SlideShare una empresa de Scribd logo
Actualidad Empresarial
VIIÁrea Finanzas
VII-1N° 202 Primera Quincena - Marzo 2010
InformeFinanciero
Ficha Técnica
Autor	 :	Irina Socola Cuzco
Título	 :	¿Qué criterios utilizar para evaluar tus
proyectos de Inversión?
Fuente	:	Actualidad Empresarial, N° 202 - Primera
Quincena de Marzo 2010
VII
C o n t e n i d o
Informe financiero
¿Qué criterios utilizar para evaluar tus proyectos de
Inversión?
VII - 1
¿Qué criterios utilizar para evaluar tus proyectos
de Inversión?
Hoy en día, se busca la implementación
de nuevos proyectos de inversión que
generen rentabilidades por encima del
mercado. Para ello el inversionista debe
contar con un capital inicial con el cual
poder trabajar.
Es necesario mencionar que el inversio-
nista tiene claro el concepto de valor del
dinero en el tiempo, es decir, un sol inver-
tido hoy deberá ser mayor en el futuro1
.
Con ello, lo que se busca es maximizar las
posibilidades de ganancias. Para ello, los
inversionistas tienen en cuenta criterios
de evaluación de proyectos nuevos o de
reinversión, entre ellos se encuentran el
Valor Presente Neto, la Tasa Interna de
Retorno y el Período de Recupero2
, los
cuales serán explicados a continuación:
1.	Valor Presente Neto
El Valor Presente Neto (VPN) es la di-
ferencia de todos los ingresos y egresos
actualizados al período actual, el objetivo
del cálculo es determinar si una inversión
cumple con el objetivo básico financiero:
MAXIMIZAR la inversión. Se obtiene
trayendo a valor presente los flujos pro-
yectados futuros. Matemáticamente:
1	 Denominado Principio del Valor en el Tiempo.
2	 Cabe decir que los criterios consideran la condición del valor del dinero
en el tiempo.
VPN = - Inversión Inicial +
FC1
(1 + COK)1
FC2
(1 + COK)2
FCn
(1 + COK)n+ +...+
Donde:
Costo de Oportunidad (COK), puede de-
finirse como el rendimiento mínimo que
puede esperar una persona para invertir
en el proyecto o rendimiento de alterna-
tivas de inversión de igual riesgo.
Un VPN positivo, nos indica que el activo
vale más de lo que cuesta, por lo que nos
genera riqueza. Cabe decir que un VPN
= 0, no quiere decir que el inversionista
está dejando de ganar, sino que ganará
un rendimiento adecuado al riesgo de la
inversión que será mayor a 0.
Uno de los mayores problemas en la eva-
luación de proyectos es determinar la tasa
de descuento aplicada para poder obte-
ner el VPN. Esto se debe a las disyuntivas
presentadas en los distintos tipos de tasa y
al reconocimiento de las mismas.
•	 Tasa de Rendimiento Requerida,
se refiere al rendimiento que refleja
exactamente el grado de riesgo de los
flujos de efectivo esperados futuros,
es decir, COK.
•	 Tasa de Rendimiento Esperada, es
el rendimiento de lo que yo como
inversionista espero recibir por la
inversión.
•	 Tasa de Rendimiento Realizada,
es el rendimiento que realmente se
obtuvo durante un período dado de
tiempo por la inversión que ya se
realizó.
Cabe decir que la tasa de descuento
dependerá del sector al cual está diri-
gido el proyecto, así como estudios de
mercado previos, por esta condición se
sabe entonces que la tasa será mayor en
proyectos mineros que en proyectos de
construcción.
2.	Tasa Interna de Retorno
La Tasa Interna de Retorno (TIR) es la tasa
que iguala los beneficios con los costos
del proyecto (considera que la suma de
los flujos descontados es igual al costo de
inversión por el proyecto). Es decir, es la
tasa mínima que yo como inversionista
puedo ganar. El criterio consiste:
•	 Si la TIR > COK, entonces se aprueba
el proyecto de inversión.
•	 Si la TIR = COK, es indiferente
•	 Si la TIR < COK, entonces no se aprue-
ba el proyecto.
Matemáticamente queda expresado
como:
VPN = 0 - Inversión Inicial +
FC1
(1 + TIR)1
FC2
(1 + TIR)2
FCn
(1 + TIR)n+ +...+
PR =
Inversión Inicial
Flujo Neto desconectado anual
estimado de efectivo
3.	Período de Recuperación
El período de Recuperación (PR) es el
tiempo que se espera que tenga que pasar
para que la acumulación de beneficios
netos del proyecto alcance a cubrir la
inversión inicial. En otros términos:
El valor que se fije para el período de
recuperación es arbitrario y depende ex-
clusivamente de las características de cada
proyecto y de cada inversor en particular.
Se espera que para proyectos con mayor
inversión inicial, se obtenga un período
de recuperación mayor.
Caso Práctico
Supongamos que la Compañía ABC tie-
ne la intención de implementar nuevas
Instituto Pacífico
VII
VII-2
Informe Financiero
N° 202 Primera Quincena - Marzo 2010
Consolidación de la Deuda
Año
Saldo
a(i+1)
=
ai
-b
Amort.
(b) =
(d) - (c)
Interés
(c) =
(a)x18%
Total
Pago
(d)
1 45,000 6,290 8,100 14,390
2 38,710 7,422 6,968 14,390
3 31,288 8,758 5,632 14,390
4 22,530 10,335 4,055 14,390
5 12,195 12,195 2,195 14,390
Total 45,000 26,950
•	 Depreciación: 10, 500
•	 Impuesto a la Renta: 30%
Solución:
a)	 Decisión de Financiamiento:
	 Inversión Inicial = 80,000
	 Aporte Propio = 35, 000
	 Financiamiento de tercero = 45, 000
	 Tasa de interés por financiamiento =
18%
Flujo de Caja del Proyecto S/.
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ingresos (1) 79,000 85,320 92,146 99,517 107,479
Costos de Producción (2) -80,000 28,000 30,240 32,659 35,272 38,094
Gastos de Operación (3) = (4)+(5) 18,000 22,000 22,000 22,000 22,000
Gastos Administrativos (4) 8,000 10,000 10,000 10,000 10,000
Gasto de Ventas (5) 10,000 12,000 12,000 12,000 12,000
Depreciación (6) 10,500 10,500 10,500 10,500 10,500
Impuesto 30%
(7)=0.3 x [(1)-(2)-(3)-(6)]
6,750 6,774 8,096 9,524 11,065
FCE (8) = (1)-(2)-(3)-(7) -80,000 26,250 26,306 29,390 32,722 36,319
FCF (9)3
-45,000 14,390 14,390 14,390 14,390 14,390
Flujo de Caja (10) = (8)-(9) -35,000 11,860 11,916 15,000 18,332 21,929
3	 Se obtiene del punto a). Incluye amortizaciones e intereses.
Donde:
- 	 FC = Flujo de Caja
- 	 FCE = El Flujo de Caja Económico;
que muestra la bondad del proyecto
en función de la inversión total reque-
rida, independientemente de cómo
ésta sea financiada.
- 	 FCF = El Flujo de Caja Financiero,
que muestra el efecto del financia-
miento sobre los resultados econó-
micos del proyecto.
El saldo final del flujo de caja será aquel
que arroje el flujo de caja financiero.
