EXCEL FINANCIERO
EMPRESARIAL
Ing. Ronald Edgard Paredes Cruz
SYLLABUS
Datos/Observaciones
EXCEL FINANCIERO EMPRESARIAL
1. Evaluación de Proyectos
2. Tipos de evaluación de Proyectos
Contenido Semana 9
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
TERCERA UNIDAD:
Datos/Observaciones
LOGRO DE APRENDIZAJE
Al finalizar la unidad, el estudiante evalúa proyectos
de inversión, para toma de decisiones.
Datos/Observaciones
LOGRO DE LA SESIÓN
Al termino de la sesión, el estudiante conoce los
conceptos sobre proyectos de inversión y tipos.
Datos/Observaciones
IMPORTANCIA DE LA SESIÓN
La sesión es de suma importancia debido que el
estudiante adquiere conocimientos sobre los
proyectos de inversión así como los tipos de
proyectos de inversión.
Datos/Observaciones
¿Qué es Proyecto
Un proyecto es un conjunto de actividades
coordinadas e interrelacionadas que
intentan cumplir con un fin específico.
Por lo general, se establece un período de
tiempo y un presupuesto para el
cumplimiento de dicho fin, por lo que se
trata de un concepto muy similar a plan
o programa.
Datos/Observaciones
¿Qué es Inversión?
Una inversión, por otra parte, es la
colocación de capital para obtener
una ganancia futura. Esto quiere decir
que, al invertir, se resigna un beneficio
inmediato por uno improbable.
Datos/Observaciones
¿Qué es Proyecto de Inversión?
Un proyecto de inversión, por lo tanto, es una propuesta
de acción que, a partir de la utilización de los recursos
disponibles, considera posible obtener ganancias. Estos
beneficios, que no son seguros, pueden ser conseguidos
a corto, mediano o largo plazo.
Todo proyecto de inversión incluye la recolección y la
evaluación de los factores que influyen de manera directa
en la oferta y demanda de un producto. Esto se
denomina estudio de mercado y determina a qué
segmento del mercado se enfocará el proyecto y la
cantidad de producto que se espera comercializar.
El proyecto de inversión, en definitiva, es un plan al que
se le asigna capital e insumos materiales, humanos y
técnicos. Su objetivo es generar un rendimiento
económico a un determinado plazo. Para esto, será
necesario inmovilizar recursos a largo plazo.
Datos/Observaciones
Importancia de Proyecto de Inversión
La importancia de elaborar un proyecto de inversión es el establecer todos los
costos, productos, formas y prever la máxima cantidad de variables que
pueden ocurrir antes de invertir, el proyecto de inversión nos permite saber si
la inversión ES RENTABLE O NO.
La mayor importancia del proyecto de inversión es el lograr controlar y analizar
la máxima cantidad de variables posibles, comprender de esta manera si el
proyecto es rentable.
Además, con el proyecto de inversión nos tenemos una idea de como este
proyecto va a fluir, cuándo recuperaremos la inversión y cuándo tendremos
ganancia debido a nuestro capital.
Datos/Observaciones
Beneficios de los Proyectos de Inversión
Los Proyectos de inversión son propuestas económicas y técnicas que se emplean con la
finalidad de generar algún beneficio económico o para resolver una necesidad haciendo uso
de los recursos disponibles.
Los beneficios de un proyecto de inversión son:
a) Ingresos Directos, son aquellos beneficios económicos que se obtienen como resultado del
proyecto de inversión.
b) Productos, Corresponde a los productos generados por la actividad económica.
c) Servicios. corresponde al servicio prestado mediante el proyecto de inversión.
d) La posibilidad de adquirir nuevos activos.
e) Protección de capital, la posibilidad de aumentar el capital, a un monto deseado a futuro.
f) Posibilidad de crear nuevas tecnologías.
g) Desarrollo de la economía regional y nacional.
h) Generan nuevas fuentes de empleo.
Datos/Observaciones
Clasificación de los beneficios
Los beneficios de un proyectos de inversión pueden clasificarse de distintas
maneras, dependiendo de el tipo de beneficio que éstos generan:
 Beneficios Económicos.
 Beneficios Financieros.
 Beneficios Tecnológicos.
 Beneficios Sociales.
Los beneficios de los proyectos de inversión también pueden clasificarse
dependiendo del tiempo que tardan en generarse:
 Beneficios a corto plazo.
 Beneficios a mediano plazo.
 Beneficios a largo plazo.
Datos/Observaciones
Evaluación de Proyectos de Inversión
Una vez identificado cierto número de proyectos como posibilidades de inversión,
es necesario calcular su valor.
Los métodos para hacerlo a menudo incluyen calcular el valor presente neto, la
tasa interna de retorno, usar el método de periodo de recuperación y el índice de
rentabilidad.
El primer paso para hacerlo es estimar los flujos de efectivo para cada proyecto.
Existen tres principales categorías de flujos de efectivo:
1. La inversión inicial.
2. Los flujos de efectivo de operación anual (que duran la vida del proyecto).
3. Los flujos de efectivo de terminación del proyecto.
Datos/Observaciones
Evaluación de Proyectos de Inversión
Una vez que los flujos de efectivo son determinados, es necesario escoger un método de
valuación.
Valor Presente Neto. El Valor Presente Neto (VPN) es la diferencia entre el valor de mercado de
una inversión y su costo. Esencialmente, el VPN mide cuánto valor es creado o adicionado por
llevar a cabo cierta inversión. Sólo los proyectos de inversión con un VPN positivo deben de ser
considerados para invertir.
La fórmula para calcular el VPN es la siguiente:
VPN= - II + (suma de) [FEO/(1+R(r))t] + [FET/(1+R(r))n]
Donde:
II= Inversión inicial
FEO = Flujos de efectivo de operación en el año
t = año
n = duración de la vida del proyecto en años
R(r) = tasa de rendimiento requerida del proyecto
FET: Flujo de efectivo de terminación del proyecto
Datos/Observaciones
Evaluación de Proyectos de Inversión
Lo que hace esta ecuación es tomar los flujos de efectivo futuros que
se espera que produzca el negocio y descontarlos al presente.
Esto significa que te dirá el valor que esos flujos que se obtendrán en
el futuro tienen hoy en día. Una vez hecho esto, el VPN se saca de la
diferencia entre el valor presente de los flujos de efectivo futuros y el
costo de la inversión.
Un proyecto de inversión debe ser tomado en cuenta si el valor
presente neto es positivo y rechazado si es negativo.
Datos/Observaciones
Evaluación de Proyectos de Inversión
Ejemplo:
Supongamos que tenemos que decidir si se debe hacer una edición especial de zapatos de la
marca Arrêt. Los flujos proyectados del producto son $20,000 en el primer año, $40,000 para los
siguientes dos años, y $10,000 para el cuarto año. Iniciar este proyecto costará $50,000 y Arrêt
requiere un 10% de rendimiento. Después de cuatro años, Arrêt dejará de producir los zapatos y
no los venderá más, pues el modelo será viejo.
Solución:
VPN = - 50,000 + (20,000/1.10) + (40,000/1.21) + (40,000/1.331) + (10,000/1.4641)
VPN= - 50,000 + 18,181.8 + 33,057.9 + 30,052.6 + 6,830.1
VPN= $ 38,122.4
El VPN del proyecto es positivo, por lo que califica para invertir en él (si sólo se puede invertir en
un proyecto) siempre y cuando no existan otros con un VPN mayor.
Datos/Observaciones
Evaluación de Proyectos de Inversión
Tasa Interna de Retorno. La Tasa Interna de Retorno (TIR) es la
alternativa al VPN más común. Con la TIR tratamos de encontrar una
sola tasa o rendimiento del proyecto (la R(r)) en la ecuación del VPN.
Esta tasa se basa únicamente en los flujos de efectivo del proyecto y no
en tasas externas (o requeridas por la empresa).
Una inversión debe de ser tomada en cuenta si la TIR excede el
rendimiento requerido. De lo contrario, debe de ser rechazada.
La TIR es el rendimiento requerido para que el cálculo del VPN con esa
tasa sea igual a cero.
Datos/Observaciones
Evaluación de Proyectos de Inversión
Método de periodo de recuperación. El método de
periodo de recuperación determina el tiempo que toma
recibir de regreso la inversión inicial. La forma más
sencilla de ver el periodo de recuperación es como la
cantidad de tiempo necesaria para llegar al punto de
equilibrio; es decir, cuando no ganas ni pierdes.
Datos/Observaciones
Evaluación de Proyectos de Inversión
Ejemplo:
Un proyecto requiere una inversión inicial de $100,000. Los primeros dos años han dado un
flujo de efectivo de $40,000 cada uno, el tercer año $15,000 y el cuarto $20,000. ¿Cuál es el
periodo de recuperación para esta inversión?
Solución:
Estamos buscando cuánto tiempo tarda este proyecto en dar un flujo de efectivo de $100,000.
Después de los tres primeros años hay un flujo de efectivo de $95,000. Así es que necesitamos
recuperar $5,000 más.
Si dividimos los $5,000 que necesitamos entre $20,000 del flujo de efectivo del cuarto año,
obtenemos 0.25 años (o 3 meses). Nuestro periodo de recuperación es de 3 años y 3 meses.
Tomando como base la regla de periodo de recuperación, una inversión es aceptable si el
periodo calculado es menor al número de años en que se requiera o se establezca recuperar la
inversión.
Datos/Observaciones
Evaluación de Proyectos de Inversión
Índice de Rentabilidad. Otro método usado para evaluar en forma
rápida un proyecto de inversión es calculando su
Índice de Rentabilidad (IR) o su tasa beneficio/costo:
En la mayoría de los casos si el IR es más grande que 1, el VPN es
positivo, y si es menor que 1, el VPN es negativo.
El IR mide el valor creado por peso invertido. En otras palabras, si
tenemos un proyecto con un IR de 1.50, entonces con cada dólar
invertido obtenemos $1.50 como resultado (una ganancia de $0.50).
Datos/Observaciones
Tipos de Proyectos de Inversión
Proyectos de inversión privada
Los proyectos de este tipo se refieren a aquellos cuyo único fin es rentabilizar la
inversión de forma económica. Por este motivo su capital proviene de empresas y
organizaciones del sector privado, que buscan poder recuperarlo y obtener un
beneficio financiero futuro.
Para ello, los departamentos de Investigación y Desarrollo de las empresas se
esmeran en explorar las diversas opciones con el fin de mejorar los productos o
servicios existentes, buscar nuevos mercados, o descubrir formas de operar más
eficientes, entre otras tareas.
Características de la inversión privada
 Su objetivo es conseguir una rentabilidad económica y financiera, con el fin de
recuperar la inversión de capital inicial.
 Se busca el máximo beneficio posible sobre la menor inversión.
 Los fondos invertidos son privados.
Datos/Observaciones
Tipos de Proyectos de Inversión
Tipos proyectos
inversión privada
Nuevos productos o mercados.
Expansión de productos o
mercados existentes.
Proyecto de sustitución para
continuar con las operaciones.
Proyecto de sustitución para
una reducción de los costes.
Datos/Observaciones
Tipos de Proyectos de Inversión
Proyectos de inversión pública
Los proyectos de inversión pública son gestionados por el estado, con fondos
públicos. Por lo tanto, aquí el beneficio no es únicamente económico, sino
también social: que puedan ser disfrutados por el mayor número de personas.
Hay casos en los que incluso sin tener una rentabilidad, el impacto social es muy
grande, con lo que se compensa el retorno de este otro modo.
Características
 Se busca conseguir una mejora en el bienestar social.
 La rentabilidad se mide en el impacto social.
 El Estado es quien gestiona y ejecuta los proyectos.
 Se invierten fondos públicos, recaudados mediante impuestos.
Datos/Observaciones
Tipos de Proyectos de Inversión
Datos/Observaciones
Tipos de Proyectos de Inversión
Proyectos de inversión social
Por último, los proyectos de inversión social son aquellos cuyo objetivo es únicamente
generar un impacto positivo en la sociedad.
Características
 Su finalidad es la mejora de la sociedad: Su objetivo final es un impacto únicamente social.
 Pueden ser financiados de forma privada o pública: Aunque este es un tipo de proyecto
históricamente público, cada vez son más las empresas privadas que realizan inversiones
con un fin puramente social.
Hay gente que critica estas actuaciones, argumentando que únicamente son estrategias de
marketing e imagen de marca; sin embargo, tenga el motivo que tenga, poco a poco se está
asentando en las empresas. Una clara prueba de esto es la entrada en juego de la famosa
Responsabilidad Social Corporativa.
Datos/Observaciones
Tipos de Proyectos de Inversión
Tipos proyectos inversión
social
Infraestructura
Ambientales
Sociales
Desarrollo local
REFLEXIONEMOS
¿Qué tan importante son los proyectos de
inversión?
S09.s1 - Material.pptx

Más contenido relacionado

PPTX
diapositiva de proyectos de inversion.pptx
PPTX
F2 presupuesto de capital 202520252.pptx
PPTX
FINANZAS II
PDF
Valor actual neto
PDF
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
PDF
Unidad8 tf
PDF
Sesion 11 formulacion y evaluación de proyectos
DOCX
Proyectos de inversion
diapositiva de proyectos de inversion.pptx
F2 presupuesto de capital 202520252.pptx
FINANZAS II
Valor actual neto
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
Unidad8 tf
Sesion 11 formulacion y evaluación de proyectos
Proyectos de inversion

Similar a S09.s1 - Material.pptx (20)

PPTX
Unidad 5 evaluacion economica
PDF
EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS - GRUPO 1 (2).pdf
DOCX
Desarrollo de examen
PPTX
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
PPTX
Criterios para inversiones, inversiones producticas
DOCX
Investigacion documental y de campo
PPTX
METODOS DE EVALUACION DE PROYECTOS.pptx
PDF
Metodos de evaluacion de proyectos de inversion
PDF
Metodos de evaluacion de proyectos de inversion
PDF
Decisiones de inversion
PDF
EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN.pdf
PPTX
Evaluación de Proyectos
PPTX
S07.s1 - Material.pptx
PDF
Evaluacinfinancieradelproyectodeinversin
PPTX
Evaluación Económica
PDF
Pre
PPTX
Evaluacion financiera s.ox
PDF
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD5. Inversión en empresa
PDF
Criterios o métodos de evaluación financiera (1).pdf
Unidad 5 evaluacion economica
EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS - GRUPO 1 (2).pdf
Desarrollo de examen
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
Criterios para inversiones, inversiones producticas
Investigacion documental y de campo
METODOS DE EVALUACION DE PROYECTOS.pptx
Metodos de evaluacion de proyectos de inversion
Metodos de evaluacion de proyectos de inversion
Decisiones de inversion
EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN.pdf
Evaluación de Proyectos
S07.s1 - Material.pptx
Evaluacinfinancieradelproyectodeinversin
Evaluación Económica
Pre
Evaluacion financiera s.ox
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD5. Inversión en empresa
Criterios o métodos de evaluación financiera (1).pdf
Publicidad

Más de RonPa1 (17)

PPTX
S01.s1 - Material de clase Estrategia de Negocios
PDF
Material 1 de clase para presentar en clase
PDF
Material 1 de clase para presentar en clase
PPTX
Primera Semana de Clases Gestión de Ferias.pptx
PPTX
Primera Semana de Clases Gestión de Ferias.pptx
PDF
S02 - Material1111111111111111111111.pdf
PDF
111111111111111111111111111111111111.pdf
PDF
S04.s1y s2 Ferias y promociones (CR).pdf
PPTX
S15.s1 - Material de clase de gestión.pptx
PPTX
S04 - Material de clase taller de informática.pptx
PPTX
S16.s31 La responsabilidad social en las organizaciones.pptx
PPTX
S15.s29 El proceso de gestión financiera y contabilidad de las empresas.pptx
PPTX
S08.s1 - Material.pptx
PPTX
Semana 1.pptx
PPTX
S01.s1 - Material.pptx
PDF
S01.s1 - Material de clase.pdf
PDF
S01.s1 - Material.pdf
S01.s1 - Material de clase Estrategia de Negocios
Material 1 de clase para presentar en clase
Material 1 de clase para presentar en clase
Primera Semana de Clases Gestión de Ferias.pptx
Primera Semana de Clases Gestión de Ferias.pptx
S02 - Material1111111111111111111111.pdf
111111111111111111111111111111111111.pdf
S04.s1y s2 Ferias y promociones (CR).pdf
S15.s1 - Material de clase de gestión.pptx
S04 - Material de clase taller de informática.pptx
S16.s31 La responsabilidad social en las organizaciones.pptx
S15.s29 El proceso de gestión financiera y contabilidad de las empresas.pptx
S08.s1 - Material.pptx
Semana 1.pptx
S01.s1 - Material.pptx
S01.s1 - Material de clase.pdf
S01.s1 - Material.pdf
Publicidad

Último (20)

PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
Estudio de la administracion publica.ppt
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Presentación de Administración I-II bachillerato
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas

S09.s1 - Material.pptx

  • 3. Datos/Observaciones EXCEL FINANCIERO EMPRESARIAL 1. Evaluación de Proyectos 2. Tipos de evaluación de Proyectos Contenido Semana 9 EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN TERCERA UNIDAD:
  • 4. Datos/Observaciones LOGRO DE APRENDIZAJE Al finalizar la unidad, el estudiante evalúa proyectos de inversión, para toma de decisiones.
  • 5. Datos/Observaciones LOGRO DE LA SESIÓN Al termino de la sesión, el estudiante conoce los conceptos sobre proyectos de inversión y tipos.
  • 6. Datos/Observaciones IMPORTANCIA DE LA SESIÓN La sesión es de suma importancia debido que el estudiante adquiere conocimientos sobre los proyectos de inversión así como los tipos de proyectos de inversión.
  • 7. Datos/Observaciones ¿Qué es Proyecto Un proyecto es un conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que intentan cumplir con un fin específico. Por lo general, se establece un período de tiempo y un presupuesto para el cumplimiento de dicho fin, por lo que se trata de un concepto muy similar a plan o programa.
  • 8. Datos/Observaciones ¿Qué es Inversión? Una inversión, por otra parte, es la colocación de capital para obtener una ganancia futura. Esto quiere decir que, al invertir, se resigna un beneficio inmediato por uno improbable.
  • 9. Datos/Observaciones ¿Qué es Proyecto de Inversión? Un proyecto de inversión, por lo tanto, es una propuesta de acción que, a partir de la utilización de los recursos disponibles, considera posible obtener ganancias. Estos beneficios, que no son seguros, pueden ser conseguidos a corto, mediano o largo plazo. Todo proyecto de inversión incluye la recolección y la evaluación de los factores que influyen de manera directa en la oferta y demanda de un producto. Esto se denomina estudio de mercado y determina a qué segmento del mercado se enfocará el proyecto y la cantidad de producto que se espera comercializar. El proyecto de inversión, en definitiva, es un plan al que se le asigna capital e insumos materiales, humanos y técnicos. Su objetivo es generar un rendimiento económico a un determinado plazo. Para esto, será necesario inmovilizar recursos a largo plazo.
  • 10. Datos/Observaciones Importancia de Proyecto de Inversión La importancia de elaborar un proyecto de inversión es el establecer todos los costos, productos, formas y prever la máxima cantidad de variables que pueden ocurrir antes de invertir, el proyecto de inversión nos permite saber si la inversión ES RENTABLE O NO. La mayor importancia del proyecto de inversión es el lograr controlar y analizar la máxima cantidad de variables posibles, comprender de esta manera si el proyecto es rentable. Además, con el proyecto de inversión nos tenemos una idea de como este proyecto va a fluir, cuándo recuperaremos la inversión y cuándo tendremos ganancia debido a nuestro capital.
  • 11. Datos/Observaciones Beneficios de los Proyectos de Inversión Los Proyectos de inversión son propuestas económicas y técnicas que se emplean con la finalidad de generar algún beneficio económico o para resolver una necesidad haciendo uso de los recursos disponibles. Los beneficios de un proyecto de inversión son: a) Ingresos Directos, son aquellos beneficios económicos que se obtienen como resultado del proyecto de inversión. b) Productos, Corresponde a los productos generados por la actividad económica. c) Servicios. corresponde al servicio prestado mediante el proyecto de inversión. d) La posibilidad de adquirir nuevos activos. e) Protección de capital, la posibilidad de aumentar el capital, a un monto deseado a futuro. f) Posibilidad de crear nuevas tecnologías. g) Desarrollo de la economía regional y nacional. h) Generan nuevas fuentes de empleo.
  • 12. Datos/Observaciones Clasificación de los beneficios Los beneficios de un proyectos de inversión pueden clasificarse de distintas maneras, dependiendo de el tipo de beneficio que éstos generan:  Beneficios Económicos.  Beneficios Financieros.  Beneficios Tecnológicos.  Beneficios Sociales. Los beneficios de los proyectos de inversión también pueden clasificarse dependiendo del tiempo que tardan en generarse:  Beneficios a corto plazo.  Beneficios a mediano plazo.  Beneficios a largo plazo.
  • 13. Datos/Observaciones Evaluación de Proyectos de Inversión Una vez identificado cierto número de proyectos como posibilidades de inversión, es necesario calcular su valor. Los métodos para hacerlo a menudo incluyen calcular el valor presente neto, la tasa interna de retorno, usar el método de periodo de recuperación y el índice de rentabilidad. El primer paso para hacerlo es estimar los flujos de efectivo para cada proyecto. Existen tres principales categorías de flujos de efectivo: 1. La inversión inicial. 2. Los flujos de efectivo de operación anual (que duran la vida del proyecto). 3. Los flujos de efectivo de terminación del proyecto.
  • 14. Datos/Observaciones Evaluación de Proyectos de Inversión Una vez que los flujos de efectivo son determinados, es necesario escoger un método de valuación. Valor Presente Neto. El Valor Presente Neto (VPN) es la diferencia entre el valor de mercado de una inversión y su costo. Esencialmente, el VPN mide cuánto valor es creado o adicionado por llevar a cabo cierta inversión. Sólo los proyectos de inversión con un VPN positivo deben de ser considerados para invertir. La fórmula para calcular el VPN es la siguiente: VPN= - II + (suma de) [FEO/(1+R(r))t] + [FET/(1+R(r))n] Donde: II= Inversión inicial FEO = Flujos de efectivo de operación en el año t = año n = duración de la vida del proyecto en años R(r) = tasa de rendimiento requerida del proyecto FET: Flujo de efectivo de terminación del proyecto
  • 15. Datos/Observaciones Evaluación de Proyectos de Inversión Lo que hace esta ecuación es tomar los flujos de efectivo futuros que se espera que produzca el negocio y descontarlos al presente. Esto significa que te dirá el valor que esos flujos que se obtendrán en el futuro tienen hoy en día. Una vez hecho esto, el VPN se saca de la diferencia entre el valor presente de los flujos de efectivo futuros y el costo de la inversión. Un proyecto de inversión debe ser tomado en cuenta si el valor presente neto es positivo y rechazado si es negativo.
  • 16. Datos/Observaciones Evaluación de Proyectos de Inversión Ejemplo: Supongamos que tenemos que decidir si se debe hacer una edición especial de zapatos de la marca Arrêt. Los flujos proyectados del producto son $20,000 en el primer año, $40,000 para los siguientes dos años, y $10,000 para el cuarto año. Iniciar este proyecto costará $50,000 y Arrêt requiere un 10% de rendimiento. Después de cuatro años, Arrêt dejará de producir los zapatos y no los venderá más, pues el modelo será viejo. Solución: VPN = - 50,000 + (20,000/1.10) + (40,000/1.21) + (40,000/1.331) + (10,000/1.4641) VPN= - 50,000 + 18,181.8 + 33,057.9 + 30,052.6 + 6,830.1 VPN= $ 38,122.4 El VPN del proyecto es positivo, por lo que califica para invertir en él (si sólo se puede invertir en un proyecto) siempre y cuando no existan otros con un VPN mayor.
  • 17. Datos/Observaciones Evaluación de Proyectos de Inversión Tasa Interna de Retorno. La Tasa Interna de Retorno (TIR) es la alternativa al VPN más común. Con la TIR tratamos de encontrar una sola tasa o rendimiento del proyecto (la R(r)) en la ecuación del VPN. Esta tasa se basa únicamente en los flujos de efectivo del proyecto y no en tasas externas (o requeridas por la empresa). Una inversión debe de ser tomada en cuenta si la TIR excede el rendimiento requerido. De lo contrario, debe de ser rechazada. La TIR es el rendimiento requerido para que el cálculo del VPN con esa tasa sea igual a cero.
  • 18. Datos/Observaciones Evaluación de Proyectos de Inversión Método de periodo de recuperación. El método de periodo de recuperación determina el tiempo que toma recibir de regreso la inversión inicial. La forma más sencilla de ver el periodo de recuperación es como la cantidad de tiempo necesaria para llegar al punto de equilibrio; es decir, cuando no ganas ni pierdes.
  • 19. Datos/Observaciones Evaluación de Proyectos de Inversión Ejemplo: Un proyecto requiere una inversión inicial de $100,000. Los primeros dos años han dado un flujo de efectivo de $40,000 cada uno, el tercer año $15,000 y el cuarto $20,000. ¿Cuál es el periodo de recuperación para esta inversión? Solución: Estamos buscando cuánto tiempo tarda este proyecto en dar un flujo de efectivo de $100,000. Después de los tres primeros años hay un flujo de efectivo de $95,000. Así es que necesitamos recuperar $5,000 más. Si dividimos los $5,000 que necesitamos entre $20,000 del flujo de efectivo del cuarto año, obtenemos 0.25 años (o 3 meses). Nuestro periodo de recuperación es de 3 años y 3 meses. Tomando como base la regla de periodo de recuperación, una inversión es aceptable si el periodo calculado es menor al número de años en que se requiera o se establezca recuperar la inversión.
  • 20. Datos/Observaciones Evaluación de Proyectos de Inversión Índice de Rentabilidad. Otro método usado para evaluar en forma rápida un proyecto de inversión es calculando su Índice de Rentabilidad (IR) o su tasa beneficio/costo: En la mayoría de los casos si el IR es más grande que 1, el VPN es positivo, y si es menor que 1, el VPN es negativo. El IR mide el valor creado por peso invertido. En otras palabras, si tenemos un proyecto con un IR de 1.50, entonces con cada dólar invertido obtenemos $1.50 como resultado (una ganancia de $0.50).
  • 21. Datos/Observaciones Tipos de Proyectos de Inversión Proyectos de inversión privada Los proyectos de este tipo se refieren a aquellos cuyo único fin es rentabilizar la inversión de forma económica. Por este motivo su capital proviene de empresas y organizaciones del sector privado, que buscan poder recuperarlo y obtener un beneficio financiero futuro. Para ello, los departamentos de Investigación y Desarrollo de las empresas se esmeran en explorar las diversas opciones con el fin de mejorar los productos o servicios existentes, buscar nuevos mercados, o descubrir formas de operar más eficientes, entre otras tareas. Características de la inversión privada  Su objetivo es conseguir una rentabilidad económica y financiera, con el fin de recuperar la inversión de capital inicial.  Se busca el máximo beneficio posible sobre la menor inversión.  Los fondos invertidos son privados.
  • 22. Datos/Observaciones Tipos de Proyectos de Inversión Tipos proyectos inversión privada Nuevos productos o mercados. Expansión de productos o mercados existentes. Proyecto de sustitución para continuar con las operaciones. Proyecto de sustitución para una reducción de los costes.
  • 23. Datos/Observaciones Tipos de Proyectos de Inversión Proyectos de inversión pública Los proyectos de inversión pública son gestionados por el estado, con fondos públicos. Por lo tanto, aquí el beneficio no es únicamente económico, sino también social: que puedan ser disfrutados por el mayor número de personas. Hay casos en los que incluso sin tener una rentabilidad, el impacto social es muy grande, con lo que se compensa el retorno de este otro modo. Características  Se busca conseguir una mejora en el bienestar social.  La rentabilidad se mide en el impacto social.  El Estado es quien gestiona y ejecuta los proyectos.  Se invierten fondos públicos, recaudados mediante impuestos.
  • 25. Datos/Observaciones Tipos de Proyectos de Inversión Proyectos de inversión social Por último, los proyectos de inversión social son aquellos cuyo objetivo es únicamente generar un impacto positivo en la sociedad. Características  Su finalidad es la mejora de la sociedad: Su objetivo final es un impacto únicamente social.  Pueden ser financiados de forma privada o pública: Aunque este es un tipo de proyecto históricamente público, cada vez son más las empresas privadas que realizan inversiones con un fin puramente social. Hay gente que critica estas actuaciones, argumentando que únicamente son estrategias de marketing e imagen de marca; sin embargo, tenga el motivo que tenga, poco a poco se está asentando en las empresas. Una clara prueba de esto es la entrada en juego de la famosa Responsabilidad Social Corporativa.
  • 26. Datos/Observaciones Tipos de Proyectos de Inversión Tipos proyectos inversión social Infraestructura Ambientales Sociales Desarrollo local
  • 27. REFLEXIONEMOS ¿Qué tan importante son los proyectos de inversión?