERA MÁS RUSUMIDA
PPTX
Normas APA - Deshonestidad Académica - Valencia Gustavo - 20141006
Referencias bibliográficas APA-1.pdf
Normas APA y MLA
Norma apa
ESTILO APA - GUÍA DE REDACCIÓN DE TEXTOS (2).pdf
Normas apa taller.pdf normas apa para estudiar
Estilo apa
NORMAS APA RESUMEN, DE MANERA MÁS RUSUMIDA
Normas APA - Deshonestidad Académica - Valencia Gustavo - 20141006

Similar a S06.s1 - Estilo APA UTP 2019.pdf (20)

PDF
TEMA NUMERO 5 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.pdf
DOC
Apa bibliotecologia
PPTX
Unidad 1 estandares del estilo apa
PPTX
DOC
Apa resumen 2010
PPTX
Normas apa y la deshonestidad académica - LESLY BALSECA 2014/10/12
PPT
Referencias bibliograficas.ppt
PDF
Estilo de citación APA normas apa ma.pdf
PDF
INVE.1101.221.1.M08.LECTURA.pdf
PDF
INVE.1101.221.1.M08.LECTURA.pdf
PPTX
Cita y bibliografía APA.pptx
PPTX
Diapositivas presentacion normas apa
PPTX
Daniela rangel
DOCX
Corporacion unificada nacional
PPTX
Las referencias bibliográficas
PPTX
NORMAS APA 7 EDICIÓN 2023 para estudiar.pptx
PPT
REFERENCIAS APA.ppt
DOCX
Normas apa
PPTX
Referencias estilo APA 7ma edición
TEMA NUMERO 5 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.pdf
Apa bibliotecologia
Unidad 1 estandares del estilo apa
Apa resumen 2010
Normas apa y la deshonestidad académica - LESLY BALSECA 2014/10/12
Referencias bibliograficas.ppt
Estilo de citación APA normas apa ma.pdf
INVE.1101.221.1.M08.LECTURA.pdf
INVE.1101.221.1.M08.LECTURA.pdf
Cita y bibliografía APA.pptx
Diapositivas presentacion normas apa
Daniela rangel
Corporacion unificada nacional
Las referencias bibliográficas
NORMAS APA 7 EDICIÓN 2023 para estudiar.pptx
REFERENCIAS APA.ppt
Normas apa
Referencias estilo APA 7ma edición
Publicidad

Más de BelOviedo1 (8)

DOCX
3.3 SEMANA PC.docx
DOCX
Grupo 6 - problemas y desafios.docx
PDF
GEUPO 5 PROBLEMAS Y DESAFIOS.pdf
PDF
S02.s1 MATERIAL CONTABILIDAD NACIONAL.pdf
PDF
S01.s1 Material INTRODUCCION A LA MACROECONOMIA.pdf
PDF
VERSION_MODIFICADA_PCG_EMPRESARIAL.pdf
PDF
S01.s01 Introducción al Derecho - El Estado.pdf
PDF
la-empresa-como-sistemay-sus-procesos.pdf
3.3 SEMANA PC.docx
Grupo 6 - problemas y desafios.docx
GEUPO 5 PROBLEMAS Y DESAFIOS.pdf
S02.s1 MATERIAL CONTABILIDAD NACIONAL.pdf
S01.s1 Material INTRODUCCION A LA MACROECONOMIA.pdf
VERSION_MODIFICADA_PCG_EMPRESARIAL.pdf
S01.s01 Introducción al Derecho - El Estado.pdf
la-empresa-como-sistemay-sus-procesos.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
PPTX
diego universidad convergencia e información
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
diego universidad convergencia e información
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx

S06.s1 - Estilo APA UTP 2019.pdf

  • 1. NORMAS APA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN1 1 Material adaptado de Normas APA sexta edición del Centro de Escritura Javeriano de la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali por el profesor Daniel Pachas Vélez del curso de Investigación Académica de la sede de Lima Norte de la Universidad Tecnológica del Perú. Esta versión ha sido aumentada y corregida por los profesores Guisella Azcona y Aldo Medina de la sede Lima Centro de la UTP
  • 2. PRESENTACIÓN Antes de indicar el estilo de la citación o pautas en las referencias, es menester indicar los criterios que debe poseer el formato del texto en todo informe de investigación, tal como lo señala la American Psychologycal Association (2010). ● Tipo de papel Bond A4 ● Todas las hojas tendrán un margen de 2.54 cm. por todos los lados (superior, inferior, derecho, izquierdo). Además, todos los párrafos tendrán una sangría de 5 espacios o ½ pulgada (1.25 cm.) en la primera línea. ● Letra Times New Roman y tamaño 12 ● Texto a doble espacio ● El texto debe estar alineado o justificado en los márgenes izquierdo y derecho (adaptación). ● El texto, al poseer subtítulos, deben respetar los niveles de encabezado. Fuente: Manual APA (3ra edición) 1
  • 4. Referencias Las referencias son un listado con la información completa de las fuentes citadas en el texto, que permite identificarlas y localizarlas para cerciorarse de la información contenida allí o complementarla, en caso de ser necesario. Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de referencias del final, nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa. La lista de referencias se organiza en orden alfabético y cada una debe tener sangría francesa (Centro de Escritura Javeriano, 2018, p. 13). A continuación, a partir de los ejemplos del Centro de Escritura Javeriano (2018)2 , se detallarán las principales referencias que serán de utilidad en el curso de Investigación Académica, así como en la elaboración de cualquier informe de investigación.3 1. Libro (incluye diccionarios, enciclopedias y libros electrónicos) 1.1 Libro con un autor Apellido, A. (Año). Título. (edición). Ciudad: Editorial. Ejemplo Crick, F. (1994). La búsqueda científica del alma. Madrid: Debate. El autor o autores pueden tener uno, dos o hasta tres nombres. A partir de ello, dependerá si se coloca una, dos o tres iniciales. Entre paréntesis se colocará la edición solo a partir de la segunda (ej.: 2.a ed.). Veamos el siguiente ejemplo: Haya de la Torre, V.R. (1936). El antimperialismo y el APRA. (2.a ed.). Santiago de Chile: Editorial Ercilla. 1.2 Libro con más de un autor Apellido, A. y Apellido, A. (Año). Título. (edición). Ciudad: Editorial. 2 El documento completo del Centro de Escritura Javeriano se puede consultar en https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/manual_de_normas_apa.pdf 3 Los interesados en consultar las diferentes normas desarrolladas por la Asociación Americana de Psicología (APA) puede hacerlo en https://www.apastyle.org/
  • 5. Ejemplo Abanto, Z. y Cueto, J. (2000). Inventario de Cociente Emocional de Baron. Lima: Grafimag. 1.3 Libro con editor (los capítulos son escritos por diferentes autores) Apellido, A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad: Editorial. Ejemplo Wilber, K. (Ed.). (1997). El paradigma holográfico. Barcelona: Editorial Kairós. 1.4 Libro en versión electrónica Apellido, A. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx Ejemplo Torres, E. (2016). La violencia en los Andes. Historia de un concepto, siglos XVI-XVII. Recuperado de http://ira.pucp.edu.pe/biblioteca/wp- content/uploads/sites/4/2016/07/Violencia-en-los-Andes.pdf 1.5 Capítulo de un libro Se referencia un capítulo de un libro cuando el libro es con editor, es decir, que el libro consta de capítulos escritos por diferentes autores. Apellido, A. (Año). Título del capítulo o la entrada. En A. A. Apellido. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad: Editorial. Ejemplo Zegarra, F. (2015). La justicia en la escritura. En M. Giusti, G. Gutiérrez y E. Salón (Eds.), La verdad nos hace libres. Sobre las relaciones entre filosofía, derechos humanos, religión y universidad (587 – 608). Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • 6. 2. Publicaciones periódicas (incluye artículos de revistas y periódicos y boletines informativos) La información para realizar la referencia de un artículo se puede encontrar en alguna de las siguientes formas: 2.1 Artículo publicado en revista con DOI El DOI (Digital Object Identifier) es un identificador único y permanente de un material digital. Es un código que poseen algunos artículos extraídos de bases de datos en la web, la cual ayuda si es que el URL (dirección electrónica) cambia. Cuando el artículo tiene DOI, se omite el URL (Localizador Uniforme de Recursos) y la fecha de recuperación del artículo. Apellido, A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número), pp-pp. doi: xx.xxxxxxx Ejemplo Bezuidenhout, A. (2006). Consciousness and Language (review). Language, 82 (4), 930- 934.doi: 10.1353/lan.2006.0184 2.2 Artículo impreso en revista Apellido, A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número), pp- pp. Ejemplo Ruiz - Velasco, L. (2018) Construcciones focalizadoras y oralidad. Lexis, 42 (2), 235 - 272. En caso de que la revista consultada no presente volumen, solo se indicará el número. Veamos el siguiente ejemplo: Bouza, F. (2003). Giros metodológicos y nuevo sujeto digital en la investigación científica. Recerca, (2), 39 – 46.
  • 7. 2.3 Artículo online sin DOI Apellido, A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número), pp- pp. Recuperado de http://xxxxxxxx Ejemplo Mesquita, A. (2018). La koinomía en Platón. Areté, 30 (2), 209 – 224. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/20415 2.4 Artículo de periódico impreso con autor Apellido A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del periódico, pp-pp. Ejemplo Ghibellini, M. (15 de setiembre de 2018). Jugamos a que era Presidente. El Comercio, p. 17. 2.5 Artículo de periódico impreso sin autor Nombre del artículo. (Fecha). Nombre del periódico, pp – pp. Ejemplo Fiscales de Arequipa piden a Chávarry que deje su cargo (15 de setiembre de 2018). El Comercio, p. 7. 2.6 Artículo de periódico online con autor Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del periódico. Recuperado de xxxxxx Ejemplo Burgo, E. (12 de enero de 2019). Las cinco claves que ayudan a explicar por qué el dólar se planchó en el arranque del verano. El Clarín. Recuperado de https://www.clarin.com/economia/claves-ayudan-explicar-dolar-plancho- arranque-v.html
  • 8. 2.7 Artículo de periódico online sin autor Nombre del artículo. (Fecha). Nombre del periódico. Recuperado de xxxxxx Los ‘chalecos amarillos’ recuperan su fuerza con protestas más numerosas. (12 de enero de 2019). El País. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2019/01/12/actualidad/1547308228_341555.ht ml 3 Variación de acuerdo con los autores 3.1 Un autor Ejemplo Schenke, E. (2018). El turismo social del siglo XXI: ¿una política para los consumidores o para los proveedores del servicio? Argentina, 2000-2015. Apuntes 45 (83), 67 - 90 3.2 De dos a siete autores Se listan todos los autores separados por coma y en el último se escribe “y”. Ejemplo Silva, M., Llaña, M., Maldonado, F. y Baeza, A. (2018). Algunos desafíos curriculares de la formación ciudadana y la diversidad en Chile. Revista Educación, 27 (53), 155- 173. 3.3 Ocho o más autores Se listan los primeros seis autores, se ponen puntos suspensivos y se lista el último autor. Wolchik, S. A., West, S. G., Sandler, I. N., Tein, J.-Y., Coatsworth, D., Lengua, L.,...Griffin, W. A. (2000). An experimental evaluation of theory-based mother and mother-child pro-grams for children of divorce. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 68, 843-856.
  • 9. 4 Otros tipos de texto 4.1 Tesis y trabajos de grado Apellido, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestría o doctoral). Nombre de la institución, Lugar. Alfaro, C., Blas, A. y Del Valle, B. (2018). Plan de Negocio para la implementación de un centro de educación técnico productivo, orientado a la formación y capacitación para asesores de mesa en la ciudad de Arequipa 2017 (Tesis de pregrado). Universidad Tecnológica del Perú, Arequipa. Si la tesis proviene de un portal web, se coloca los mismos datos y se agrega “Recuperado de” más el URL. Acá tenemos un ejemplo: Román, L. (2018). Diseño y simulación de una red privada virtual multipunto dinámico 8DMVPN en internet para una empresa de Lima, Perú. (Tesis de pregrado). Universidad Tecnológica del Perú, Arequipa. Recuperado de http://repositorio.utp.edu.pe/handle/UTP/1472 4.2 Blogs Apellido, A. (Fecha). Título del post [Mensaje en un blog]. Recuperado de htpp://xxxx Ejemplo López - Soria, J.I. (5 de octubre de 2013). Gustavo Gutiérrez. Pensar y soñar en el Perú [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://jilopezsoria.blogspot.com/2013/10/gustavo-gutierrez-pensar-y-sonar-en- el.html#more
  • 10. Citación La citación hace referencia a una idea, ya sea parcial o completa, de un autor la cual se incluye en un texto sin dejar de señalar su origen. La cita se puede realizar de manera de manera textual o parafraseada para lo cual es relevante el número de palabras citadas para configurar la cita (Centro de Escritura Javeriano, 2018, p. 6). En el transcurso de la elaboración de citas, se recurrirá a distintas abreviaturas, de las cuales las más universales en el estilo APA son las siguientes: Abreviatura Significado Abreviatura Significado ed. edición pp. páginas Cap. capítulo p. página 2.a ed. segunda edición Trad. traductor Coord. coordinadores párr. párrafo Ed. (Eds.) Editor (editores) s.f. sin fecha et al. y otros s.l. Lugar de publicación no conocido Adaptado de American Psychologycal Association. (2010). Cita textual Toda cita se considera textual cuando se recopila o copia fragmentos o ideas textuales de un texto. Las palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos suspensivos. Para este tipo de cita, es necesario incluir el apellido del autor, el año de la publicación y la página en la cual está el texto extraído -estos tres datos se les llama referencia abreviada-. El Manual de publicaciones APA, considera algunos criterios relevantes para una citación correcta. A continuación, se presentan tales puntos: • Si el investigador quiere agregar palabras a la cita empleada, esta deberá registrarse entre corchetes. ▪ Si en el texto citado hay una palabra con errores ortográficos, debe emplearse [sic]. • Si se quiere omitir parte de la información por ser irrelevante con el texto, se utilizará […].
  • 11. ▪ Si el texto no tiene la numeración de las páginas, se utilizará la abreviatura párr. para indicar el párrafo que se empleará. ▪ En caso que sea un autor corporativo se cita el nombre de la corporación u organización como autor, incluyendo entre paréntesis ( ) el nombre y la sigla entre corchetes [ ] la primera vez que se cita. Posteriormente, utilice la sigla. El formato de la cita variará según el énfasis, ya sea en el texto o en el autor. A. Citas textuales de menos de 40 palabras. Cuando la cita tiene menos de 40 palabras, se escribe inmersa en el texto, entre comillas inglesas (“ ”) y sin cursiva. Se escribe punto después de finalizar la cita y todos los datos. En el caso de estas citas, se pueden presentar de dos formas: basada en el autor o en el texto. Cita basada en el autor. Cita basada en el texto. Según la opinión de Ruíz (ca. 2017), “aborto espontáneo puede definirse como aquel que se produce por alteraciones naturales del normal desarrollo fisiológico del embarazo” (p. 38). Nota: El empleo de estos signos tiene como base a la Ortografía de la lengua española (2010), tal como lo recomiendo el APA en su introducción. Milward (1996, párr. 3) afirma que “[es muy importante] conocer los cambios que han afectado a la lengua inglesa desde 1500 hasta 1900, en todos los subsistemas lingüísticos: ortográfico, fonológico, morfosintáctico, léxico, semántico […]; se atenderá además el contexto histórico, social y cultural de tales cambios lingüísticos [sic]”. A partir de los datos mostrados en la Encuesta Nacional de Hogares 2011, “la tasa neta de matrícula de la población de 17 a 24 años de edad que estudia educación superior fue de 27,3%; es decir, 27 de cada 100 personas (…) están matriculados en educación superior” (Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI], 2013, p. 47).
  • 12. B. Cita textual de más de 40 palabras. La cita que posee más de 40 palabras se escribe aparte del texto, con sangría (2.5 cm.), sin comillas y sin cursiva todo el párrafo. Al final de la cita se coloca el punto al igual que en las citas con menos de 40 palabras. De igual forma, la organización de los datos puede variar según dónde se ponga el énfasis, al igual que en el caso anterior (Centro de Escritura Javeriano, 2018, p. 7). Cita extensa basada en el autor. Cita extensa basada en el texto. En estos casos, una vez concluida la cita, se coloca el punto después de la referencia abreviada. Si no existiera página por ser un formato web, se coloca la abreviatura de párrafo (párr.). Cueto (2001) menciona que: Los años de las actividades de médicos, científicos, y periodistas influenciaron marcadamente las decisiones oficiales. Los medios de comunicación difundieron el pánico y la amenaza de un mal que casi siempre parecían provenir del exterior o de grupos considerados marginales, como los homosexuales y las prostitutas (p.18). Sangría 2.54 cm. Se cree que los países más desarrollados llevan como carga, a causa de la globalización, la desordenada vida social, a una televisión sin límites y por ende sin cultura, como se explica a continuación: Según resulta curioso que los países más desarrollados en industrias culturales, tengas regulaciones más estrictas a pesar de ser llamadas sociedades de tendencia liberal, ellos comprenden mejor la influencia país que sigue con el viejo concepto de libertad de expresión y empresas publicitarias que lo respaldan (Borea, 2008, párr.1).
  • 13. C. Cita de parafraseo En la cita de parafraseo se utilizan las ideas de un autor, pero en palabras propias del escritor. En esta cita es necesario incluir el apellido del autor, año de la publicación y número de página. Así mismo puede variar de acuerdo al énfasis que se haga (Centro de Escritura Javeriano, 2018, p. 7). Una cita de parafraseo del ejemplo anterior podría ser de estas dos formas: Cita basada en el texto. Cita basada en el autor . En ese momento, si algo sucede a un electrón, se transmite inmediatamente al otro porque sus funciones de onda están conectadas por un hilo invisible. Esto significa que, en cierto sentido, lo que nos ocurre a nosotros afecta de manera instantánea a cosas en lejanos confines del universo, puesto que nuestras funciones de onda probablemente estuvieron entrelazadas en el comienzo del tiempo. En cierto sentido hay una madeja de entrelazamiento que conecta confines lejanos del universo, incluyéndonos a nosotros (Kaku, 2009, p. 49). En ese momento, si algo sucede a un electrón, se transmite inmediatamente al otro porque sus funciones de onda están conectadas por un hilo invisible. Para Kaku (2009), esto significa que, en cierto sentido, lo que nos ocurre a nosotros afecta de manera instantánea a cosas en lejanos confines del universo, puesto que nuestras funciones de onda probablemente estuvieron entrelazadas en el comienzo del tiempo. En cierto sentido hay una madeja de entrelazamiento que conecta confines lejanos del universo, incluyéndonos a nosotros (p. 49). Nota: La Biblia y el Corán, y las comunicaciones personales se citan dentro del texto, pero no se incluyen en la lista de referencias.
  • 14. D. Cita de cita Solo se utilizarán las fuentes secundarias o cita de cita cuando no se encuentre el texto original. Ej.: E. Citas con varios autores. Fuente: Manual APA (3ra edición) Según Bruner (como se cita en Saavedra, 2011, párr. 3), “los maestros deben proporcionar situaciones problema que estimulen a los estudiantes a descubrir, por sí mismos, la estructura del material de la asignatura”.
  • 15. Referencias American Psychologycal Association. (2010). Manual de Publicaciones de la American Psycholo gical Association (3.a ed.). México D.F.: Editorial El Manual Moderno. American Psychologycal Association. (2018). APA Style Central. Washington: APA Style. Recuperado de https://www.apastyle.org/products/asc-landing-page Centro de Escritura Javeriano (2018). Normas APA sexta edición. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de https://issuu.com/centrodescritura/docs/normas_apa Real Academia Española. (2010). Ortografía de la Lengua Española. Madrid: Espasa.