b)	 Obtener los flujos proyectados futuros
VPN = - Inversión Inicial +
FC1
(1 + 14%)1
FC2
(1 + 14%)2
FC3
(1 + 14%)3
FC4
(1 + 14%)4
FC5
(1 + 14%)5
+ + +
+
0 = - 35,000 +
11,860
(1 + TIR)1
11,916
(1 + TIR)2
15,000
(1 + TIR)3
18,332
(1 + TIR)4
21,929
(1 + TIR)5
+ + +
+
PR =
26,250
(1 + 14%)1
80,000
26,306
(1 + 14%)2
29,390
(1 + 14%)3
32,722
(1 + 14%)4
36,319
(1 + 14%)5
+ + + +
VPN = - 35,000+
11,860
(1 + 14%)1
11,916
(1 + 14%)2
15,000
(1 + 14%)3
18,332
(1 + 14%)4
21,929
(1 + 14%)5
+ + +
+
VPN = S/. 16,940.69
TIR = 30%4
FC = FCE - FCF
•	 De la ecuación 2:
0 = - Inversión Inicial +
FC1
(1 + TIR)1
FC2
(1 + TIR)2
FCn
(1 + TIR)n+ +...+
•	 De la ecuación 3:
PR =
Inversión Inicial
Flujo Neto desconectado anual
estimado de efectivo
Para el cálculo del período de recupero, se
utiliza el Flujo de Caja Económico, donde
la inversión inicial es de 80, 000 y la suma
de flujos netos descontados son al 14%.
PR = = 0.78 años
80,000
101,342
4	 Utilizando la función de Excel TIR.
Conclusión: El proyecto de inversión
evaluado debe ser aprobado, ya que
maximiza la riqueza con un VPN de
S/. 16,940.69, además por ser la Tasa
Interna de Retorno de 30% superior al
Costo de oportunidad de 14%; se puede
maquinarias con el fin de mejorar la
producción de su empresa, brindar mejor
calidad en la atención y obtener ingresos
adicionales.
Para ello ha decidido financiarse con
una entidad bancaria X. Si contamos
con los siguientes datos adicionales, se
desea determinar si el proyecto debe ser
efectuado o no.
Datos adicionales:
•	 Tasa de descuento: 14%
•	 Inversión Inicial: 80,000
•	 Ingresos esperados en los próximos 5
años son de S/. 79,000, S/. 85,320,
S/. 92,146, S/. 99,517, S/. 107,479
•	 Los costos futuros esperados son de
S/. 28,000, S/. 30,240, S/. 32,659,
S/.35,272, S/. 38,094 (incluyen costos
de inversión, producción)
•	 Gastos Administrativos: 8,000 y
10,000
•	 Gastos de Ventas: 10,000 y 12,000
Del cuadro anterior:
afirmar que el inversionista obtendrá
una mayor rentabilidad por efectuar el
proyecto que la que obtendría en un
proyecto alternativo. Acordarse de que
el período de recuperación dependerá
de la magnitud de la inversión inicial,
por lo que en este caso se espera que los
ingresos futuros puedan cubrir éste en un
aproximado de 10 meses.
c)	 Obtener el VPN, TIR, PR
•	 De la ecuación 1:

Más contenido relacionado

PPTX
Evaluación de Proyectos
DOCX
tecnicas de evaluacion del capital
PPTX
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
PPT
6 Capitulo 6 Otros Criteros De Inversion
PPT
Presentacion de menu
PPTX
Cap 11 analisis y evaluacion de proyectos
PPT
Capitulo 06
PDF
Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013
Evaluación de Proyectos
tecnicas de evaluacion del capital
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
6 Capitulo 6 Otros Criteros De Inversion
Presentacion de menu
Cap 11 analisis y evaluacion de proyectos
Capitulo 06
Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013

La actualidad más candente (20)

PPS
1. Tec. ValoracióN Empresas
PPTX
Metodos valuacion de flujos de efectivo
PPT
Ud 10 las inversiones en la empresa
PPTX
M16 criterios de evaluación financiera
PPTX
EvaluacióN Economica
PPT
7 Ross7 Valor Presente Neto Y Presupuesto De Capital
PPTX
Evaluación financiera de proyectos de inversión
PPT
Valor presente neto
PPTX
PPTX
Tir adrian
PPTX
Diagrama de flujo de caja
PPT
Sesión 5. Tasa interna de retorno.
DOCX
Rentorno De La Inversion Roi
PPT
Evaluacion de Proyectos
PPT
4 Capitulo 4 Valor Presente Neto
DOCX
Presupuesto de capital
PDF
Examen parcial finanzas
PPSX
Valor presente neto
PPT
Formulacion de proyectos criterios de inversión
1. Tec. ValoracióN Empresas
Metodos valuacion de flujos de efectivo
Ud 10 las inversiones en la empresa
M16 criterios de evaluación financiera
EvaluacióN Economica
7 Ross7 Valor Presente Neto Y Presupuesto De Capital
Evaluación financiera de proyectos de inversión
Valor presente neto
Tir adrian
Diagrama de flujo de caja
Sesión 5. Tasa interna de retorno.
Rentorno De La Inversion Roi
Evaluacion de Proyectos
4 Capitulo 4 Valor Presente Neto
Presupuesto de capital
Examen parcial finanzas
Valor presente neto
Formulacion de proyectos criterios de inversión
Publicidad

Similar a Valor actual neto (20)

PDF
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
PPTX
Indicadores de Proyectos de Evaluacion Privada
PDF
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PDF
Decisiones de inversion
PPTX
Expo costos
DOCX
Trabajo encargado n 2 finanzas
PDF
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
PDF
Análisis de inversiones y proyectos de inversión
PPTX
Métodos para Evaluar Proyectos de Inversión
PDF
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 12
PDF
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD5. Inversión en empresa
PDF
Capítulo 4 La Evaluación del Proyecto.pdf
PPTX
Ses 3 Indicadores de evaluación.pptx
PPTX
Adm. financiera inversion de capital
PPTX
S09.s1 - Material.pptx
PPTX
Indicadores de control para proyectos industriales
PPTX
PPTX
Criterios para inversiones, inversiones producticas
PDF
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdf
PDF
Manual de cálculo de indicadores para proyectos de inversión
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
Indicadores de Proyectos de Evaluacion Privada
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Decisiones de inversion
Expo costos
Trabajo encargado n 2 finanzas
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
Análisis de inversiones y proyectos de inversión
Métodos para Evaluar Proyectos de Inversión
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 12
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD5. Inversión en empresa
Capítulo 4 La Evaluación del Proyecto.pdf
Ses 3 Indicadores de evaluación.pptx
Adm. financiera inversion de capital
S09.s1 - Material.pptx
Indicadores de control para proyectos industriales
Criterios para inversiones, inversiones producticas
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdf
Manual de cálculo de indicadores para proyectos de inversión
Publicidad

Último (20)

PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PDF
datos en machine learning estado del arte
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
Sesión No 01 costos y características.pptx
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
datos en machine learning estado del arte
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf

Valor actual neto

  • 1. Actualidad Empresarial VIIÁrea Finanzas VII-1N° 202 Primera Quincena - Marzo 2010 InformeFinanciero Ficha Técnica Autor : Irina Socola Cuzco Título : ¿Qué criterios utilizar para evaluar tus proyectos de Inversión? Fuente : Actualidad Empresarial, N° 202 - Primera Quincena de Marzo 2010 VII C o n t e n i d o Informe financiero ¿Qué criterios utilizar para evaluar tus proyectos de Inversión? VII - 1 ¿Qué criterios utilizar para evaluar tus proyectos de Inversión? Hoy en día, se busca la implementación de nuevos proyectos de inversión que generen rentabilidades por encima del mercado. Para ello el inversionista debe contar con un capital inicial con el cual poder trabajar. Es necesario mencionar que el inversio- nista tiene claro el concepto de valor del dinero en el tiempo, es decir, un sol inver- tido hoy deberá ser mayor en el futuro1 . Con ello, lo que se busca es maximizar las posibilidades de ganancias. Para ello, los inversionistas tienen en cuenta criterios de evaluación de proyectos nuevos o de reinversión, entre ellos se encuentran el Valor Presente Neto, la Tasa Interna de Retorno y el Período de Recupero2 , los cuales serán explicados a continuación: 1. Valor Presente Neto El Valor Presente Neto (VPN) es la di- ferencia de todos los ingresos y egresos actualizados al período actual, el objetivo del cálculo es determinar si una inversión cumple con el objetivo básico financiero: MAXIMIZAR la inversión. Se obtiene trayendo a valor presente los flujos pro- yectados futuros. Matemáticamente: 1 Denominado Principio del Valor en el Tiempo. 2 Cabe decir que los criterios consideran la condición del valor del dinero en el tiempo. VPN = - Inversión Inicial + FC1 (1 + COK)1 FC2 (1 + COK)2 FCn (1 + COK)n+ +...+ Donde: Costo de Oportunidad (COK), puede de- finirse como el rendimiento mínimo que puede esperar una persona para invertir en el proyecto o rendimiento de alterna- tivas de inversión de igual riesgo. Un VPN positivo, nos indica que el activo vale más de lo que cuesta, por lo que nos genera riqueza. Cabe decir que un VPN = 0, no quiere decir que el inversionista está dejando de ganar, sino que ganará un rendimiento adecuado al riesgo de la inversión que será mayor a 0. Uno de los mayores problemas en la eva- luación de proyectos es determinar la tasa de descuento aplicada para poder obte- ner el VPN. Esto se debe a las disyuntivas presentadas en los distintos tipos de tasa y al reconocimiento de las mismas. • Tasa de Rendimiento Requerida, se refiere al rendimiento que refleja exactamente el grado de riesgo de los flujos de efectivo esperados futuros, es decir, COK. • Tasa de Rendimiento Esperada, es el rendimiento de lo que yo como inversionista espero recibir por la inversión. • Tasa de Rendimiento Realizada, es el rendimiento que realmente se obtuvo durante un período dado de tiempo por la inversión que ya se realizó. Cabe decir que la tasa de descuento dependerá del sector al cual está diri- gido el proyecto, así como estudios de mercado previos, por esta condición se sabe entonces que la tasa será mayor en proyectos mineros que en proyectos de construcción. 2. Tasa Interna de Retorno La Tasa Interna de Retorno (TIR) es la tasa que iguala los beneficios con los costos del proyecto (considera que la suma de los flujos descontados es igual al costo de inversión por el proyecto). Es decir, es la tasa mínima que yo como inversionista puedo ganar. El criterio consiste: • Si la TIR > COK, entonces se aprueba el proyecto de inversión. • Si la TIR = COK, es indiferente • Si la TIR < COK, entonces no se aprue- ba el proyecto. Matemáticamente queda expresado como: VPN = 0 - Inversión Inicial + FC1 (1 + TIR)1 FC2 (1 + TIR)2 FCn (1 + TIR)n+ +...+ PR = Inversión Inicial Flujo Neto desconectado anual estimado de efectivo 3. Período de Recuperación El período de Recuperación (PR) es el tiempo que se espera que tenga que pasar para que la acumulación de beneficios netos del proyecto alcance a cubrir la inversión inicial. En otros términos: El valor que se fije para el período de recuperación es arbitrario y depende ex- clusivamente de las características de cada proyecto y de cada inversor en particular. Se espera que para proyectos con mayor inversión inicial, se obtenga un período de recuperación mayor. Caso Práctico Supongamos que la Compañía ABC tie- ne la intención de implementar nuevas
  • 2. Instituto Pacífico VII VII-2 Informe Financiero N° 202 Primera Quincena - Marzo 2010 Consolidación de la Deuda Año Saldo a(i+1) = ai -b Amort. (b) = (d) - (c) Interés (c) = (a)x18% Total Pago (d) 1 45,000 6,290 8,100 14,390 2 38,710 7,422 6,968 14,390 3 31,288 8,758 5,632 14,390 4 22,530 10,335 4,055 14,390 5 12,195 12,195 2,195 14,390 Total 45,000 26,950 • Depreciación: 10, 500 • Impuesto a la Renta: 30% Solución: a) Decisión de Financiamiento: Inversión Inicial = 80,000 Aporte Propio = 35, 000 Financiamiento de tercero = 45, 000 Tasa de interés por financiamiento = 18% Flujo de Caja del Proyecto S/. Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Ingresos (1) 79,000 85,320 92,146 99,517 107,479 Costos de Producción (2) -80,000 28,000 30,240 32,659 35,272 38,094 Gastos de Operación (3) = (4)+(5) 18,000 22,000 22,000 22,000 22,000 Gastos Administrativos (4) 8,000 10,000 10,000 10,000 10,000 Gasto de Ventas (5) 10,000 12,000 12,000 12,000 12,000 Depreciación (6) 10,500 10,500 10,500 10,500 10,500 Impuesto 30% (7)=0.3 x [(1)-(2)-(3)-(6)] 6,750 6,774 8,096 9,524 11,065 FCE (8) = (1)-(2)-(3)-(7) -80,000 26,250 26,306 29,390 32,722 36,319 FCF (9)3 -45,000 14,390 14,390 14,390 14,390 14,390 Flujo de Caja (10) = (8)-(9) -35,000 11,860 11,916 15,000 18,332 21,929 3 Se obtiene del punto a). Incluye amortizaciones e intereses. Donde: - FC = Flujo de Caja - FCE = El Flujo de Caja Económico; que muestra la bondad del proyecto en función de la inversión total reque- rida, independientemente de cómo ésta sea financiada. - FCF = El Flujo de Caja Financiero, que muestra el efecto del financia- miento sobre los resultados econó- micos del proyecto. El saldo final del flujo de caja será aquel que arroje el flujo de caja financiero. b) Obtener los flujos proyectados futuros VPN = - Inversión Inicial + FC1 (1 + 14%)1 FC2 (1 + 14%)2 FC3 (1 + 14%)3 FC4 (1 + 14%)4 FC5 (1 + 14%)5 + + + + 0 = - 35,000 + 11,860 (1 + TIR)1 11,916 (1 + TIR)2 15,000 (1 + TIR)3 18,332 (1 + TIR)4 21,929 (1 + TIR)5 + + + + PR = 26,250 (1 + 14%)1 80,000 26,306 (1 + 14%)2 29,390 (1 + 14%)3 32,722 (1 + 14%)4 36,319 (1 + 14%)5 + + + + VPN = - 35,000+ 11,860 (1 + 14%)1 11,916 (1 + 14%)2 15,000 (1 + 14%)3 18,332 (1 + 14%)4 21,929 (1 + 14%)5 + + + + VPN = S/. 16,940.69 TIR = 30%4 FC = FCE - FCF • De la ecuación 2: 0 = - Inversión Inicial + FC1 (1 + TIR)1 FC2 (1 + TIR)2 FCn (1 + TIR)n+ +...+ • De la ecuación 3: PR = Inversión Inicial Flujo Neto desconectado anual estimado de efectivo Para el cálculo del período de recupero, se utiliza el Flujo de Caja Económico, donde la inversión inicial es de 80, 000 y la suma de flujos netos descontados son al 14%. PR = = 0.78 años 80,000 101,342 4 Utilizando la función de Excel TIR. Conclusión: El proyecto de inversión evaluado debe ser aprobado, ya que maximiza la riqueza con un VPN de S/. 16,940.69, además por ser la Tasa Interna de Retorno de 30% superior al Costo de oportunidad de 14%; se puede maquinarias con el fin de mejorar la producción de su empresa, brindar mejor calidad en la atención y obtener ingresos adicionales. Para ello ha decidido financiarse con una entidad bancaria X. Si contamos con los siguientes datos adicionales, se desea determinar si el proyecto debe ser efectuado o no. Datos adicionales: • Tasa de descuento: 14% • Inversión Inicial: 80,000 • Ingresos esperados en los próximos 5 años son de S/. 79,000, S/. 85,320, S/. 92,146, S/. 99,517, S/. 107,479 • Los costos futuros esperados son de S/. 28,000, S/. 30,240, S/. 32,659, S/.35,272, S/. 38,094 (incluyen costos de inversión, producción) • Gastos Administrativos: 8,000 y 10,000 • Gastos de Ventas: 10,000 y 12,000 Del cuadro anterior: afirmar que el inversionista obtendrá una mayor rentabilidad por efectuar el proyecto que la que obtendría en un proyecto alternativo. Acordarse de que el período de recuperación dependerá de la magnitud de la inversión inicial, por lo que en este caso se espera que los ingresos futuros puedan cubrir éste en un aproximado de 10 meses. c) Obtener el VPN, TIR, PR • De la ecuación 1: