IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN,
EL DIÁLOGO DIDÁCTICO MEDIADO Y
LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN
VIRTUAL
Ana Laura Depine Corral
 Muchas veces no se comprende el significado de planificar antes de llevar a cabo
las clases e incluso el curso. La importancia de planificar radica en la necesidad de
organizar de manera coherente lo que se quiere lograr con los estudiantes en la sala
de clases. Sin lugar a dudas la tecnología ha dado la vuelta a la organización de
nuestras formas de vida, de nuestra manera de comunicarnos y, por supuesto, de
nuestras formas de enseñar y aprender.
INTRODUCCIÓN
IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN
 La importancia de planificar radica en la
necesidad de organizar de manera coherente lo
que se quiere lograr con los estudiantes en la sala
de clases.
 Planificar es una tarea fundamental en el
quehacer docente, pues permite unir una teoría
pedagógica determinada con la práctica.
 Se debe considerar también la forma más
adecuada para trabajar con los alumnos y
alumnas, pensando en actividades que podrían
convertir el conocimiento en algo cercano e
interesante para un grupo, dentro de un
determinado contexto.
 Considerando que aunque somos conscientes
de los beneficios de la planificación de las
clases, esta actividad nos cuesta por distintos
motivos. Entre los que se destacan:
1. Mala disposición. Tanto del docente como
de todos los actores del proceso
pedagógico
2. Desconocimiento sobre cómo planificar. El
"arte" de planificar tiene estrecha relación con la
organización del trabajo y como el profesor es
capaz de organizar y sintetizar su información.
Así pues será normal que para algunos
profesores les acomode planificar clase a clase
mientras que otros, la planificación por unidad es
la más adecuada.
 Planificar no
debería ser un
trámite por más que
se convierta en ello.
 El planificar me ayuda a
reflexionar sobre la propia
práctica y no improvisar, es decir,
planear para decidir y valorar el
trabajo que se hará en cada clase,
con cada curso, en cada
institución.
DIÁLOGO DIDÁCTICO MEDIADO.
 En la educación a distancia, la mediación se da a
través del diálogo entre los participantes del
proceso, por eso suele llamarse diálogo didáctico
mediado.
 En la teoría del diálogo didáctico
mediado Lorenzo García
Aretio, sintetiza e integra los
componentes más destacados de
diversas teorías.
 Asimismo, hace hincapié en la
importancia del diálogo que debe
existir en este sistema, utilizando
algún medio de comunicación y
propiciando la interacción entre
alumno y docente.
 Pueden existir distintos tipos de
diálogo, en función de la
intermediación:
 En función de la intermediación:
a) Presencial, cuando la interacción es cara
a cara, que a la vez es síncrona y real; parece
la forma ideal de interactividad dado que no
existe ninguna intermediación entre los
sujetos que se relacionan.
b) No presencial o mediatizado, a través de
algún material o canal de comunicación;
todo el diálogo que no se produce de forma
directa, cara a cara, entraría en esta
categoría.
 En función del tiempo:
a) Síncrono, cuando tiene lugar real simultáneo e
inmediato a la producción del mensaje (e.:
conversación presencial, telefónica, videoconferencia,
charla interactiva, etc.).
b) Asíncrono, en la que la relación no se produce en tiempo real,
la emisión del mensaje, la recepción y la posible nueva respuesta
(retroalimentación) al mismo tiempo no se producen de forma
simultanea sino diferida en el tiempo, durante minutos, horas o
días (ej.: el correo postal o electrónico).
 En función del canal:
a) Real, el que objetivamente se produce
sea de forma síncrona o asíncrona
mediante un canal o vía de comunicación
(ej.: presencial, postal, telefónica,
videoconferencia, telemática, etc.).
b) Simulado, en el que se produce un tipo de
diálogo irreal, imaginario o virtual (no real) entre
el autor del material (impreso, audiovisual o
informático) y el usuario; realmente el estudiante
interactúa con el propio material, siendo el caso
más significativo la interacción con productos
multimedia o vías como internet.
EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN VIRTUAL.
 Los ambientes virtuales se
caracterizan por reproducir los
aspectos más importantes de
un entorno real con un fin
específico, a través de modelos
que se generan y se ejecutan en
una computadora.
• Los espacios virtuales para la formación no
bastan por sí solos, Barberá (2006) anota que
la orientación y el asesoramiento de los
profesores tienen una importancia crucial al
respecto porque ellos podrían suscitar una
mayor interacción y reacción, estimulando
preguntas, comentarios y la reflexión crítica.
 Durante esta interacción, los alumnos se ven obligados a
exponer y a defender sus ideas, mientras que el resto del
grupo evaluará críticamente esa argumentación.
CONCLUSIÓN.
 A criterio personal, la planificación es y seguirá siendo el punto de partida para cualquier
actividad, en especial para nosotros los docentes ya que organizamos nuestra práctica
educativa, articulamos el conjunto de contenidos, opciones metodológicas, estrategias
educativas, textos y materiales para secuenciar las actividades que han de realizarse en
cada sesión. Con base a lo leído puedo comentar la necesidad del aprendizaje continuo
en la sociedad actual y la innovación tecnológica en las comunicaciones, han impulsado a
las diferentes propuestas de educación a distancia (EaD) a la vanguardia de la práctica
educativa de hoy. El diálogo didáctico mediado, basa su propuesta en la comunicación a
través de los medios que son la base de la educación a distancia, su rasgo más destacado
al diferenciarla de la modalidad presencial, es su característica de comunicación mediada
entre docentes y alumno. El uso de las nuevas tecnologías en el proceso de evaluación de
los estudiantes de cualquier nivel, puede constituir un nuevo cambio metodológico que
intenta promover los procesos de evaluación.
REFERENCIAS
 Aliat Universidades (2014).Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. Lecturas Fundamentación
teórica y conceptual. México: Centro Universitario ETAC S.C
 Buenas tareas. (24 de Junio de 2014). buenastareas.com. Obtenido de buenastareas.com:
http://www.buenastareas.com/ensayos/Conceptos-De-M%C3%A9todo-Metodolog%C3%ADa-Procedimiento-
y/4189901.html
 Definicion. (2 de Enero de 2014). definicion.de. Obtenido de definicion.de: Definición de aprendizaje - Qué es,
Significado y Concepto http://definicion.de/aprendizaje/#ixzz3Ao6khvTT
 entrelazamientolibro. (15 de Julio de 2014). http://entrelazamientolibro.tumblr.com. Obtenido de
http://entrelazamientolibro.tumblr.com: http://entrelazamientolibro.tumblr.com/post/14170995463/los-elementos-
de-psicoanalisis
 html.rincondelvago.com. (30 de MAYO de 2014). http://html.rincondelvago.com/modelos-de-intervencion-en-
orientacion.html. Obtenido de html.rincondelvago.com: http://html.rincondelvago.com/modelos-de-intervencion-
en-orientacion.html
 http://definicion.de/condicionamiento/#ixzz3AoPCb5GI. (13 de Febrero de 2014). condicionamiento. Obtenido de
condicionamiento: http://definicion.de/condicionamiento/#ixzz3AoPCb5GI
 http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
S5 tarea5 tegug
PPTX
S5 tarea 5 capor
PPTX
PDF
Definicion de tutor virtual
PPT
El Rol Del Docente Virtual
DOCX
Rol del facilitador virtual
PDF
Capitulo3. Perfil Del Estudiante Y Facilitador
S5 tarea5 tegug
S5 tarea 5 capor
Definicion de tutor virtual
El Rol Del Docente Virtual
Rol del facilitador virtual
Capitulo3. Perfil Del Estudiante Y Facilitador

La actualidad más candente (20)

DOC
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
PPT
“Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"
PPTX
Funciones del tutor virtual
PPTX
Tendencias Esther
PPTX
S5 tarea5 cagaf
PPTX
S5 tarea5 cazan
PPTX
Rol del docente y del estudiante ante las tics
PPTX
Trabajo final Tutoría y moderación de entornosde aprendizaje - Moddle oct 2013
PDF
Rol Maestro-Estudiante en AVA
PDF
Introducción al Ambiente Virtual en Salud Pública
PDF
LA IMPORTANCIA DE LOS TUTORES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
PPTX
Tutoría y moderación en entornos virtuales trabajo final
DOCX
Willian Rocha
PDF
Tutor Virtual
PPTX
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
PPSX
ROL DEL TUTOR EN AMBIENTES VIRTUALES
PPT
El Facilitador en el Aula Virtual
DOCX
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
PPTX
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
PPTX
Rol del docente y estudiantes ante las tic
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
“Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"
Funciones del tutor virtual
Tendencias Esther
S5 tarea5 cagaf
S5 tarea5 cazan
Rol del docente y del estudiante ante las tics
Trabajo final Tutoría y moderación de entornosde aprendizaje - Moddle oct 2013
Rol Maestro-Estudiante en AVA
Introducción al Ambiente Virtual en Salud Pública
LA IMPORTANCIA DE LOS TUTORES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Tutoría y moderación en entornos virtuales trabajo final
Willian Rocha
Tutor Virtual
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
ROL DEL TUTOR EN AMBIENTES VIRTUALES
El Facilitador en el Aula Virtual
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
Rol del docente y estudiantes ante las tic
Publicidad

Similar a S5 tarea5 decoa (20)

PPTX
S5 tarea5 gojul
PPTX
S5_TAREA5_ABHEB
PPTX
Educación virtual
PPTX
S5 tarea5 samad
PPTX
Educacion virtual GuillerminaReyesJuarez
PPTX
S5 tarea5 allum
PPTX
S5 tarea5 casaj
PPTX
Educacion virtual
DOCX
Propuesta Didáctica
PDF
Propuesta didáctica
DOCX
Diseño y evaluacion de un curso virtual
PDF
S5 tarea5 avgajf.
PPTX
S5 tarea5 conim
PPT
Educación virtual
PPT
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
PPT
S5 tarea5 brra_ss
PPTX
Ely presentacion
PPTX
Modelos e5 g2maestria_toluca
PDF
Cuadro comparativo de los recurso didácticos
PPTX
COMPETENCIAS DOCENTES
S5 tarea5 gojul
S5_TAREA5_ABHEB
Educación virtual
S5 tarea5 samad
Educacion virtual GuillerminaReyesJuarez
S5 tarea5 allum
S5 tarea5 casaj
Educacion virtual
Propuesta Didáctica
Propuesta didáctica
Diseño y evaluacion de un curso virtual
S5 tarea5 avgajf.
S5 tarea5 conim
Educación virtual
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
S5 tarea5 brra_ss
Ely presentacion
Modelos e5 g2maestria_toluca
Cuadro comparativo de los recurso didácticos
COMPETENCIAS DOCENTES
Publicidad

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

S5 tarea5 decoa

  • 1. IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN, EL DIÁLOGO DIDÁCTICO MEDIADO Y LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN VIRTUAL Ana Laura Depine Corral
  • 2.  Muchas veces no se comprende el significado de planificar antes de llevar a cabo las clases e incluso el curso. La importancia de planificar radica en la necesidad de organizar de manera coherente lo que se quiere lograr con los estudiantes en la sala de clases. Sin lugar a dudas la tecnología ha dado la vuelta a la organización de nuestras formas de vida, de nuestra manera de comunicarnos y, por supuesto, de nuestras formas de enseñar y aprender. INTRODUCCIÓN
  • 3. IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN  La importancia de planificar radica en la necesidad de organizar de manera coherente lo que se quiere lograr con los estudiantes en la sala de clases.  Planificar es una tarea fundamental en el quehacer docente, pues permite unir una teoría pedagógica determinada con la práctica.  Se debe considerar también la forma más adecuada para trabajar con los alumnos y alumnas, pensando en actividades que podrían convertir el conocimiento en algo cercano e interesante para un grupo, dentro de un determinado contexto.
  • 4.  Considerando que aunque somos conscientes de los beneficios de la planificación de las clases, esta actividad nos cuesta por distintos motivos. Entre los que se destacan: 1. Mala disposición. Tanto del docente como de todos los actores del proceso pedagógico 2. Desconocimiento sobre cómo planificar. El "arte" de planificar tiene estrecha relación con la organización del trabajo y como el profesor es capaz de organizar y sintetizar su información. Así pues será normal que para algunos profesores les acomode planificar clase a clase mientras que otros, la planificación por unidad es la más adecuada.
  • 5.  Planificar no debería ser un trámite por más que se convierta en ello.  El planificar me ayuda a reflexionar sobre la propia práctica y no improvisar, es decir, planear para decidir y valorar el trabajo que se hará en cada clase, con cada curso, en cada institución.
  • 6. DIÁLOGO DIDÁCTICO MEDIADO.  En la educación a distancia, la mediación se da a través del diálogo entre los participantes del proceso, por eso suele llamarse diálogo didáctico mediado.  En la teoría del diálogo didáctico mediado Lorenzo García Aretio, sintetiza e integra los componentes más destacados de diversas teorías.  Asimismo, hace hincapié en la importancia del diálogo que debe existir en este sistema, utilizando algún medio de comunicación y propiciando la interacción entre alumno y docente.
  • 7.  Pueden existir distintos tipos de diálogo, en función de la intermediación:  En función de la intermediación: a) Presencial, cuando la interacción es cara a cara, que a la vez es síncrona y real; parece la forma ideal de interactividad dado que no existe ninguna intermediación entre los sujetos que se relacionan. b) No presencial o mediatizado, a través de algún material o canal de comunicación; todo el diálogo que no se produce de forma directa, cara a cara, entraría en esta categoría.
  • 8.  En función del tiempo: a) Síncrono, cuando tiene lugar real simultáneo e inmediato a la producción del mensaje (e.: conversación presencial, telefónica, videoconferencia, charla interactiva, etc.). b) Asíncrono, en la que la relación no se produce en tiempo real, la emisión del mensaje, la recepción y la posible nueva respuesta (retroalimentación) al mismo tiempo no se producen de forma simultanea sino diferida en el tiempo, durante minutos, horas o días (ej.: el correo postal o electrónico).
  • 9.  En función del canal: a) Real, el que objetivamente se produce sea de forma síncrona o asíncrona mediante un canal o vía de comunicación (ej.: presencial, postal, telefónica, videoconferencia, telemática, etc.). b) Simulado, en el que se produce un tipo de diálogo irreal, imaginario o virtual (no real) entre el autor del material (impreso, audiovisual o informático) y el usuario; realmente el estudiante interactúa con el propio material, siendo el caso más significativo la interacción con productos multimedia o vías como internet.
  • 10. EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN VIRTUAL.  Los ambientes virtuales se caracterizan por reproducir los aspectos más importantes de un entorno real con un fin específico, a través de modelos que se generan y se ejecutan en una computadora. • Los espacios virtuales para la formación no bastan por sí solos, Barberá (2006) anota que la orientación y el asesoramiento de los profesores tienen una importancia crucial al respecto porque ellos podrían suscitar una mayor interacción y reacción, estimulando preguntas, comentarios y la reflexión crítica.  Durante esta interacción, los alumnos se ven obligados a exponer y a defender sus ideas, mientras que el resto del grupo evaluará críticamente esa argumentación.
  • 11. CONCLUSIÓN.  A criterio personal, la planificación es y seguirá siendo el punto de partida para cualquier actividad, en especial para nosotros los docentes ya que organizamos nuestra práctica educativa, articulamos el conjunto de contenidos, opciones metodológicas, estrategias educativas, textos y materiales para secuenciar las actividades que han de realizarse en cada sesión. Con base a lo leído puedo comentar la necesidad del aprendizaje continuo en la sociedad actual y la innovación tecnológica en las comunicaciones, han impulsado a las diferentes propuestas de educación a distancia (EaD) a la vanguardia de la práctica educativa de hoy. El diálogo didáctico mediado, basa su propuesta en la comunicación a través de los medios que son la base de la educación a distancia, su rasgo más destacado al diferenciarla de la modalidad presencial, es su característica de comunicación mediada entre docentes y alumno. El uso de las nuevas tecnologías en el proceso de evaluación de los estudiantes de cualquier nivel, puede constituir un nuevo cambio metodológico que intenta promover los procesos de evaluación.
  • 12. REFERENCIAS  Aliat Universidades (2014).Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. Lecturas Fundamentación teórica y conceptual. México: Centro Universitario ETAC S.C  Buenas tareas. (24 de Junio de 2014). buenastareas.com. Obtenido de buenastareas.com: http://www.buenastareas.com/ensayos/Conceptos-De-M%C3%A9todo-Metodolog%C3%ADa-Procedimiento- y/4189901.html  Definicion. (2 de Enero de 2014). definicion.de. Obtenido de definicion.de: Definición de aprendizaje - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/aprendizaje/#ixzz3Ao6khvTT  entrelazamientolibro. (15 de Julio de 2014). http://entrelazamientolibro.tumblr.com. Obtenido de http://entrelazamientolibro.tumblr.com: http://entrelazamientolibro.tumblr.com/post/14170995463/los-elementos- de-psicoanalisis  html.rincondelvago.com. (30 de MAYO de 2014). http://html.rincondelvago.com/modelos-de-intervencion-en- orientacion.html. Obtenido de html.rincondelvago.com: http://html.rincondelvago.com/modelos-de-intervencion- en-orientacion.html  http://definicion.de/condicionamiento/#ixzz3AoPCb5GI. (13 de Febrero de 2014). condicionamiento. Obtenido de condicionamiento: http://definicion.de/condicionamiento/#ixzz3AoPCb5GI  http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf