SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad etaC
TAREA 4 DIDÁCTICA CRÍTICA
Materia: Modelos de diseño y desarrollo de
estrategias instruccionales
Docente: Mtra. Julisa Martínez Zamora
AlumnO: JORGE DIRCEU TORRES SANCHEZ.
05/05/2015
Para que se construya conocimiento se
requiere de la interacción con el entorno.
El papel de la escuela en la construcción
del conocimiento implica una permanente
relación entre las contradicciones sociales
y los hechos que faciliten el interés por el
diálogo entre los diferentes actores
involucrados en el proceso.
DIDÁCTICA CRÍTICA
Seleccionar los recursos y/o
materiales de aprendizaje a
emplear para cada estrategia, de
manera que se cuente con la
información e insumos pertinentes y
necesarios para el desarrollo de la
competencia.
Propósito
Primera aproximación al objeto de
conocimiento, se realizan acciones de
motivación e involucramiento.
De acuerdo a Javier Onrubia. Pag.103.La
creación del desequilibrio, por ello deben
ser desafíos y retos abordables, que
causen asombro, duda, curiosidad,
sorpresa, incredulidad, desconfianza y
reacción.
MOMENTO DE INICIO o apertura
Momento de apertura o inicio.
MATERIA DESARROLLO DE NEGOCIOS.
 Activar la atención, presentar el
temario que se verá durante el
semestre.
 Establece el propósito, fijar cual
será el objetivo a lograr durante el
curso.
 Incrementar el interés y la
motivación, mostrar cuales serían
los campos de acción y como los
puede aplicar.
 Visión preliminar de la lección.
De acuerdo a Dolors Quinquers, (2005)
Construcción del objeto de conocimiento,
diferenciación del todo en sus partes
integrantes, búsqueda de información
entorno al tema, ampliación,
enriquecimiento profundización,
aparición de conflictos cognitivos,
detección de errores, revisión y
reconstrucción de los saberes previos
ampliación y profundización de la
información.
MOMENTO DE DESARROLLO
Momento de Desarrollo
Procesar la nueva información y su
ejemplo, utilizando las estrategias de
aprendizaje con situaciones de
escenarios reales.
Focalizar la atención, utilizando técnicas
audiovisuales, exposición en power
Point para incrementar el interés.
Utilizar estrategias de enseñanza
aprendizaje, (ABP) es el que más se usa
en la actualidad ya que el alumno puede
percibir cuales son los problemas a los
que se enfrentan realmente las
empresas.
Ponerles proyectos prácticos sobre la
materia desarrollo de negocios y
realizar visitas guiadas a las empresas.
RECURSOS Y MATERIALES DIDACTICOS
Los programas educativos deben
resultar agradables, fáciles de
usar y auto explicativos, de
manera que nuestros alumnos
puedan utilizarlos
inmediatamente, bueno apoyarse
de videos donde muestre las
situaciones que muchas
organizaciones padecen
realmente, textos explicativos,
audios, libros, tics, etc.
Reconstrucción del objeto de conocimiento,
acciones de puesta en común,
confrontación de producciones aclaración
de dudas.
Reconstrucción del todo en una nueva
síntesis, resolución de conflictos,
equilibración, síntesis final de un tema y
evaluación final.
MOMENTO DE CIERRE
MOMENTO DE CIERRE
Revisar y resumir la lección, que los
alumnos hayan comprendido cual fue
el objetivo del curso pero sobre todo
que exista enseñanza aprendizaje.
Transferir el aprendizaje, que lo
aprendido no solo sea por el momento
sino que esos conocimientos pueda ser
aplicado en la vida laboral.
Remotivar y cerrar, corregir las
desviaciones y resaltar los avances
que hayan obtenido, proponer
enlaces.
De acuerdo a lo que menciona (Moran Oviedo,
1981) La evaluación será tomada mediante la
relación de implicancia con la acreditación, por lo
que se tendrá en cuenta todo el desarrollo
realizado hasta el momento del proceso
enseñanza-aprendizaje lo que, por consiguiente,
determinará la acreditación. Consideramos, por lo
tanto, que la evaluación y la acreditación son
procesos paralelos, complementarios e
interdependientes.
EVALUACIÓN
Usar los métodos adecuados para evaluar la
competencia de manera integrada:
Recordando que “competencia” implica la
integración de conocimientos, habilidades,
actitudes y valores, se hace evidente la
necesidad de utilizar métodos integrados que
permitan evaluar los elementos de la
competencia y todos sus criterios de desempeño
simultáneamente, la determinación el uso de
herramientas y estrategias de evaluación está
en función de qué tipo y cuánta evidencia es
suficiente para evaluar lo que se requiere ser
evaluado.
EVALUACIÓN
De acuerdo a lo anterior podemos establecer que la
retroalimentación que se hará con los alumnos será de
acuerdo a cada clase que se vaya teniendo en el que se
revisaran los diferentes aspectos a evaluar, para ir
identificando sus avances y poder ir registrando si cumple o
no con las competencias correspondientes e ir
retroalimentando las debilidades que se le vayan
presentando para que pueda corregir, y poder tener un
mejoramiento de sus competencias, dicha retroalimentación
se realizara al inicio de clase, como en el desarrollo de la
misma, es decir en todo momento, ya que por tratarse de
una materia práctica se requerirá realizar la
retroalimentación, en los tres momentos, apertura,
desarrollo y cierre.
RETROALIMENTACIÓN
Los docentes necesitamos estar a la vanguardia de
acuerdo a las necesidades que presenten los alumnos,
para esto debe existir una planeación y evaluación de
los aprendizajes así como las estrategias de
enseñanza, es necesario que las estrategias didácticas
estén conformadas por los afectivos, cognitivos y
procedimentales que permiten construir el
aprendizaje, el profesor desarrollará el sentido de
pertenencia con la estrategia diseñada, en
consecuencia su discurso y procedimientos generarán
credibilidad y seguridad, es fundamental que el
profesor conozca el ambiente de aprendizaje para el
diseño y selección de los procedimientos, métodos,
técnicas, actividades, además de los recursos y medios
disponibles.
CONCLUSIONES:
Contreras D. J. (1993) "La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" en
"Enseñanza, curriculum y profesorado", Madrid: Akal
Panza Gonzáles, M. (1987) "Sociedad-Educación-Didáctica", en "Fundamentación de la
Didáctica", México: Gernica
Pérez Juárez, E. (1987) "Problemática general de la Didáctica", en "Fundamentación
de la Didáctica", México: Gernica
Morán Oviedo, P. (1987) "Instrumentación didáctica", en "Fundamentación de la
Didáctica"
Pérez Juarez, C. (1981) "Propuesta de una metodología en la perspectiva de la
Didáctica Crítica", en "Operatividad de la Didáctica" de PerezJuarez y otros,
México: Gernica.
Badía Antoni, Dolors Quinquer y otros (2005) "Aprender autónomamente.
Estrategias Didácticas", España: Grao. Capítulo 3.
Moran Oviedo, P. (1981) "Propuestas de evaluación y acreditación del proceso de
enseñanza-aprendizaje", en "Operatividad de la Didáctica", México: Gernica.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos101/propuesta-didactica-
universidad-nacional-lujan/propuesta-didactica-universidad-nacional-
lujan.shtml#ixzz3ZHUzU6wb
http://www.terras.edu.ar/jornadas/2/recursos/2Jornada-Estrategias-
Momentos%20de%20la%20Clase.pdf
http://www.monografias.com/trabajos101/propuesta-didactica-universidad-
nacional-lujan/propuesta-didactica-universidad-nacional-lujan.shtml
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Más contenido relacionado

PPTX
S4 tarea4 olsiy
DOCX
Grupo 6 trujillo ensayo
PDF
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
DOCX
Faceta A Muriel
DOCX
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
DOCX
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. co...
DOCX
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
DOCX
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. metodologia del trabajo a...
S4 tarea4 olsiy
Grupo 6 trujillo ensayo
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
Faceta A Muriel
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. co...
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. metodologia del trabajo a...

La actualidad más candente (12)

DOCX
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. bo...
