10
Lo más leído
12
Lo más leído
16
Lo más leído
Lic. Daniela Gallegos
Enfermera Jefe de Unidad de Sala 8
Función única del enfermero
La función de la enfermera es atender al sano o
enfermo (o ayudar a una muerte tranquila), en
todo tipo de actividades que contribuyan a su
salud o a recuperarla…
Virginia Henderson
• Manos contaminadas
• Errores en la Administración de
medicamentos.
• Identificación de pacientes
• Ulceras por presión
• Riesgo emocional
• Violación de los derechos del pte.
• Fallas en cirugías y otros
procedimientos
• Errores en los informes
• Caídas
CURSOS GRATUITOS DE ENFERMERIA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
Prevención de Caídas
TODO PACIENTE TIENE
RIESGO DE CAER
•Ambiente desconocido
•Efecto de los medicamentos
•Enfermedad
•Estado de animo
•Procedimientos
•(+) Factores no modificables
RIESGO ALTO 80%
RIESGO
BAJO 10%
RIESGO
MEDIO 10%
UCI “RAMON ELIAS”
HOSPITAL INDEPENDENICIA - 2014
RIESGO ALTO 53%
RIESGO
BAJO 37%
RIESGO
MEDIO 10%
SALA 9 (CUIDADOS MINIMOS)
HOSPITAL INDEPENDENICIA - 2014
Iluminación
Muebles
Otros obstáculos
Piso
Aparatos
Cuidador
Pertenencias
Antecedentes de caídas
Diagnóstico secundario
Ayuda para deambular
Reposo en cama / Asistencia de enfermería
Bastón / Muletas /Andador
Se apoya en los muebles
Vía venosa
Marcha
Normal / Inmovilizado / Reposo en cama
Débil
Alterada requiere asistencia
Conciencia / Estado mental
Consiente de sus capacidades y limitación
No consiente de sus limitaciones
No 0
Si 25
0
15
30
No 0
Si 15
No 0
Si 20
0
15
30
0
15
RIESGO BAJO
RIESGO MEDIO
RIESGO ALTO
Hasta 24
25 de 44
45 y mas
1. Paciente sin antecedentes de caídas____________________
2. Con diagnostico de ACV secuelar y Neumopatia Aguda_____
3. Se moviliza apoyándose en muebles y paredes____________
4. Con vía endovenosa_________________________________
5. Marcha débil_______________________________________
6. E inconsciente de sus limitaciones actuales p/movilizarse____
0 puntos
15 puntos
30 puntos
20 puntos
15 puntos
15 puntos
95 puntos
00155 – Riesgo de Caídas
Factores Relacionados
• Alteración del equilibrio
• Efecto de medicamentos (ej. ansiolíticos)
• Deterioro de la movilidad física
• Disminución del estado mental
Resultados esperados:
• Equilibrio conservado (durante la estancia)
• Movimiento coordinado (progresivo)
• Conocimiento sobre prevención de caídas (d.l.e)
• Numero de caídas igual a cero (durante la
estancia)
•Ejercicios (equilibrio)
• Cambio de posición
• Ayuda al autocuidado: Aseo
• Ayuda al autocuidado: Transferencia
• Manejo de la Demencia
• Manejo ambiental: Seguridad
• Sujeción física
• Vigilancia
• Identificación de riesgos
• Prevención de caídas
 Educar a la familia o cuidador
 Identificar déficit cognitivos o físicos del
paciente
 Proveer de modos de llamar al
cuidador/enfermero
 Responder de inmediato al llamado del
paciente
 Utilización de barandillas
Registrar puntuación en historia clínica
Informar en el pase de guardia (Si es alto)
Cartel visible (Si es alto)
Controlar el entorno
• Usar barandas a los lados de la cama
• Usar una luz de noche, especialmente cerca del piso
• Mudar al paciente a una habitación/cama cerca de la estación de
enfermería
Mejorar la movilidad
• Proporcionarle pantuflas o zapatos que no se resbalen
• Proporcionarle medios auxiliares de locomoción (andador, bastón,
muletas)
• Remitir al paciente a terapia física
Simplificarle al paciente las actividades cotidianas
• Colocar artículos de uso frecuente al alcance del paciente
• Implementar horarios para ir al baño
• Colocarle una silla de baño o un orinal al lado de la cama
Educar al paciente
• Ayudar al paciente a comprender como su estado de salud influye en su
movilidad
• Educar al paciente y a sus familiares a cerca de los medicamentos que
pueden causar hipotensión ortostatica.
• Educa al paciente y a sus familiares sobre como crear un entorno seguro
en el hogar.
Proveerle asistencia
• Caminar al paciente con un cinturón de seguridad de traslado
• Indicarle al paciente que pida ayuda para caminar
• Designar un acompañante o cuidado para el paciente.
• Provocar un daño al paciente es contraria a la función única del enfermero
• Todo paciente tiene riesgo de caer
• El riesgo aumenta con la complejidad del cuidado
• Los factores intervinientes son 3: “propios del paciente”, “de la
enfermedad” y “de la hospitalización”.
• El ambiente hospitalario debe valorarse minuciosa y constantemente.
• La escala de MORSE valora el riesgo de caídas
• Nanda titula Riesgo de caídas al DX enfermero
• Comunicar y disminuir el riesgo de caídas son los principios del cuidado
• Objetivos del cuidado:
– Controlar el entorno
– Mejorar la movilidad
– Simplificarle al paciente las actividades cotidianas
– Educar al paciente
– Proveerle asistencia
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
PPTX
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
PPTX
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
PPTX
Enfermeria medico-quirurgico
PPTX
Presentacion caidas2
PPTX
Mecánica corporal
PPTX
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
PPT
Cuidado de enfermería sueño descanso
Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Enfermeria medico-quirurgico
Presentacion caidas2
Mecánica corporal
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidado de enfermería sueño descanso

La actualidad más candente (20)

PPTX
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
DOCX
Plan en preeclamp severa
DOCX
Ansiedad place.docx
PPTX
Aseos parciales procedimiento de enfermería
PDF
Cuidado al paciente con traumatismo
PPTX
Enfermera quirúrgica
PPTX
Administracion de la unidad de cuidados intensivos
PPTX
Técnicas sujeciones pediátricas
PDF
Manual de prevencion y tratamiento de las upp
PPT
Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica
DOCX
Elis fichas farmacologicas autonomo
PDF
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
PPTX
CENTRO QUIRÚRGICO
PPTX
Registros de Enfermería
DOCX
Plan de cuidados de enfermeria
DOCX
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
PPT
Enfermeria quirurgica
PPTX
Departamento de Enfermería
PPTX
Movilizacion de pacientes
PPTX
NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructu...
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Plan en preeclamp severa
Ansiedad place.docx
Aseos parciales procedimiento de enfermería
Cuidado al paciente con traumatismo
Enfermera quirúrgica
Administracion de la unidad de cuidados intensivos
Técnicas sujeciones pediátricas
Manual de prevencion y tratamiento de las upp
Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica
Elis fichas farmacologicas autonomo
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
CENTRO QUIRÚRGICO
Registros de Enfermería
Plan de cuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Enfermeria quirurgica
Departamento de Enfermería
Movilizacion de pacientes
NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructu...
Publicidad

Similar a Prevención de Caídas (20)

PDF
3. ESCALA DE MORSE MODIFICADO EN MEDICINA
PDF
2021 04-14 paesector2
PPTX
PROCEDIMIENTOS INVASISVOS Y NO INVASIVOS (INEM).pptx
ODP
Necesidad de segruidad y proteccion
PPT
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
PPTX
Seguridad y Prevención de Accidentes.pptx
PPTX
Presentacion caidas2
PPTX
Prevención y riesgo de caiga del paciente
PPTX
La unidad del paciente
PPTX
Presentacion caidas2
PPT
Prevencion de caidas
PPTX
INDUCCION PROTOCOLO PREVENCIÓN DE CAIDAS.pptx
DOCX
Proceso educativo
PPTX
INDICADOR de caidas. en el adulto mayorpptx
PPTX
Caso clinico
PPTX
PREVENCION DE CAIDAS.pptx
PPTX
Pae envejecimiento
PPTX
Mi proceso enfermero
PPTX
PREVENCION DE CAIDAS EXPOSICION.pptx
PDF
1-Identificacion-Correcta-y-Prevencion-Caidas-1 (1).pdf
3. ESCALA DE MORSE MODIFICADO EN MEDICINA
2021 04-14 paesector2
PROCEDIMIENTOS INVASISVOS Y NO INVASIVOS (INEM).pptx
Necesidad de segruidad y proteccion
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Seguridad y Prevención de Accidentes.pptx
Presentacion caidas2
Prevención y riesgo de caiga del paciente
La unidad del paciente
Presentacion caidas2
Prevencion de caidas
INDUCCION PROTOCOLO PREVENCIÓN DE CAIDAS.pptx
Proceso educativo
INDICADOR de caidas. en el adulto mayorpptx
Caso clinico
PREVENCION DE CAIDAS.pptx
Pae envejecimiento
Mi proceso enfermero
PREVENCION DE CAIDAS EXPOSICION.pptx
1-Identificacion-Correcta-y-Prevencion-Caidas-1 (1).pdf
Publicidad

Más de Walter Jimenez (9)

PPTX
Unidad 1 - Año 2019
PPTX
Autonomía y avances de la profesión
PPTX
Plan de cuidados de enfermeria paciente traqueotomizado
PPTX
Soporte Nutricional en UCI
PPTX
Situación del plantel de enfermeros del Hospital Independencia 2014
PPTX
Normas para trabajo con EVR
PPTX
Situacion del Personal Año 2012
PPTX
Elecciones 2013: Propuestas de lista Nº 2
PPTX
El Rol del Enfermero en la Asistencia Domiciliaria
Unidad 1 - Año 2019
Autonomía y avances de la profesión
Plan de cuidados de enfermeria paciente traqueotomizado
Soporte Nutricional en UCI
Situación del plantel de enfermeros del Hospital Independencia 2014
Normas para trabajo con EVR
Situacion del Personal Año 2012
Elecciones 2013: Propuestas de lista Nº 2
El Rol del Enfermero en la Asistencia Domiciliaria

Último (20)

PPTX
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
PDF
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
PDF
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
PPTX
solicitudde acciones responsables en el vivir
PPTX
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
PPTX
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
PPT
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
PPTX
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
PDF
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
PPTX
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
PPTX
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
PDF
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
PPTX
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
PPT
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
PPTX
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
PPTX
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
PPTX
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
PPTX
INSTRUMENTACION Y MATERIAL QUIRÚRGICO ACTUAL
PPTX
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
PPTX
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
solicitudde acciones responsables en el vivir
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
INSTRUMENTACION Y MATERIAL QUIRÚRGICO ACTUAL
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx

Prevención de Caídas

  • 1. Lic. Daniela Gallegos Enfermera Jefe de Unidad de Sala 8
  • 2. Función única del enfermero La función de la enfermera es atender al sano o enfermo (o ayudar a una muerte tranquila), en todo tipo de actividades que contribuyan a su salud o a recuperarla… Virginia Henderson
  • 3. • Manos contaminadas • Errores en la Administración de medicamentos. • Identificación de pacientes • Ulceras por presión • Riesgo emocional • Violación de los derechos del pte. • Fallas en cirugías y otros procedimientos • Errores en los informes • Caídas
  • 4. CURSOS GRATUITOS DE ENFERMERIA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
  • 6. TODO PACIENTE TIENE RIESGO DE CAER •Ambiente desconocido •Efecto de los medicamentos •Enfermedad •Estado de animo •Procedimientos •(+) Factores no modificables
  • 7. RIESGO ALTO 80% RIESGO BAJO 10% RIESGO MEDIO 10% UCI “RAMON ELIAS” HOSPITAL INDEPENDENICIA - 2014 RIESGO ALTO 53% RIESGO BAJO 37% RIESGO MEDIO 10% SALA 9 (CUIDADOS MINIMOS) HOSPITAL INDEPENDENICIA - 2014
  • 9. Antecedentes de caídas Diagnóstico secundario Ayuda para deambular Reposo en cama / Asistencia de enfermería Bastón / Muletas /Andador Se apoya en los muebles Vía venosa Marcha Normal / Inmovilizado / Reposo en cama Débil Alterada requiere asistencia Conciencia / Estado mental Consiente de sus capacidades y limitación No consiente de sus limitaciones No 0 Si 25 0 15 30 No 0 Si 15 No 0 Si 20 0 15 30 0 15 RIESGO BAJO RIESGO MEDIO RIESGO ALTO Hasta 24 25 de 44 45 y mas
  • 10. 1. Paciente sin antecedentes de caídas____________________ 2. Con diagnostico de ACV secuelar y Neumopatia Aguda_____ 3. Se moviliza apoyándose en muebles y paredes____________ 4. Con vía endovenosa_________________________________ 5. Marcha débil_______________________________________ 6. E inconsciente de sus limitaciones actuales p/movilizarse____ 0 puntos 15 puntos 30 puntos 20 puntos 15 puntos 15 puntos 95 puntos
  • 11. 00155 – Riesgo de Caídas Factores Relacionados • Alteración del equilibrio • Efecto de medicamentos (ej. ansiolíticos) • Deterioro de la movilidad física • Disminución del estado mental Resultados esperados: • Equilibrio conservado (durante la estancia) • Movimiento coordinado (progresivo) • Conocimiento sobre prevención de caídas (d.l.e) • Numero de caídas igual a cero (durante la estancia)
  • 12. •Ejercicios (equilibrio) • Cambio de posición • Ayuda al autocuidado: Aseo • Ayuda al autocuidado: Transferencia • Manejo de la Demencia • Manejo ambiental: Seguridad • Sujeción física • Vigilancia • Identificación de riesgos • Prevención de caídas  Educar a la familia o cuidador  Identificar déficit cognitivos o físicos del paciente  Proveer de modos de llamar al cuidador/enfermero  Responder de inmediato al llamado del paciente  Utilización de barandillas
  • 13. Registrar puntuación en historia clínica Informar en el pase de guardia (Si es alto) Cartel visible (Si es alto)
  • 14. Controlar el entorno • Usar barandas a los lados de la cama • Usar una luz de noche, especialmente cerca del piso • Mudar al paciente a una habitación/cama cerca de la estación de enfermería Mejorar la movilidad • Proporcionarle pantuflas o zapatos que no se resbalen • Proporcionarle medios auxiliares de locomoción (andador, bastón, muletas) • Remitir al paciente a terapia física
  • 15. Simplificarle al paciente las actividades cotidianas • Colocar artículos de uso frecuente al alcance del paciente • Implementar horarios para ir al baño • Colocarle una silla de baño o un orinal al lado de la cama Educar al paciente • Ayudar al paciente a comprender como su estado de salud influye en su movilidad • Educar al paciente y a sus familiares a cerca de los medicamentos que pueden causar hipotensión ortostatica. • Educa al paciente y a sus familiares sobre como crear un entorno seguro en el hogar.
  • 16. Proveerle asistencia • Caminar al paciente con un cinturón de seguridad de traslado • Indicarle al paciente que pida ayuda para caminar • Designar un acompañante o cuidado para el paciente.
  • 17. • Provocar un daño al paciente es contraria a la función única del enfermero • Todo paciente tiene riesgo de caer • El riesgo aumenta con la complejidad del cuidado • Los factores intervinientes son 3: “propios del paciente”, “de la enfermedad” y “de la hospitalización”. • El ambiente hospitalario debe valorarse minuciosa y constantemente. • La escala de MORSE valora el riesgo de caídas • Nanda titula Riesgo de caídas al DX enfermero • Comunicar y disminuir el riesgo de caídas son los principios del cuidado • Objetivos del cuidado: – Controlar el entorno – Mejorar la movilidad – Simplificarle al paciente las actividades cotidianas – Educar al paciente – Proveerle asistencia