SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
“DIDÁCTICA CRITICA”
DISEÑO DE UNA SITUACION DE APRENDIZAJE
Anel Alva López
Educación en línea
Maestría en Ciencias de la Educación
Con Especialidad en Docencia y Gestión
UNIVERSIDAD DIGITAL-ETAC
Colonia Benito Juárez, cd. Nezahualcóyotl, Estado de México
Dirección: Arandas # 2B
Número de contacto del estudiante: 0000009….
Correo electrónico: ann72alva@yahoo.com.mx
Nombre del tutor: Doctoranda Edith Alejandra Donato Flores
05 de mayo del 2015
DIDACTICA CRITICA
Dentro de la concepción de la Didáctica Crítica, la tarea de elaborar
programas de estudio adquiere una dimensión diferente a la de los
modelos educativos Didáctica Tradicional y Tecnología Educativa.
En esta perspectiva los programas de estudio son considerados
como
eslabones fundamentales de todo el engranaje que constituye el
plan de
estudios del que forman parte. Son, asimismo, propuestas de
aprendizajes
mínimos que el estudiante debe alcanzar en un determinado
tiempo.
Con base a los planteamientos de la didáctica critica se diseña una
situación de aprendizaje Considerando los tres momentos,
DIDACTICA
CRITICA
(Moran, 1996:194).
Es una propuesta
que no intenta
modificar una
modalidad técnica
por otra.
Plantea analizar críticamente
la practica docente, la
dinámica de la institución, los
roles de sus miembros y el
significado ideológico que
subyacen todo ello
El aprendizaje es
concebido como un
proceso que manifiesta
constantes momentos
de ruptura y
reconstrucción
Las situaciones de
aprendizaje se centra
mas en el proceso que en
el resultado.
S4 tarea4 alloa
CURRICULUM
• De acuerdo con Appel, (1979) citado por Bravo (2008 )
• supone una visión de la sociedad
• una representación particular de la cultura;
• unos discursos construidos mediante mecanismos
selectivos de inclusiones que legitiman determinadas
formas de lenguaje, de experiencias humanas, de
relaciones sociales y de formas de razonamiento.
PROGRAMAS
DE
ESTUDIOS
• Son eslabones fundamentales de todo el
engranaje que constituye el plan de
estudios.
• Son propuestas mínimas de aprendizaje
que el estudiante debe alcanzar en un
determinado tiempo.
• Se trata de una herramienta básica del
profesor, cuyo carácter es indicativo,
flexible y dinámico.
De acuerdo con esta corriente, la reflexión es el medio reconocido para
lograr el aprendizaje y construir conocimiento y, para que se construya
conocimiento se requiere de la interacción con el entorno.
ENTORNO
SOCIAL
ENTORNO
NATURAL
ENTORNO
CULTURAL
El grupo es sujeto de
aprendizaje no sólo
objeto de enseñanza
No es un estado del
sujeto, sino un
proceso en
construcción
Es un proceso
dialéctico, que implica
crisis, paralizaciones,
retrocesos,
resistencias al
cambio, etc.
Se centra en el
proceso que en
el resultado
Es algo
inacabado
En el acto de
aprender sujeto y
objeto
interaccionan y se
modifican.
Se planteansituaciones
de aprendizaje en la que
se deben reconocer las
particularidades del
grupo para el cual están
diseñadas.
Es necesario seleccionar
las experiencias que lleven
al alumno a operar sobre el
conocimientoAPRENDIZAJE
Se establece una relación inseparable entre la enseñanza y el
aprendizaje
que permite al hombre participar de proceso formativo en el que
haga uso
de su libertad para resolver sus problemas.
De acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar tres
momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de
aprendizaje: Apertura, desarrollo y cierre.
EVALUACION
La evaluación no puede ser objetiva porque no puede prescindirse de la influencia del
profesor «…Es un proceso que permite reflexionar al participante de un curso
sobre su propio proceso de aprender, a la vez que permite confrontar este proceso
con el seguido por los demás miembros de grupo y la manera como el grupo
percibió su propio proceso. La evaluación así concebida tendería a propiciar que
el sujeto sea autoconsciente de su proceso de aprendizaje..» Pansza, Morán y
Pérez (2005).
Con base en las concepciones de la
didáctica critica, se considera una
autoevaluación y una heteroevaluación
de las actividades realizadas; mismas
que serán efectuadas tanto del proceso
de aprendizaje como el de enseñanza.
Para realizar dicha evaluación se
sugiere la elaboración de rubricas, lista
de cotejo, registro anecdotario,
producciones escritas y esquemas
realizados durante los tres momentos
de la situación de aprendizaje
Con base a los planteamientos de la
didáctica critica se diseña una situación de
aprendizaje considerando los tres
momentos, empleados para organizar
situaciones de aprendizaje (apertura,
desarrollo y cierre)
CAMPO DISCIPLINARIO: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES COMPETENCIA
GENERICA CENTRAL:
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES TRABAJA EN FORMA
COLABORATIVA
RETICULA: ECONOMIA SEMESTRE CUARTO
UNIDAD II
MICROECONOMIA
OBJETIVO. Participa y colabora de manera efectiva en equipo
diversos
2.1 EMPRESA
OBJETIVO
Propone maneras de
solucionar un problema o
desarrollar un proyecto en
equipo, defendiendo un
curso de acción con
pasos específicos
2.1.1 ¿Cómo surge
una empresa en
México?
OBJETIVO.
Analiza con visión
emprendedora los
factores y elementos
que intervienen en la
productividad y
competitividad de una
organización y su
entornosocioeconómic
o
RECURSOS
• BIBLIOGRAFIC
OS
• ELECTRONICO
S
• AUDIOVISUAL
APERTURA
La empresarialidad es uno de los temas de mayor atención. Las nuevas
empresas dinámicas contribuyen al desarrollo económico de tres
formas: como un canal de conversión de ideas innovadoras en
oportunidades económicas, como la base de la competitividad a través
del rejuvenecimiento del tejido productivo, y como una fuente de
nuevos puestos de trabajo y aumento de la productividad.
¿Qué se requiere para crear una empresa en México?
.
INICIO
OBJETIVO. El alumno reconozca la formación de una empresa y plantee la constitución de una
microempresa de manera colaborativa
TIEMPO. 50 min.
- Pasar asistencia
- Revisión de información solicitada sobre el
tema de fuentes electrónicas y bibliográficas.
- La profesora presenta un video con
referencia a la pregunta planteada sobre el
tema
- En seguida se realiza una reflexión grupal
sobre el video
- Se pide a los alumnos investiguen los
conceptos relevantes que se mencionaron en
esta sesión de clase en fuentes confiables.
DESARROLLO
TIEMPO 50 MIN
• El grupo de divide en equipos de trabajo de
5 integrantes
• De las bibliografías donde localizaron su
investigación sobre el tema, realizan una
evaluación en equipo entre aquellas que
pueden ser mas completas y confiables.
• Posteriormente cada equipo confronta esa
información con lo expuesto en el video.
• Analizan y discuten ambas informaciones
• Los alumnos utilizaran algún tipo de
informadores gráficos de la información
para el refuerzo del tema (sugerido por ellos
o por el docente)
• Los equipos serán asesorados por el
docente .
CIERRE
TIEMPO 50 MIN
• En la sesión siguiente, cada equipo expone el análisis que hicieron
sobre la pregunta planteada del tema.
• El resto de los equipos podrán hacer comentarios, si lo desean con
respecto al trabajo realizado por sus compañeros
• El profesor va haciendo anotaciones sobre lo mas sobresaliente de lo
expuesto por cada equipo
• Al final de la clase, se hará una síntesis de lo encontrado por los
equipos
• Finalmente cada equipo de trabajo debe entregar al profesor por escrito
su reporte del tema con el tipo de organizador de información utilizado
y el acta constitutiva de su empresa. Que será integrado a la carpeta de
evidencias
REFLEXION
Este planteamiento tiene la ventaja de
garantizar, en alguna medida, la necesaria
interrelación y congruencia entre planes y
programas de estudio.
Diseñar situaciones de aprendizaje es una de
las tareas mas relevantes de un profesor, ya
que representa la concreción de una serie de
procesos y construcciones previos que
encuentran su vía de salida en el aspecto
procedimental de la docencia.
BIBLIOGRAFIA
AliatUniversidades (s.f.).Modelos de Diseño y Desarrollo de estrategias
instruccionales. Unidad 4 Didáctica Critica. Tema 2: Construcción de
conocimientos .Retomado . Retomado 01 Mayo 2015 de :
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_02.html
Pansza, M., Morán P., Pérez, E. (s.f.). Instrumentación didáctica. Retomado 03 Mayo
2015 de:
http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf
Patricia Frola , Jesús Velázquez. Manual Operativo para el Diseño de SITUACIONES
DIDACTICAS por Competencias. CIECI. Retomado 03 de mayo 2015 de:
http://es.slideshare.net/andri_arg/diseo-de-situaciones-didcticas-por-competencias

Más contenido relacionado

PPTX
Actividad 4 didactica critica
PPTX
Didactica Critica
PPTX
DIDÁCTICA CRÍTICA
PPTX
SECUENCIA DIDACTICA, BASADA EN LA DIDACTICA CRITICA
PDF
Didactica critica situacion de aprendizaje
PPTX
Didáctica Crítica
PPTX
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
PPT
Didáctica Crítica
Actividad 4 didactica critica
Didactica Critica
DIDÁCTICA CRÍTICA
SECUENCIA DIDACTICA, BASADA EN LA DIDACTICA CRITICA
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didáctica Crítica
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Crítica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Situación de aprendizaje didactica critica
PPTX
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
PPT
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
PPTX
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
PPTX
Didactica critica
PPTX
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
PPTX
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
PDF
Cartografía conceptual secuencia didactica desde la socioformación
PPTX
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
PPTX
Didáctica Critica
PPTX
Didactica critica situacion de aprendizaje
PPTX
Presentacion didactica critica
PPTX
Didáctica crítica
PPT
DISEÑO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
PPTX
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
PPTX
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”
PPTX
DIDACTICA CRÍTICA
PPTX
Didáctica crítica situación de aprendizaje en matemáticas
PPT
Didáctica Crítica - Situación de Aprendizaje
PPTX
S4 tarea4 savam
Situación de aprendizaje didactica critica
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Cartografía conceptual secuencia didactica desde la socioformación
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
Didáctica Critica
Didactica critica situacion de aprendizaje
Presentacion didactica critica
Didáctica crítica
DISEÑO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”
DIDACTICA CRÍTICA
Didáctica crítica situación de aprendizaje en matemáticas
Didáctica Crítica - Situación de Aprendizaje
S4 tarea4 savam
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Prova Salto Ciências 9º ano
PPT
840 Intro.
PPT
Los neurotransmisores
PPTX
Top 5 Reasons people are moving to Exchange 2010
PDF
Impressora Manual do usuário dcp-8080 dn e dcp-8085dn
PPT
Mundos medievales bell
PPT
Projeto de Leitura- Menina Bonita do Laço de Fita
PDF
Ludicidade vs usabilidade num website
PDF
Dengue X chikungunya
PPT
JESÚS HIJO DE DIOS
PPT
E. los evangelios
PPT
TV. MORATO
PDF
Qué es presupuesto participativo
PDF
Pnan2011
PDF
ADM - Modelos organizacionais
PDF
Informe de Prensa BAROMETRO DE LA EDUCACION SUPERIOR 2013
PDF
TIPOS DE REPORTE
DOCX
Planificacion clase 1 terminada
PDF
Prova Salto Ciências 9º ano
840 Intro.
Los neurotransmisores
Top 5 Reasons people are moving to Exchange 2010
Impressora Manual do usuário dcp-8080 dn e dcp-8085dn
Mundos medievales bell
Projeto de Leitura- Menina Bonita do Laço de Fita
Ludicidade vs usabilidade num website
Dengue X chikungunya
JESÚS HIJO DE DIOS
E. los evangelios
TV. MORATO
Qué es presupuesto participativo
Pnan2011
ADM - Modelos organizacionais
Informe de Prensa BAROMETRO DE LA EDUCACION SUPERIOR 2013
TIPOS DE REPORTE
Planificacion clase 1 terminada
Publicidad

Similar a S4 tarea4 alloa (20)

PPTX
Didáctica Crítica
PPTX
PPTX
S4 tarea4 mafle
PPTX
S4 tarea4 bemaj
PPTX
S4 tarea4 bemaj
PPTX
S4 tarea4 mafle
PPTX
S4 tarea4 mmooa
PPTX
Situacion de aprendizaje Rosa Maria Tejeda
PPTX
Tarea sesión 4
PPTX
S4 tarea4 golom
PPTX
S4 tarea4 golom
PPTX
S4 tarea4 golom
PPTX
S4 tarea4 golom
PPS
S4 tarea4 saorj
PPTX
S4 tarea4 saaga
PPTX
S4 tarea4 zumar
PPTX
Didáctica Critica
PPTX
S4 tarea4 sasas
PPT
S4 tarea4 locam
PPTX
Presentación1
Didáctica Crítica
S4 tarea4 mafle
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mmooa
Situacion de aprendizaje Rosa Maria Tejeda
Tarea sesión 4
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saaga
S4 tarea4 zumar
Didáctica Critica
S4 tarea4 sasas
S4 tarea4 locam
Presentación1

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
IPERC...................................
Introducción a la historia de la filosofía
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
IPERC...................................

S4 tarea4 alloa

  • 1. MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES “DIDÁCTICA CRITICA” DISEÑO DE UNA SITUACION DE APRENDIZAJE
  • 2. Anel Alva López Educación en línea Maestría en Ciencias de la Educación Con Especialidad en Docencia y Gestión UNIVERSIDAD DIGITAL-ETAC Colonia Benito Juárez, cd. Nezahualcóyotl, Estado de México Dirección: Arandas # 2B Número de contacto del estudiante: 0000009…. Correo electrónico: ann72alva@yahoo.com.mx Nombre del tutor: Doctoranda Edith Alejandra Donato Flores 05 de mayo del 2015
  • 3. DIDACTICA CRITICA Dentro de la concepción de la Didáctica Crítica, la tarea de elaborar programas de estudio adquiere una dimensión diferente a la de los modelos educativos Didáctica Tradicional y Tecnología Educativa. En esta perspectiva los programas de estudio son considerados como eslabones fundamentales de todo el engranaje que constituye el plan de estudios del que forman parte. Son, asimismo, propuestas de aprendizajes mínimos que el estudiante debe alcanzar en un determinado tiempo. Con base a los planteamientos de la didáctica critica se diseña una situación de aprendizaje Considerando los tres momentos,
  • 4. DIDACTICA CRITICA (Moran, 1996:194). Es una propuesta que no intenta modificar una modalidad técnica por otra. Plantea analizar críticamente la practica docente, la dinámica de la institución, los roles de sus miembros y el significado ideológico que subyacen todo ello El aprendizaje es concebido como un proceso que manifiesta constantes momentos de ruptura y reconstrucción Las situaciones de aprendizaje se centra mas en el proceso que en el resultado.
  • 6. CURRICULUM • De acuerdo con Appel, (1979) citado por Bravo (2008 ) • supone una visión de la sociedad • una representación particular de la cultura; • unos discursos construidos mediante mecanismos selectivos de inclusiones que legitiman determinadas formas de lenguaje, de experiencias humanas, de relaciones sociales y de formas de razonamiento. PROGRAMAS DE ESTUDIOS • Son eslabones fundamentales de todo el engranaje que constituye el plan de estudios. • Son propuestas mínimas de aprendizaje que el estudiante debe alcanzar en un determinado tiempo. • Se trata de una herramienta básica del profesor, cuyo carácter es indicativo, flexible y dinámico.
  • 7. De acuerdo con esta corriente, la reflexión es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y construir conocimiento y, para que se construya conocimiento se requiere de la interacción con el entorno. ENTORNO SOCIAL ENTORNO NATURAL ENTORNO CULTURAL
  • 8. El grupo es sujeto de aprendizaje no sólo objeto de enseñanza No es un estado del sujeto, sino un proceso en construcción Es un proceso dialéctico, que implica crisis, paralizaciones, retrocesos, resistencias al cambio, etc. Se centra en el proceso que en el resultado Es algo inacabado En el acto de aprender sujeto y objeto interaccionan y se modifican. Se planteansituaciones de aprendizaje en la que se deben reconocer las particularidades del grupo para el cual están diseñadas. Es necesario seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar sobre el conocimientoAPRENDIZAJE Se establece una relación inseparable entre la enseñanza y el aprendizaje que permite al hombre participar de proceso formativo en el que haga uso de su libertad para resolver sus problemas.
  • 9. De acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje: Apertura, desarrollo y cierre.
  • 10. EVALUACION La evaluación no puede ser objetiva porque no puede prescindirse de la influencia del profesor «…Es un proceso que permite reflexionar al participante de un curso sobre su propio proceso de aprender, a la vez que permite confrontar este proceso con el seguido por los demás miembros de grupo y la manera como el grupo percibió su propio proceso. La evaluación así concebida tendería a propiciar que el sujeto sea autoconsciente de su proceso de aprendizaje..» Pansza, Morán y Pérez (2005). Con base en las concepciones de la didáctica critica, se considera una autoevaluación y una heteroevaluación de las actividades realizadas; mismas que serán efectuadas tanto del proceso de aprendizaje como el de enseñanza. Para realizar dicha evaluación se sugiere la elaboración de rubricas, lista de cotejo, registro anecdotario, producciones escritas y esquemas realizados durante los tres momentos de la situación de aprendizaje
  • 11. Con base a los planteamientos de la didáctica critica se diseña una situación de aprendizaje considerando los tres momentos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje (apertura, desarrollo y cierre)
  • 12. CAMPO DISCIPLINARIO: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES COMPETENCIA GENERICA CENTRAL: ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES TRABAJA EN FORMA COLABORATIVA RETICULA: ECONOMIA SEMESTRE CUARTO UNIDAD II MICROECONOMIA OBJETIVO. Participa y colabora de manera efectiva en equipo diversos 2.1 EMPRESA OBJETIVO Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, defendiendo un curso de acción con pasos específicos 2.1.1 ¿Cómo surge una empresa en México? OBJETIVO. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su entornosocioeconómic o RECURSOS • BIBLIOGRAFIC OS • ELECTRONICO S • AUDIOVISUAL
  • 13. APERTURA La empresarialidad es uno de los temas de mayor atención. Las nuevas empresas dinámicas contribuyen al desarrollo económico de tres formas: como un canal de conversión de ideas innovadoras en oportunidades económicas, como la base de la competitividad a través del rejuvenecimiento del tejido productivo, y como una fuente de nuevos puestos de trabajo y aumento de la productividad. ¿Qué se requiere para crear una empresa en México? .
  • 14. INICIO OBJETIVO. El alumno reconozca la formación de una empresa y plantee la constitución de una microempresa de manera colaborativa TIEMPO. 50 min. - Pasar asistencia - Revisión de información solicitada sobre el tema de fuentes electrónicas y bibliográficas. - La profesora presenta un video con referencia a la pregunta planteada sobre el tema - En seguida se realiza una reflexión grupal sobre el video - Se pide a los alumnos investiguen los conceptos relevantes que se mencionaron en esta sesión de clase en fuentes confiables.
  • 15. DESARROLLO TIEMPO 50 MIN • El grupo de divide en equipos de trabajo de 5 integrantes • De las bibliografías donde localizaron su investigación sobre el tema, realizan una evaluación en equipo entre aquellas que pueden ser mas completas y confiables. • Posteriormente cada equipo confronta esa información con lo expuesto en el video. • Analizan y discuten ambas informaciones • Los alumnos utilizaran algún tipo de informadores gráficos de la información para el refuerzo del tema (sugerido por ellos o por el docente) • Los equipos serán asesorados por el docente .
  • 16. CIERRE TIEMPO 50 MIN • En la sesión siguiente, cada equipo expone el análisis que hicieron sobre la pregunta planteada del tema. • El resto de los equipos podrán hacer comentarios, si lo desean con respecto al trabajo realizado por sus compañeros • El profesor va haciendo anotaciones sobre lo mas sobresaliente de lo expuesto por cada equipo • Al final de la clase, se hará una síntesis de lo encontrado por los equipos • Finalmente cada equipo de trabajo debe entregar al profesor por escrito su reporte del tema con el tipo de organizador de información utilizado y el acta constitutiva de su empresa. Que será integrado a la carpeta de evidencias
  • 17. REFLEXION Este planteamiento tiene la ventaja de garantizar, en alguna medida, la necesaria interrelación y congruencia entre planes y programas de estudio. Diseñar situaciones de aprendizaje es una de las tareas mas relevantes de un profesor, ya que representa la concreción de una serie de procesos y construcciones previos que encuentran su vía de salida en el aspecto procedimental de la docencia.
  • 18. BIBLIOGRAFIA AliatUniversidades (s.f.).Modelos de Diseño y Desarrollo de estrategias instruccionales. Unidad 4 Didáctica Critica. Tema 2: Construcción de conocimientos .Retomado . Retomado 01 Mayo 2015 de : http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_02.html Pansza, M., Morán P., Pérez, E. (s.f.). Instrumentación didáctica. Retomado 03 Mayo 2015 de: http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf Patricia Frola , Jesús Velázquez. Manual Operativo para el Diseño de SITUACIONES DIDACTICAS por Competencias. CIECI. Retomado 03 de mayo 2015 de: http://es.slideshare.net/andri_arg/diseo-de-situaciones-didcticas-por-competencias