S4 tarea4 gaagc
El presente trabajo contiene una secuencia didáctica, la
cual, se realizara en el nivel de secundaria, basta con que
el profesor realice el trabajo de guía e impulse al alumno a
realizar lo establecido en los objetivos.
En las diapositivas se encuentra un esquema, en donde se
ubica la postura del docente, al igual que la del alumno. Si
existiera alguna duda sobre el tema o la forma de trabajar
del profesor, el alumno podrá consultar la secuencia
didáctica.
La secuencia didáctica es la construcción del
conocimiento, con los hechos sociales que relacionan al
alumno, entre los diferentes factores que lo anteceden o
lo rodean es decir en cada aula en que se desarrolla el
proceso de enseñanza y aprendizaje se realiza una
construcción conjunta entre enseñante y alumnos única e
irrepetible, puede ser su entorno social, cultural o natural.
Ciclo escolar: 2013-2014
Carrera: Técnico en Mecatrónica
Nombre del docente: Jazmín Espinoza Fernández
Periodo de tiempo para la unidad: 1 mes
Datos generales:
•Campo disciplinar: Comunicación y lenguaje
•Asignatura: Lectura y redacción
•Materia: Comprensión lectora y redacción II
•Unidad didáctica: I La comunicación
•Tema: Comunicación oral y escrita.
•Horas semanales: cuatro
 Categoría: se expresa y se comunica
 Competencia genérica : escucha, interpreta y emite
mensajes pertinentes en distintos contextos
mediante la utilización de medios, códigos y
herramientas apropiados.
 Atributo: expresa ideas y conceptos
mediante representaciones lingüísticas,
matemáticas o gráficas.
 Competencias disciplinares básicas: analiza y
compara el origen, desarrollo y diversidad de los
sistemas y medios de comunicación.
 Competencia docente: planifica los procesos de
enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque
por competencias, y los ubica en contextos
disciplinares, curriculares y sociales amplios.
¿Con qué regularidad conversas con tus padres?
¿De qué manera te acercas a una chica para
invitarla a salir?
¿Platicas de la misma forma cuando estás con tus
amigos que con tu familia?
¿Cómo te organizas con tus compañeros de clase
cuando les toca realizar un trabajo juntos?
¿Cuándo estás inconforme por alguna situación,
cómo lo manifiestas?
¿Cómo expresarías las características de algún
objeto persona o un animal?
S4 tarea4 gaagc
Después de saber los resultados del diagnóstico el
profesor le preguntará al discente los siguientes
aspectos:
¿Cómo son los jóvenes?
¿Cómo viven?
¿Qué les gusta hacer?
¿Cuáles son sus oportunidades de trabajo?
Los estudiantes en grupo comentarán como creen que
sean los jóvenes en México y cuales son sus
condiciones y expectativas de calidad de vida.
Determinarán en plenaria qué aspectos (salud,
educación, valores, trabajo, prácticas, vida pública,
entre otros). Después seguirán con la secuencia
didáctica.
• Se investigan en equipo para lograr una
explicación de este grupo poblacional, misma
que deberán difundir a la comunidad escolar:
Por ejemplo, el equipo que va
a recabar información sobre valores
puede revisar, entre otros, libro,
documentos, páginas.
• El docente proporcionará fuentes bibliográficas
y/o electrónicas para la investigación y los
alumnos podrán proponer otras
complementarias, con la finalidad de evaluar las
fuentes de información (actuales y veraces).
• Cada equipo organiza la información obtenida,
la jerarquiza (a través de mapas mentales,
cuadros sinópticos, resúmenes) y determina que
cual se incluirá.
• El grupo también determinará el medio en el
que se difundirán los resultados de la
investigación que puede ser a través de folletos,
exposiciones, periódicos murales, capsulas
radiofónicas, etcétera.
• Es importante que establezcan los objetivos,
que tipos de mensajes desean emitir, quienes
son los destinatarios y la situación
comunicativa.
• LA EXPOSICIÓN SE EVALUARÁ MEDIANTE UNA
RÚBRICA.
La importancia de la didáctica crítica radica en que el maestro se
convierte en un reproductor o ejecutor programas o planeaciones
con base a la secuencia didáctica y pone en práctica esos
conocimientos en la sesión de clases.
Con la presente didáctica el alumno reflexiona sobre su actuar y
se plantea un cambio en la relación maestro-alumno, rompiendo
la relación de la dependencia entre uno y otro.
En el presente trabajo se visualizó la didáctica crítica, en donde
el aprendizaje es un proceso de construcción, además se realiza
una colaboración íntima entre la enseñanza y el aprendizaje,
permite que el alumno tenga la capacidad para resolver un
problema. La relación entre alumno-docentes, se convierte en la
enseñanza de uno hacía el otro y viceversa.
Las TIC’S como recursos para el aprendizaje de las estrategias
cognitivas y autorreguladoras. Durante los últimos años, se han
desarrollado algunas propuestas y realizado experiencias para
tratar de enseñar las estrategias cognitivas y autorregulación por
medio de las nuevas tecnologías. Monereo (2008).
Por último se encuentra la evaluación, quien es la encargada de
visualizar los avances y aprendizajes significativos del alumno.
 “Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias
Instruccionales”. Universidad Digital del Estado
de México. ETAC.
 Diccionario de la Real Academia Española.
(2014). Editorial Santillana. México.
 MONEREO, C. (1997): Las estrategias de
aprendizaje: cómo incorporarlas a la práctica
educativa. Barcelona: Edebé.

Más contenido relacionado

DOCX
Matriz de memoria
DOCX
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje alfredo gadino
DOCX
El diagnòstico del aula elena l. lucchetti
DOCX
Escrito de gestion educativa
PPT
Actitud frente al aprendizaje
PPT
Mapa mental evaluacion
PPTX
Modalidades Pedagógicas
PPTX
ACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTRO
Matriz de memoria
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje alfredo gadino
El diagnòstico del aula elena l. lucchetti
Escrito de gestion educativa
Actitud frente al aprendizaje
Mapa mental evaluacion
Modalidades Pedagógicas
ACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTRO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Gestionar el conocimiento miguel A. santos
PPTX
Proceso de enseñanza
PDF
Cognicion situada frida
PDF
5 indicadores para una pedag eficaz 15
DOCX
Reporte planeación
PDF
¿Dónde buscar las causas o factores que explican la situación de la escuela ”...
DOCX
Analisis y apuntes
PPTX
La didactica contemporanea
PPTX
Presentación del curso de planificación en situaciones de aprendizaje
PPT
Los contenidos del Proceso Pedagógico
PPTX
Concepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
PDF
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
DOCX
Desempeño docente toral
PPTX
La actividad en la teoría y en el aula.
DOCX
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
DOCX
Aprendizajes y nuevas perspectivas didácticas en el aula
PPTX
Psicopedagogía
DOCX
Ponencia conocimiento didactico general ii
DOCX
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
PPTX
Tendencias pedagogicas De Paulo Freire . De Evelyn Abad
Gestionar el conocimiento miguel A. santos
Proceso de enseñanza
Cognicion situada frida
5 indicadores para una pedag eficaz 15
Reporte planeación
¿Dónde buscar las causas o factores que explican la situación de la escuela ”...
Analisis y apuntes
La didactica contemporanea
Presentación del curso de planificación en situaciones de aprendizaje
Los contenidos del Proceso Pedagógico
Concepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Desempeño docente toral
La actividad en la teoría y en el aula.
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Aprendizajes y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Psicopedagogía
Ponencia conocimiento didactico general ii
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
Tendencias pedagogicas De Paulo Freire . De Evelyn Abad
Publicidad

Destacado (16)

DOC
SAP ABAP Resume
PPTX
Le Fonds National de l'Emploi
PPTX
Hot desking feedback
PPTX
POWER PAINT
PPTX
Prueba de informatica
PPTX
Conteste lo siguiente
PPTX
Taller
PPTX
S4 tarea4 flalr
PPT
Trabalho pratico importancia da agua subterranea
PPTX
Manufacture of bricks by vishwajeet kumar
PPTX
Skills development
PDF
HO_104 Stacy Sheard
PPT
S4 tarea4 gaagc
PPTX
Funtes Del Derecho-Campos Salvador Isidro
PPTX
Magnets 8th standard
PPTX
Didáctica crítica
SAP ABAP Resume
Le Fonds National de l'Emploi
Hot desking feedback
POWER PAINT
Prueba de informatica
Conteste lo siguiente
Taller
S4 tarea4 flalr
Trabalho pratico importancia da agua subterranea
Manufacture of bricks by vishwajeet kumar
Skills development
HO_104 Stacy Sheard
S4 tarea4 gaagc
Funtes Del Derecho-Campos Salvador Isidro
Magnets 8th standard
Didáctica crítica
Publicidad

Similar a S4 tarea4 gaagc (20)

PPTX
DIDÁCTICA CRÍTICA
PPTX
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
PPTX
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
PPTX
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
PPT
S4_Tarea4_SASAX
PPT
S4_Tarea4_SASAX
PPTX
S4_TAREA4_GODOR
PPTX
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
PPTX
S4 tarea4 ropen
PPT
DIDÁCTICA CRITICA
DOCX
Logros alcanzados en el diseño de estrategias didácticas para niños regulares...
PPTX
S4 tarea4 ansac
PPTX
DIDÁCTICA CRITICA
PPTX
S4 tarea4 guchci
PPTX
S4_TAREA4_FRTAJ
PPTX
S4 tarea4 sozag
PPTX
Situación didáctica español sexto grado
PPTX
S4 tarea4 _pemoe
PPTX
S4 tarea4 garof
PPTX
S4 tarea4 garof
DIDÁCTICA CRÍTICA
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
S4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAX
S4_TAREA4_GODOR
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
S4 tarea4 ropen
DIDÁCTICA CRITICA
Logros alcanzados en el diseño de estrategias didácticas para niños regulares...
S4 tarea4 ansac
DIDÁCTICA CRITICA
S4 tarea4 guchci
S4_TAREA4_FRTAJ
S4 tarea4 sozag
Situación didáctica español sexto grado
S4 tarea4 _pemoe
S4 tarea4 garof
S4 tarea4 garof

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf

S4 tarea4 gaagc

  • 2. El presente trabajo contiene una secuencia didáctica, la cual, se realizara en el nivel de secundaria, basta con que el profesor realice el trabajo de guía e impulse al alumno a realizar lo establecido en los objetivos. En las diapositivas se encuentra un esquema, en donde se ubica la postura del docente, al igual que la del alumno. Si existiera alguna duda sobre el tema o la forma de trabajar del profesor, el alumno podrá consultar la secuencia didáctica. La secuencia didáctica es la construcción del conocimiento, con los hechos sociales que relacionan al alumno, entre los diferentes factores que lo anteceden o lo rodean es decir en cada aula en que se desarrolla el proceso de enseñanza y aprendizaje se realiza una construcción conjunta entre enseñante y alumnos única e irrepetible, puede ser su entorno social, cultural o natural.
  • 3. Ciclo escolar: 2013-2014 Carrera: Técnico en Mecatrónica Nombre del docente: Jazmín Espinoza Fernández Periodo de tiempo para la unidad: 1 mes Datos generales: •Campo disciplinar: Comunicación y lenguaje •Asignatura: Lectura y redacción •Materia: Comprensión lectora y redacción II •Unidad didáctica: I La comunicación •Tema: Comunicación oral y escrita. •Horas semanales: cuatro
  • 4.  Categoría: se expresa y se comunica  Competencia genérica : escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.  Atributo: expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.  Competencias disciplinares básicas: analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación.  Competencia docente: planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.
  • 5. ¿Con qué regularidad conversas con tus padres? ¿De qué manera te acercas a una chica para invitarla a salir? ¿Platicas de la misma forma cuando estás con tus amigos que con tu familia? ¿Cómo te organizas con tus compañeros de clase cuando les toca realizar un trabajo juntos? ¿Cuándo estás inconforme por alguna situación, cómo lo manifiestas? ¿Cómo expresarías las características de algún objeto persona o un animal?
  • 7. Después de saber los resultados del diagnóstico el profesor le preguntará al discente los siguientes aspectos: ¿Cómo son los jóvenes? ¿Cómo viven? ¿Qué les gusta hacer? ¿Cuáles son sus oportunidades de trabajo? Los estudiantes en grupo comentarán como creen que sean los jóvenes en México y cuales son sus condiciones y expectativas de calidad de vida. Determinarán en plenaria qué aspectos (salud, educación, valores, trabajo, prácticas, vida pública, entre otros). Después seguirán con la secuencia didáctica.
  • 8. • Se investigan en equipo para lograr una explicación de este grupo poblacional, misma que deberán difundir a la comunidad escolar: Por ejemplo, el equipo que va a recabar información sobre valores puede revisar, entre otros, libro, documentos, páginas. • El docente proporcionará fuentes bibliográficas y/o electrónicas para la investigación y los alumnos podrán proponer otras complementarias, con la finalidad de evaluar las fuentes de información (actuales y veraces).
  • 9. • Cada equipo organiza la información obtenida, la jerarquiza (a través de mapas mentales, cuadros sinópticos, resúmenes) y determina que cual se incluirá. • El grupo también determinará el medio en el que se difundirán los resultados de la investigación que puede ser a través de folletos, exposiciones, periódicos murales, capsulas radiofónicas, etcétera. • Es importante que establezcan los objetivos, que tipos de mensajes desean emitir, quienes son los destinatarios y la situación comunicativa.
  • 10. • LA EXPOSICIÓN SE EVALUARÁ MEDIANTE UNA RÚBRICA.
  • 11. La importancia de la didáctica crítica radica en que el maestro se convierte en un reproductor o ejecutor programas o planeaciones con base a la secuencia didáctica y pone en práctica esos conocimientos en la sesión de clases. Con la presente didáctica el alumno reflexiona sobre su actuar y se plantea un cambio en la relación maestro-alumno, rompiendo la relación de la dependencia entre uno y otro. En el presente trabajo se visualizó la didáctica crítica, en donde el aprendizaje es un proceso de construcción, además se realiza una colaboración íntima entre la enseñanza y el aprendizaje, permite que el alumno tenga la capacidad para resolver un problema. La relación entre alumno-docentes, se convierte en la enseñanza de uno hacía el otro y viceversa. Las TIC’S como recursos para el aprendizaje de las estrategias cognitivas y autorreguladoras. Durante los últimos años, se han desarrollado algunas propuestas y realizado experiencias para tratar de enseñar las estrategias cognitivas y autorregulación por medio de las nuevas tecnologías. Monereo (2008). Por último se encuentra la evaluación, quien es la encargada de visualizar los avances y aprendizajes significativos del alumno.
  • 12.  “Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales”. Universidad Digital del Estado de México. ETAC.  Diccionario de la Real Academia Española. (2014). Editorial Santillana. México.  MONEREO, C. (1997): Las estrategias de aprendizaje: cómo incorporarlas a la práctica educativa. Barcelona: Edebé.