SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
21/09/2021 1
Área: Comunicación.
Bienvenidos al
mes Horacino.
Un horacino,100pre adelante
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
21/09/2021 2
Área: Comunicación.
Un horacino no nace, se hace!!
Rumbo al CENTENARIO.
21/09/2021 3
Área: Comunicación.
Pensamiento positivo
juvenil del mes de Octubre.
horacino que se respeta;
ama y defiende su
institución educativa
21/09/2021
4
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación.
21/09/2021 5
21/09/2021
6
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021 7
21/09/2021
8
Soporte
emociona
l:
21/09/2021
9
Soporte
emociona
l:
21/09/2021
10
Soporte emocional:
respondemos todos:
“Muy Bien”.
21/09/2021
11
Respuesta:
….
21/09/2021
12
Soporte emocional:
“La estamos pasando
muy bien……”
Yeah, yeah.
21/09/2021 13
21/09/2021 14
21/09/2021 15
Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021 16
1.-¿Qué son los entornos
virtuales?
2.-¿Qué ventajas tiene los
entornos virtuales?
3.-¿ Qué desventajas tiene los
entornos virtuales?
4.-¿Conoces algún los entornos
virtuales?
5.-Qué precauciones debemos
tomar en los entornos virtuales?
21/09/2021
17
¿Qué relación existe entre estas imágenes?
21/09/2021
18
¿Qué relación existe entre estas 2
imágenes?
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021
19
ORIENTACIONES DE TUTORÍA 7
4.° grado
Desarrollamos habilidades para
el uso seguro de los
entornos virtuales
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021 20
Estimada y estimado estudiante:
Bienvenida y bienvenido a este espacio de
tutoría, elaborado especialmente para ti
pensando en tus intereses, expectativas e
inquietudes. Aquí encontrarás actividades que
te permitirán reflexionar sobre la importancia
de la toma de decisiones responsables para
prevenir los riesgos en los entornos virtuales.
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021
21
En la sociedad actual, los avances en la tecnología son muy rápidos y
tienen una gran influencia en nuestro entorno. Aunque no todos tienen
las mismas oportunidades de acceder a ellos, observamos que cada vez
están más cerca de las familias, lo cual representa una oportunidad,
pero también puede significar un riesgo para las niñas, los niños y
las/los adolescentes cuando no los utilizan de manera segura.
En esta experiencia de aprendizaje, identificaremos
situaciones de riesgo vinculadas a los entornos
virtuales, así como el valor y la importancia de la toma
de decisiones responsables a fin de promover
habilidades para el autocuidado y el uso seguro y
adecuado de las oportunidades que brinda la Internet.
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021 22
Compartiremos historias, imágenes y ejercicios en
cada una de las actividades de esta experiencia.
Recordemos que son parte de una reflexión muy
personal, pero si necesitamos mayor orientación o
ayuda, podemos consultar con nuestra tutora,
nuestro tutor o la/el docente de confianza.
¡Muy bien! Ya estamos listas y listos para iniciar
nuestras actividades con mucho entusiasmo,
compromiso y responsabilidad. ¡Claro que podemos!
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021
23
CONTEXTUALIZACIÓN SIGNIFICATIVA DIVERSIFICADA
En la sociedad actual, los avances en la tecnología son muy rápidos y
tienen una gran influencia en nuestro entorno. Aunque no todos tienen
las mismas oportunidades de acceder a ellos, observamos que estos
avances están cada vez más cerca de las familias, lo cual representa
una oportunidad valiosa, pero también puede significar un riesgo para
las niñas, los niños y los adolescentes cuando no los utilizan de
manera segura. Ante esta situación, nos planteamos las siguientes
preguntas: ¿A qué riesgos nos podemos exponer en las redes
sociales y en otros espacios virtuales? ¿Cómo promovemos
entornos virtuales seguros?
21/09/2021 24
Dimensión
Habilidades
socioemocionales
Actividades delciclo
VII Descripción de la actividad
Personal
y
social
Pensamientocrítico
Identifica, analiza y cuestiona
situaciones desdela utilización
de un juicio racionalcon el que
puede
discernir y priorizarlos derechos
fundamentales.
Autoestima Se valora a sí
mismo. Es
multidimensional (muestra
autoestima individual, social y
académica) y mantiene buenas
relaciones consigo mismo.
Toma de decisiones
responsables Realiza elecciones
de manera autónoma, consciente
y responsable tomando en
consideración aspectos éticos y
sociales,
y orientándose al bienestar propio
y de los demás.
Actividad 3:
Promovemos
el
autocuidado
para la
prevención
de riesgos
virtuales.
En esta actividad, los estudiantes promoverán
el autocuidado
para la prevención de riesgos en los entornos
virtuales. Para lograrlo, leerán un caso donde
el protagonista está expuesto a situaciones de
peligro virtual,
con el fin de reflexionar sobre las acciones que
ellos pueden realizar para enfrentarlas. A
continuación, se informarán sobre algunas
estrategias que podrían utilizar para fortalecer
una toma de decisiones responsable. Además,
conocerán algunas ideas para promover
comunidades con entornos virtuales seguros.
Luego, diseñarán un mapa en donde
identificarán el uso adecuado de
los espacios virtuales y los riesgos que existen.
Finalmente, elaborarán algunas orientaciones
para enfrentar las situaciones de riesgo que se
presentan en los entornos virtuales.
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021
25
¿Qué conclusiones podemos extraer al observar detenidamente esta imagen?
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021
26
¿A qué conclusión podemos
llegar observando estas
imágenes?
21/09/2021
27
¿Qué conclusiones podemos extraer de esta
imagen?
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021
28
Titulo de la sesión:
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA
ACTIVIDAD CONTEXTUALIZADA ACTIVIDAD :
4.° grado
.
Actividad :
Uso seguro de los entornos virtuales.
21/09/2021
29
Propósito de la sesión:
. Reconocer e identificar las maneras de
como podemos darle un uso seguro a los
entornos virtuales
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021 30
1. Incluye orientaciones para enfrentar las situaciones
de riesgo en los entornos virtuales.
2. Propone mensajes claros en torno a la prevención
de los riesgos virtuales.
3. Presenta creativamente el recurso artístico que
elabora.
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021 31
21/09/2021
32
I.E. 40075 “HORACIO
MORALES DELGADO”
4
21/09/2021
33
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 7
4.° grado
ACTIVIDAD .
Promovemos el autocuidado para
la prevención de riesgos virtuales
21/09/2021
34
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7ORIENTACIONES DE TUTORÍA
ACTIVIDAD 3
| 4.° grado
Promovemos el autocuidado
para la prevención de riesgos
virtuales
21/09/2021 35
¡Hola!
En la actividad anterior, aprendimos a identificar
los riesgos virtuales que se presentan en nuestra
interacción con los demás. Ahora, promoveremos
el autocuidado para la prevención de riesgos en
los entornos virtuales.
21/09/2021 36
Para acercarnos al tema, leamos con atención la siguiente historia:
¡Hola! Soy Joaquín. Estoy en cuarto de secundaria y hace año y medio vivo con mis hermanos
mayores en Cajamarca. Les comento que gran parte de mi rutina la estaba desarrollando entre la
casa, el campo y la escuela. Siempre jugábamos, saltábamos y corríamos con mis compañeros
mientras regresábamos a nuestras casas al salir del colegio. También a veces veníamos
construyendo figuras con las nubes en el cielo y adivinábamos dónde estaban ubicadas o qué figuras
eran. Nos divertíamos mucho.
Vivo con mis hermanos porque mis padres me enviaron a pasar las vacaciones con ellos y de paso
para aprender el negocio de lácteos que tenemos. Mis papás producen y abastecen a la tienda de la
familia aquí en Cajamarca. La estaba pasando genial, cuando Ana Cecilia, mi hermana mayor, me
dijo que por la inmovilización a causa de la COVID-19 debía quedarme con ellos y que me iban a
trasladar de colegio para continuar con mis estudios. Como sabrán, todos venimos estudiando desde
el 2020 por Internet, radio y TV. Particularmente, yo llevo mis clases por Meet y Zoom, y después
de las clases exploraba otras páginas de videos musicales, juegos, chats y otras actividades que
descubrí por la Red.
Área: Comunicación. 21/09/2021 37
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Hace un par de meses, mientras jugaba en Internet, recibí una encuesta
virtual para completar mis datos y decir con quién vivía y a qué se
dedicaba mi familia. Respondí la encuesta y no le presté mayor atención.
Luego, en un siguiente mensaje, me solicitaron que precisara algunos
datos: si mi papá tenía alguna tarjeta de crédito o de ahorros. Dije que
no sabía qué era eso y me respondieron que ya conocían mis datos, mi
ubicación y que me iban a secuestrar si no accedía a lo que me pedían.
Sentí mucha violencia en los mensajes que me escribían, así que opté
por apagar la computadora. Dudé mucho en contarle lo que me sucedió
a mi hermano Carlos, pero al final lo hice. Me dijo que frente a cualquier
peligro, confíe en la familia, que cambie las contraseñas de mis redes y
que no responda encuestas ni tenga contacto con personas que no
conozco y que solo se comunican conmigo por la Red.
21/09/2021 38
Después de haber leído atentamente la historia,
reflexionamos y respondemos las siguientes preguntas:
• ¿Qué hacía Joaquín antes de vivir con sus hermanos?
• ¿A qué tuvo que adaptarse frente a la COVID-19 para
seguir aprendiendo?
• ¿Qué situación de peligro virtual afrontó?, ¿por qué?
• ¿Qué hubieras hecho en el lugar de Joaquín?
21/09/2021
39
Ahora que hemos reflexionado sobre la base de las preguntas, es importante
que vayamos comprendiendo algunas ideas o conceptos claves.
Las niñas, los niños y las/los adolescentes están utilizando con mayor
frecuencia las tecnologías de la información y comunicación (TIC), a
través de chats, aulas virtuales, videollamadas, transmisiones en vivo,
aplicativos, etc., lo que favorece la continuidad de sus actividades
educativas y cotidianas desde los entornos virtuales.
Por ello, es importante que estén preparadas y preparados frente a las
situaciones peligrosas que se presentan en los entornos virtuales, para
que no les suceda lo que le pasó Joaquín, que no midió los peligros que
también existen en los entornos virtuales y brindó sus datos a personas
o sitios web que no conoce.
21/09/2021
40
A partir de lo señalado, es necesario conocer los
siguientes conceptos e ideas:
Fortalecer la habilidad de toma de decisiones responsables
Ello implica que realicemos elecciones de manera autónoma,
consciente y responsable tomando en consideración aspectos
éticos y sociales, y orientándonos al bienestar propio y de los
demás. Por ejemplo, debemos ser responsables para usar
adecuadamente Internet e interactuar en los entornos
virtuales, a fin de que nuestra experiencia sea segura y
contribuya a nuestro desarrollo y relación sana con los demás.
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021
41
Promoción de comunidades de seguridad en entornos virtuales
• Con tu familia, averigua los centros de protección digital que
existen en tu región o comunidad.
• Organiza, con tu municipio escolar o amigos, eventos y
charlas con instituciones o profesionales que conocen cómo
prevenir los riesgos en los entornos virtuales.
• Elabora afiches, audios o videos para sensibilizar sobre la
importancia del uso adecuado de Internet y la prevención de
los peligros que puede conllevar.
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021 42
Registra en tu cuaderno de
trabajo.
Tomemos en cuenta que…
• No debemos responder ni dar clic a enlaces de remitentes
desconocidos; primero, asegurémonos de que se trata de
una fuente confiable.
• Usemos contraseñas que no puedan ser de fácil acceso para
personas inescrupulosas en el ciberespacio. Podríamos
utilizar frases hechas con al menos cuatro palabras que no
tengan ninguna relación.
• No dejemos nuestras redes sociales abiertas en equipos de
uso público.
21/09/2021
43
• Analicemos y verifiquemos la veracidad de la información antes de
difundirla entre nuestros allegados.
• Evitemos aceptar en nuestras redes sociales a personas que no
conocemos, así tengamos muchos amigos en común.
• No publiquemos todo lo que hagamos, ni todos los lugares a los que
vamos. Tengamos en cuenta que esa información podría ser utilizada
por los delincuentes.
• Evitemos intercambiar fotografías, videos o mensajes íntimos a través
de Internet. Podría convertirse en contenido que propicie otros riesgos,
como el ciberacoso o el grooming.
21/09/2021 44
• Evitemos tener encuentros con personas que hayamos
conocido en los entornos digitales. Siempre existe la
posibilidad de que tengan perfiles falsos.
Luego de reflexionar sobre las actividades que
podemos desarrollar para prevenir, mediante el
autocuidado, los riesgos que existen en los
entornos virtuales, estamos listas y listos para
poner en práctica lo aprendido.
¡Ponemos en práctica lo aprendido!
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021
45
Realiza lo siguiente:
Paso 1: Haz un mapa de los espacios virtuales donde
interactúan tu familia y tus amigos.
Paso 2: En el mapa identifica el uso adecuado de los espacios
virtuales y los riesgos que existen.
Paso 3: Finalmente, elabora algunas orientaciones para
enfrentar las situaciones de riesgo que se presentan en los
entornos virtuales.
21/09/2021 46
Recuerda: Seamos creativas y
creativos; y organicemos nuestras
producciones utilizando el material que
tengamos a nuestro alcance. Podemos
compartirlas con la tutora o el tutor.
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021
47
• El autocuidado para la prevención de riesgos virtuales es responsabilidad
de todas y todos. Es necesario involucrarnos en las acciones de
sensibilización y prevención.
• Si decidimos subir fotos a las redes sociales, evitemos exponer la
identidad o información de nuestros familiares, ya que pueden
ocasionarse riesgos (estafas virtuales, ciberacoso, suplantación de
identidad, extorsión u otros peligros).
• Seamos responsables al usar la Internet. El uso
indebido puede afectar nuestra salud física y
emocional. Desarrollemos actividades físicas y
momentos de descanso saludables durante el día y la
tarde.
21/09/2021 48
¡Ya estamos culminando!
A continuación, algunas ideas muy valiosas e
interesantes.
Contar con información adecuada y el
soporte de profesionales nos ayudará a
prevenir cualquier situación de riesgo en
los entornos virtuales.
21/09/2021
49
Ahora, veamos juntas y juntos nuestros aprendizajes. Marca con un aspa “X” en el recuadrocorrespondiente.
Aprendizajes
Mucho Más o menos Poco
Reconocí el uso adecuado de las
tecnologías en nuestra vida.
Identifiqué los riesgos virtuales en
nuestra interacción con los demás.
Promoví el autocuidado para la
prevención de riesgos virtuales.
21/09/2021 50
¡Felicitaciones!
¡Desarrollamos las tres actividades propuestas!Estamos listas y listos para promover entornosvirtuales seguros.
Autoevaluación de la evidencia de
aprendizaje
Sí No
Comentarios u
observaciones
Reconocí los riesgos que existen en
los entornos virtuales.
Propuse mensajes claros en torno a
la prevención de los riesgos
virtuales.
El material gráfico que desarrollé
incluyó orientaciones para enfrentar
las situaciones de riesgo en los
entornos virtuales.
21/09/2021 51
:
Links de vídeos sobre uso seguro
de los entornos virtuales.
https://www.youtube.com/watch?v=-DMJsdhEAZw
https://www.youtube.com/watch?v=t-x73w1N1os
https://www.youtube.com/watch?v=2TferQprZ0g
https://www.youtube.com/watch?v=TRY3HSybpMw
https://www.youtube.com/watch?v=dYO1CAfDfog
21/09/2021
52
ACTIVIDAD11 | Recurso 1 | 2.o grados
(Leer PDF)
ACTIVIDAD 11 | Recurso 2 | 2.o grados
(Leer PDF)
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021 53
Instrumentos de evaluación aplicada en esta sesión de aprendizaje-lista de
cotejo
seg
2d
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021 54
Instrumentos de evaluación aplicada en esta sesión de aprendizaje- rúbrica
UNA ACTIVIDAD O RETO
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021
55
Para ir concluyendo esta actividad:
PRODUCTO O EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE.
Enviar al WhatsApp personal
HASTA EL DÍA 08/10/2021 A LAS 4
PM.
Elabore un cuadro comparativo mencionando las ventajas y desventajas
del uso de los entornos virtuales.
21/09/2021 56
Conclusiones:
1.-Los entornos educativos virtuales permiten nuevas formas de comunicación, por lo que es necesario que el y
la estudiante conozca en profundidad sus características, ventajas y desventajas para que pueda formar a sus
alumnos y alumnas para que hagan un uso correcto y efectivo de ellas.
2. Los entornos virtuales son más seguros que los entornos físicos
Falso. La virtualización está diseñada para permitir que el software se comporte como lo haría normalmente en el
mundo físico, y los creadores de malware se dirigirán a todos los puntos débiles de la red de una empresa para
lograr sus objetivos. Un atacante que comprometa una máquina virtual y encuentre la manera de llegar al sistema
que permite la virtualización, entonces tendrá acceso a cada máquina virtual en ese host.
Si no se implementan las medidas de seguridad apropiadas para la virtualización, los atacantes pueden explotar
de forma remota las vulnerabilidades de los sistemas y al momento de comprometer algún elemento de un entorno
virtual pueden fácilmente comprometer otros.
3. Usar tecnologías de seguridad virtualizadas aumenta la protección de mi ambiente virtual
Falso. Usar tecnologías virtualizadas no significa necesariamente que los ambientes virtuales están protegidos
adecuadamente. Los appliances virtuales de seguridad aumentan la flexibilidad de TI en términos de cómo y
cuándo las aplicaciones se ejecutan y mejoran la continuidad de negocio mediante una automatización más
eficiente, como el aprovisionamiento, equilibrio de cargas, tolerancia ante fallos y prácticas de recuperación de
desastre.
21/09/2021
57
comunidad
Horacina, todos
juntos:
.
21/09/2021 58
https://guiadeldocente.mx/ejemplos-de-pausas-activas-
que-puedes-aplicar-en-el-salon-de-clases/
https://www.muysaludable.cl/muysaludable/estar-saludable/estar-
activo/pausas-activas-en-el-trabajo-8-ejercicios-para-activar-tu-rutina
.
21/09/2021 59
.
21/09/2021 60
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021
61
¡Bien, hemos culminado la actividad!
Con esta actividad, hemos culminado la experiencia de
aprendizaje 7.
Respondamos las siguientes preguntas a manera de reflexión
final:
¿Cómo nos sentimos realizando esta experiencia de
aprendizaje?
¿Qué actividades fueron más sencillas de realizar?,
¿por qué? Explica tu respuesta.
¿Qué acciones debemos realizar que nos permitirán
organizarnos para lograr el reto que nos propondrán las próximas
experiencias de aprendizaje?
21/09/2021 62

Más contenido relacionado

PPTX
S.26 4o b tutoría
PPTX
S.34 tutoría 4o
PPTX
S.32 comunicación 4o
PPTX
S.27 4o b tutoría
PPTX
S.30 comunicación 2o
PPTX
S.28 comunicación 2o
PPTX
S.28 comunicación 4o
PPTX
S.25 4o b tutoría
S.26 4o b tutoría
S.34 tutoría 4o
S.32 comunicación 4o
S.27 4o b tutoría
S.30 comunicación 2o
S.28 comunicación 2o
S.28 comunicación 4o
S.25 4o b tutoría

La actualidad más candente (20)

PPTX
S.29 tutoría 4o
PPTX
S.32 comunicación 2o
PPTX
S.31 tutoría 4o
PPTX
S.34 comunicación 2o
PPTX
S.27 comunicación 4o
PPTX
S.35 tutoría 4o
PPTX
S.34 comunicación 4o
PPTX
S.24 4o b tutoría
PDF
Proyecto de aprendizaje vi semana - para mamitas
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion12
DOCX
Trabajo integrador 2
DOCX
Proyecto de tics
PDF
Modelo de Experiencia de aprendizaje vinculada con APRENDO EN CASA (PLATAFOR...
DOCX
Formacion 2°b
PDF
Experiencia de aprendizae virtual ok
PDF
Segundo Semestre BM 2021
PDF
Experiencia de aprendizaje 3er grado - 5ta semana - okey okey
DOC
2do grado bloque 2 - formación cy e
PDF
Segundo semestre 1 bm
PDF
Desafio docente 4o interiores
S.29 tutoría 4o
S.32 comunicación 2o
S.31 tutoría 4o
S.34 comunicación 2o
S.27 comunicación 4o
S.35 tutoría 4o
S.34 comunicación 4o
S.24 4o b tutoría
Proyecto de aprendizaje vi semana - para mamitas
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion12
Trabajo integrador 2
Proyecto de tics
Modelo de Experiencia de aprendizaje vinculada con APRENDO EN CASA (PLATAFOR...
Formacion 2°b
Experiencia de aprendizae virtual ok
Segundo Semestre BM 2021
Experiencia de aprendizaje 3er grado - 5ta semana - okey okey
2do grado bloque 2 - formación cy e
Segundo semestre 1 bm
Desafio docente 4o interiores
Publicidad

Similar a S.28 tutoría 4o (20)

PPTX
S.32 tutoría 4o
DOCX
Retos Virales Peligrosos de Internet
PDF
Guia niños extensa
PDF
Educar para proteger. Guia niños extensa.
PDF
Nuestros hijos-digitales-perdiendo-el-control
DOCX
Sesion de clase sida
PDF
Educar para proteger.
PDF
informatica
PDF
PDF
Guía para padres
PDF
1 5060341922824978879
PPTX
S.37 tutoría 4o
DOCX
En tic confio sexting and groming
PDF
7 202003-rsc-bta ymgt-ldz-4ficha03_escuelayfamiliasdialogando
PDF
Unidad didáctica ciberbullying
DOCX
En tic confio 2014 (2,
ODP
Formación TIC para las familias del IES Chaves Nogales
PPTX
Escuela-de-familias-dispositivos-electronicos-y-redes-sociales.pptx
DOCX
En tic confio 2014 (2)
PPTX
Examen final Diseño de proyectos
S.32 tutoría 4o
Retos Virales Peligrosos de Internet
Guia niños extensa
Educar para proteger. Guia niños extensa.
Nuestros hijos-digitales-perdiendo-el-control
Sesion de clase sida
Educar para proteger.
informatica
Guía para padres
1 5060341922824978879
S.37 tutoría 4o
En tic confio sexting and groming
7 202003-rsc-bta ymgt-ldz-4ficha03_escuelayfamiliasdialogando
Unidad didáctica ciberbullying
En tic confio 2014 (2,
Formación TIC para las familias del IES Chaves Nogales
Escuela-de-familias-dispositivos-electronicos-y-redes-sociales.pptx
En tic confio 2014 (2)
Examen final Diseño de proyectos
Publicidad

Más de Jorge Eduardo Zavala Stuart (18)

PPTX
PPTX
3. educación invertida
PPTX
Educación disruptiva
PPTX
Educación híbrida
PPTX
S.37 comunicación 4o
PPTX
S.37 comunicación 2o
PPTX
S.36 tutoría 4o.pptx
PPTX
S.36 comunicación 4o
PPTX
S.36 comunicación 2o
PPTX
S.35 comunicación 4o
PPTX
S.35 comunicación 2o
PPTX
S.33 tutoría 4o
PPTX
S.33 comunicación 4o
PPTX
S.33 comunicación 2o
PPTX
S.31 comunicación 4o
PPTX
S.31 comunicación 2o
PPTX
S.29 comunicación 4o
PPTX
S.29 comunicación 2o
3. educación invertida
Educación disruptiva
Educación híbrida
S.37 comunicación 4o
S.37 comunicación 2o
S.36 tutoría 4o.pptx
S.36 comunicación 4o
S.36 comunicación 2o
S.35 comunicación 4o
S.35 comunicación 2o
S.33 tutoría 4o
S.33 comunicación 4o
S.33 comunicación 2o
S.31 comunicación 4o
S.31 comunicación 2o
S.29 comunicación 4o
S.29 comunicación 2o

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

S.28 tutoría 4o

  • 2. Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 21/09/2021 2 Área: Comunicación. Un horacino no nace, se hace!! Rumbo al CENTENARIO.
  • 3. 21/09/2021 3 Área: Comunicación. Pensamiento positivo juvenil del mes de Octubre. horacino que se respeta; ama y defiende su institución educativa
  • 12. 21/09/2021 12 Soporte emocional: “La estamos pasando muy bien……” Yeah, yeah.
  • 16. Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. Área: Comunicación. 21/09/2021 16 1.-¿Qué son los entornos virtuales? 2.-¿Qué ventajas tiene los entornos virtuales? 3.-¿ Qué desventajas tiene los entornos virtuales? 4.-¿Conoces algún los entornos virtuales? 5.-Qué precauciones debemos tomar en los entornos virtuales?
  • 17. 21/09/2021 17 ¿Qué relación existe entre estas imágenes?
  • 18. 21/09/2021 18 ¿Qué relación existe entre estas 2 imágenes?
  • 19. Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. Área: Comunicación. 21/09/2021 19 ORIENTACIONES DE TUTORÍA 7 4.° grado Desarrollamos habilidades para el uso seguro de los entornos virtuales
  • 20. Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. Área: Comunicación. 21/09/2021 20 Estimada y estimado estudiante: Bienvenida y bienvenido a este espacio de tutoría, elaborado especialmente para ti pensando en tus intereses, expectativas e inquietudes. Aquí encontrarás actividades que te permitirán reflexionar sobre la importancia de la toma de decisiones responsables para prevenir los riesgos en los entornos virtuales.
  • 21. Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. Área: Comunicación. 21/09/2021 21 En la sociedad actual, los avances en la tecnología son muy rápidos y tienen una gran influencia en nuestro entorno. Aunque no todos tienen las mismas oportunidades de acceder a ellos, observamos que cada vez están más cerca de las familias, lo cual representa una oportunidad, pero también puede significar un riesgo para las niñas, los niños y las/los adolescentes cuando no los utilizan de manera segura. En esta experiencia de aprendizaje, identificaremos situaciones de riesgo vinculadas a los entornos virtuales, así como el valor y la importancia de la toma de decisiones responsables a fin de promover habilidades para el autocuidado y el uso seguro y adecuado de las oportunidades que brinda la Internet.
  • 22. Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. Área: Comunicación. 21/09/2021 22 Compartiremos historias, imágenes y ejercicios en cada una de las actividades de esta experiencia. Recordemos que son parte de una reflexión muy personal, pero si necesitamos mayor orientación o ayuda, podemos consultar con nuestra tutora, nuestro tutor o la/el docente de confianza. ¡Muy bien! Ya estamos listas y listos para iniciar nuestras actividades con mucho entusiasmo, compromiso y responsabilidad. ¡Claro que podemos!
  • 23. Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. Área: Comunicación. 21/09/2021 23 CONTEXTUALIZACIÓN SIGNIFICATIVA DIVERSIFICADA En la sociedad actual, los avances en la tecnología son muy rápidos y tienen una gran influencia en nuestro entorno. Aunque no todos tienen las mismas oportunidades de acceder a ellos, observamos que estos avances están cada vez más cerca de las familias, lo cual representa una oportunidad valiosa, pero también puede significar un riesgo para las niñas, los niños y los adolescentes cuando no los utilizan de manera segura. Ante esta situación, nos planteamos las siguientes preguntas: ¿A qué riesgos nos podemos exponer en las redes sociales y en otros espacios virtuales? ¿Cómo promovemos entornos virtuales seguros?
  • 24. 21/09/2021 24 Dimensión Habilidades socioemocionales Actividades delciclo VII Descripción de la actividad Personal y social Pensamientocrítico Identifica, analiza y cuestiona situaciones desdela utilización de un juicio racionalcon el que puede discernir y priorizarlos derechos fundamentales. Autoestima Se valora a sí mismo. Es multidimensional (muestra autoestima individual, social y académica) y mantiene buenas relaciones consigo mismo. Toma de decisiones responsables Realiza elecciones de manera autónoma, consciente y responsable tomando en consideración aspectos éticos y sociales, y orientándose al bienestar propio y de los demás. Actividad 3: Promovemos el autocuidado para la prevención de riesgos virtuales. En esta actividad, los estudiantes promoverán el autocuidado para la prevención de riesgos en los entornos virtuales. Para lograrlo, leerán un caso donde el protagonista está expuesto a situaciones de peligro virtual, con el fin de reflexionar sobre las acciones que ellos pueden realizar para enfrentarlas. A continuación, se informarán sobre algunas estrategias que podrían utilizar para fortalecer una toma de decisiones responsable. Además, conocerán algunas ideas para promover comunidades con entornos virtuales seguros. Luego, diseñarán un mapa en donde identificarán el uso adecuado de los espacios virtuales y los riesgos que existen. Finalmente, elaborarán algunas orientaciones para enfrentar las situaciones de riesgo que se presentan en los entornos virtuales.
  • 25. Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. Área: Comunicación. 21/09/2021 25 ¿Qué conclusiones podemos extraer al observar detenidamente esta imagen?
  • 26. Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. Área: Comunicación. 21/09/2021 26 ¿A qué conclusión podemos llegar observando estas imágenes?
  • 27. 21/09/2021 27 ¿Qué conclusiones podemos extraer de esta imagen?
  • 28. Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. Área: Comunicación. 21/09/2021 28 Titulo de la sesión: EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA ACTIVIDAD CONTEXTUALIZADA ACTIVIDAD : 4.° grado . Actividad : Uso seguro de los entornos virtuales.
  • 29. 21/09/2021 29 Propósito de la sesión: . Reconocer e identificar las maneras de como podemos darle un uso seguro a los entornos virtuales
  • 30. Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. Área: Comunicación. 21/09/2021 30 1. Incluye orientaciones para enfrentar las situaciones de riesgo en los entornos virtuales. 2. Propone mensajes claros en torno a la prevención de los riesgos virtuales. 3. Presenta creativamente el recurso artístico que elabora.
  • 33. 21/09/2021 33 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 7 4.° grado ACTIVIDAD . Promovemos el autocuidado para la prevención de riesgos virtuales
  • 34. 21/09/2021 34 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7ORIENTACIONES DE TUTORÍA ACTIVIDAD 3 | 4.° grado Promovemos el autocuidado para la prevención de riesgos virtuales
  • 35. 21/09/2021 35 ¡Hola! En la actividad anterior, aprendimos a identificar los riesgos virtuales que se presentan en nuestra interacción con los demás. Ahora, promoveremos el autocuidado para la prevención de riesgos en los entornos virtuales.
  • 36. 21/09/2021 36 Para acercarnos al tema, leamos con atención la siguiente historia: ¡Hola! Soy Joaquín. Estoy en cuarto de secundaria y hace año y medio vivo con mis hermanos mayores en Cajamarca. Les comento que gran parte de mi rutina la estaba desarrollando entre la casa, el campo y la escuela. Siempre jugábamos, saltábamos y corríamos con mis compañeros mientras regresábamos a nuestras casas al salir del colegio. También a veces veníamos construyendo figuras con las nubes en el cielo y adivinábamos dónde estaban ubicadas o qué figuras eran. Nos divertíamos mucho. Vivo con mis hermanos porque mis padres me enviaron a pasar las vacaciones con ellos y de paso para aprender el negocio de lácteos que tenemos. Mis papás producen y abastecen a la tienda de la familia aquí en Cajamarca. La estaba pasando genial, cuando Ana Cecilia, mi hermana mayor, me dijo que por la inmovilización a causa de la COVID-19 debía quedarme con ellos y que me iban a trasladar de colegio para continuar con mis estudios. Como sabrán, todos venimos estudiando desde el 2020 por Internet, radio y TV. Particularmente, yo llevo mis clases por Meet y Zoom, y después de las clases exploraba otras páginas de videos musicales, juegos, chats y otras actividades que descubrí por la Red.
  • 37. Área: Comunicación. 21/09/2021 37 Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. Hace un par de meses, mientras jugaba en Internet, recibí una encuesta virtual para completar mis datos y decir con quién vivía y a qué se dedicaba mi familia. Respondí la encuesta y no le presté mayor atención. Luego, en un siguiente mensaje, me solicitaron que precisara algunos datos: si mi papá tenía alguna tarjeta de crédito o de ahorros. Dije que no sabía qué era eso y me respondieron que ya conocían mis datos, mi ubicación y que me iban a secuestrar si no accedía a lo que me pedían. Sentí mucha violencia en los mensajes que me escribían, así que opté por apagar la computadora. Dudé mucho en contarle lo que me sucedió a mi hermano Carlos, pero al final lo hice. Me dijo que frente a cualquier peligro, confíe en la familia, que cambie las contraseñas de mis redes y que no responda encuestas ni tenga contacto con personas que no conozco y que solo se comunican conmigo por la Red.
  • 38. 21/09/2021 38 Después de haber leído atentamente la historia, reflexionamos y respondemos las siguientes preguntas: • ¿Qué hacía Joaquín antes de vivir con sus hermanos? • ¿A qué tuvo que adaptarse frente a la COVID-19 para seguir aprendiendo? • ¿Qué situación de peligro virtual afrontó?, ¿por qué? • ¿Qué hubieras hecho en el lugar de Joaquín?
  • 39. 21/09/2021 39 Ahora que hemos reflexionado sobre la base de las preguntas, es importante que vayamos comprendiendo algunas ideas o conceptos claves. Las niñas, los niños y las/los adolescentes están utilizando con mayor frecuencia las tecnologías de la información y comunicación (TIC), a través de chats, aulas virtuales, videollamadas, transmisiones en vivo, aplicativos, etc., lo que favorece la continuidad de sus actividades educativas y cotidianas desde los entornos virtuales. Por ello, es importante que estén preparadas y preparados frente a las situaciones peligrosas que se presentan en los entornos virtuales, para que no les suceda lo que le pasó Joaquín, que no midió los peligros que también existen en los entornos virtuales y brindó sus datos a personas o sitios web que no conoce.
  • 40. 21/09/2021 40 A partir de lo señalado, es necesario conocer los siguientes conceptos e ideas: Fortalecer la habilidad de toma de decisiones responsables Ello implica que realicemos elecciones de manera autónoma, consciente y responsable tomando en consideración aspectos éticos y sociales, y orientándonos al bienestar propio y de los demás. Por ejemplo, debemos ser responsables para usar adecuadamente Internet e interactuar en los entornos virtuales, a fin de que nuestra experiencia sea segura y contribuya a nuestro desarrollo y relación sana con los demás.
  • 41. Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. Área: Comunicación. 21/09/2021 41 Promoción de comunidades de seguridad en entornos virtuales • Con tu familia, averigua los centros de protección digital que existen en tu región o comunidad. • Organiza, con tu municipio escolar o amigos, eventos y charlas con instituciones o profesionales que conocen cómo prevenir los riesgos en los entornos virtuales. • Elabora afiches, audios o videos para sensibilizar sobre la importancia del uso adecuado de Internet y la prevención de los peligros que puede conllevar.
  • 42. Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. Área: Comunicación. 21/09/2021 42 Registra en tu cuaderno de trabajo. Tomemos en cuenta que… • No debemos responder ni dar clic a enlaces de remitentes desconocidos; primero, asegurémonos de que se trata de una fuente confiable. • Usemos contraseñas que no puedan ser de fácil acceso para personas inescrupulosas en el ciberespacio. Podríamos utilizar frases hechas con al menos cuatro palabras que no tengan ninguna relación. • No dejemos nuestras redes sociales abiertas en equipos de uso público.
  • 43. 21/09/2021 43 • Analicemos y verifiquemos la veracidad de la información antes de difundirla entre nuestros allegados. • Evitemos aceptar en nuestras redes sociales a personas que no conocemos, así tengamos muchos amigos en común. • No publiquemos todo lo que hagamos, ni todos los lugares a los que vamos. Tengamos en cuenta que esa información podría ser utilizada por los delincuentes. • Evitemos intercambiar fotografías, videos o mensajes íntimos a través de Internet. Podría convertirse en contenido que propicie otros riesgos, como el ciberacoso o el grooming.
  • 44. 21/09/2021 44 • Evitemos tener encuentros con personas que hayamos conocido en los entornos digitales. Siempre existe la posibilidad de que tengan perfiles falsos. Luego de reflexionar sobre las actividades que podemos desarrollar para prevenir, mediante el autocuidado, los riesgos que existen en los entornos virtuales, estamos listas y listos para poner en práctica lo aprendido. ¡Ponemos en práctica lo aprendido!
  • 45. Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. Área: Comunicación. 21/09/2021 45 Realiza lo siguiente: Paso 1: Haz un mapa de los espacios virtuales donde interactúan tu familia y tus amigos. Paso 2: En el mapa identifica el uso adecuado de los espacios virtuales y los riesgos que existen. Paso 3: Finalmente, elabora algunas orientaciones para enfrentar las situaciones de riesgo que se presentan en los entornos virtuales.
  • 46. 21/09/2021 46 Recuerda: Seamos creativas y creativos; y organicemos nuestras producciones utilizando el material que tengamos a nuestro alcance. Podemos compartirlas con la tutora o el tutor.
  • 47. Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. Área: Comunicación. 21/09/2021 47 • El autocuidado para la prevención de riesgos virtuales es responsabilidad de todas y todos. Es necesario involucrarnos en las acciones de sensibilización y prevención. • Si decidimos subir fotos a las redes sociales, evitemos exponer la identidad o información de nuestros familiares, ya que pueden ocasionarse riesgos (estafas virtuales, ciberacoso, suplantación de identidad, extorsión u otros peligros). • Seamos responsables al usar la Internet. El uso indebido puede afectar nuestra salud física y emocional. Desarrollemos actividades físicas y momentos de descanso saludables durante el día y la tarde.
  • 48. 21/09/2021 48 ¡Ya estamos culminando! A continuación, algunas ideas muy valiosas e interesantes. Contar con información adecuada y el soporte de profesionales nos ayudará a prevenir cualquier situación de riesgo en los entornos virtuales.
  • 49. 21/09/2021 49 Ahora, veamos juntas y juntos nuestros aprendizajes. Marca con un aspa “X” en el recuadrocorrespondiente. Aprendizajes Mucho Más o menos Poco Reconocí el uso adecuado de las tecnologías en nuestra vida. Identifiqué los riesgos virtuales en nuestra interacción con los demás. Promoví el autocuidado para la prevención de riesgos virtuales.
  • 50. 21/09/2021 50 ¡Felicitaciones! ¡Desarrollamos las tres actividades propuestas!Estamos listas y listos para promover entornosvirtuales seguros. Autoevaluación de la evidencia de aprendizaje Sí No Comentarios u observaciones Reconocí los riesgos que existen en los entornos virtuales. Propuse mensajes claros en torno a la prevención de los riesgos virtuales. El material gráfico que desarrollé incluyó orientaciones para enfrentar las situaciones de riesgo en los entornos virtuales.
  • 51. 21/09/2021 51 : Links de vídeos sobre uso seguro de los entornos virtuales. https://www.youtube.com/watch?v=-DMJsdhEAZw https://www.youtube.com/watch?v=t-x73w1N1os https://www.youtube.com/watch?v=2TferQprZ0g https://www.youtube.com/watch?v=TRY3HSybpMw https://www.youtube.com/watch?v=dYO1CAfDfog
  • 52. 21/09/2021 52 ACTIVIDAD11 | Recurso 1 | 2.o grados (Leer PDF) ACTIVIDAD 11 | Recurso 2 | 2.o grados (Leer PDF)
  • 53. Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. Área: Comunicación. 21/09/2021 53 Instrumentos de evaluación aplicada en esta sesión de aprendizaje-lista de cotejo seg 2d
  • 54. Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. Área: Comunicación. 21/09/2021 54 Instrumentos de evaluación aplicada en esta sesión de aprendizaje- rúbrica UNA ACTIVIDAD O RETO
  • 55. Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. Área: Comunicación. 21/09/2021 55 Para ir concluyendo esta actividad: PRODUCTO O EVIDENCIA DE APRENDIZAJE. Enviar al WhatsApp personal HASTA EL DÍA 08/10/2021 A LAS 4 PM. Elabore un cuadro comparativo mencionando las ventajas y desventajas del uso de los entornos virtuales.
  • 56. 21/09/2021 56 Conclusiones: 1.-Los entornos educativos virtuales permiten nuevas formas de comunicación, por lo que es necesario que el y la estudiante conozca en profundidad sus características, ventajas y desventajas para que pueda formar a sus alumnos y alumnas para que hagan un uso correcto y efectivo de ellas. 2. Los entornos virtuales son más seguros que los entornos físicos Falso. La virtualización está diseñada para permitir que el software se comporte como lo haría normalmente en el mundo físico, y los creadores de malware se dirigirán a todos los puntos débiles de la red de una empresa para lograr sus objetivos. Un atacante que comprometa una máquina virtual y encuentre la manera de llegar al sistema que permite la virtualización, entonces tendrá acceso a cada máquina virtual en ese host. Si no se implementan las medidas de seguridad apropiadas para la virtualización, los atacantes pueden explotar de forma remota las vulnerabilidades de los sistemas y al momento de comprometer algún elemento de un entorno virtual pueden fácilmente comprometer otros. 3. Usar tecnologías de seguridad virtualizadas aumenta la protección de mi ambiente virtual Falso. Usar tecnologías virtualizadas no significa necesariamente que los ambientes virtuales están protegidos adecuadamente. Los appliances virtuales de seguridad aumentan la flexibilidad de TI en términos de cómo y cuándo las aplicaciones se ejecutan y mejoran la continuidad de negocio mediante una automatización más eficiente, como el aprovisionamiento, equilibrio de cargas, tolerancia ante fallos y prácticas de recuperación de desastre.
  • 61. Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. Área: Comunicación. 21/09/2021 61 ¡Bien, hemos culminado la actividad! Con esta actividad, hemos culminado la experiencia de aprendizaje 7. Respondamos las siguientes preguntas a manera de reflexión final: ¿Cómo nos sentimos realizando esta experiencia de aprendizaje? ¿Qué actividades fueron más sencillas de realizar?, ¿por qué? Explica tu respuesta. ¿Qué acciones debemos realizar que nos permitirán organizarnos para lograr el reto que nos propondrán las próximas experiencias de aprendizaje?