SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAC
POR
CYNTHIA REYES HERNANDEZ
MATERIA
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
INSTRUCCIONALES
TEMA
SITUACION DE APRENDIZAJE DE PLANTEAIENTOS DE LA
DIDACTICA CRITICA
SONIA FLORES DELGADO
31-03-2017
Introducción
 El ejercicio de la docencia en la actualidad requiere
nuevos modelos de referencia para la práctica, mismos
que deben ir lo más acorde posible a la realidad social que
nos compete. Vivimos en un mundo globalizado y marcado
por las Tecnologías de la Información y la Comunicación,
por lo que resulta urgente dejar de lado prácticas
docentes tradicionales e implementar nuevas estrategias
para enseñar al alumno a aprender y a ser un sujeto
crítico propositivo en la sociedad de la que forma parte.
Introducción
En este contexto, la didáctica crítica se nos presenta como
una alternativa atractiva, viable, práctica y enriquecedora.
En el presente trabajo analizaremos de manera breve en qué
consiste la didáctica crítica, sus principales supuestos, su
concepción del aprendizaje así como el enfoque a la
relación: docente-alumno.
También se presenta a manera de ejemplo una situación de
aprendizaje que aborda el tema de la comunicación
contextualizado en el ámbito docente alumno.
Supuestos DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA
 Supone la interacción con el entorno como punto de partida para el
aprendizaje y el conocimiento.
 El aprendizaje no es un producto concluido sino un proceso complejo.
 La reflexión es la base para la construcción del conocimiento.
 Desde el conocimiento y la reflexión el alumno analiza y critica la realidad
social que le rodea así como la problemática que ésta manifiesta.
 Propone la reflexión colectiva como condición ineludible para construir el
conocimiento.
supuestos DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA
 La relación profesor-alumno se fortalece y se cuestionan las líneas
del poder tan marcadas en otros enfoques educativos.
 Las mentes de las personas participantes viven un cambio en su
forma de pensar y ver la realidad.
 La construcción de sentido requiere del lenguaje, esto es, pasar por
un sistema de codificación que pueda ser compartido, es decir:
comunicación.
 Permite comprender lo que se está haciendo, descubrir las creencias,
lo ideológico o idiosincrático.
El proceso de aprendizaje
 Es un proceso de construcción del conocimiento.
 Lo importante es cómo se aprende.
 Se da de manera colectiva.
 Busca problematizar al alumno con su realidad para generar
propuestas de solución distintas a lo dominante.
 Requiere profunda reflexión y discusión de grupo.
Situación de aprendizaje
 Diseñada por el docente con el objetivo de construir conocimiento
colectivo sobre un tema específico.
 Debe procurar la generación de independencia del alumno.
 Plantea tres momentos:
 Apertura: Acercamiento al objeto de conocimiento.
 Desarrollo: Abordaje del objeto y elaboración del conocimiento sobre el
mismo.
 Cierre: Reconstrucción del objeto y generación de nueva síntesis al
respecto.
Ejemplo de una situación de aprendizaje
 Telebachillerato comunitario Núm.. 190 San Andrés
Ocotepec
 Asignatura: Ciencias de la Comunicación I
 Tema: Defines el proceso de la comunicación,
caracterizas y aplicas los modelos de comunicación,
relacionas los tipos de la comunicación con tu
contexto.
 Subtema: barreras e la comunicación, elementos el
proceso de comunicación, comunicación verbal y no
verbal.
Ejemplo de una situación de
aprendizaje
 Objetivo de aprendizaje:
El alumno reflexionará sobre la importancia de la
comunicación como herramienta básica para
fortalecer la relación docente/alumno, así como
analizará los factores que facilitan y entorpecen la
comunicación eficaz.
Apertura
 En lluvia de ideas los participantes del grupo aportarán las
nociones que tienen sobre el tema de la comunicación.
 El docente enfatizará la importancia de saber comunicar
de manera clara y precisa para evitar errores en la
emisión del mensaje, precisando que en el ámbito de la
educación es de vital importancia.
DESARROLLO
 Se organizará al grupo por parejas y se pedirá que por cada pareja se deberá
tener a mano los materiales siguientes:
 Hojas blancas, Lápiz y Goma de borrar
 Las parejas se distribuyen en el aula, acomodándose de forma que uno de los
integrantes quede viendo de frente al pizarrón y el otro integrante quede de
espaldas al pizarrón.
 Consigna:
El docente procederá a dibujar “algo” en el pizarrón y el integrante de la pareja
que está viendo al frente se encargará de dictar el mensaje a su respectivo
compañero de la manera más clara posible. El integrante de la pareja que está
de espaldas no puede ni debe voltear al pizarrón. Es valido hablar, preguntar,
aclarar, pedir más información, etc. Se dan 15 minutos para este ejercicio.
DESARROLLO
 El ejercicio inicia y el docente deberá cerciorarse de que
la consigna se cumpla.
 Una vez concluido el dictado, se solicita a las parejas
comparar su dictado con lo que está en el pizarrón.
 Se pide al grupo acomodarse a manera de herradura y en
primera instancia se solicitan participaciones de aquellas
parejas que tuvieron un elevado porcentaje de éxito en el
ejercicio, destacando los factores o variables que
facilitaron el proceso de comunicación eficaz.
DESARROLLO
 Se solicitan participaciones de aquellas parejas
que tuvieron un bajo porcentaje de éxito en el
ejercicio, destacando los factores o variables que
dificultaron el proceso de comunicación eficaz.
 Se elabora una tabla comparativa de factores.
CIERRE
 Se plantean dos preguntas detonadoras para la
reflexión final:
 ¿Qué aprendieron del tema y cómo lo trasladan a
su escuela / comunidad?
 ¿Qué nuevo aprendizaje se llevan sobre el tema de
la comunicación?
 El docente cierra enfatizando de nueva cuenta la
importancia de la comunicacion.
conclusión
 La didáctica crítica supone una excelente alternativa
como modelo educativo para formar sujetos críticos,
autocríticos y propositivos para la sociedad actual. En este
sentido la didáctica crítica puede convertirse en un aliado
del docente que desee reconstruir su profesión y un aliado
también para el estudiante que busque aportar soluciones
a la problemática social en la que se encuentra inmerso.
conclusión
Por supuesto que el enfoque crítico requiere un gran
esfuerzo por parte del docente para romper la relación de
dependencia con el alumno y fortalecer así la autonomía y la
integración del grupo como punto de partida para la
construcción del conocimiento.
Finalmente, el alumno deberá comprometerse
profundamente con su propio proceso de construcción del
conocimiento para que el enfoque tenga resultados exitosos.
Bibliografía
 Adias, O. (2008). Sobre la didáctica crítica [documento en línea]. Recuperado
de: http://adiazortsac.blogspot.mx/2008/01/sobre-didctica-crtica.html, el
día 26 de Octubre de 2014.
 Álvarez, J. (2010). Instrumentación Didáctica [Presentación en línea].
Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/36296313/Instrumentacion-
Didactica, el día 10 de Octubre de 2014.
 Universidad Digital de Estado de México. Modelos de Diseño y Desarrollo de
Estrategias Instruccionales [CD-ROM]. México: UDEM-ETAC; 2014.
 Velasco, R. (2009). Corrientes pedagógicas contemporáneas [en línea].
Recuperado de: http://es.slideshare.net/lorevelascorios/corrientes-
pedaggicas-contemporneas-36226232, el día 19 de Octubre de 2014.

Más contenido relacionado

PPTX
S4 tarea4 tocov Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la...
PPTX
Didáctica crítica situación de aprendizaje en matemáticas
PPTX
DIDACTICA CRÍTICA
PDF
Didactica critica situacion de aprendizaje
PPTX
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
PPTX
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
PPTX
Presentación aprendizaje didactica critica
PPTX
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
S4 tarea4 tocov Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la...
Didáctica crítica situación de aprendizaje en matemáticas
DIDACTICA CRÍTICA
Didactica critica situacion de aprendizaje
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Presentación aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica

La actualidad más candente (19)

PPTX
El nuevo profesor y la nueva profesora
PPTX
Didactica critica situacion de aprendizaje
PPTX
DIDÁCTICA CRÍTICA
PPTX
DIDÁCTICA CRITICA
PPTX
Didactica critica godoj
PPTX
S4 tarea4 bugoo
DOCX
Trabajo practico valeria marti tres
PPTX
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
PPTX
Didáctica Crítica MO TAREA 4
PPTX
Modelo pedagógico problemico
PPTX
S4 tarea4 vemai
DOCX
INFORME
DOCX
Didactica informe
PDF
zabala y arnau capítulo 7
PPT
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
PDF
Metodologia
PPTX
S4 tarea4 baorg
PPTX
S4 tarea4 alceo
El nuevo profesor y la nueva profesora
Didactica critica situacion de aprendizaje
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRITICA
Didactica critica godoj
S4 tarea4 bugoo
Trabajo practico valeria marti tres
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
Didáctica Crítica MO TAREA 4
Modelo pedagógico problemico
S4 tarea4 vemai
INFORME
Didactica informe
zabala y arnau capítulo 7
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
Metodologia
S4 tarea4 baorg
S4 tarea4 alceo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Family Court Act,1984
PPTX
啟示錄第4課 基督的異象
PPTX
Kenya alejandra martinez escareño
PPTX
Evidencia de las practica
PDF
El ejecutivo al minuto
PDF
Get flood help louisiana
PDF
Vías bloqueadas 26 de marzo 2017 a las 13:00 horas
PPTX
Tarea seminario 3
PPTX
Anterior Mediastinal Mass
PDF
Introdução a Machine Learning e TensorFlow
DOCX
Multistorey residential building construction training report
DOCX
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.22.html.doc
DOCX
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.21.html.docx
PPTX
Reinventing Green Building: An African Challenge
PPTX
Katherine saldarriaga
PPT
Sector officer zonal magistrates election training
PDF
Via sacra crianças 2017
PPT
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
PPTX
S4 tarea4 roflv
Family Court Act,1984
啟示錄第4課 基督的異象
Kenya alejandra martinez escareño
Evidencia de las practica
El ejecutivo al minuto
Get flood help louisiana
Vías bloqueadas 26 de marzo 2017 a las 13:00 horas
Tarea seminario 3
Anterior Mediastinal Mass
Introdução a Machine Learning e TensorFlow
Multistorey residential building construction training report
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.22.html.doc
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.21.html.docx
Reinventing Green Building: An African Challenge
Katherine saldarriaga
Sector officer zonal magistrates election training
Via sacra crianças 2017
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
S4 tarea4 roflv
Publicidad

Similar a S4 tarea4 rehec (20)

PPTX
S4 tarea4 coala.docx
PPTX
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...
PPTX
Didáctica crítica
PPTX
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
PPTX
Didactica Critica
PPTX
S4 tarea_pedea
PPTX
Encuentro 2 azogues
PPTX
S4 tarea4 cerue
PPTX
PPTX
S4 tarea4 pepea
PPTX
S4 tarea4 gugok.docx
PPTX
S4 tarea4 guchci
PPTX
S4 tarea4 arayi
PPTX
PPTX
Didáctica Crítica
PPTX
S4 tarea4 lorom
PPTX
Hideni ochoa gomez tarea 4 didactica critica
PPTX
Ruben galindo torres tarea 4 didactica critica
PPTX
S4 tarea4 hesal
PPTX
Día 7..encuentro 3
S4 tarea4 coala.docx
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...
Didáctica crítica
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didactica Critica
S4 tarea_pedea
Encuentro 2 azogues
S4 tarea4 cerue
S4 tarea4 pepea
S4 tarea4 gugok.docx
S4 tarea4 guchci
S4 tarea4 arayi
Didáctica Crítica
S4 tarea4 lorom
Hideni ochoa gomez tarea 4 didactica critica
Ruben galindo torres tarea 4 didactica critica
S4 tarea4 hesal
Día 7..encuentro 3

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
IPERC...................................
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introducción a la historia de la filosofía
IPERC...................................
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

S4 tarea4 rehec

  • 1. ETAC POR CYNTHIA REYES HERNANDEZ MATERIA MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES TEMA SITUACION DE APRENDIZAJE DE PLANTEAIENTOS DE LA DIDACTICA CRITICA SONIA FLORES DELGADO 31-03-2017
  • 2. Introducción  El ejercicio de la docencia en la actualidad requiere nuevos modelos de referencia para la práctica, mismos que deben ir lo más acorde posible a la realidad social que nos compete. Vivimos en un mundo globalizado y marcado por las Tecnologías de la Información y la Comunicación, por lo que resulta urgente dejar de lado prácticas docentes tradicionales e implementar nuevas estrategias para enseñar al alumno a aprender y a ser un sujeto crítico propositivo en la sociedad de la que forma parte.
  • 3. Introducción En este contexto, la didáctica crítica se nos presenta como una alternativa atractiva, viable, práctica y enriquecedora. En el presente trabajo analizaremos de manera breve en qué consiste la didáctica crítica, sus principales supuestos, su concepción del aprendizaje así como el enfoque a la relación: docente-alumno. También se presenta a manera de ejemplo una situación de aprendizaje que aborda el tema de la comunicación contextualizado en el ámbito docente alumno.
  • 4. Supuestos DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA  Supone la interacción con el entorno como punto de partida para el aprendizaje y el conocimiento.  El aprendizaje no es un producto concluido sino un proceso complejo.  La reflexión es la base para la construcción del conocimiento.  Desde el conocimiento y la reflexión el alumno analiza y critica la realidad social que le rodea así como la problemática que ésta manifiesta.  Propone la reflexión colectiva como condición ineludible para construir el conocimiento.
  • 5. supuestos DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA  La relación profesor-alumno se fortalece y se cuestionan las líneas del poder tan marcadas en otros enfoques educativos.  Las mentes de las personas participantes viven un cambio en su forma de pensar y ver la realidad.  La construcción de sentido requiere del lenguaje, esto es, pasar por un sistema de codificación que pueda ser compartido, es decir: comunicación.  Permite comprender lo que se está haciendo, descubrir las creencias, lo ideológico o idiosincrático.
  • 6. El proceso de aprendizaje  Es un proceso de construcción del conocimiento.  Lo importante es cómo se aprende.  Se da de manera colectiva.  Busca problematizar al alumno con su realidad para generar propuestas de solución distintas a lo dominante.  Requiere profunda reflexión y discusión de grupo.
  • 7. Situación de aprendizaje  Diseñada por el docente con el objetivo de construir conocimiento colectivo sobre un tema específico.  Debe procurar la generación de independencia del alumno.  Plantea tres momentos:  Apertura: Acercamiento al objeto de conocimiento.  Desarrollo: Abordaje del objeto y elaboración del conocimiento sobre el mismo.  Cierre: Reconstrucción del objeto y generación de nueva síntesis al respecto.
  • 8. Ejemplo de una situación de aprendizaje  Telebachillerato comunitario Núm.. 190 San Andrés Ocotepec  Asignatura: Ciencias de la Comunicación I  Tema: Defines el proceso de la comunicación, caracterizas y aplicas los modelos de comunicación, relacionas los tipos de la comunicación con tu contexto.  Subtema: barreras e la comunicación, elementos el proceso de comunicación, comunicación verbal y no verbal.
  • 9. Ejemplo de una situación de aprendizaje  Objetivo de aprendizaje: El alumno reflexionará sobre la importancia de la comunicación como herramienta básica para fortalecer la relación docente/alumno, así como analizará los factores que facilitan y entorpecen la comunicación eficaz.
  • 10. Apertura  En lluvia de ideas los participantes del grupo aportarán las nociones que tienen sobre el tema de la comunicación.  El docente enfatizará la importancia de saber comunicar de manera clara y precisa para evitar errores en la emisión del mensaje, precisando que en el ámbito de la educación es de vital importancia.
  • 11. DESARROLLO  Se organizará al grupo por parejas y se pedirá que por cada pareja se deberá tener a mano los materiales siguientes:  Hojas blancas, Lápiz y Goma de borrar  Las parejas se distribuyen en el aula, acomodándose de forma que uno de los integrantes quede viendo de frente al pizarrón y el otro integrante quede de espaldas al pizarrón.  Consigna: El docente procederá a dibujar “algo” en el pizarrón y el integrante de la pareja que está viendo al frente se encargará de dictar el mensaje a su respectivo compañero de la manera más clara posible. El integrante de la pareja que está de espaldas no puede ni debe voltear al pizarrón. Es valido hablar, preguntar, aclarar, pedir más información, etc. Se dan 15 minutos para este ejercicio.
  • 12. DESARROLLO  El ejercicio inicia y el docente deberá cerciorarse de que la consigna se cumpla.  Una vez concluido el dictado, se solicita a las parejas comparar su dictado con lo que está en el pizarrón.  Se pide al grupo acomodarse a manera de herradura y en primera instancia se solicitan participaciones de aquellas parejas que tuvieron un elevado porcentaje de éxito en el ejercicio, destacando los factores o variables que facilitaron el proceso de comunicación eficaz.
  • 13. DESARROLLO  Se solicitan participaciones de aquellas parejas que tuvieron un bajo porcentaje de éxito en el ejercicio, destacando los factores o variables que dificultaron el proceso de comunicación eficaz.  Se elabora una tabla comparativa de factores.
  • 14. CIERRE  Se plantean dos preguntas detonadoras para la reflexión final:  ¿Qué aprendieron del tema y cómo lo trasladan a su escuela / comunidad?  ¿Qué nuevo aprendizaje se llevan sobre el tema de la comunicación?  El docente cierra enfatizando de nueva cuenta la importancia de la comunicacion.
  • 15. conclusión  La didáctica crítica supone una excelente alternativa como modelo educativo para formar sujetos críticos, autocríticos y propositivos para la sociedad actual. En este sentido la didáctica crítica puede convertirse en un aliado del docente que desee reconstruir su profesión y un aliado también para el estudiante que busque aportar soluciones a la problemática social en la que se encuentra inmerso.
  • 16. conclusión Por supuesto que el enfoque crítico requiere un gran esfuerzo por parte del docente para romper la relación de dependencia con el alumno y fortalecer así la autonomía y la integración del grupo como punto de partida para la construcción del conocimiento. Finalmente, el alumno deberá comprometerse profundamente con su propio proceso de construcción del conocimiento para que el enfoque tenga resultados exitosos.
  • 17. Bibliografía  Adias, O. (2008). Sobre la didáctica crítica [documento en línea]. Recuperado de: http://adiazortsac.blogspot.mx/2008/01/sobre-didctica-crtica.html, el día 26 de Octubre de 2014.  Álvarez, J. (2010). Instrumentación Didáctica [Presentación en línea]. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/36296313/Instrumentacion- Didactica, el día 10 de Octubre de 2014.  Universidad Digital de Estado de México. Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales [CD-ROM]. México: UDEM-ETAC; 2014.  Velasco, R. (2009). Corrientes pedagógicas contemporáneas [en línea]. Recuperado de: http://es.slideshare.net/lorevelascorios/corrientes- pedaggicas-contemporneas-36226232, el día 19 de Octubre de 2014.