Diseño de situación de
aprendizaje
Nombre: Vite Acosta Ruth Trinidad
Modulo: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instrucionales
Maestría en Ciencias de la Educación (docencia)
Asesor: Edith Alejandra Donato Flores
Fecha de entrega: 4 de Mayo de 2015
ALIAT
UNIVERSIDADES
MAESTRÍAS EN
LÍNEA
PROGRAMAS
VIRTUALES
(ALIAV)
Introducción
 Conforme a lo leído analizar los con petos y determinar las ideas principales
de estos, para así poder conocerlos y aplicarlos.
 Con la finalidad de poder elevar al calidad educativa y mejorar el proceso
enseñanza aprendizaje.
Planeación
Materia de Ingles
Planeación en Materia de Ingles
 Ingles II
 Educación Media Superior
 OBJETIVO DEL CURSO: El alumno, comprenderá el idioma de idioma de ingles
para así poder, entenderlo y aplicarlo en su entorno social y cultural, así
mismo poder llevar acabo en el nivel superior y en el ámbito profesional.
Planeación en Materia de Ingles
 I.- ¿Estás de vacaciones?
 Verbo “To be” en Presente simple
Afirmativo
Negativo
Preguntas y Respuestas
Questions Words
Apertura
Objetivo General
 El alumno, comprenderá el idioma de idioma de ingles
para así poder, entenderlo y aplicarlo en su entorno social
y cultural, así mismo poder llevar acabo en el nivel
superior y en el ámbito profesional
Objetivo de la unidad
 El alumno podrá aplicar las estructuras gramaticales del
Verb to be, en su vida real, para así poder proporcionar
información, y responder a situaciones de su entorno.
DesarrolloVerb To be, en el presente simple, forma negativa
Actividad de inicio
 Esta actividad incluye a Todo un “grupo de alumnos”, la
cual permite un breve repaso de lo que se vio un día
anterior, aplicándolo en el inicio de la clase, este tipo de
actividad es conocida como “Ice breaker”
El uso de grabaciones, una simple
conversación en el que se vea influenciado el
maestro y el alumno. Esto generara que el
alumno pueda verse influenciado el idioma de
ingles en su vida cotidiana
Este tipo de Actividades
permitirá que el alumno
relacione el conocimiento
generado, tomando el
cuenta la aplicación del
mismo anteriormente junto
con el que se va a generar
Actividad de retroalimentación
 Esta actividad permite que vuelvan aplicar el
conocimiento anterior, para que así puedan recordar la
parte teórica, en este caso la estructura gramatical.
En este tipo de actividad permite que los
alumnos interactúen entre si, mediante
equipos, ocupando a todos los alumnos,
utilizando lluvia de ideas, etc.
Esta actividad permitirá
que el alumno pueda
recordar el conocimiento
generado y reafirmarlo
para generar el
conocimiento.
Generación de conocimiento
 Una vez que ya se tiene un ambiente en el que el alumno se
desenvuelva, y que la relación docente y alumno se
encuentre mas estrecha, se procede a la generación de
conocimiento, permitiendo que alumno a través del análisis,
pueda deducir el conocimiento
En este caso, para conocer el Verb To be en
forma negativa, es puede valer de la
actividad anterior, para que así deduzca (si
existe un afirmativo, también un negativo)
Este apartado se adquiría
el conocimiento por parte
del alumno y con ayuda
del docente.
Cierre
Aplicación y consolidación del conocimiento
 Una vez adquirido el conocimiento, el alumno podrá aplicar
el conocimiento, adquirido en una situación real, así mismo
utilizara tanto el conocimiento generado, como el adquirido.
En este punto se pueden recrear situaciones
reales, a través de representaciones, uso de
videograbaciones, grabaciones de audio, etc.,
en ocasiones dependiendo del caso se
elaboran evaluaciones
Este apartado permitirá
que alumno aplique el
conocimiento adquirido y
en su conjunto con el
generado, pueda unificar
los conocimientos.
Conclusión
 En conclusión el diseño de una situación aprendizaje, aplicado en la didáctica
critica, permite, el desenvolvimiento y aplicación del docente técnicas, de
aprendizaje, para que el alumno pueda, adquirir el conocimiento a través del
análisis.
 Así mismo permitirá que el desarrollo de una clase sea mas fluido y por ende
el desarrollo de un plan de estudios, sin la necesidad de cumplirlo como debe
de ser.
 Cabe recordar que se necesita un previa planeación para así poder llevar
acabo la situación de aprendizaje.
Bibliografía
 Aliat universidades (2015), Didáctica Critica. Obtenido de:
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html?id_examen_act=1&id_inscri
pcion=336731
 Pansza, M. (s.f.), UNIDAD III, Instrumentación didáctica.
 González, V. (2011), Diseño de situaciones de aprendizaje que potencien
competencias profesionales en la enseñanza universitaria, Madrid,
Universidad Politécnica de Madrid

Más contenido relacionado

PPTX
La clase invertida
DOCX
PPT
El aula invertida
PPTX
La clase invertida
PPTX
Clase invertida
PPTX
CLASE INVERTIDA
PPT
Clase invertida
PPSX
Aula invertida
La clase invertida
El aula invertida
La clase invertida
Clase invertida
CLASE INVERTIDA
Clase invertida
Aula invertida

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Flipped classroom
PPTX
DOC
Govvi Cchv 2
PPTX
Clase invertida: Ventajas e inconvenientes
PPTX
Clase invertida o flipped classroom
PPT
APRENDIZAJE INVERTIDO
PPTX
Tendencias Educativas
DOCX
24031432 analisis
PPTX
Clase invertida o flipped classroom
PDF
Taller: Aplicación del Aula Invertida en el área de Matemáticas
PPTX
Nuevas tendencias educativas flipped learning
PPTX
Una introducción al flipped classroom
PPTX
Aprendizaje invertido
PDF
Flipped classroom: Aprender dando la vuelta a la clase
PPT
Tutoria y moderacion en entornos virtuales.
DOCX
Consigna no vii y no viii corregida
PDF
Tendencia pedagógicas
DOCX
Flipped classroom
Govvi Cchv 2
Clase invertida: Ventajas e inconvenientes
Clase invertida o flipped classroom
APRENDIZAJE INVERTIDO
Tendencias Educativas
24031432 analisis
Clase invertida o flipped classroom
Taller: Aplicación del Aula Invertida en el área de Matemáticas
Nuevas tendencias educativas flipped learning
Una introducción al flipped classroom
Aprendizaje invertido
Flipped classroom: Aprender dando la vuelta a la clase
Tutoria y moderacion en entornos virtuales.
Consigna no vii y no viii corregida
Tendencia pedagógicas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Situación de aprendizaje Tarea 4
PPTX
Mo ejercicio4
PPTX
Innovaciones que ayudan a mejorar el planeta
PPTX
didáctica critica
PPT
Situacion de aprendizaje vatar
DOCX
Link tarea 4
PPTX
Mo4 tarea4 vaore
PPTX
Situacion aprendizaje
PPTX
Mos4 tarea4 sarec
PPTX
Las plantas t 1 Paricia Ramos
PPTX
Situación de aprendizaje Sharon Matadamas
PPTX
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
PPTX
Cómo pueden los que no podían
PPTX
Tarea 4
PPTX
Mddei s4 tarea4_gelog
PPT
S4 tarea4 tlmar
PPTX
Situación de aprendizaje_victor
PPTX
Presentación procesadores
PPTX
Didáctica
PPTX
Didáctica Crítica ( Diseño de uan situación de aprendizaje)
Situación de aprendizaje Tarea 4
Mo ejercicio4
Innovaciones que ayudan a mejorar el planeta
didáctica critica
Situacion de aprendizaje vatar
Link tarea 4
Mo4 tarea4 vaore
Situacion aprendizaje
Mos4 tarea4 sarec
Las plantas t 1 Paricia Ramos
Situación de aprendizaje Sharon Matadamas
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Cómo pueden los que no podían
Tarea 4
Mddei s4 tarea4_gelog
S4 tarea4 tlmar
Situación de aprendizaje_victor
Presentación procesadores
Didáctica
Didáctica Crítica ( Diseño de uan situación de aprendizaje)
Publicidad

Similar a S4 tarea4 viacr (20)

PPTX
S4 tarea4 nules
PPTX
Situación de aprendizaje
PPTX
PPTX
PDF
Planeacion didactica estrategica
PPTX
Didáctica crítica
PPTX
S4 tarea4 alhed
PPT
elementos de la planeacion
PPTX
Exposiciòn.sistematizacion
PPT
El aprendizaje significativo
PPTX
Tsem4 orpem
PPT
S4 tarea4 frasad
PPTX
S4 tarea4 allum
PPTX
Presentación individual José_Rios
PPTX
S4 tarea4 garom
PDF
Separata Sesión de Aprendizaje, silabo.pdf
DOCX
PPTX
S4 tarea4 ansac
PPT
S4 tarea4 orrei
PPT
Day 2 spn a z
S4 tarea4 nules
Situación de aprendizaje
Planeacion didactica estrategica
Didáctica crítica
S4 tarea4 alhed
elementos de la planeacion
Exposiciòn.sistematizacion
El aprendizaje significativo
Tsem4 orpem
S4 tarea4 frasad
S4 tarea4 allum
Presentación individual José_Rios
S4 tarea4 garom
Separata Sesión de Aprendizaje, silabo.pdf
S4 tarea4 ansac
S4 tarea4 orrei
Day 2 spn a z

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx

S4 tarea4 viacr

  • 1. Diseño de situación de aprendizaje Nombre: Vite Acosta Ruth Trinidad Modulo: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instrucionales Maestría en Ciencias de la Educación (docencia) Asesor: Edith Alejandra Donato Flores Fecha de entrega: 4 de Mayo de 2015 ALIAT UNIVERSIDADES MAESTRÍAS EN LÍNEA PROGRAMAS VIRTUALES (ALIAV)
  • 2. Introducción  Conforme a lo leído analizar los con petos y determinar las ideas principales de estos, para así poder conocerlos y aplicarlos.  Con la finalidad de poder elevar al calidad educativa y mejorar el proceso enseñanza aprendizaje.
  • 4. Planeación en Materia de Ingles  Ingles II  Educación Media Superior  OBJETIVO DEL CURSO: El alumno, comprenderá el idioma de idioma de ingles para así poder, entenderlo y aplicarlo en su entorno social y cultural, así mismo poder llevar acabo en el nivel superior y en el ámbito profesional.
  • 5. Planeación en Materia de Ingles  I.- ¿Estás de vacaciones?  Verbo “To be” en Presente simple Afirmativo Negativo Preguntas y Respuestas Questions Words
  • 7. Objetivo General  El alumno, comprenderá el idioma de idioma de ingles para así poder, entenderlo y aplicarlo en su entorno social y cultural, así mismo poder llevar acabo en el nivel superior y en el ámbito profesional
  • 8. Objetivo de la unidad  El alumno podrá aplicar las estructuras gramaticales del Verb to be, en su vida real, para así poder proporcionar información, y responder a situaciones de su entorno.
  • 9. DesarrolloVerb To be, en el presente simple, forma negativa
  • 10. Actividad de inicio  Esta actividad incluye a Todo un “grupo de alumnos”, la cual permite un breve repaso de lo que se vio un día anterior, aplicándolo en el inicio de la clase, este tipo de actividad es conocida como “Ice breaker” El uso de grabaciones, una simple conversación en el que se vea influenciado el maestro y el alumno. Esto generara que el alumno pueda verse influenciado el idioma de ingles en su vida cotidiana Este tipo de Actividades permitirá que el alumno relacione el conocimiento generado, tomando el cuenta la aplicación del mismo anteriormente junto con el que se va a generar
  • 11. Actividad de retroalimentación  Esta actividad permite que vuelvan aplicar el conocimiento anterior, para que así puedan recordar la parte teórica, en este caso la estructura gramatical. En este tipo de actividad permite que los alumnos interactúen entre si, mediante equipos, ocupando a todos los alumnos, utilizando lluvia de ideas, etc. Esta actividad permitirá que el alumno pueda recordar el conocimiento generado y reafirmarlo para generar el conocimiento.
  • 12. Generación de conocimiento  Una vez que ya se tiene un ambiente en el que el alumno se desenvuelva, y que la relación docente y alumno se encuentre mas estrecha, se procede a la generación de conocimiento, permitiendo que alumno a través del análisis, pueda deducir el conocimiento En este caso, para conocer el Verb To be en forma negativa, es puede valer de la actividad anterior, para que así deduzca (si existe un afirmativo, también un negativo) Este apartado se adquiría el conocimiento por parte del alumno y con ayuda del docente.
  • 14. Aplicación y consolidación del conocimiento  Una vez adquirido el conocimiento, el alumno podrá aplicar el conocimiento, adquirido en una situación real, así mismo utilizara tanto el conocimiento generado, como el adquirido. En este punto se pueden recrear situaciones reales, a través de representaciones, uso de videograbaciones, grabaciones de audio, etc., en ocasiones dependiendo del caso se elaboran evaluaciones Este apartado permitirá que alumno aplique el conocimiento adquirido y en su conjunto con el generado, pueda unificar los conocimientos.
  • 15. Conclusión  En conclusión el diseño de una situación aprendizaje, aplicado en la didáctica critica, permite, el desenvolvimiento y aplicación del docente técnicas, de aprendizaje, para que el alumno pueda, adquirir el conocimiento a través del análisis.  Así mismo permitirá que el desarrollo de una clase sea mas fluido y por ende el desarrollo de un plan de estudios, sin la necesidad de cumplirlo como debe de ser.  Cabe recordar que se necesita un previa planeación para así poder llevar acabo la situación de aprendizaje.
  • 16. Bibliografía  Aliat universidades (2015), Didáctica Critica. Obtenido de: http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html?id_examen_act=1&id_inscri pcion=336731  Pansza, M. (s.f.), UNIDAD III, Instrumentación didáctica.  González, V. (2011), Diseño de situaciones de aprendizaje que potencien competencias profesionales en la enseñanza universitaria, Madrid, Universidad Politécnica de Madrid