DOCX
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio
DOCX
Nación. metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez ...
DOCX
Investigación. metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio me...
DOCX
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia.
DOCX
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
DOCX
Principios y oportunidades empresariales. metodologia del trabajo académico...
DOCX
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. metodologia del trabajo ...
DOCX
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
DOCX
Oportunidad empresarial. metodologia del trabajo académico a distancia. ino...
DOCX
Modelos pedagógicos articulados a las
PDF
Técnicas de enseñanza
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. bo...
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio
Nación. metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez ...
Investigación. metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio me...
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia.
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Principios y oportunidades empresariales. metodologia del trabajo académico...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. metodologia del trabajo ...
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Oportunidad empresarial. metodologia del trabajo académico a distancia. ino...
Modelos pedagógicos articulados a las
Técnicas de enseñanza
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Didactica critica tarea4_tearj
DOC
Nagaraju M
PDF
Makalah epidemiologi kel5
PDF
Zenith tv shot semana 3
PPTX
User interface adaptation based on user feedback and machine learning
PDF
FINAL! GAUDÍ!
PDF
FUGIDA
DOCX
Rpp Seni Budaya Kurikulum 2013 Format penilaian teater http://yasirmaster.blo...
PPTX
partes y funciones del pc
PPTX
Elaboración del PETE y PAT. Programa Escuelas de Calidad
PDF
Pedoman ukk2016 13-1_2016
PPTX
Programa escuelas de calidad y modelo de gestion estrategica
DOCX
Rpp Seni Budaya Kurikulum 2013 seni tari http://yasirmaster.blogspot.com
PDF
Estandares de gestion en eb
DOCX
Rpp Seni Budaya Kurikulum 2013 Penilaian seni rupa http://yasirmaster.blogspo...
DOCX
Rpp Seni Budaya Kurikulum 2013 seni rupa http://yasirmaster.blogspot.com
DOCX
Universidad etac
PPTX
Programa escuela de calidad
PPTX
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
PPT
Planificación estratégica educativa
Didactica critica tarea4_tearj
Nagaraju M
Makalah epidemiologi kel5
Zenith tv shot semana 3
User interface adaptation based on user feedback and machine learning
FINAL! GAUDÍ!
FUGIDA
Rpp Seni Budaya Kurikulum 2013 Format penilaian teater http://yasirmaster.blo...
partes y funciones del pc
Elaboración del PETE y PAT. Programa Escuelas de Calidad
Pedoman ukk2016 13-1_2016
Programa escuelas de calidad y modelo de gestion estrategica
Rpp Seni Budaya Kurikulum 2013 seni tari http://yasirmaster.blogspot.com
Estandares de gestion en eb
Rpp Seni Budaya Kurikulum 2013 Penilaian seni rupa http://yasirmaster.blogspo...
Rpp Seni Budaya Kurikulum 2013 seni rupa http://yasirmaster.blogspot.com
Universidad etac
Programa escuela de calidad
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificación estratégica educativa
Publicidad

Similar a S4 tarea4 tosaj (20)

PPTX
S4 tarea4 sasas
PPTX
S4 tarea4 alloa
PPTX
INDUCCIÓN PI 2023_PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES DIDACTICA GENERAL - copia.pptx
DOC
Planificaciòn de una clase
PDF
Evaluacion por competencias para considerarlas como basicas clase 3.pdf
PPTX
2 teorias del aprendizaje
PPTX
PROCESOS PEDAGÓGICOS.pptx
PDF
Las competencias
PDF
Nuestra planeacion
DOCX
Nuevo completo 1
PPTX
S4 tarea4 mmooa
PPTX
S4 Tarea4 MENAM
PPTX
Profesor
PPT
Competencias para la investigación perspectiva curricular
PPTX
Didáctica crítica.
PDF
Sesiòn de aprendizaje eba
PPT
Perfil Profesor 2009
PDF
MATERIAL DE EXPOSICIÓN - PLANIFICACION, MEDIACION Y EVALUACION.pdf
PDF
Didáctica para el Aprendizaje en la Escuela ccesa007
S4 tarea4 sasas
S4 tarea4 alloa
INDUCCIÓN PI 2023_PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES DIDACTICA GENERAL - copia.pptx
Planificaciòn de una clase
Evaluacion por competencias para considerarlas como basicas clase 3.pdf
2 teorias del aprendizaje
PROCESOS PEDAGÓGICOS.pptx
Las competencias
Nuestra planeacion
Nuevo completo 1
S4 tarea4 mmooa
S4 Tarea4 MENAM
Profesor
Competencias para la investigación perspectiva curricular
Didáctica crítica.
Sesiòn de aprendizaje eba
Perfil Profesor 2009
MATERIAL DE EXPOSICIÓN - PLANIFICACION, MEDIACION Y EVALUACION.pdf
Didáctica para el Aprendizaje en la Escuela ccesa007

S4 tarea4 tosaj

  • 1. Universidad etaC TAREA 4 DIDÁCTICA CRÍTICA Materia: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales Docente: Mtra. Julisa Martínez Zamora AlumnO: JORGE DIRCEU TORRES SANCHEZ. 05/05/2015
  • 2. Para que se construya conocimiento se requiere de la interacción con el entorno. El papel de la escuela en la construcción del conocimiento implica una permanente relación entre las contradicciones sociales y los hechos que faciliten el interés por el diálogo entre los diferentes actores involucrados en el proceso. DIDÁCTICA CRÍTICA
  • 3. Seleccionar los recursos y/o materiales de aprendizaje a emplear para cada estrategia, de manera que se cuente con la información e insumos pertinentes y necesarios para el desarrollo de la competencia. Propósito
  • 4. Primera aproximación al objeto de conocimiento, se realizan acciones de motivación e involucramiento. De acuerdo a Javier Onrubia. Pag.103.La creación del desequilibrio, por ello deben ser desafíos y retos abordables, que causen asombro, duda, curiosidad, sorpresa, incredulidad, desconfianza y reacción. MOMENTO DE INICIO o apertura
  • 5. Momento de apertura o inicio. MATERIA DESARROLLO DE NEGOCIOS.  Activar la atención, presentar el temario que se verá durante el semestre.  Establece el propósito, fijar cual será el objetivo a lograr durante el curso.  Incrementar el interés y la motivación, mostrar cuales serían los campos de acción y como los puede aplicar.  Visión preliminar de la lección.
  • 6. De acuerdo a Dolors Quinquers, (2005) Construcción del objeto de conocimiento, diferenciación del todo en sus partes integrantes, búsqueda de información entorno al tema, ampliación, enriquecimiento profundización, aparición de conflictos cognitivos, detección de errores, revisión y reconstrucción de los saberes previos ampliación y profundización de la información. MOMENTO DE DESARROLLO
  • 7. Momento de Desarrollo Procesar la nueva información y su ejemplo, utilizando las estrategias de aprendizaje con situaciones de escenarios reales. Focalizar la atención, utilizando técnicas audiovisuales, exposición en power Point para incrementar el interés. Utilizar estrategias de enseñanza aprendizaje, (ABP) es el que más se usa en la actualidad ya que el alumno puede percibir cuales son los problemas a los que se enfrentan realmente las empresas. Ponerles proyectos prácticos sobre la materia desarrollo de negocios y realizar visitas guiadas a las empresas.
  • 8. RECURSOS Y MATERIALES DIDACTICOS Los programas educativos deben resultar agradables, fáciles de usar y auto explicativos, de manera que nuestros alumnos puedan utilizarlos inmediatamente, bueno apoyarse de videos donde muestre las situaciones que muchas organizaciones padecen realmente, textos explicativos, audios, libros, tics, etc.
  • 9. Reconstrucción del objeto de conocimiento, acciones de puesta en común, confrontación de producciones aclaración de dudas. Reconstrucción del todo en una nueva síntesis, resolución de conflictos, equilibración, síntesis final de un tema y evaluación final. MOMENTO DE CIERRE
  • 10. MOMENTO DE CIERRE Revisar y resumir la lección, que los alumnos hayan comprendido cual fue el objetivo del curso pero sobre todo que exista enseñanza aprendizaje. Transferir el aprendizaje, que lo aprendido no solo sea por el momento sino que esos conocimientos pueda ser aplicado en la vida laboral. Remotivar y cerrar, corregir las desviaciones y resaltar los avances que hayan obtenido, proponer enlaces.
  • 11. De acuerdo a lo que menciona (Moran Oviedo, 1981) La evaluación será tomada mediante la relación de implicancia con la acreditación, por lo que se tendrá en cuenta todo el desarrollo realizado hasta el momento del proceso enseñanza-aprendizaje lo que, por consiguiente, determinará la acreditación. Consideramos, por lo tanto, que la evaluación y la acreditación son procesos paralelos, complementarios e interdependientes. EVALUACIÓN
  • 12. Usar los métodos adecuados para evaluar la competencia de manera integrada: Recordando que “competencia” implica la integración de conocimientos, habilidades, actitudes y valores, se hace evidente la necesidad de utilizar métodos integrados que permitan evaluar los elementos de la competencia y todos sus criterios de desempeño simultáneamente, la determinación el uso de herramientas y estrategias de evaluación está en función de qué tipo y cuánta evidencia es suficiente para evaluar lo que se requiere ser evaluado. EVALUACIÓN
  • 13. De acuerdo a lo anterior podemos establecer que la retroalimentación que se hará con los alumnos será de acuerdo a cada clase que se vaya teniendo en el que se revisaran los diferentes aspectos a evaluar, para ir identificando sus avances y poder ir registrando si cumple o no con las competencias correspondientes e ir retroalimentando las debilidades que se le vayan presentando para que pueda corregir, y poder tener un mejoramiento de sus competencias, dicha retroalimentación se realizara al inicio de clase, como en el desarrollo de la misma, es decir en todo momento, ya que por tratarse de una materia práctica se requerirá realizar la retroalimentación, en los tres momentos, apertura, desarrollo y cierre. RETROALIMENTACIÓN
  • 14. Los docentes necesitamos estar a la vanguardia de acuerdo a las necesidades que presenten los alumnos, para esto debe existir una planeación y evaluación de los aprendizajes así como las estrategias de enseñanza, es necesario que las estrategias didácticas estén conformadas por los afectivos, cognitivos y procedimentales que permiten construir el aprendizaje, el profesor desarrollará el sentido de pertenencia con la estrategia diseñada, en consecuencia su discurso y procedimientos generarán credibilidad y seguridad, es fundamental que el profesor conozca el ambiente de aprendizaje para el diseño y selección de los procedimientos, métodos, técnicas, actividades, además de los recursos y medios disponibles. CONCLUSIONES:
  • 15. Contreras D. J. (1993) "La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" en "Enseñanza, curriculum y profesorado", Madrid: Akal Panza Gonzáles, M. (1987) "Sociedad-Educación-Didáctica", en "Fundamentación de la Didáctica", México: Gernica Pérez Juárez, E. (1987) "Problemática general de la Didáctica", en "Fundamentación de la Didáctica", México: Gernica Morán Oviedo, P. (1987) "Instrumentación didáctica", en "Fundamentación de la Didáctica" Pérez Juarez, C. (1981) "Propuesta de una metodología en la perspectiva de la Didáctica Crítica", en "Operatividad de la Didáctica" de PerezJuarez y otros, México: Gernica. Badía Antoni, Dolors Quinquer y otros (2005) "Aprender autónomamente. Estrategias Didácticas", España: Grao. Capítulo 3. Moran Oviedo, P. (1981) "Propuestas de evaluación y acreditación del proceso de enseñanza-aprendizaje", en "Operatividad de la Didáctica", México: Gernica. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos101/propuesta-didactica- universidad-nacional-lujan/propuesta-didactica-universidad-nacional- lujan.shtml#ixzz3ZHUzU6wb http://www.terras.edu.ar/jornadas/2/recursos/2Jornada-Estrategias- Momentos%20de%20la%20Clase.pdf http://www.monografias.com/trabajos101/propuesta-didactica-universidad- nacional-lujan/propuesta-didactica-universidad-nacional-lujan.shtml REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS