SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de
Ingeniería
Industrial
Sesión 11
Matemática para la
Ingeniería
Tema:
Continuidad de Funciones: Concepto y
propiedades.
Aplicaciones Prácticas de los Límites en
la Ingeniería Industria
Resultado de
aprendizaje
Aplica funciones, límites, continuidad y
derivadas para formular y resolver problemas
específicos en el campo de la ingeniería
industrial.
Evidencia de
aprendizaje
Informe colaborativo de ejercicios resueltos y
discutidos en clase sobre continuidad.
Contenido
Continuidad de Funciones
• Continuidad de Funciones: Concepto y propiedades.
• Aplicaciones Prácticas de los Límites en la Ingeniería
Industria
Revisa el
siguiente
video:
https://www.youtube.com/watch?v=v6oCSGwxyvI
Después de haber visualizado el video en la
slide anterior, reflexionamos y
respondemos las siguientes
interrogantes:
01 ¿Cuál es el tema principal del video?
02 ¿Qué valores deben ser iguales para que la función
sea continua en = 2?
𝑥 −
03 ¿Cuántas condiciones debe cumplir una función para ser
continua en un punto = ?
𝑥 𝑧
Tema
Continuidad de
Funciones: Concepto y
propiedades.
Aplicaciones Prácticas de
los Límites en la
Ingeniería Industria
Continuidad de una función. Tipos de discontinuidad.
Aplicaciones
Reflexión :
¿Cuál trazo es continuo y cuál no?
SABERES PREVIOS:
 ¿Cuál es la definición del límite de una función )
(x
f
cuando tiende a ?
x a
5
25
)
(
2



x
x
x
f
 Dada la función definida por ¿Para qué
valor de la función no está definida?
x
¿Existe ? . Si es así, ¿cuál es el valor de
este límite?
Al finalizar la sesión el estudiante reconoce las
condiciones para que una función sea continua
en un punto y los tipos de discontinuidad que
existen, además , resuelve problemas aplicativos
usando correctamente las propiedades.
LOGRO DE SESIÓN
Motivación
¿El crecimiento de una planta con
respecto al tiempo, es continua?
¿El consumo de energía con
respecto al tiempo, es continua?
Respuesta por chat Respuesta por chat
Motivación
Un mayorista vende azúcar a 4 soles el kilogramo, en cantidades no mayores a 100
kilogramos. Si se trata de cantidades entre 100 pero no mayores a 200 kilogramos,
la tarifa es de 3 soles el kilogramo y para órdenes por encima de los 200 kilogramos,
el precio es de 2 soles el kilogramo.
a) Encuentra la función que representa el costo del azúcar.
b) Grafica la función y analiza su continuidad.
1. Continuidad de una Función Real
Si al menos una de las condiciones no cumple, decimos que f no es continua en .
lim
𝑥 → 𝑎
𝑓 (𝑥) existe
2
3 lim
𝑥 →𝑎
𝑓 (𝑥)= 𝑓 (𝑎)
f (a) existe
1
FUNCIÓN CONTINUA
Una función f es continua en el punto , si y sólo si, se cumplen las tres condiciones
siguientes:
Si se analiza el gráfico de una función, se tiene que ésta es continua cuando
se puede trazar su gráfica sin levantar el lápiz del papel.
1. Continuidad de una Función Real
EJEMPLO 1: 𝑓 (𝑥 )=
{𝑥
2
+7 , 𝑥<2
5 𝑥 +1 , 𝑥 ≥2
Sea la función cuya regla de correspondencia está dada por:
¿Es continua la función en ?
Se tiene que verificar las tres condiciones.
1. Calcularemos ,
2. Verificamos si existe .
Para calcular el límite, se tiene que hallar los límites laterales
para ello reemplazamos en la función:
.
Dado que los límites laterales son iguales, entonces existe
Por lo tanto, existe.
Solución:
3. Se cumple que .
Por lo tanto, la función (x) es continua en
1. Continuidad de una Función Real
EJEMPLO 2:
Se tiene que verificar las tres condiciones.
1. Calcularemos ,
2. Verificamos si existe .
para ello reemplazamos en la función:
Por lo tanto, existe .
Solución:
3. Se cumple que:
Por lo tanto, la función (x) es continua en
Determinar si la función es continua en el punto .
𝑓 (9
2 )=
√2(9
2 )−5
9
2
−3
=
2
3
2
=
4
3
lim
𝑥 →
9
2
√2𝑥− 5
𝑥− 3
¿
√2(9
2 )− 5
9
2
−3
¿
2
3
2
=
4
3
lim
𝑥 →
9
2
√2 𝑥 − 5
𝑥 − 3
= 𝑓 (
9
2
)
1. Continuidad de una Función Real
EJEMPLO 3:
Se tiene que verificar las tres condiciones.
1. Calcularemos ,
2. Verificamos si existe .
para ello reemplazamos en la función:
Por lo tanto, existe .
Solución:
3. Se cumple que:
Por lo tanto, la función (x) es continua en
Determinar si la función es continua en el punto
. 








2
,
6
2
,
2
3
)
(
x
x
x
x
x
f
4
2
)
2
(
3
)
2
( 


f
Para calcular el límite, se tiene que hallar los límites laterales
lim
𝑥 →2
−
(¿ 3𝑥 −2)=4¿ lim
𝑥 → 2
+¿
(¿− 𝑥+6)=4 ¿¿
¿ )
(
lim
2
x
f
x ¿ 4
4
)
2
(
)
(
lim
2



f
x
f
x
1. Continuidad de una Función Real
EJEMPLO 4:
El cargo mensual en dólares por x kilowatt / hora
(Kwh) de electricidad usada por un consumidor
residencial en Enel, está dado por la siguiente
función:
𝑓 (𝑥 )=
{
2 .55+0.5296 𝑥 , 0 ≤ 𝑥 ≤ 700
373.27+0.7894 ( 𝑥 −700 ), 700<𝑥 ≤1400
925,85+0.9874 ( 𝑥 − 1400) , 𝑥 >1400
Si analizamos la función cargo mensual podríamos
decir que ¿f es continua en todo su dominio?
1. Continuidad de una Función Real
Solución:
I) Analizaremos la continuidad en
a)
b) Verificamos la existencia de
Calcularemos los límites laterales:
𝑙𝑖𝑚
𝑥 → 700+ ¿
(373.27 +0.7894 ( 𝑥− 700) )=373.27+0.7894 ( 700− 700)=¿ 373.27 ¿¿
𝑙𝑖𝑚
𝑥 →700
−
(2.55+0.5296 𝑥)=2.55+0.5296(700)=¿373.27 ¿
Dado que los límites laterales son iguales, afirmamos que existe.
c)
Dado que se cumplen las tres condiciones, concluimos que la función es
continua en
1. Continuidad de una Función Real
II) Analizaremos la continuidad en
b) Verificamos la existencia de
Calcularemos los límites laterales:
Dado que los límites laterales son iguales, afirmamos que existe.
c)
Dado que se cumplen las tres condiciones, concluimos que la función es
continua en
a)
𝑙𝑖𝑚
𝑥 → 1400+ ¿
(925,85+ 0.9874 (𝑥 − 1400))= 925,85+0.9874 (1400 −1400)=¿ 925.85 ¿¿
𝑙𝑖𝑚
𝑥 → 1400
−
(373.27+0.7894(𝑥−700))=373.27+0.7894(1400−700)=¿925.85¿
De I) y II) concluimos que la función es continua en todo su
dominio.
2. Tipos de Discontinuidad
Tipos de Discontinuidad
Discontinuida
d no evitable
De primera
clase
De segunda
clase
Discontinuida
d evitable o
removible
El límite
no existe
El límite
existe.
Límites
laterales
diferentes
Límite
infinito
2. Tipos de Discontinuidad
2.1 Discontinuidad Removible o Evitable
a) Existe y . Pero:
b) Existe pero no existe
Una función tiene una discontinuidad removible o evitable en , si :
Si la función presenta una discontinuidad removible, ésta función se puede redefinir o
definir como el valor de con esto se tendría que la nueva función resultaría continua en
.
𝑓 ∗
( 𝑥 )=
{ 𝑓 ( 𝑥 ), 𝑠𝑖𝑥 ≠ 𝑎
𝑙𝑖𝑚
𝑥→ 𝑎
𝑓 ( 𝑥) , 𝑠𝑖𝑥=𝑎
En este caso diremos que es una extensión continua de
2. Tipos de Discontinuidad
EJEMPLO 5: 𝑓 (𝑥 )=
{𝑥
2
− 16 , 𝑥<5
𝑥+4 , 𝑥 >5
Sea la función cuya regla de correspondencia es:
¿Es continua la función en ?
Solución:
Se tiene que verificar las tres condiciones.
1. La función no esta definida en
2. Verificamos si existe .
Por lo tanto, NO existe .
3. Se cumple que:
Para calcular el límite, se tiene que hallar los límites laterales
𝑙𝑖𝑚
𝑥 → 5
−
𝑓 ( 𝑥)=52
−16=9 𝑙𝑖𝑚
𝑥 → 5
+¿
𝑓 ( 𝑥)=5 +4 =9 ¿
𝑙𝑖𝑚
𝑥 →5
𝑓 ( 𝑥)=9
𝑓 (5) ≠𝑙𝑖𝑚
𝑥 → 5
𝑓 ( 𝑥)
Luego, la función presenta una discontinuidad en
El tipo de discontinuidad es removible.
2. Tipos de Discontinuidad
Dado que la función presenta una discontinuidad removible, se puede redefinir de
forma continua a la función :
𝑓
∗
( 𝑥 )=
{𝑥2
−16 , 𝑥 <5
𝑥 +4 , 𝑥>5
9 , 𝑥=5
es una función continua en
2. Tipos de Discontinuidad
EJEMPLO 6: Sea la función cuya regla de correspondencia es:
¿Es continua la función en ?
Solución:
Se tiene que verificar las tres condiciones.
2. Verificamos si existe .
3. Se cumple que:
Para calcular el límite, se tiene que hallar los límites laterales
𝑙𝑖𝑚
𝑥→ 4
𝑓 ( 𝑥)=15
𝑓 (4) ≠𝑙𝑖𝑚
𝑥 →4
𝑓 ( 𝑥)
Luego, la función presenta una discontinuidad
removible en
𝑓 (𝑥 ) =
{
𝑥
2
−1 , 𝑥 < 4
10 , 𝑥= 4
2,5 𝑥 +5 , 𝑥> 4
1. Calcularemos , para ello reemplazamos en la función:
Según la regla de correspondencia
𝑙𝑖𝑚
𝑥 → 4
−
(𝑥2
−1 )=42
−1=15
𝑙𝑖𝑚
𝑥 → 4
+ ¿
(2.5 𝑥+5 )=(2.5)4 +5 =15¿
2. Tipos de Discontinuidad
Dado que la función presenta una discontinuidad removible, se puede redefinir de forma
continua a la función :
es una función continua en
𝑓
∗
( 𝑥 )=
{
𝑥
2
− 1 , 𝑥 <4
15 , 𝑥=4
2,5 𝑥+5 , 𝑥 >4
2. Tipos de Discontinuidad
2.2 Discontinuidad No Removible o Inevitable
A) Discontinuidad no removible de
primera clase
Diremos que tiene una discontinuidad no removible de primera clase en si
existen y , pero son diferentes.
lim
𝑥 → 𝑎
−
𝑓 ( 𝑥 )≠ lim
𝑥→ 𝑎
+¿
𝑓 ( 𝑥) ¿
¿
B) Discontinuidad no removible de
segunda clase
Diremos que tiene una discontinuidad no removible de segunda clase en si se
cumplen al menos uno de los siguientes límites:
lim
𝑥 → 𝑎
+¿
𝑓 ( 𝑥)=± ∞ ¿
¿ 𝑙𝑖𝑚
𝑥 → 𝑎
−
𝑓 ( 𝑥)=± ∞
2. Tipos de Discontinuidad
EJEMPLO 7: Sea la función cuya regla de correspondencia es:
¿Es continua la función en ?
Solución:
Se tiene que verificar las tres condiciones.
2. Verificamos si existe .
3. Se cumple que:
Para calcular el límite, se tiene que hallar los límites laterales
Dado que los límites laterales
son diferentes, se tiene que
no existe
𝑓 (3) ≠ 𝑙𝑖𝑚
𝑥 → 3
𝑓 ( 𝑥)
Por lo tanto, la función presenta una discontinuidad no
removible en
1. Calcularemos , para ello reemplazamos en la función:
Según la regla de correspondencia
𝑓 (𝑥 )=
{𝑥2
+4 , 𝑥 <3
5 𝑥 +6 , 𝑥 ≥ 3
𝑙𝑖𝑚
𝑥 → 3
−
(𝑥2
+4 )=32
+ 4=13
𝑙𝑖𝑚
𝑥 → 3
+ ¿
( 5 𝑥+ 6 )=5 (3 )+ 6=21 ¿
3. Resolución del Problema de la Motivación
Un mayorista vende azúcar a 4 soles el kilogramo, en cantidades no mayores a 100
kilogramos. Si se trata de cantidades entre 100 pero no mayores a 200 kilogramos, la
tarifa es de 3 soles el kilogramo y para órdenes por encima de los 200 kilogramos, el
precio es de 2 soles el kilogramo.
a) Encuentra la función que representa el costo del azúcar.
b) Grafica la función y analiza su continuidad.
3. Resolución del Problema de la Motivación
Solución:
a) Encuentra la función que representa el costo del azúcar.
𝐶 ( 𝑥)=
{
4 𝑥 , 𝑠𝑖 0 ≤ 𝑥 ≤ 100
3 𝑥 , 𝑠𝑖 100< 𝑥 ≤ 200
2 𝑥 , 𝑠𝑖 𝑥 >200
C(x) = costo total por la compra de azúcar, en soles.
x = cantidad de kilogramos de azúcar comprados.
b) Grafica la función y analiza su continuidad.
Analizaremos la continuidad en
1)
2) Calcularemos los límites laterales:
𝑙𝑖𝑚
𝑥 → 200
+¿
( 2 𝑥)=2 ( 200)=¿ 400 ¿¿
𝑙𝑖𝑚
𝑥 → 200
−
(3 𝑥)=3 (200 )=600
Dado que los límites laterales son diferentes,
afirmamos que existe.
3)
Dado que no se cumplen los tres criterios,
concluimos que la función C(x) presenta una
discontinuidad inevitable de primer orden
en .
Autoevaluación
Sesión 11
Ejercicios de Aplicación para el Estudiante
Sea la función tal que:
𝑔 ( 𝑥 )=
{ 𝑎 𝑥 +8 𝑠𝑖 𝑥 <− 2
𝑥
2
− 3 𝑥 𝑠𝑖 𝑥 ≥ −2
Determine el valor de para que la función resulte continua en todo su
dominio.
Ejercicio de Aplicación 1
Ejercicio de Aplicación 2
En la figura se muestra la gráfica de
una función . Identifique, para qué
valores la gráfica de la función es
discontinua y clasifíquelo.
Autoevaluación
¡Vamos por más logros!
¡Felicitaciones!
Ha concluido la autoevaluación
Conclusiones
La continuidad de funciones es un concepto clave en
matemáticas, que asegura que una función no tiene
saltos o discontinuidades en su dominio, cumpliendo
ciertas condiciones.
Las funciones continuas son importantes porque pueden
ser integradas y diferenciadas fácilmente, lo que es
fundamental en cálculos matemáticos.
En la ingeniería industrial, los límites y la continuidad
son esenciales para modelar, analizar y optimizar
sistemas, asegurando su funcionamiento eficiente y
seguro bajo diversas condiciones. Comprender estos
conceptos es crucial para resolver problemas prácticos
en la ingeniería.
Referencias

Más contenido relacionado

PPTX
M11. Continuidad de una función real. Problemas de aplicación.pptx
PPTX
SESIÓN 13.pptx exposición de funciones de clases
DOC
Continuidad
PPTX
S14-Continuidad de funciones.pptx
PDF
4.- Continuidad y asíntotas.pdf
PPTX
Continuidad de funciones
PDF
limites de una funcion cuadratica explicada con parabola
M11. Continuidad de una función real. Problemas de aplicación.pptx
SESIÓN 13.pptx exposición de funciones de clases
Continuidad
S14-Continuidad de funciones.pptx
4.- Continuidad y asíntotas.pdf
Continuidad de funciones
limites de una funcion cuadratica explicada con parabola

Similar a S11. 1 PPT_Sesión 11 - Continuidad.pptx CALSE (20)

PPTX
Funiones continuas
PDF
CONTINUIDAD(PPT).pdf
PDF
Continuidad de Funciones
PDF
Continuidad
PDF
Presentacion
PDF
2continuidaddefunciones 100301144829-phpapp02
PDF
Continuidad de una funcion
DOCX
Continuidad de una Función
DOCX
GUIA 2 ONCE PERIODO tercero sobre continuidad -2024.docx
PPTX
S09_CONTINUIDAmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmD.pptx
PPTX
TAREA FINAL.pptx
PPT
Funció continua
PPT
Funcio continua
PPT
Funció contínua power point
PDF
dokumen.tips_continuidad-de-funciones-moises-villena-munoz.pdf
PDF
CONTINUIDAD
PPS
Funciones Continuas
PDF
Propiedades de continuidad
PDF
Continuidad (Cálculo I)
PPTX
Clase Continuidad de funciones electivo.pptx
Funiones continuas
CONTINUIDAD(PPT).pdf
Continuidad de Funciones
Continuidad
Presentacion
2continuidaddefunciones 100301144829-phpapp02
Continuidad de una funcion
Continuidad de una Función
GUIA 2 ONCE PERIODO tercero sobre continuidad -2024.docx
S09_CONTINUIDAmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmD.pptx
TAREA FINAL.pptx
Funció continua
Funcio continua
Funció contínua power point
dokumen.tips_continuidad-de-funciones-moises-villena-munoz.pdf
CONTINUIDAD
Funciones Continuas
Propiedades de continuidad
Continuidad (Cálculo I)
Clase Continuidad de funciones electivo.pptx
Publicidad

Más de JAVIERALEJANDROMANRI1 (20)

PPTX
SESION 2_Operaciones en Sistema Binario Octal Hexadecimal.pptx
PPTX
S1-MATEDIS-Sistemas de Numeración posicional Binario, Octal y Hexadecimal.pptx
PPTX
EDO-lineales de 2do orden n.pptx clasese de ecaciones con radicales
PPTX
EDO-lineales de 2do orden.pptx clasese de ecaciones con radicales
PPTX
EDO-01.pptx clasese de ecaciones con radicales
PDF
Nùmeros reales-Moises Lazaro.pdf semana4
PPTX
Semana 3-nivelación_B.pptx semana 4 niveacion
PPTX
Semana 3-nivelación_A.pptx nivelacion semana4
PPTX
Semana 4- nivelación (1).pptx de clase 1
PPTX
S02 Sesion_Sistemas_de_ecuaciones_lineales-2017-2.pptx
PPTX
S1-Matrices y Aplicaciones-MB-NEG-2017-2.pptx
PPT
SEMANA 9.ppt clases de matematica semana 9
PPT
SEMANA 8.ppt clase de matematica I sabdos
PPTX
PPT_Continuidad.pptx cals e de matematica I
PPTX
SEMANA 4.pptx opercines con funciones clase 4
PPTX
SEM03_DERIVADA DE UNA FUNCIÓN.pptx semana 3
PPTX
Semana 3.pptx calse de las emana 3 funciones
PPTX
Semana 2.pptx funciòn periódica.pptx clases de funciones elementales
PPTX
funciòn periódica.pptx clases de funcines
PPT
SEM 01.ppt sobr elimites de fucnioens calse
SESION 2_Operaciones en Sistema Binario Octal Hexadecimal.pptx
S1-MATEDIS-Sistemas de Numeración posicional Binario, Octal y Hexadecimal.pptx
EDO-lineales de 2do orden n.pptx clasese de ecaciones con radicales
EDO-lineales de 2do orden.pptx clasese de ecaciones con radicales
EDO-01.pptx clasese de ecaciones con radicales
Nùmeros reales-Moises Lazaro.pdf semana4
Semana 3-nivelación_B.pptx semana 4 niveacion
Semana 3-nivelación_A.pptx nivelacion semana4
Semana 4- nivelación (1).pptx de clase 1
S02 Sesion_Sistemas_de_ecuaciones_lineales-2017-2.pptx
S1-Matrices y Aplicaciones-MB-NEG-2017-2.pptx
SEMANA 9.ppt clases de matematica semana 9
SEMANA 8.ppt clase de matematica I sabdos
PPT_Continuidad.pptx cals e de matematica I
SEMANA 4.pptx opercines con funciones clase 4
SEM03_DERIVADA DE UNA FUNCIÓN.pptx semana 3
Semana 3.pptx calse de las emana 3 funciones
Semana 2.pptx funciòn periódica.pptx clases de funciones elementales
funciòn periódica.pptx clases de funcines
SEM 01.ppt sobr elimites de fucnioens calse
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

S11. 1 PPT_Sesión 11 - Continuidad.pptx CALSE

  • 1. Programa de Ingeniería Industrial Sesión 11 Matemática para la Ingeniería Tema: Continuidad de Funciones: Concepto y propiedades. Aplicaciones Prácticas de los Límites en la Ingeniería Industria
  • 2. Resultado de aprendizaje Aplica funciones, límites, continuidad y derivadas para formular y resolver problemas específicos en el campo de la ingeniería industrial. Evidencia de aprendizaje Informe colaborativo de ejercicios resueltos y discutidos en clase sobre continuidad.
  • 3. Contenido Continuidad de Funciones • Continuidad de Funciones: Concepto y propiedades. • Aplicaciones Prácticas de los Límites en la Ingeniería Industria
  • 5. Después de haber visualizado el video en la slide anterior, reflexionamos y respondemos las siguientes interrogantes: 01 ¿Cuál es el tema principal del video? 02 ¿Qué valores deben ser iguales para que la función sea continua en = 2? 𝑥 − 03 ¿Cuántas condiciones debe cumplir una función para ser continua en un punto = ? 𝑥 𝑧
  • 6. Tema Continuidad de Funciones: Concepto y propiedades. Aplicaciones Prácticas de los Límites en la Ingeniería Industria
  • 7. Continuidad de una función. Tipos de discontinuidad. Aplicaciones Reflexión : ¿Cuál trazo es continuo y cuál no?
  • 8. SABERES PREVIOS:  ¿Cuál es la definición del límite de una función ) (x f cuando tiende a ? x a 5 25 ) ( 2    x x x f  Dada la función definida por ¿Para qué valor de la función no está definida? x ¿Existe ? . Si es así, ¿cuál es el valor de este límite?
  • 9. Al finalizar la sesión el estudiante reconoce las condiciones para que una función sea continua en un punto y los tipos de discontinuidad que existen, además , resuelve problemas aplicativos usando correctamente las propiedades. LOGRO DE SESIÓN
  • 10. Motivación ¿El crecimiento de una planta con respecto al tiempo, es continua? ¿El consumo de energía con respecto al tiempo, es continua? Respuesta por chat Respuesta por chat
  • 11. Motivación Un mayorista vende azúcar a 4 soles el kilogramo, en cantidades no mayores a 100 kilogramos. Si se trata de cantidades entre 100 pero no mayores a 200 kilogramos, la tarifa es de 3 soles el kilogramo y para órdenes por encima de los 200 kilogramos, el precio es de 2 soles el kilogramo. a) Encuentra la función que representa el costo del azúcar. b) Grafica la función y analiza su continuidad.
  • 12. 1. Continuidad de una Función Real Si al menos una de las condiciones no cumple, decimos que f no es continua en . lim 𝑥 → 𝑎 𝑓 (𝑥) existe 2 3 lim 𝑥 →𝑎 𝑓 (𝑥)= 𝑓 (𝑎) f (a) existe 1 FUNCIÓN CONTINUA Una función f es continua en el punto , si y sólo si, se cumplen las tres condiciones siguientes: Si se analiza el gráfico de una función, se tiene que ésta es continua cuando se puede trazar su gráfica sin levantar el lápiz del papel.
  • 13. 1. Continuidad de una Función Real EJEMPLO 1: 𝑓 (𝑥 )= {𝑥 2 +7 , 𝑥<2 5 𝑥 +1 , 𝑥 ≥2 Sea la función cuya regla de correspondencia está dada por: ¿Es continua la función en ? Se tiene que verificar las tres condiciones. 1. Calcularemos , 2. Verificamos si existe . Para calcular el límite, se tiene que hallar los límites laterales para ello reemplazamos en la función: . Dado que los límites laterales son iguales, entonces existe Por lo tanto, existe. Solución: 3. Se cumple que . Por lo tanto, la función (x) es continua en
  • 14. 1. Continuidad de una Función Real EJEMPLO 2: Se tiene que verificar las tres condiciones. 1. Calcularemos , 2. Verificamos si existe . para ello reemplazamos en la función: Por lo tanto, existe . Solución: 3. Se cumple que: Por lo tanto, la función (x) es continua en Determinar si la función es continua en el punto . 𝑓 (9 2 )= √2(9 2 )−5 9 2 −3 = 2 3 2 = 4 3 lim 𝑥 → 9 2 √2𝑥− 5 𝑥− 3 ¿ √2(9 2 )− 5 9 2 −3 ¿ 2 3 2 = 4 3 lim 𝑥 → 9 2 √2 𝑥 − 5 𝑥 − 3 = 𝑓 ( 9 2 )
  • 15. 1. Continuidad de una Función Real EJEMPLO 3: Se tiene que verificar las tres condiciones. 1. Calcularemos , 2. Verificamos si existe . para ello reemplazamos en la función: Por lo tanto, existe . Solución: 3. Se cumple que: Por lo tanto, la función (x) es continua en Determinar si la función es continua en el punto .          2 , 6 2 , 2 3 ) ( x x x x x f 4 2 ) 2 ( 3 ) 2 (    f Para calcular el límite, se tiene que hallar los límites laterales lim 𝑥 →2 − (¿ 3𝑥 −2)=4¿ lim 𝑥 → 2 +¿ (¿− 𝑥+6)=4 ¿¿ ¿ ) ( lim 2 x f x ¿ 4 4 ) 2 ( ) ( lim 2    f x f x
  • 16. 1. Continuidad de una Función Real EJEMPLO 4: El cargo mensual en dólares por x kilowatt / hora (Kwh) de electricidad usada por un consumidor residencial en Enel, está dado por la siguiente función: 𝑓 (𝑥 )= { 2 .55+0.5296 𝑥 , 0 ≤ 𝑥 ≤ 700 373.27+0.7894 ( 𝑥 −700 ), 700<𝑥 ≤1400 925,85+0.9874 ( 𝑥 − 1400) , 𝑥 >1400 Si analizamos la función cargo mensual podríamos decir que ¿f es continua en todo su dominio?
  • 17. 1. Continuidad de una Función Real Solución: I) Analizaremos la continuidad en a) b) Verificamos la existencia de Calcularemos los límites laterales: 𝑙𝑖𝑚 𝑥 → 700+ ¿ (373.27 +0.7894 ( 𝑥− 700) )=373.27+0.7894 ( 700− 700)=¿ 373.27 ¿¿ 𝑙𝑖𝑚 𝑥 →700 − (2.55+0.5296 𝑥)=2.55+0.5296(700)=¿373.27 ¿ Dado que los límites laterales son iguales, afirmamos que existe. c) Dado que se cumplen las tres condiciones, concluimos que la función es continua en
  • 18. 1. Continuidad de una Función Real II) Analizaremos la continuidad en b) Verificamos la existencia de Calcularemos los límites laterales: Dado que los límites laterales son iguales, afirmamos que existe. c) Dado que se cumplen las tres condiciones, concluimos que la función es continua en a) 𝑙𝑖𝑚 𝑥 → 1400+ ¿ (925,85+ 0.9874 (𝑥 − 1400))= 925,85+0.9874 (1400 −1400)=¿ 925.85 ¿¿ 𝑙𝑖𝑚 𝑥 → 1400 − (373.27+0.7894(𝑥−700))=373.27+0.7894(1400−700)=¿925.85¿ De I) y II) concluimos que la función es continua en todo su dominio.
  • 19. 2. Tipos de Discontinuidad Tipos de Discontinuidad Discontinuida d no evitable De primera clase De segunda clase Discontinuida d evitable o removible El límite no existe El límite existe. Límites laterales diferentes Límite infinito
  • 20. 2. Tipos de Discontinuidad 2.1 Discontinuidad Removible o Evitable a) Existe y . Pero: b) Existe pero no existe Una función tiene una discontinuidad removible o evitable en , si : Si la función presenta una discontinuidad removible, ésta función se puede redefinir o definir como el valor de con esto se tendría que la nueva función resultaría continua en . 𝑓 ∗ ( 𝑥 )= { 𝑓 ( 𝑥 ), 𝑠𝑖𝑥 ≠ 𝑎 𝑙𝑖𝑚 𝑥→ 𝑎 𝑓 ( 𝑥) , 𝑠𝑖𝑥=𝑎 En este caso diremos que es una extensión continua de
  • 21. 2. Tipos de Discontinuidad EJEMPLO 5: 𝑓 (𝑥 )= {𝑥 2 − 16 , 𝑥<5 𝑥+4 , 𝑥 >5 Sea la función cuya regla de correspondencia es: ¿Es continua la función en ? Solución: Se tiene que verificar las tres condiciones. 1. La función no esta definida en 2. Verificamos si existe . Por lo tanto, NO existe . 3. Se cumple que: Para calcular el límite, se tiene que hallar los límites laterales 𝑙𝑖𝑚 𝑥 → 5 − 𝑓 ( 𝑥)=52 −16=9 𝑙𝑖𝑚 𝑥 → 5 +¿ 𝑓 ( 𝑥)=5 +4 =9 ¿ 𝑙𝑖𝑚 𝑥 →5 𝑓 ( 𝑥)=9 𝑓 (5) ≠𝑙𝑖𝑚 𝑥 → 5 𝑓 ( 𝑥) Luego, la función presenta una discontinuidad en El tipo de discontinuidad es removible.
  • 22. 2. Tipos de Discontinuidad Dado que la función presenta una discontinuidad removible, se puede redefinir de forma continua a la función : 𝑓 ∗ ( 𝑥 )= {𝑥2 −16 , 𝑥 <5 𝑥 +4 , 𝑥>5 9 , 𝑥=5 es una función continua en
  • 23. 2. Tipos de Discontinuidad EJEMPLO 6: Sea la función cuya regla de correspondencia es: ¿Es continua la función en ? Solución: Se tiene que verificar las tres condiciones. 2. Verificamos si existe . 3. Se cumple que: Para calcular el límite, se tiene que hallar los límites laterales 𝑙𝑖𝑚 𝑥→ 4 𝑓 ( 𝑥)=15 𝑓 (4) ≠𝑙𝑖𝑚 𝑥 →4 𝑓 ( 𝑥) Luego, la función presenta una discontinuidad removible en 𝑓 (𝑥 ) = { 𝑥 2 −1 , 𝑥 < 4 10 , 𝑥= 4 2,5 𝑥 +5 , 𝑥> 4 1. Calcularemos , para ello reemplazamos en la función: Según la regla de correspondencia 𝑙𝑖𝑚 𝑥 → 4 − (𝑥2 −1 )=42 −1=15 𝑙𝑖𝑚 𝑥 → 4 + ¿ (2.5 𝑥+5 )=(2.5)4 +5 =15¿
  • 24. 2. Tipos de Discontinuidad Dado que la función presenta una discontinuidad removible, se puede redefinir de forma continua a la función : es una función continua en 𝑓 ∗ ( 𝑥 )= { 𝑥 2 − 1 , 𝑥 <4 15 , 𝑥=4 2,5 𝑥+5 , 𝑥 >4
  • 25. 2. Tipos de Discontinuidad 2.2 Discontinuidad No Removible o Inevitable A) Discontinuidad no removible de primera clase Diremos que tiene una discontinuidad no removible de primera clase en si existen y , pero son diferentes. lim 𝑥 → 𝑎 − 𝑓 ( 𝑥 )≠ lim 𝑥→ 𝑎 +¿ 𝑓 ( 𝑥) ¿ ¿ B) Discontinuidad no removible de segunda clase Diremos que tiene una discontinuidad no removible de segunda clase en si se cumplen al menos uno de los siguientes límites: lim 𝑥 → 𝑎 +¿ 𝑓 ( 𝑥)=± ∞ ¿ ¿ 𝑙𝑖𝑚 𝑥 → 𝑎 − 𝑓 ( 𝑥)=± ∞
  • 26. 2. Tipos de Discontinuidad EJEMPLO 7: Sea la función cuya regla de correspondencia es: ¿Es continua la función en ? Solución: Se tiene que verificar las tres condiciones. 2. Verificamos si existe . 3. Se cumple que: Para calcular el límite, se tiene que hallar los límites laterales Dado que los límites laterales son diferentes, se tiene que no existe 𝑓 (3) ≠ 𝑙𝑖𝑚 𝑥 → 3 𝑓 ( 𝑥) Por lo tanto, la función presenta una discontinuidad no removible en 1. Calcularemos , para ello reemplazamos en la función: Según la regla de correspondencia 𝑓 (𝑥 )= {𝑥2 +4 , 𝑥 <3 5 𝑥 +6 , 𝑥 ≥ 3 𝑙𝑖𝑚 𝑥 → 3 − (𝑥2 +4 )=32 + 4=13 𝑙𝑖𝑚 𝑥 → 3 + ¿ ( 5 𝑥+ 6 )=5 (3 )+ 6=21 ¿
  • 27. 3. Resolución del Problema de la Motivación Un mayorista vende azúcar a 4 soles el kilogramo, en cantidades no mayores a 100 kilogramos. Si se trata de cantidades entre 100 pero no mayores a 200 kilogramos, la tarifa es de 3 soles el kilogramo y para órdenes por encima de los 200 kilogramos, el precio es de 2 soles el kilogramo. a) Encuentra la función que representa el costo del azúcar. b) Grafica la función y analiza su continuidad.
  • 28. 3. Resolución del Problema de la Motivación Solución: a) Encuentra la función que representa el costo del azúcar. 𝐶 ( 𝑥)= { 4 𝑥 , 𝑠𝑖 0 ≤ 𝑥 ≤ 100 3 𝑥 , 𝑠𝑖 100< 𝑥 ≤ 200 2 𝑥 , 𝑠𝑖 𝑥 >200 C(x) = costo total por la compra de azúcar, en soles. x = cantidad de kilogramos de azúcar comprados. b) Grafica la función y analiza su continuidad. Analizaremos la continuidad en 1) 2) Calcularemos los límites laterales: 𝑙𝑖𝑚 𝑥 → 200 +¿ ( 2 𝑥)=2 ( 200)=¿ 400 ¿¿ 𝑙𝑖𝑚 𝑥 → 200 − (3 𝑥)=3 (200 )=600 Dado que los límites laterales son diferentes, afirmamos que existe. 3) Dado que no se cumplen los tres criterios, concluimos que la función C(x) presenta una discontinuidad inevitable de primer orden en .
  • 30. Ejercicios de Aplicación para el Estudiante Sea la función tal que: 𝑔 ( 𝑥 )= { 𝑎 𝑥 +8 𝑠𝑖 𝑥 <− 2 𝑥 2 − 3 𝑥 𝑠𝑖 𝑥 ≥ −2 Determine el valor de para que la función resulte continua en todo su dominio. Ejercicio de Aplicación 1 Ejercicio de Aplicación 2 En la figura se muestra la gráfica de una función . Identifique, para qué valores la gráfica de la función es discontinua y clasifíquelo.
  • 31. Autoevaluación ¡Vamos por más logros! ¡Felicitaciones! Ha concluido la autoevaluación
  • 32. Conclusiones La continuidad de funciones es un concepto clave en matemáticas, que asegura que una función no tiene saltos o discontinuidades en su dominio, cumpliendo ciertas condiciones. Las funciones continuas son importantes porque pueden ser integradas y diferenciadas fácilmente, lo que es fundamental en cálculos matemáticos. En la ingeniería industrial, los límites y la continuidad son esenciales para modelar, analizar y optimizar sistemas, asegurando su funcionamiento eficiente y seguro bajo diversas condiciones. Comprender estos conceptos es crucial para resolver problemas prácticos en la ingeniería.