TALLER DE
  RECURSOS
TECNOLÓGICOS
      II

     Profesor
  Pablo Rodríguez
UNIDADES
I.     SOFTWARE EDUCATIVO.
       EXPLORACION Y EVALUACIÓN.

II.    CREACIÓN DE MATERIAL
       DIDACTICO DIGITAL.

III.   HERRAMIENTAS DE EDICIÓN DE
       VIDEO DIGITAL

IV.    HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0
       ORIENTADAS A LA EDUCACION
METODOLOGÍA
   Clases expositivas.

   Trabajos prácticos individuales y
    grupales.

   Tareas, ejercicios, etc.



     TODA ACTIVIDAD ES EVALUADA
ASISTENCIA
   ASIGNATURA TIENE 34 HORAS, 17
    CLASES.

   SE REQUIERE UN 75 % DE
    ASISTENCIA PARA APROBACION.
    (MAX. 4 INASISTENCIAS)

   ASISTENCIA SE TOMA 1 VEZ EN LA
    CLASE.
EVALUACIONES
4 NOTAS
 3 PRUEBAS PARCIALES (TEORICO-PRÁCTICAS)
◦ 24 DE SEPTIEMBRE (25%)
◦ 05 DE NOVIEMBRE (25%)
◦ 10 DE DICIEMBRE (25%)

 TRABAJO GRUPAL (INVESTIGACION Y ENTREGA
 DE PRODUCTO FINAL) - (25%)
Correo

profesorpablorodriguez@gmail.c
om


 Web

http://01seccion.blogspot.com/
UNIDAD I

SOFTWARE EDUCATIVO.
EXPLORACION Y
EVALUACIÓN.
DEFINICION


• Cualquier programa computacional cuyas
  características estructurales y funcionales
  sirvan    de    apoyo     al   proceso   de
  enseñar, aprender y administrar


• Aquel material de aprendizaje especialmente
  diseñado para ser utilizado con un
  computador en los procesos de enseñar y
  aprender.
Trabajo 1
   Reunirse en grupos (máximo 4
    personas). Buscar en internet un
    software educativo: bajarlo, revisarlo y
    analizarlo, respondiendo lo siguiente:

¿Cuáles son los aspectos
 positivos y negativos del
 software analizado?

    Entregar un pequeño informe con lo
                 trabajado

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
PPTX
Portafolio tec aplicada al aula
PPTX
Portafolio tec aplicada al aula
PPTX
Portada segundo periodo (1)
PPTX
Taller4 trabajo colaborativo - seguimiento
PDF
Esquema propuesta final_organizadores
Portafolio tec aplicada al aula
Portafolio tec aplicada al aula
Portada segundo periodo (1)
Taller4 trabajo colaborativo - seguimiento
Esquema propuesta final_organizadores

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estructura curso cepr08-2013
PPTX
Presentación área de informática LIEMAV
PPTX
Nivel 1
PPTX
2mensaje
PPTX
Cona iisi 14-presentaciónfinal
PPTX
El pdf3D como apoyo a la docencia de las asignaturas del ámbito de la Expresi...
PPTX
Actividad 3.2
PPTX
PDF
Pratica 3 portafolio de evaluación - Luiz Alberto da Silva Júnior
DOCX
Salida 8 reestrusturada
PPT
Estructura curso con audio
PDF
Planificación vinculación 2021 B
PPTX
PPT
Entre el lenguaje técnico y su aplicación
PPT
Estructura curso CEPR08 TAC
PPTX
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PPT
Creación de contenidos
PDF
Presentación 10 de octubre
PPTX
Análisis DAFO
Estructura curso cepr08-2013
Presentación área de informática LIEMAV
Nivel 1
2mensaje
Cona iisi 14-presentaciónfinal
El pdf3D como apoyo a la docencia de las asignaturas del ámbito de la Expresi...
Actividad 3.2
Pratica 3 portafolio de evaluación - Luiz Alberto da Silva Júnior
Salida 8 reestrusturada
Estructura curso con audio
Planificación vinculación 2021 B
Entre el lenguaje técnico y su aplicación
Estructura curso CEPR08 TAC
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Creación de contenidos
Presentación 10 de octubre
Análisis DAFO
Publicidad

Similar a S1 (20)

PPTX
PDF
Guia de word 2
PPTX
PPTX
Introducción Google Apps.pptx
PDF
Experimentar guias tpack
PPTX
Presentación cdd en fid virtual educa
PPTX
PPTX
DOCX
10 guia sistemas 2 programacion eventos
PDF
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
PDF
Silabo 5 to abr 16 agos16
PPTX
Cómo planear un curso virtual
PPTX
Dia Dos
PPTX
Planeación final
PPTX
AdA N° 09 sesión de clases del área de ciencia y tecnología
DOCX
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
DOCX
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
DOCX
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
DOCX
Guía 5
Guia de word 2
Introducción Google Apps.pptx
Experimentar guias tpack
Presentación cdd en fid virtual educa
10 guia sistemas 2 programacion eventos
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
Silabo 5 to abr 16 agos16
Cómo planear un curso virtual
Dia Dos
Planeación final
AdA N° 09 sesión de clases del área de ciencia y tecnología
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
Guía 5
Publicidad

Más de Pablo Rodriguez Soto (20)

PPTX
PPTX
PPTX
Primera clase
PPTX
Trabajo de investigacion s1
PPTX
Trabajo de investigacion
PPTX
Tercera clase
PPTX
Segunda clase
PPTX
Primera clase
PPT
Presentación1
PPTX
PPTX
PPS
Presentación Módulo Tic en el Aula
PPT
Tutorial movie maker
PPTX
Wordpress power[1]
PPTX
Presentation1 trabajo (1)
PPTX
Presentacion blogger
Primera clase
Trabajo de investigacion s1
Trabajo de investigacion
Tercera clase
Segunda clase
Primera clase
Presentación1
Presentación Módulo Tic en el Aula
Tutorial movie maker
Wordpress power[1]
Presentation1 trabajo (1)
Presentacion blogger

S1

  • 1. TALLER DE RECURSOS TECNOLÓGICOS II Profesor Pablo Rodríguez
  • 2. UNIDADES I. SOFTWARE EDUCATIVO. EXPLORACION Y EVALUACIÓN. II. CREACIÓN DE MATERIAL DIDACTICO DIGITAL. III. HERRAMIENTAS DE EDICIÓN DE VIDEO DIGITAL IV. HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 ORIENTADAS A LA EDUCACION
  • 3. METODOLOGÍA  Clases expositivas.  Trabajos prácticos individuales y grupales.  Tareas, ejercicios, etc. TODA ACTIVIDAD ES EVALUADA
  • 4. ASISTENCIA  ASIGNATURA TIENE 34 HORAS, 17 CLASES.  SE REQUIERE UN 75 % DE ASISTENCIA PARA APROBACION. (MAX. 4 INASISTENCIAS)  ASISTENCIA SE TOMA 1 VEZ EN LA CLASE.
  • 5. EVALUACIONES 4 NOTAS 3 PRUEBAS PARCIALES (TEORICO-PRÁCTICAS) ◦ 24 DE SEPTIEMBRE (25%) ◦ 05 DE NOVIEMBRE (25%) ◦ 10 DE DICIEMBRE (25%) TRABAJO GRUPAL (INVESTIGACION Y ENTREGA DE PRODUCTO FINAL) - (25%)
  • 8. DEFINICION • Cualquier programa computacional cuyas características estructurales y funcionales sirvan de apoyo al proceso de enseñar, aprender y administrar • Aquel material de aprendizaje especialmente diseñado para ser utilizado con un computador en los procesos de enseñar y aprender.
  • 9. Trabajo 1  Reunirse en grupos (máximo 4 personas). Buscar en internet un software educativo: bajarlo, revisarlo y analizarlo, respondiendo lo siguiente: ¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos del software analizado? Entregar un pequeño informe con lo trabajado