SlideShare una empresa de Scribd logo
UDEM UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICOUDEM UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
ALUMNA: MARIANA HERNÁNDEZ JUÁREZALUMNA: MARIANA HERNÁNDEZ JUÁREZ
TEMA: DIDÁCTICA CRITÍCATEMA: DIDÁCTICA CRITÍCA
DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CON BASE EN LOSDISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CON BASE EN LOS
PLANTEAMIENTOS DE LA DIDÁCTICA CRÍTICAPLANTEAMIENTOS DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA
MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIASMATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
INSTRUCCIONALESINSTRUCCIONALES
GRUPO: 12TGRUPO: 12T
ASESORA: DRA. MARÍA DE LOURDES JIMÉNEZ FUENTESASESORA: DRA. MARÍA DE LOURDES JIMÉNEZ FUENTES
SESIÓN 4SESIÓN 4
FECHA: 20 DE ABRIL DE 2016FECHA: 20 DE ABRIL DE 2016
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
El deseo de fortalecer los conocimientos que poseemos y construir de formaEl deseo de fortalecer los conocimientos que poseemos y construir de forma
autónoma nuestras propias ideas, permite pensar en una nueva estructura paraautónoma nuestras propias ideas, permite pensar en una nueva estructura para
impartir en el salón de clases una nueva manera de dar clase, de hacer participe alimpartir en el salón de clases una nueva manera de dar clase, de hacer participe al
alumno en lo que se propicia en clase, en generar en las conciencias de los niñosalumno en lo que se propicia en clase, en generar en las conciencias de los niños
una manera de pensar, analizar, crear y construir un mejor medio y foma de vida,una manera de pensar, analizar, crear y construir un mejor medio y foma de vida,
por ello no basta con dar conocimientos, sino permitir que este se aplique en la vidapor ello no basta con dar conocimientos, sino permitir que este se aplique en la vida
cotidiana, en el quehacer de la reflexión y la crítica.cotidiana, en el quehacer de la reflexión y la crítica.
Dentro del presente trabajo se aborda una situación didáctica de la asignatura deDentro del presente trabajo se aborda una situación didáctica de la asignatura de
ética donde el alumno puede mostrar la manera en que se actúa en un dilema oética donde el alumno puede mostrar la manera en que se actúa en un dilema o
situación que se vive en la sociedad, creando de forma crítica y constructiva unsituación que se vive en la sociedad, creando de forma crítica y constructiva un
medio para reflexionar lo que se hace, cómo se dice y de que forma se actúa,medio para reflexionar lo que se hace, cómo se dice y de que forma se actúa,
permitiendo de esta manera la evaluación del proceso que se plantea.permitiendo de esta manera la evaluación del proceso que se plantea.
La mejor forma de aprender es a partir de la práctica constante de lo que se hace, seLa mejor forma de aprender es a partir de la práctica constante de lo que se hace, se
dice y como se actúa, por ello; la reflexión es el medio que tenemos paradice y como se actúa, por ello; la reflexión es el medio que tenemos para
concientizarnos de lo que hacemos.concientizarnos de lo que hacemos.
Dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje debemos observar la forma que cadaDentro del proceso de enseñanza – aprendizaje debemos observar la forma que cada
integrante de nuestro grupo tiene para desarrollar y construir su propia situación deintegrante de nuestro grupo tiene para desarrollar y construir su propia situación de
conocimiento, generando en ellos el deseo por conocer, interpretar y construir suconocimiento, generando en ellos el deseo por conocer, interpretar y construir su
aprendizaje.aprendizaje.
Dentro de la asignatura de ética impartida en el 2º Semestre del Bachillerato Tecnológico,Dentro de la asignatura de ética impartida en el 2º Semestre del Bachillerato Tecnológico,
se busca que el alumno sea capaz de desarrollar su medio de aprendizaje, utilizando losse busca que el alumno sea capaz de desarrollar su medio de aprendizaje, utilizando los
recursos tecnológicos, sociales, culturales, etc., que le permita crear ideas, dandorecursos tecnológicos, sociales, culturales, etc., que le permita crear ideas, dando
soluciones a todos los problemas a los que se enfrenten, utilizando las competencias parasoluciones a todos los problemas a los que se enfrenten, utilizando las competencias para
alcanzar su fin.alcanzar su fin.
SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMERA EVALUACIÓNSECUENCIA DIDÁCTICA PRIMERA EVALUACIÓN
DISEÑO DE ACTIVIDADES ORIENTADAS A CONSTRUIR COMPETENCIASDISEÑO DE ACTIVIDADES ORIENTADAS A CONSTRUIR COMPETENCIAS
APERTURA
A
U
T
O
R
R
E
G
U
L
A
C
I
Ó
N
DESARROLLO
A
U
T
O
R
R
E
G
U
L
A
C
I
Ó
N
CIERRE
UNIDAD 1
DE LA MORAL A LA ÉTICA
PREGUNTA DETONADORA.
Después de haber leído un fragmento del libro EL
ethos destino del hombre, de Juliana
González el alumno propone las siguientes
preguntas para dar inicio a la sesión.
¿Cómo influye la ética y la moral en nuestro actuar
para tener una mejor convivencia y relación
con los demás, esta se construye o está ya
diseñada para el hombre? Considerando
las siguientes como complemento.
PREGUNTAS SECUNDARIAS.
1.- ¿Que es la ética?
2.- ¿Qué es la moral?
3.- ¿Qué teorías filosóficas sustentan la
ética?
4.- ¿En qué consiste la ética como
ciencia normativa?
5.- ¿Qué son las virtudes y los vicios?
6.- ¿En qué consiste la ética como
ciencia normativa?
7.- ¿En qué consiste el cumplimiento de
la ley?
8.- ¿Quién es una persona ética?
9.- ¿Cuál es la vigencia de la ética?
10.- ¿Influye cada uno de los conceptos
vistos en clase en mi actitud y
forma de ser?
11.- ¿La ética es un modo de ser?
UNIDAD 1
 Para la definición nominal y
etimológica de moral y ética, los
alumnos identificaran los conceptos
básicos sobre ética y moral,
elaborando un mapa conceptual,
mental o semántico
 Para las teorías filosóficas que dan
sustento a la ética, los alumnos
analizarán, sintetizarán y situarán
las corrientes filosóficas a través
del uso de Google mapas.
 A partir del video observado el
alumno integrará un álbum
fotográfico que señale las virtudes y
vicios de su entorno socio-cultural.
 El alumno identificara los conceptos
clave que influyen en la ética.
 Aplica sus conocimientos para dar
respuestas a diferentes
conocimientos que plantean en
dilemas éticos.
UNIDAD 1
DE LA MORAL A LA ÉTICA
 Se discute en plenaria la
importancia y creación de un
Sistema Normativo para uso y
praxis de su vida integral. Una
vez terminado se dará paso a la
exposición del Sistema
Normativo.
 Evaluación del Sistema
Normativo a través de una lista
de cotejo
 El alumno se interesa por
conocer más sobre las normas
y la ética, abordando esto en
las acciones de su vida
cotidiana y finalmente en el
video que elaborará como
producto final.
 A partir de su personaje
favorito analiza las situaciones
en las que se aplican los vicios y
virtudes, así como el concepto
de libertad.
SECUENCIA DIDÁCTICA SEGUNDA EVALUACIÓNSECUENCIA DIDÁCTICA SEGUNDA EVALUACIÓN
DISEÑO DE ACTIVIDADES ORIENTADAS A CONSTRUIR COMPETENCIASDISEÑO DE ACTIVIDADES ORIENTADAS A CONSTRUIR COMPETENCIAS
APERTURA A
U
T
O
R
R
E
G
U
L
A
C
I
Ó
N
DESARROLLO A
U
T
O
R
R
E
G
U
L
A
C
I
Ó
N
CIERRE
UNIDAD 2
LA MORAL Y SUS DILEMAS
PREGUNTA DETONADORA.
Después de analizar diversos dilemas de la
vida cotidiana el alumno se formula
posibles preguntas que generan
aplicar en la vida cotidiana o en las
situaciones que se le presentan.
¿Cuándo nos enfrentamos a un problema ético
es sencillo buscar soluciones a lo que
nos enfrentamos?
PREGUNTAS SECUNDARIAS.
1.- ¿Que es un dilema?
2.- ¿Cómo identificamos un dilema
hipotético?
3.- ¿Cómo identificamos un dilema real?
4.- ¿Qué es un sentimiento?
5.- ¿Características del sentimiento social?
6.- ¿Características del sentimiento moral?
7.- ¿Cómo identificamos los actos del
hombre, el acto moral y los actos
humanos?
9.- ¿Cómo definimos la inmoral?
10.- ¿Qué significa la palabra amoral?
11.- ¿Cómo influye la autoridad moral en los
hombres?
12.- ¿Cómo influye la sociedad, el poder y la
democracia en las acciones sociales y
en nuestro sistema de gobierno
democrático?
13.- ¿Cómo se desarrolla la construcción de
un sistema normativo?
UNIDAD 2
 Para la definición de conceptos
como moral, inmoral, amoral,
acto, poder, democracia, etc. se
considerara la búsqueda del os
conceptos en el diccionario
filosófico o en la fuentes
bibliográficas destinadas para la
asignatura, así como en páginas
de internet, verificadas
anteriormente.
 El desarrollo de la unidad 2
permitirá crear en el alumno
identificar los conceptos clave de
la unidad y sus tipos de dilemas.
 A partir de las lecturas y los
videos de esta unidad el alumno
integrará ejercicios que le
permita identificar y dar
solución a casos que se le
presenten.
 Los conocimientos obtenidos por
el alumno permitirán dar
respuestas a diferentes
conocimientos que plantean en
dilemas éticos.
UNIDAD 2
LA MORAL Y SUS DILEMAS
 Aplica sus conocimientos para
dar respuesta a diferentes
dilemas éticos planteados en
clase sobre contexto y vida
cotidiana.
 Se interesa por conocer más
sobre el valor de la autoridad y
democracia.
 El alumno lograra emitir
juicios que le permitan dar
solución a los problemas a los
que se enfrenta en la vida
cotidiana y abordara las
normas del sistema normativo
para abordarlo en su producto
fina..
APERTURA A
U
T
O
R
R
E
G
U
L
A
C
I
Ó
N
DESARROLLO A
U
T
O
R
R
E
G
U
L
A
C
I
Ó
N
CIERRE
UNIDAD 3
PROBLEMAS ÉTICOS DE NUESTRO
TIEMPO
PREGUNTA DETONADORA.
Después de haber analizado el
cortometraje el circo de las
mariposas el alumno se genera
una serie de cuestiones que le
permiten analizar el contenido
de la unidad.
¿Cómo damos solución a los
problemas éticos actuales,
tomando en cuenta que la
mayoría de ellos se dan por los
avances científicos que el
hombre aporta?
PREGUNTAS SECUNDARIAS.
1.- ¿Qué es la eutanasia?
2.- ¿Qué es la clonación y cómo influye esta
en nuestra vida actual?
3.- ¿Cuál es mi postura frente a los avances
científicos?
4.- ¿El aborto sigue siendo un problema
ético, social y moral, o es algo que
podemos solucionar sin preocuparnos
por las normas que existen en nuestro
país?
5.- ¿Qué importancia se le da a la equidad
de género?
6.- ¿Cuál es el problema al que se enfrentan
los jóvenes frente a las modas?
7.- ¿Cómo influye la sociedad de consumo
en nuestra vida cotidiana?
8.- ¿Cuál es la consecuencia de los
antivalores?
9.- ¿En qué sentido la deontología influye en
nuestra vida cotidiana y profesional?
UNIDAD 3
 El alumno abordara los
conceptos clave en el
cortometraje, al mismo tiempo
que lo hace de libros,
cibergrafía y material
proporcionado para su
revisión.
 Identifica los principales
problemas éticos de la
sociedad.
 Aplicara sus conocimientos
para dar respuesta a diferentes
problemas éticos dentro de
nuestra sociedad.
 Se interesa en conocer más
sobre los límites de las
prácticas éticas y su
incorporación en su vida
personal y profesional.
UNIDAD 3
PROBLEMAS ÉTICOS DE NUESTRO
TIEMPO
 Logra articular saberes de
diversos campos y
establece relaciones entre
ellos y su vida cotidiana,
para asumir que el respeto
de las diferencias es el
principio de integración y
convivencia en los
contextos local, nacional e
internacional.
 Esto permitirá que pueda
establecer una relación
entre lo que piensa, con lo
que comunica.
 Desarrollará esta
comunicación e interacción
en su producto final, al
establecer el dialogo que
utilice para solucionar el
problema que se le
presente.
EVALUACIÓNEVALUACIÓN
TAREA INTEGRADORA FINAL:
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO: Creación de un video por parte del alumno
abordando un problema ético, en relación con el contenido de la asignatura y lo
visto en clases.
EVIDENCIA (S):
VIDEO CREADO POR EL
ALUMNO. EN PROGRAMAS
COMO MOVIE MAKER,
CYBERLINK POWER DVD,
MEDIA PLAYER O EN UNA
PRESENTACIÓN DE POWER
POINT, QUE SERA EXPLICADO
EN CLASE, MOSTRANDO A SUS
COMPAÑEROS LO QUE
PROVOCO AL REALIZARLO Y A
QUE CONCLUSIONES
LLEGARON Y COMO
SOLUCIONARAN EL DILEMA SI
SE PRESENTA EN SU VIDA
COTIDIANA..
DESCRIPCIÓN.
Después de haber abordado las temáticas del curso de ética, el alumno elaborará
un video donde actúen en equipo con sus compañeros de grupa, haciendo alusión
a la moral y ética en su vida cotidiana, mostrando en el sentimientos, valores,
etc., enfrentando a este a la toma de decisiones bajo un dilema hipotético o real,
dando una posible solución a este; con respecto a lo que posiblemente pueda
vivir, enfrentándolo a la realidad de la ética actual; como puede ser el problema
de los valores, eutanasia, clonación, genética, transgénicos aborto o el problema
de la moda en la sociedad. Logrando como resultado la respuesta y solución a la
que posiblemente pueda enfrentarse en su vida cotidiana. Así es participe de las
situaciones que el analiza y al mismo tiempo observa dentro de la sociedad.
RECURSOSRECURSOS
UNIDAD 1
RECURSOS/MEDIOS:
Computadora, cañón, pizarrón,
libro de texto, hojas,
cuadernos, colores, recortes,
copias, portafolio y cuaderno.
UNIDAD2
RECURSOS/MEDIOS: Libros de texto, páginas
Web, documentos, pistas de audio,
películas, cámara de video, DVD,
cañón y computadora, pizarrón,
portafolio, copias, cuaderno,
carteles, colores y recortes.
UNIDAD 3
RECURSOS/MEDIOS: Cañón
Laptop, bocinas, cuaderno, fichas
bibliográficas, bolígrafo, papel
Kraft, Imágenes, marcadores,
pegamento, tijeras, lecturas,
herramienta para grabar (cámara
de video, celular, tableta)
UNIDAD 1
UNIDAD 2
UNIDA
D
3
CONCLUSIONES
Es interesante señalar que una secuencia
didáctica mas que un proceso o medio para
guiarse y realizar paso a paso una clase,
permite dar apertura a que la interacción
entre docente y alumno sea activa, donde el
docente no solo es el que habla y construye,
sino que el alumno también aplica sus
conocimientos y construye su medio de
aprendizaje. Por tanto es necesario como
docente buscar los medios y recursos para
poder interactuar con los alumnos, de esta
manera podemos crear en ellos un
aprendizaje real.
BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA
Imágenes recuperadas de:Imágenes recuperadas de:
González Juliana, El ethos, destino del hombre, FCE.González Juliana, El ethos, destino del hombre, FCE.
https://www.google.com.mx/search?q=situacihttps://www.google.com.mx/search?q=situaci
%C3%B3n+de+aprendizaje&biw=1366&bih=677&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiq2-%C3%B3n+de+aprendizaje&biw=1366&bih=677&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiq2-
T7457MAhWGs4MKHWswAukQ_AUIBygC#imgrc=aMPhc-3KzXyoBM%3A 20/04/201T7457MAhWGs4MKHWswAukQ_AUIBygC#imgrc=aMPhc-3KzXyoBM%3A 20/04/2016
httpshttps
://www.google.com.mx/search?q=DILEMAS+ETICOS&biw=1366&bih=677&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X://www.google.com.mx/search?q=DILEMAS+ETICOS&biw=1366&bih=677&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X
20/04/2016
https://www.google.com.mx/search?q=DILEMAS+ETICOS&biw=1366&bih=677&tbm=isch&tbo=u&source=univ&
20/04/2016
Película el circo de las mariposas https://www.youtube.com/watch?
v=od2lg1ZC20s&ebc=ANyPxKojfrJ_KQkEQDjcAk07ilgb8GGutrDw3v
XFqn8MSeAcCrFxJR80mw1Gyrdq2jeITS999zaUTbhnyLL9A-CHa7E0RjZDng 20/04/2016

Más contenido relacionado

PDF
El problema en la investigacion
DOC
Plantilla plan unidad
XLS
Plan Clase 2008desarrollo Ciudadano
DOC
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
PPTX
RUTAS DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y AMBIENTE
PDF
Manual conalep desarrollociudadano
DOCX
Desglose etica profesional luis avila 2012
PPTX
Taller de capacitación en documentos de planificación pedagógica sesion 2
El problema en la investigacion
Plantilla plan unidad
Plan Clase 2008desarrollo Ciudadano
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
RUTAS DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y AMBIENTE
Manual conalep desarrollociudadano
Desglose etica profesional luis avila 2012
Taller de capacitación en documentos de planificación pedagógica sesion 2

La actualidad más candente (9)

PDF
Proyecto De Aula. Isidro Caballero Delgado.Sede A
PDF
3 prueba-psicologia-educativa
PDF
(P. 015 026) 1. la competencia, un concepto operativo
PPT
Organización de sesión ii
DOCX
Actividad #3 evaluacion de los aprendizajes.
DOCX
Planeacion bloque 4
PDF
Universidad y buen vivir
DOCX
Deber eje desarrollo
PPTX
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Proyecto De Aula. Isidro Caballero Delgado.Sede A
3 prueba-psicologia-educativa
(P. 015 026) 1. la competencia, un concepto operativo
Organización de sesión ii
Actividad #3 evaluacion de los aprendizajes.
Planeacion bloque 4
Universidad y buen vivir
Deber eje desarrollo
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Publicidad

Destacado (15)

DOC
Vikraman Balasubramanian
PPSX
Bharatplaza
PDF
Service Desk - Incidents Not Updated - Crystal Reports
PDF
Happy Holidays and Happy 2012!!!
PDF
PDF
HPEprofile-v9
PPTX
Rutina 3,2,1 grupo c
DOC
Venkatesh S Kari_IT_Senior System Engineer_6 years_CV
PPT
Chapter1 introduction metallurgy
DOCX
soundarya resume 2015.doc
PDF
BioMedical Strategy Medical Devices Workshop Presentations
PPSX
Lehangas bharatplaza
PDF
ULUSLARARASI KARIYER ZIRVESI
DOCX
Ensayo formacion de alumnos del futuro 11
PPTX
Assignment parts feeder
Vikraman Balasubramanian
Bharatplaza
Service Desk - Incidents Not Updated - Crystal Reports
Happy Holidays and Happy 2012!!!
HPEprofile-v9
Rutina 3,2,1 grupo c
Venkatesh S Kari_IT_Senior System Engineer_6 years_CV
Chapter1 introduction metallurgy
soundarya resume 2015.doc
BioMedical Strategy Medical Devices Workshop Presentations
Lehangas bharatplaza
ULUSLARARASI KARIYER ZIRVESI
Ensayo formacion de alumnos del futuro 11
Assignment parts feeder
Publicidad

Similar a S4 tarea4 hejum (20)

DOCX
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
DOCX
1 trimestre fce2 1 (1)
PDF
Revista "Contacto filosófico" volumen 1-558
PPTX
Presentacion 4
PDF
Sociología de la educación
DOCX
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminada
PDF
Guia de actividades 2 ética cv
PDF
Guia de actividades 2 ética cv
DOCX
1 guía etica fase análisis grado
DOCX
1 guía etica fase análisis
DOCX
guía etica fase análisis grado
DOCX
1 guía etica fase análisis grado 10 no 1
PDF
Guia de actividades 2,1ética cv
PDF
ETICA 7 A 45jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
DOCX
SILABO_PARA_COMPORTAMIENTO_ETICO (1).docx
PPTX
Tarea4
PPTX
Trabajo 3 del grupo
DOCX
Agosto 12 rita matriz tpack mejorada
PPTX
S4 tarea4 gojul
DOCX
Nivelacion etica segundo periodo
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
1 trimestre fce2 1 (1)
Revista "Contacto filosófico" volumen 1-558
Presentacion 4
Sociología de la educación
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminada
Guia de actividades 2 ética cv
Guia de actividades 2 ética cv
1 guía etica fase análisis grado
1 guía etica fase análisis
guía etica fase análisis grado
1 guía etica fase análisis grado 10 no 1
Guia de actividades 2,1ética cv
ETICA 7 A 45jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
SILABO_PARA_COMPORTAMIENTO_ETICO (1).docx
Tarea4
Trabajo 3 del grupo
Agosto 12 rita matriz tpack mejorada
S4 tarea4 gojul
Nivelacion etica segundo periodo

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN

S4 tarea4 hejum

  • 1. UDEM UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICOUDEM UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO ALUMNA: MARIANA HERNÁNDEZ JUÁREZALUMNA: MARIANA HERNÁNDEZ JUÁREZ TEMA: DIDÁCTICA CRITÍCATEMA: DIDÁCTICA CRITÍCA DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CON BASE EN LOSDISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CON BASE EN LOS PLANTEAMIENTOS DE LA DIDÁCTICA CRÍTICAPLANTEAMIENTOS DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIASMATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALESINSTRUCCIONALES GRUPO: 12TGRUPO: 12T ASESORA: DRA. MARÍA DE LOURDES JIMÉNEZ FUENTESASESORA: DRA. MARÍA DE LOURDES JIMÉNEZ FUENTES SESIÓN 4SESIÓN 4 FECHA: 20 DE ABRIL DE 2016FECHA: 20 DE ABRIL DE 2016
  • 2. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN El deseo de fortalecer los conocimientos que poseemos y construir de formaEl deseo de fortalecer los conocimientos que poseemos y construir de forma autónoma nuestras propias ideas, permite pensar en una nueva estructura paraautónoma nuestras propias ideas, permite pensar en una nueva estructura para impartir en el salón de clases una nueva manera de dar clase, de hacer participe alimpartir en el salón de clases una nueva manera de dar clase, de hacer participe al alumno en lo que se propicia en clase, en generar en las conciencias de los niñosalumno en lo que se propicia en clase, en generar en las conciencias de los niños una manera de pensar, analizar, crear y construir un mejor medio y foma de vida,una manera de pensar, analizar, crear y construir un mejor medio y foma de vida, por ello no basta con dar conocimientos, sino permitir que este se aplique en la vidapor ello no basta con dar conocimientos, sino permitir que este se aplique en la vida cotidiana, en el quehacer de la reflexión y la crítica.cotidiana, en el quehacer de la reflexión y la crítica. Dentro del presente trabajo se aborda una situación didáctica de la asignatura deDentro del presente trabajo se aborda una situación didáctica de la asignatura de ética donde el alumno puede mostrar la manera en que se actúa en un dilema oética donde el alumno puede mostrar la manera en que se actúa en un dilema o situación que se vive en la sociedad, creando de forma crítica y constructiva unsituación que se vive en la sociedad, creando de forma crítica y constructiva un medio para reflexionar lo que se hace, cómo se dice y de que forma se actúa,medio para reflexionar lo que se hace, cómo se dice y de que forma se actúa, permitiendo de esta manera la evaluación del proceso que se plantea.permitiendo de esta manera la evaluación del proceso que se plantea. La mejor forma de aprender es a partir de la práctica constante de lo que se hace, seLa mejor forma de aprender es a partir de la práctica constante de lo que se hace, se dice y como se actúa, por ello; la reflexión es el medio que tenemos paradice y como se actúa, por ello; la reflexión es el medio que tenemos para concientizarnos de lo que hacemos.concientizarnos de lo que hacemos.
  • 3. Dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje debemos observar la forma que cadaDentro del proceso de enseñanza – aprendizaje debemos observar la forma que cada integrante de nuestro grupo tiene para desarrollar y construir su propia situación deintegrante de nuestro grupo tiene para desarrollar y construir su propia situación de conocimiento, generando en ellos el deseo por conocer, interpretar y construir suconocimiento, generando en ellos el deseo por conocer, interpretar y construir su aprendizaje.aprendizaje. Dentro de la asignatura de ética impartida en el 2º Semestre del Bachillerato Tecnológico,Dentro de la asignatura de ética impartida en el 2º Semestre del Bachillerato Tecnológico, se busca que el alumno sea capaz de desarrollar su medio de aprendizaje, utilizando losse busca que el alumno sea capaz de desarrollar su medio de aprendizaje, utilizando los recursos tecnológicos, sociales, culturales, etc., que le permita crear ideas, dandorecursos tecnológicos, sociales, culturales, etc., que le permita crear ideas, dando soluciones a todos los problemas a los que se enfrenten, utilizando las competencias parasoluciones a todos los problemas a los que se enfrenten, utilizando las competencias para alcanzar su fin.alcanzar su fin.
  • 4. SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMERA EVALUACIÓNSECUENCIA DIDÁCTICA PRIMERA EVALUACIÓN DISEÑO DE ACTIVIDADES ORIENTADAS A CONSTRUIR COMPETENCIASDISEÑO DE ACTIVIDADES ORIENTADAS A CONSTRUIR COMPETENCIAS APERTURA A U T O R R E G U L A C I Ó N DESARROLLO A U T O R R E G U L A C I Ó N CIERRE UNIDAD 1 DE LA MORAL A LA ÉTICA PREGUNTA DETONADORA. Después de haber leído un fragmento del libro EL ethos destino del hombre, de Juliana González el alumno propone las siguientes preguntas para dar inicio a la sesión. ¿Cómo influye la ética y la moral en nuestro actuar para tener una mejor convivencia y relación con los demás, esta se construye o está ya diseñada para el hombre? Considerando las siguientes como complemento. PREGUNTAS SECUNDARIAS. 1.- ¿Que es la ética? 2.- ¿Qué es la moral? 3.- ¿Qué teorías filosóficas sustentan la ética? 4.- ¿En qué consiste la ética como ciencia normativa? 5.- ¿Qué son las virtudes y los vicios? 6.- ¿En qué consiste la ética como ciencia normativa? 7.- ¿En qué consiste el cumplimiento de la ley? 8.- ¿Quién es una persona ética? 9.- ¿Cuál es la vigencia de la ética? 10.- ¿Influye cada uno de los conceptos vistos en clase en mi actitud y forma de ser? 11.- ¿La ética es un modo de ser? UNIDAD 1  Para la definición nominal y etimológica de moral y ética, los alumnos identificaran los conceptos básicos sobre ética y moral, elaborando un mapa conceptual, mental o semántico  Para las teorías filosóficas que dan sustento a la ética, los alumnos analizarán, sintetizarán y situarán las corrientes filosóficas a través del uso de Google mapas.  A partir del video observado el alumno integrará un álbum fotográfico que señale las virtudes y vicios de su entorno socio-cultural.  El alumno identificara los conceptos clave que influyen en la ética.  Aplica sus conocimientos para dar respuestas a diferentes conocimientos que plantean en dilemas éticos. UNIDAD 1 DE LA MORAL A LA ÉTICA  Se discute en plenaria la importancia y creación de un Sistema Normativo para uso y praxis de su vida integral. Una vez terminado se dará paso a la exposición del Sistema Normativo.  Evaluación del Sistema Normativo a través de una lista de cotejo  El alumno se interesa por conocer más sobre las normas y la ética, abordando esto en las acciones de su vida cotidiana y finalmente en el video que elaborará como producto final.  A partir de su personaje favorito analiza las situaciones en las que se aplican los vicios y virtudes, así como el concepto de libertad.
  • 5. SECUENCIA DIDÁCTICA SEGUNDA EVALUACIÓNSECUENCIA DIDÁCTICA SEGUNDA EVALUACIÓN DISEÑO DE ACTIVIDADES ORIENTADAS A CONSTRUIR COMPETENCIASDISEÑO DE ACTIVIDADES ORIENTADAS A CONSTRUIR COMPETENCIAS APERTURA A U T O R R E G U L A C I Ó N DESARROLLO A U T O R R E G U L A C I Ó N CIERRE UNIDAD 2 LA MORAL Y SUS DILEMAS PREGUNTA DETONADORA. Después de analizar diversos dilemas de la vida cotidiana el alumno se formula posibles preguntas que generan aplicar en la vida cotidiana o en las situaciones que se le presentan. ¿Cuándo nos enfrentamos a un problema ético es sencillo buscar soluciones a lo que nos enfrentamos? PREGUNTAS SECUNDARIAS. 1.- ¿Que es un dilema? 2.- ¿Cómo identificamos un dilema hipotético? 3.- ¿Cómo identificamos un dilema real? 4.- ¿Qué es un sentimiento? 5.- ¿Características del sentimiento social? 6.- ¿Características del sentimiento moral? 7.- ¿Cómo identificamos los actos del hombre, el acto moral y los actos humanos? 9.- ¿Cómo definimos la inmoral? 10.- ¿Qué significa la palabra amoral? 11.- ¿Cómo influye la autoridad moral en los hombres? 12.- ¿Cómo influye la sociedad, el poder y la democracia en las acciones sociales y en nuestro sistema de gobierno democrático? 13.- ¿Cómo se desarrolla la construcción de un sistema normativo? UNIDAD 2  Para la definición de conceptos como moral, inmoral, amoral, acto, poder, democracia, etc. se considerara la búsqueda del os conceptos en el diccionario filosófico o en la fuentes bibliográficas destinadas para la asignatura, así como en páginas de internet, verificadas anteriormente.  El desarrollo de la unidad 2 permitirá crear en el alumno identificar los conceptos clave de la unidad y sus tipos de dilemas.  A partir de las lecturas y los videos de esta unidad el alumno integrará ejercicios que le permita identificar y dar solución a casos que se le presenten.  Los conocimientos obtenidos por el alumno permitirán dar respuestas a diferentes conocimientos que plantean en dilemas éticos. UNIDAD 2 LA MORAL Y SUS DILEMAS  Aplica sus conocimientos para dar respuesta a diferentes dilemas éticos planteados en clase sobre contexto y vida cotidiana.  Se interesa por conocer más sobre el valor de la autoridad y democracia.  El alumno lograra emitir juicios que le permitan dar solución a los problemas a los que se enfrenta en la vida cotidiana y abordara las normas del sistema normativo para abordarlo en su producto fina..
  • 6. APERTURA A U T O R R E G U L A C I Ó N DESARROLLO A U T O R R E G U L A C I Ó N CIERRE UNIDAD 3 PROBLEMAS ÉTICOS DE NUESTRO TIEMPO PREGUNTA DETONADORA. Después de haber analizado el cortometraje el circo de las mariposas el alumno se genera una serie de cuestiones que le permiten analizar el contenido de la unidad. ¿Cómo damos solución a los problemas éticos actuales, tomando en cuenta que la mayoría de ellos se dan por los avances científicos que el hombre aporta? PREGUNTAS SECUNDARIAS. 1.- ¿Qué es la eutanasia? 2.- ¿Qué es la clonación y cómo influye esta en nuestra vida actual? 3.- ¿Cuál es mi postura frente a los avances científicos? 4.- ¿El aborto sigue siendo un problema ético, social y moral, o es algo que podemos solucionar sin preocuparnos por las normas que existen en nuestro país? 5.- ¿Qué importancia se le da a la equidad de género? 6.- ¿Cuál es el problema al que se enfrentan los jóvenes frente a las modas? 7.- ¿Cómo influye la sociedad de consumo en nuestra vida cotidiana? 8.- ¿Cuál es la consecuencia de los antivalores? 9.- ¿En qué sentido la deontología influye en nuestra vida cotidiana y profesional? UNIDAD 3  El alumno abordara los conceptos clave en el cortometraje, al mismo tiempo que lo hace de libros, cibergrafía y material proporcionado para su revisión.  Identifica los principales problemas éticos de la sociedad.  Aplicara sus conocimientos para dar respuesta a diferentes problemas éticos dentro de nuestra sociedad.  Se interesa en conocer más sobre los límites de las prácticas éticas y su incorporación en su vida personal y profesional. UNIDAD 3 PROBLEMAS ÉTICOS DE NUESTRO TIEMPO  Logra articular saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana, para asumir que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.  Esto permitirá que pueda establecer una relación entre lo que piensa, con lo que comunica.  Desarrollará esta comunicación e interacción en su producto final, al establecer el dialogo que utilice para solucionar el problema que se le presente.
  • 7. EVALUACIÓNEVALUACIÓN TAREA INTEGRADORA FINAL: DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO: Creación de un video por parte del alumno abordando un problema ético, en relación con el contenido de la asignatura y lo visto en clases. EVIDENCIA (S): VIDEO CREADO POR EL ALUMNO. EN PROGRAMAS COMO MOVIE MAKER, CYBERLINK POWER DVD, MEDIA PLAYER O EN UNA PRESENTACIÓN DE POWER POINT, QUE SERA EXPLICADO EN CLASE, MOSTRANDO A SUS COMPAÑEROS LO QUE PROVOCO AL REALIZARLO Y A QUE CONCLUSIONES LLEGARON Y COMO SOLUCIONARAN EL DILEMA SI SE PRESENTA EN SU VIDA COTIDIANA.. DESCRIPCIÓN. Después de haber abordado las temáticas del curso de ética, el alumno elaborará un video donde actúen en equipo con sus compañeros de grupa, haciendo alusión a la moral y ética en su vida cotidiana, mostrando en el sentimientos, valores, etc., enfrentando a este a la toma de decisiones bajo un dilema hipotético o real, dando una posible solución a este; con respecto a lo que posiblemente pueda vivir, enfrentándolo a la realidad de la ética actual; como puede ser el problema de los valores, eutanasia, clonación, genética, transgénicos aborto o el problema de la moda en la sociedad. Logrando como resultado la respuesta y solución a la que posiblemente pueda enfrentarse en su vida cotidiana. Así es participe de las situaciones que el analiza y al mismo tiempo observa dentro de la sociedad.
  • 8. RECURSOSRECURSOS UNIDAD 1 RECURSOS/MEDIOS: Computadora, cañón, pizarrón, libro de texto, hojas, cuadernos, colores, recortes, copias, portafolio y cuaderno. UNIDAD2 RECURSOS/MEDIOS: Libros de texto, páginas Web, documentos, pistas de audio, películas, cámara de video, DVD, cañón y computadora, pizarrón, portafolio, copias, cuaderno, carteles, colores y recortes. UNIDAD 3 RECURSOS/MEDIOS: Cañón Laptop, bocinas, cuaderno, fichas bibliográficas, bolígrafo, papel Kraft, Imágenes, marcadores, pegamento, tijeras, lecturas, herramienta para grabar (cámara de video, celular, tableta)
  • 9. UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDA D 3 CONCLUSIONES Es interesante señalar que una secuencia didáctica mas que un proceso o medio para guiarse y realizar paso a paso una clase, permite dar apertura a que la interacción entre docente y alumno sea activa, donde el docente no solo es el que habla y construye, sino que el alumno también aplica sus conocimientos y construye su medio de aprendizaje. Por tanto es necesario como docente buscar los medios y recursos para poder interactuar con los alumnos, de esta manera podemos crear en ellos un aprendizaje real.
  • 10. BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA Imágenes recuperadas de:Imágenes recuperadas de: González Juliana, El ethos, destino del hombre, FCE.González Juliana, El ethos, destino del hombre, FCE. https://www.google.com.mx/search?q=situacihttps://www.google.com.mx/search?q=situaci %C3%B3n+de+aprendizaje&biw=1366&bih=677&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiq2-%C3%B3n+de+aprendizaje&biw=1366&bih=677&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiq2- T7457MAhWGs4MKHWswAukQ_AUIBygC#imgrc=aMPhc-3KzXyoBM%3A 20/04/201T7457MAhWGs4MKHWswAukQ_AUIBygC#imgrc=aMPhc-3KzXyoBM%3A 20/04/2016 httpshttps ://www.google.com.mx/search?q=DILEMAS+ETICOS&biw=1366&bih=677&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X://www.google.com.mx/search?q=DILEMAS+ETICOS&biw=1366&bih=677&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X 20/04/2016 https://www.google.com.mx/search?q=DILEMAS+ETICOS&biw=1366&bih=677&tbm=isch&tbo=u&source=univ& 20/04/2016 Película el circo de las mariposas https://www.youtube.com/watch? v=od2lg1ZC20s&ebc=ANyPxKojfrJ_KQkEQDjcAk07ilgb8GGutrDw3v XFqn8MSeAcCrFxJR80mw1Gyrdq2jeITS999zaUTbhnyLL9A-CHa7E0RjZDng 20/04/2016