SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
BASADA EN LOS PLANTEAMIENTOS
DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA.
Elaboró; Marisol Enríquez Vargas
INTRODUCCIÓN
 En el presente trabajo presentaremos una situación de aprendizaje
basándonos en lo que nos plantea la didáctica crítica, que tiene
puntos muy importantes que nos ayudaran a concientizar sobre la
labor docente que desarrollamos día a día, para lo cual
emplearemos los tres momentos que es la apretura, el desarrollo y
el cierre.
DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA
 Materia: Aplicaciones Móviles
 Nivel educativo: Bachillerato con Carrera
Técnica en Programación.
 Escuela: Colegio de Estudios Científicos
Tecnológicos del Estado de México.
 Semestre: Cuarto.
 Ubicación: Plantel Tenango del Valle.
EJECUCIÓN DE LA SITUACIÓN
DIDÁCTICA
Para el buen desarrollo de una clase es importante
planear en base a tres momentos:
APERTURA DESARROLLO CIERRE
APERTURA (Motivación)
 ?Mencionar las cosas interesantes que pueden desarrollar en
la materia?
 Aplicaciones para celulares como juegos, para negocios,
para uso personal, etc.
 Crear aplicaciones vía internet y poder venderlas.
 Lo positivo que les dejaría
 Una aplicación que puedan comercializar
 Una aplicación con fin educativo
 Una aplicación para pasatiempos
 Funcionabilidad para sus posibles estudios.
APERTURA
(Exploración de aprendizajes previos)
Esto nos ayuda a saber en que nivel están nuestros alumnos y poder partir de ahí,
Para ello podemos realizar
Lluvia de ideas
Examen diagnostico
Preguntas
APERTURA (Organización)
El docente explica la forma en que se trabajará para el
logro de objetivos
 Las competencias que deben desarrollar.
 Las actividades que se van a desarrollar.
 Los conocimientos que deben tener.
 La forma en que se va a evaluar.
 El proyecto a desarrollar.
Es importante que el docente tome la opinión de los alumnos para
establecer un acuerdo y se respete a lo largo del curso, se les
entregará una lista de cotejo de lo que se evaluara.
 El docente menciona los temas por ejemplo
 Software para desarrollo de aplicaciones móviles sobre plataformas
cerradas.
 Conceptos importantes.
 Proceso para crear una aplicación móvil.
 Procesos para exportar al celular una aplicación.
 Establecer ambientes en donde los alumnos puedan desarrollar sus
habilidades.
 Bibliografía en donde encontraran ayuda y ejemplos.
DESARROLLO(Enseñanza)
DESARROLLO
(Construye se aprendizaje)
 El alumno aplicara los conocimientos adquiridos como
 Instalar Android
 Crear una aplicación y pasarla al celular.
 Desarrollar una serie de ejercicios.
 Finalmente desarrollar un proyecto donde la aplicación que desarrolle sea
funcional para alguna persona externa como, negocio, familiar, empresa, o
material didáctico de alguna materia (entorno social).
 Para el desarrollo del proyecto deberá analizar la factibilidad.
 Tener un acercamiento con personas externas, para analizar sus necesidades.
 Realizar un plan de trabajo para el desarrollo, implementación y venta del producto.
 Exposición de proyecto final.
DESARROLLO(Evidencias)
 Se desarrolla una exposición final de proyectos que contendrá lo
siguiente:
 Producto aplicación terminada e instalada en el celular o en una
Tablet.
 Presentación en PowerPoint de su proyecto
 Cartel publicitario de su aplicación
 Comercial
CIERRE(Evaluación)
 En base a las listas de cotejo se evaluaran los productos, la evaluación se
puede dar por el docente, por el mismo alumno, por sus compañeros o
por personas externas, en este caso las personas a las que les desarrollo la
aplicación.
CIERRE
 En esta evaluación el alumno reconocerá
los logros y concientizara de lo que
aprendió, sus puntos débiles, sus fortalezas ,
esto ayudara a que en la siguiente
secuencia pueda proponer al docente
algunos puntos de vista y mejorar este
proceso de enseñanza aprendizaje.
 El docente deberá tener una buena
comunicación con sus alumnos, ayudará a
motivarlos a seguir aprendiendo por
iniciativa propia , evaluara el desempeño
los valores, el logro de competencias.
CONCLUSIONES
 Para el desarrollo de este trabajo se comprende que inicialmente debemos
tener en cuenta el currículo de la materia, entender como podemos
relacionarlo con la sociedad, en este ejemplo sabemos que la tecnología es
parte de nuestra vida por tal motivo el uso de celular no se puede prohibir por
lo que como docentes debemos educar a los alumnos a darle un buen uso,
por ejemplo que les ayude a sus materias, a repasar conocimientos en forma
electrónica.
 Para que los alumnos adquieran el conocimiento deben relacionarlo con su
entorno social, cultural y natural, en el caso de este trabajo podemos definir
que toda la sociedad usa frecuentemente el celular, debemos fomentar una
cultura para su buen uso y podríamos decir que en lugar de imprimir grandes
cantidades de manuales, podemos tener la información en nuestros
dispositivos móviles lo cual apoyaría a la naturaleza y a la economía de las
familias.
CONCLUSIONES
 Es importante mencionar que la relación que se da entre el docente y el
alumno es diferente, ya que nos toca el papel de motivar a los alumnos,
apoyarlos cuando no puedan continuar, establecer criterios que los
formen como personas y orientarlos por el mejor camino ya que sus
acciones reflejan el futuro de una sociedad que necesita gente
prepararse para ser mejor cada día.
 Que los alumnos no dependan del profesor que sean autodidactas
creativos y novedosos.
 La didáctica critica nos ayudara a mejorar nuestra labor docente
tomando en cuenta los tres tiempos, además sabemos que muchas
veces debemos modificarlas estrategias dependiendo de las necesidades
de nuestros alumnos y verificando el contexto en donde se desarrollen.
CONCLUSIONES
 La evaluación no solo es evaluar conocimientos es evaluar competencias,
verificar si los alumnos lograron los objetivos planteados, es la parte donde
el alumno y el docente reflexionan sobre los logros y las debilidades del
alumno.
 Ayuda a que el alumno mejore y se proponga nuevos retos, esto se puede
llevar acabo mediante una lista de cotejo.
 La evaluación puede ser autoevaluación, evaluación de sus compañeros,
evaluación de personas externas (papas, directivos, clientes, etc.) o del
alumno.
REFERENCIAS
 1. Apple, Michael W & Carlson, Dennis (ed.), (1998) .Power / Conocimiento
/ Pedagogía: El significado de la educación democrática en momentos
inquietantes. Colorado: Westview Press.
 Rodríguez, P. L. y Moreno, J. A. (1997a). Diseño de un sistema de
evaluación cualitativo-cuantitativo en las acciones en voleibol. Revista de
(en prensa).
 Margarita Pansza, Porfirio Morán 0., E.C. Pérez, INSTRUMENTACIÓN
DIDÁCTICA.
 Maestria en ciencias de la Educación, MODELOS DE DISEÑO, DESARROLLO
DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONEALES.

Más contenido relacionado

PDF
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
PPTX
Desarrollo de proyectos de comunicación educativa (parte 2) (gitzel ayala agu...
PPTX
S4 tarea4 escuh
PPTX
Critica propositiva a una planeación
DOCX
Plan anual de trabajo INNOVACIÓN
PPTX
Analisis Propuesta General
PDF
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje_metodolog enseñanza_2021 (1)
PDF
Taller i emprendedor para universitarios
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Desarrollo de proyectos de comunicación educativa (parte 2) (gitzel ayala agu...
S4 tarea4 escuh
Critica propositiva a una planeación
Plan anual de trabajo INNOVACIÓN
Analisis Propuesta General
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje_metodolog enseñanza_2021 (1)
Taller i emprendedor para universitarios

Destacado (6)

PPTX
Presentación aprendizaje didactica critica
PPTX
Tarea # 3 evolución historica de la educación básia a través de los proyectos...
PDF
Desarrollo De Las Competencias Docentes
PPTX
Estrategia Didactica Critica HUSAO
PPT
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
PPT
Propuesta Educativa Vasconcelos
Presentación aprendizaje didactica critica
Tarea # 3 evolución historica de la educación básia a través de los proyectos...
Desarrollo De Las Competencias Docentes
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
Propuesta Educativa Vasconcelos
Publicidad

Similar a S4 tarea4 ENVM (20)

PPTX
S4 tarea4 bapeg
PPTX
Mddei s4 tarea4_gelog
PPTX
Mddei s4 tarea4_gelog
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPT
Principios pedagogicos
PPTX
Principios pedagogicos completo ana-actual
PPTX
PPT SESION DE APRENDIZAJE 2025 DREAY.pptx
PPTX
PPT SESION DE APRENDIZAJE 2025 DE LA UGEL SUCRE 2025 AYACUCHO DREAY.pptx
PPTX
ppt educacion inteligencia artificial para el aprendizaje
PPTX
S4 tarea4 sasas
PPT
Taller de facilitadores la pintana 3 copia
PPTX
Situación de aprendizaje
PPTX
Didactica critica bis
PPTX
Tarea sesión 4
PPT
S4_Tarea4_SASAX
PPT
S4_Tarea4_SASAX
PPT
Principios basicos diapositivas
PPTX
AP2_BLOQUE 1 (2).pptx
PPTX
Elementos del curriculo
S4 tarea4 bapeg
Mddei s4 tarea4_gelog
Mddei s4 tarea4_gelog
Presentación1
Presentación1
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos completo ana-actual
PPT SESION DE APRENDIZAJE 2025 DREAY.pptx
PPT SESION DE APRENDIZAJE 2025 DE LA UGEL SUCRE 2025 AYACUCHO DREAY.pptx
ppt educacion inteligencia artificial para el aprendizaje
S4 tarea4 sasas
Taller de facilitadores la pintana 3 copia
Situación de aprendizaje
Didactica critica bis
Tarea sesión 4
S4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAX
Principios basicos diapositivas
AP2_BLOQUE 1 (2).pptx
Elementos del curriculo
Publicidad

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

S4 tarea4 ENVM

  • 1. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE BASADA EN LOS PLANTEAMIENTOS DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA. Elaboró; Marisol Enríquez Vargas
  • 2. INTRODUCCIÓN  En el presente trabajo presentaremos una situación de aprendizaje basándonos en lo que nos plantea la didáctica crítica, que tiene puntos muy importantes que nos ayudaran a concientizar sobre la labor docente que desarrollamos día a día, para lo cual emplearemos los tres momentos que es la apretura, el desarrollo y el cierre.
  • 3. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA  Materia: Aplicaciones Móviles  Nivel educativo: Bachillerato con Carrera Técnica en Programación.  Escuela: Colegio de Estudios Científicos Tecnológicos del Estado de México.  Semestre: Cuarto.  Ubicación: Plantel Tenango del Valle.
  • 4. EJECUCIÓN DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA Para el buen desarrollo de una clase es importante planear en base a tres momentos: APERTURA DESARROLLO CIERRE
  • 5. APERTURA (Motivación)  ?Mencionar las cosas interesantes que pueden desarrollar en la materia?  Aplicaciones para celulares como juegos, para negocios, para uso personal, etc.  Crear aplicaciones vía internet y poder venderlas.  Lo positivo que les dejaría  Una aplicación que puedan comercializar  Una aplicación con fin educativo  Una aplicación para pasatiempos  Funcionabilidad para sus posibles estudios.
  • 6. APERTURA (Exploración de aprendizajes previos) Esto nos ayuda a saber en que nivel están nuestros alumnos y poder partir de ahí, Para ello podemos realizar Lluvia de ideas Examen diagnostico Preguntas
  • 7. APERTURA (Organización) El docente explica la forma en que se trabajará para el logro de objetivos  Las competencias que deben desarrollar.  Las actividades que se van a desarrollar.  Los conocimientos que deben tener.  La forma en que se va a evaluar.  El proyecto a desarrollar. Es importante que el docente tome la opinión de los alumnos para establecer un acuerdo y se respete a lo largo del curso, se les entregará una lista de cotejo de lo que se evaluara.
  • 8.  El docente menciona los temas por ejemplo  Software para desarrollo de aplicaciones móviles sobre plataformas cerradas.  Conceptos importantes.  Proceso para crear una aplicación móvil.  Procesos para exportar al celular una aplicación.  Establecer ambientes en donde los alumnos puedan desarrollar sus habilidades.  Bibliografía en donde encontraran ayuda y ejemplos. DESARROLLO(Enseñanza)
  • 9. DESARROLLO (Construye se aprendizaje)  El alumno aplicara los conocimientos adquiridos como  Instalar Android  Crear una aplicación y pasarla al celular.  Desarrollar una serie de ejercicios.  Finalmente desarrollar un proyecto donde la aplicación que desarrolle sea funcional para alguna persona externa como, negocio, familiar, empresa, o material didáctico de alguna materia (entorno social).  Para el desarrollo del proyecto deberá analizar la factibilidad.  Tener un acercamiento con personas externas, para analizar sus necesidades.  Realizar un plan de trabajo para el desarrollo, implementación y venta del producto.  Exposición de proyecto final.
  • 10. DESARROLLO(Evidencias)  Se desarrolla una exposición final de proyectos que contendrá lo siguiente:  Producto aplicación terminada e instalada en el celular o en una Tablet.  Presentación en PowerPoint de su proyecto  Cartel publicitario de su aplicación  Comercial
  • 11. CIERRE(Evaluación)  En base a las listas de cotejo se evaluaran los productos, la evaluación se puede dar por el docente, por el mismo alumno, por sus compañeros o por personas externas, en este caso las personas a las que les desarrollo la aplicación.
  • 12. CIERRE  En esta evaluación el alumno reconocerá los logros y concientizara de lo que aprendió, sus puntos débiles, sus fortalezas , esto ayudara a que en la siguiente secuencia pueda proponer al docente algunos puntos de vista y mejorar este proceso de enseñanza aprendizaje.  El docente deberá tener una buena comunicación con sus alumnos, ayudará a motivarlos a seguir aprendiendo por iniciativa propia , evaluara el desempeño los valores, el logro de competencias.
  • 13. CONCLUSIONES  Para el desarrollo de este trabajo se comprende que inicialmente debemos tener en cuenta el currículo de la materia, entender como podemos relacionarlo con la sociedad, en este ejemplo sabemos que la tecnología es parte de nuestra vida por tal motivo el uso de celular no se puede prohibir por lo que como docentes debemos educar a los alumnos a darle un buen uso, por ejemplo que les ayude a sus materias, a repasar conocimientos en forma electrónica.  Para que los alumnos adquieran el conocimiento deben relacionarlo con su entorno social, cultural y natural, en el caso de este trabajo podemos definir que toda la sociedad usa frecuentemente el celular, debemos fomentar una cultura para su buen uso y podríamos decir que en lugar de imprimir grandes cantidades de manuales, podemos tener la información en nuestros dispositivos móviles lo cual apoyaría a la naturaleza y a la economía de las familias.
  • 14. CONCLUSIONES  Es importante mencionar que la relación que se da entre el docente y el alumno es diferente, ya que nos toca el papel de motivar a los alumnos, apoyarlos cuando no puedan continuar, establecer criterios que los formen como personas y orientarlos por el mejor camino ya que sus acciones reflejan el futuro de una sociedad que necesita gente prepararse para ser mejor cada día.  Que los alumnos no dependan del profesor que sean autodidactas creativos y novedosos.  La didáctica critica nos ayudara a mejorar nuestra labor docente tomando en cuenta los tres tiempos, además sabemos que muchas veces debemos modificarlas estrategias dependiendo de las necesidades de nuestros alumnos y verificando el contexto en donde se desarrollen.
  • 15. CONCLUSIONES  La evaluación no solo es evaluar conocimientos es evaluar competencias, verificar si los alumnos lograron los objetivos planteados, es la parte donde el alumno y el docente reflexionan sobre los logros y las debilidades del alumno.  Ayuda a que el alumno mejore y se proponga nuevos retos, esto se puede llevar acabo mediante una lista de cotejo.  La evaluación puede ser autoevaluación, evaluación de sus compañeros, evaluación de personas externas (papas, directivos, clientes, etc.) o del alumno.
  • 16. REFERENCIAS  1. Apple, Michael W & Carlson, Dennis (ed.), (1998) .Power / Conocimiento / Pedagogía: El significado de la educación democrática en momentos inquietantes. Colorado: Westview Press.  Rodríguez, P. L. y Moreno, J. A. (1997a). Diseño de un sistema de evaluación cualitativo-cuantitativo en las acciones en voleibol. Revista de (en prensa).  Margarita Pansza, Porfirio Morán 0., E.C. Pérez, INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA.  Maestria en ciencias de la Educación, MODELOS DE DISEÑO, DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONEALES.