SlideShare una empresa de Scribd logo
2 C - 9o. - 041 - I 
EJEMPLO 
La siguiente es una tabla que ilustra las tarifas de dos parques de diversiones 
Nombre del parque Parque Locura Parque Impacto 
Valor de la entrada por persona $2 000 $1 400 
Valor de la boleta para cada atracción $300 $500 
En la expresión 1 400 + 500x, la x representa 
A. el número de boletas que una persona compró para utilizar las atraccio-nes 
en el parque Locura 
B. el número de personas que entraron al parque Locura 
C. el número de boletas que una persona compró para utilizar las atraccio-nes 
en el parque Impacto 
D. el número de personas que entraron al parque Impacto 
La respuesta correcta es la identificada con la letra C; por lo tanto, así deberías marcarla 
en tu HOJA DE RESPUESTAS. 
AL MARCAR LAS RESPUESTAS DE LAS OTRAS PREGUNTAS, 
RELLENA ÚNICAMENTE EL ÓVALO QUE CONTIENE LA LETRA 
QUE IDENTIFICA LA RESPUESTA CORRECTA.
3 C - 9o. - 041 - I 
RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE 
GRÁFICO 
Sigue estrictamente el orden de las operaciones indicadas y verás que siempre llegas al 
mismo resultado. 
1. 
Los números que al ubicarse en el Lado 2 NO cumplen con la condición requerida para 
que el resultado final sea 24 son, respectivamente 
A. 4 y 2 
B. 16 y 8 
C. 22 y 16 
D. 26 y 13 
2. 
Los números que aparecen dentro de los círculos del Lado 1, pertenecen al conjunto de 
los números 
A. impares 
B. primos 
C. pares 
D. enteros negativos
4 C - 9o. - 041 - I 
3. 
Observa los siguientes triángulos; 
Sabiendo que los triángulos son semejantes y la medida de sus lados son proporcionales, 
entonces el valor de a es 
A. 1 
B. 3 
C. 5 
D. 15 
RESPONDE LAS PREGUNTAS 4 y 5 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE IN-FORMACI 
ÓN 
De un tanque lleno de agua, con capacidad de 400 litros, se extrae de agua el día lunes, 
9 
30 
del agua restante el día martes y del agua que queda en el tanque el día miércoles. 
1 
4 
4. 
La menor cantidad de agua se sacó el día 
A. lunes 
B. martes 
C. miércoles 
D. en los tres días se extrajo la misma cantidad de agua 
1 
5 
: 
: 
: 
:
5 C - 9o. - 041 - I 
5. 
¿Qué cantidad de agua queda disponible para el día jueves? 
A. 100 litros 
B. 168 litros 
C. 175 litros 
D. 232 litros 
6. 
En el siguiente dibujo cada punto representa una persona y cada segmento de línea un 
saludo. De esta manera, con dos personas hay un saludo, con tres personas, tres saludos 
y así sucesivamente. 
Al saludarse cada persona con las demás en dos reuniones, una de 7 y otra de 30 personas, 
la cantidad de saludos que se presentan son, respectivamente 
A. 15 y 210 saludos 
B. 21 y 210 saludos 
C. 15 y 435 saludos 
D. 21 y 435 saludos
6 C - 9o. - 041 - I 
RESPONDE LAS PREGUNTAS 7 Y 8 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE 
INFORMACIÓN 
La gráfica de la siguiente función es una parábola 
f(x) = 4x2 + 11x - 3 
7. 
Una expresión equivalente a la expresión 4x2 + 11x -3 es 
A. (4x - 1) (x + 3) 
B. (x + 4) (x - 11) 
C. (4x + 11) (x -3) 
D. (x + 11) (x + 3) 
8. 
ELIMINACIÓN DE LA PREGUNTA PARA EFECTOS DE CALIFICACIÓN
7 C - 9o. - 041 - I 
RESPONDE LAS PREGUNTAS 9, 10 Y 11 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE 
INFORMACIÓN 
Para la seguridad de una casa que tiene forma rectangular de 20 m por 10 m, se tiene un 
perro guardián amarrado a una de sus esquinas con un lazo de 3 m, como lo muestra la 
siguiente figura. 
11. 
Si se requiere que el perro de una vuelta completa al rededor 
de la casa, la menor cantidad de lazo que se necesita es 
A. 10 m 
B. 20 m 
C. 30 m 
D. 60 m 
10. 
Si en la noche se duplica la medida del lazo, 
para que el perro pueda recorrer una ma-yor 
zona ¿qué pasará con el área máxima 
que puede recorrer el perro con el nuevo 
lazo? 
A. se mantiene igual 
B. se duplica 
C. se triplica 
D. se cuadruplica 
9. 
El área máxima que puede recorrer el perro 
guardián es 
3 
4 
1 
4 
A. del área de un círculo de radio 3 m 
B. del área de un círculo de radio 6 m 
C. el área total de un círculo de radio 
6 m 
4 
3 
D. del área de un círculo de radio 3 m
8 C - 9o. - 041 - I 
RESPONDE LAS PREGUNTAS 12 Y 13 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE 
INFORMACIÓN 
El siguiente diagrama muestra el rendimiento de un ciclista en los últimos años en la vuelta 
a España en bicicleta. 
12. 
De acuerdo con el diagrama, el período en el que el ciclista tuvo su mayor rendimiento fue 
A. 1996 - 1997 
B. 1997 - 1998 
C. 1998 - 1999 
D. 1999 - 2000 
13. 
Para el período 2001 - 2002 se podría esperar que el rendimiento del ciclista 
A. baje, porque así ha sido desde 1998 
B. se mantenga en 25%, porque con ese rendimiento comenzó en 1996 
C. aumente el 50%, porque la gráfica así lo muestra en el período 1996 - 1997 
D. aumente, teniendo en cuenta el promedio de rendimiento en el período 1996 - 2001
9 C - 9o. - 041 - I 
RESPONDE LAS PREGUNTAS 14 Y 15 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE 
INFORMACIÓN 
En un laboratorio, dos investigadores realizan experimentos con cierto tipo de bacteria. 
Para analizar su reproducción, introdujeron la bacteria en un recipiente de vidrio a la 
1:00 pm y observaron que por cada minuto que pasa el número de bacterias se duplica. 
14. 
Si el recipiente se llenó a las 2:00 pm, ¿a qué hora las bacterias ocupaban la mitad del 
recipiente? 
A. 1:18 pm 
B. 1:30 pm 
C. 1:45 pm 
D. 1:59 pm 
15. 
Los investigadores encontraron que la expresión N(t) = 2t establece la relación entre el 
número de bacterias N(t) y el tiempo transcurrido (t). ¿Cuántas bacterias contenía el reci-piente 
cuando transcurrieron 8 minutos? 
A. 16 
B. 64 
C. 128 
D. 256
10 C - 9o. - 041 - I 
RESPONDE LAS PREGUNTAS 16 Y 17 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE 
INFORMACIÓN 
Para servir los tintos en una oficina se tienen tres cafeteras, de igual material, como se 
muestran a continuación. 
16. 
De acuerdo a la cantidad de tinto que se puede cargar en cada cafetera, se puede afirmar 
que 
A. la cafetera 1 tiene mayor capacidad que la cafetera 2 
B. la cafetera 1 tiene mayor capacidad que la cafetera 3 
C. la cafetera 3 tiene mayor capacidad que la cafetera 2 
D. la cafetera 2 tiene mayor capacidad que la cafetera 1
11 C - 9o. - 041 - I 
17. 
En la oficina se necesita comprar una mesa que ocupe el menor espacio y en la que se 
puedan colocar las tres cafeteras al tiempo; ¿cúal de los siguientes tamaños de mesa com-prar 
ía?
12 C - 9o. - 041 - I 
RESPONDE LAS PREGUNTAS 18 Y 19 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE 
INFORMACIÓN 
Yuly, Constanza, Andrea y Nidia son cuatro hermanas que decidieron rifar entre ellas una 
muñeca que les regalaron, para ello utilizan dos dados que serán lanzados hasta que la 
suma de los puntos obtenidos en cada lanzamiento coincida con los números que eligió 
cada una. Los números elegidos fueron los siguientes: 
Yuly: 2 y 4 
Constanza: 3 y 12 
Andrea: 6 y 8 
Nidia: 5 y 10 
18. 
La niña que tiene la mayor probabilidad de ganar la muñeca es 
A. Yuly 
B. Constanza 
C. Andrea 
D. Nidia 
19. 
De acuerdo con la posibilidad que ofrecen los dados para obtener cada número elegido, 
¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? 
A. la probabilidad de obtener el número 2 es mayor que la probabilidad de obtener el 10 
B. el número que tiene la mayor probabilidad de obtenerse es el 4 
C. la probabilidad de obtener el número 5 es igual a la probabilidad de obtener el 10 
D. el número que tiene la menor probabilidad de obtenerse es el 6
13 C - 9o. - 041 - I 
RESPONDE LAS PREGUNTAS 20, 21 Y 22 DE ACUERDO CON LA SIGUIEN-TE 
INFORMACIÓN 
Luis pintó un mural que tiene 760 cm de perímetro; sus medidas se muestran en la siguiente 
figura. 
20. 
La expresión asociada al largo del mural: 
2x - 40, se puede interpretar como 
A. el largo tiene 40 cm menos que el do-ble 
de su ancho 
B. el largo excede en 40 cm al valor del 
ancho 
C. el ancho al cuadrado, menos 40 cm, 
es igual al largo 
D. 40 cm menos dos veces el ancho es 
el valor del largo 
21. 
¿Cuáles son las medidas en centímetros del 
mural? 
A. largo: 150, ancho: 190 
B. largo: 210, ancho: 250 
C. largo: 240, ancho: 140 
D. largo: 230, ancho: 190 
22. 
El área que utilizó Luis para pintar el mural es 
A. 2[(2x - 40) + x] 
B. 2x2 - 40x 
C. (2x) x - 40 
D. x2 - 40x
14 C - 9o. - 041 - I 
23. 
Para sortear los lugares donde se prestará el servicio militar, el Ejército Nacional dispone 
de balotas blancas y verdes, como lo muestra la siguiente tabla. 
Si en una urna se depositan todas la balotas, la probabilidad de sacar una balota blanca es 
de 
A. 
B. 
C. 
D. 
1 
4 
1 
3 
7 
15 
8 
15 
Color de balota Cantidad de balotas 
Blanco 16 
Verde 14
15 C - 9o. - 041 - I 
RESPONDE LAS PREGUNTAS 24, 25 Y 26 TENIENDO EN CUENTA LA SI-GUIENTE 
INFORMACIÓN 
Anualmente en Bellavista se realiza un torneo intercolegiado de baloncesto en el cual cada 
equipo juega sólo una vez contra todos los demás. La puntuación se hará de la siguiente 
manera: 
* Cada equipo recibe 2 puntos por el primer partido ganado 
* Después del primer partido cada vez que gane, duplica el puntaje que lleva acumulado 
* Si pierde o empata un partido no acumula puntos 
25. 
Si en 1999, el equipo campeón ganó todos 
sus partidos y obtuvo un puntaje de 1 024 
puntos, ¿cuántos partidos ganó? 
A. 9 
B. 10 
C. 25 
D. 32 
26. 
Si participan n equipos, ¿cuántos partidos 
se deben realizar en total? 
A. n (n - 1) 
B. 2 n 
C. 1 + 2 + 3 + ... + n 
D. 1 + 2 + 3 + ... + (n -1) 
24. 
Un equipo que ha ganado 5 partidos y ha perdido dos, tiene una 
puntuación de 
A. 5 puntos 
B. 10 puntos 
C. 16 puntos 
D. 32 puntos
16 C - 9o. - 041 - I 
RESPONDE LAS PREGUNTAS 27, 28, 29 Y 30 TENIENDO EN CUENTA LA 
SIGUIENTE INFORMACIÓN 
Los sólidos M y N que se muestran están formados por cubitos de un centímetro de lado 
27. 
¿Cuál es el volumen del sólido N? 
A. 18 cm3 
B. 21 cm3 
C. 25 cm3 
D. 27 cm3 
28. 
ELIMINACIÓN PREGUNTA, PARA EFECTOS DE CALIFICACIÓN
17 C - 9o. - 041 - I 
29. 
Se quiere construir un sólido cuyo volumen sea el doble del volumen del sólido M. El 
volumen de la nueva figura se obtendría 
A. multiplicando por 2 una de las dimensiones (largo, ancho, alto) del sólido M 
B. multiplicando por 2 cada una de las dimensiones (largo, ancho, alto) del sólido M 
C. multiplicando entre sí las dimensiones (largo, ancho, alto) del sólido M 
D. multiplicando por 2 dos de las dimensiones (largo, ancho, alto) del sólido M 
30. 
La razón del volumen del sólido N con respecto al volumen del sólido M es de 7 cm3 a 
8 cm3. Esta afirmación es correcta, ya que 
A. 7 y 8 dividen el volumen de los sólidos M y N respectivamente 
B. por cada 7 cm3 en el sólido N hay 8 cm3 en el sólido M 
C. 7 y 8 son divisores comunes tanto del volumen del sólido M como el del sólido N 
D. por cada 7 cm3 en el sólido M hay 8 cm3 en el sólido N
18 C - 9o. - 041 - I 
RESPONDE LAS PREGUNTAS 31, 32 Y 33 TENIENDO EN CUENTA LA SI-GUIENTE 
INFORMACIÓN 
La gráfica muestra las calificaciones de 1 a 5, obtenidas por un estudiante en una materia en 
la universidad. Cada aspecto evaluado vale el 25% para la calificación final. 
31. 
Teniendo en cuenta que el porcentaje asignado al examen es del 25%, la nota que obtiene el 
estudiante en este aspecto evaluado corresponde al 
A. 4 % 
B. 6,25 % 
C. 20 % 
D. 25 % 
32. 
¿Cuál fue la nota final del estudiante? 
A. 2,5 
B. 3,0 
C. 3,5 
D. 4,0
19 C - 9o. - 041 - I 
33. 
Si se asignaran porcentajes diferentes a cada aspecto, como se indica a continuación 
Participación 20 % Apuntes 30 % 
Examen 20 % Trabajos 30 % 
y se sabe que con menos de 3,0 como calificación final se pierde, ¿el estudiante habría 
perdido la materia? 
A. Si, porque el estudiante tiene calificaciones por debajo de 3,0 en dos de los aspectos 
evaluados 
B. No, porque no importa que se cambien los porcentajes, pues las calificaciones se 
mantienen 
C. Sí, porque la calificación obtenida sería 2,85 
D. No, porque al promediar las notas obtiene 3,0
20 C - 9o. - 041 - I 
RESPONDE LAS PREGUNTAS 34 Y 35 TENIENDO EN CUENTA LA SIGUIEN-TE 
INFORMACIÓN 
Un gran hacendado llanero tiene una finca de 10 005 hectáreas que decidió repartir entre 5 
de sus mejores empleados. Al mayordomo le dio los 3/5 del total de hectáreas, a su ama 
de llaves el 50% del terreno restante, a su capataz la mitad del terreno que queda y el 
terreno restante lo repartió en partes iguales, entre las dos empleadas de la cocina. 
34. 
Si el ama de llaves quisiera saber cuántas hectáreas del total de la finca le corresponde, 
podría realizar 
A. 10 005 x 1 
2 
B. 10 005 x 2 
5 
C. 10 005 x 2 
5 
x 1 
2 
D. 10 005 x 3 
5 
x 1 
2
21 C - 9o. - 041 - I 
35. 
¿Podemos afirmar que sobró terreno de la finca después de que el hacendado hizo los 
repartos? 
A. no, porque aunque no se repartió por partes iguales a todos los empleados, se repar-ti 
ó el total de las hectáreas de la finca 
B. sí, porque no todos los empleados recibieron partes iguales de las hectáreas de la 
finca 
C. no, porque algunos empleados recibieron mayor porción de hectáreas que otros 
D. sí, porque aunque los empleados recibieron alguna porción de las hectáreas de la 
finca, faltaron partes de la finca por repartir

Más contenido relacionado

DOCX
Solucionario: ONEM XI
PDF
Guia numeros enteros
DOC
Guia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementaria
PDF
2024 3° PRUEBA DIAGNOSTICA DE SALIDA - MATEMATICA
DOCX
7º básico multiplicación y división de fracciones
PDF
Evaluación de Matemática: Producto Cartesiano
PDF
Prueba de-matematica-primaria-2010
DOCX
Prueba de matemática sexto básico lista 2° semestre
Solucionario: ONEM XI
Guia numeros enteros
Guia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementaria
2024 3° PRUEBA DIAGNOSTICA DE SALIDA - MATEMATICA
7º básico multiplicación y división de fracciones
Evaluación de Matemática: Producto Cartesiano
Prueba de-matematica-primaria-2010
Prueba de matemática sexto básico lista 2° semestre

La actualidad más candente (20)

PDF
Guia No 2 - 8vo grado - operaciones con números racionales
DOCX
MÚLTIPLOS, DIVISORES Y OPERACIONES mate 5°
PDF
Matematica 2do secundaria
DOC
Prueba unidad 1 matemática 5º basico
PDF
Tablas de-frecuencias-ejercicios-propuestos-pdf
PDF
Conteo de figuras
DOC
PRUEBA FRACCIONES QUINTO BASICO
DOCX
Guia de area y perimetro
DOC
Prueba matematica,sumasyrestas,1ro basico
PDF
Taller las propiedades de la potencia
DOCX
Prueba de ecuaciones de primer grado
DOC
Paralelas y secante
PDF
Matemática 5º básico
DOC
Tabla de especificaciones prueba de Matemática
DOCX
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
DOCX
114087500 guia-numeros-decimales-quinto-basico
PDF
Ejercicios de sinonimos y antonimos mariano moreno sanz
PDF
Prueba saber 2009 5° cuadernillo de matemáticas-calendario a
DOCX
Modelo de Examen de Reparación de matemática Cuarto Grado
Guia No 2 - 8vo grado - operaciones con números racionales
MÚLTIPLOS, DIVISORES Y OPERACIONES mate 5°
Matematica 2do secundaria
Prueba unidad 1 matemática 5º basico
Tablas de-frecuencias-ejercicios-propuestos-pdf
Conteo de figuras
PRUEBA FRACCIONES QUINTO BASICO
Guia de area y perimetro
Prueba matematica,sumasyrestas,1ro basico
Taller las propiedades de la potencia
Prueba de ecuaciones de primer grado
Paralelas y secante
Matemática 5º básico
Tabla de especificaciones prueba de Matemática
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
114087500 guia-numeros-decimales-quinto-basico
Ejercicios de sinonimos y antonimos mariano moreno sanz
Prueba saber 2009 5° cuadernillo de matemáticas-calendario a
Modelo de Examen de Reparación de matemática Cuarto Grado
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Pregunta icfes de matematicas 11 2 (javier benavides)
PDF
Prueba de matematica grado 9 calendario a, 2009
PPTX
Matematicas karen
DOC
Banco De Preguntas De MatemáTicas
DOCX
Prueba de matemáticas 2012
DOCX
Ejemplos
PDF
Probabilidad clásica
Pregunta icfes de matematicas 11 2 (javier benavides)
Prueba de matematica grado 9 calendario a, 2009
Matematicas karen
Banco De Preguntas De MatemáTicas
Prueba de matemáticas 2012
Ejemplos
Probabilidad clásica
Publicidad

Similar a pruebas saber matematicas (20)

PDF
Cuadernillo matemáticas noveno 2003
PDF
9o matematica 2004-1
PDF
Prueba saber 2002 de matematica
PDF
Pruebas saber-de-matematicas-grado-7c2ba-1
PDF
Cuadernillo matemáticas noveno 2002
PDF
Saber 2002 matematica 7
PDF
Pruebas saber 2003
PDF
Cuadernillo matemáticas noveno 2004
DOC
Ensayo 8 simce matematica
PDF
Matematica 2006 1
PPTX
Icfes saber matematicas
PDF
pruebas saber matematicas 1
PDF
prueba 9°
PPT
Presentacion 11a preicfes!
PPT
C:\Fakepath\Icfes Jad 2
PPT
C:\Fakepath\Icfes Jad 2
PPT
Icfes jad 2
DOC
Ensayo 9 simce matematica
PDF
Situaciones logicas y mecanicas psicotecnico-ejercicios resueltos
DOC
Ensayo 13 simce matematica
Cuadernillo matemáticas noveno 2003
9o matematica 2004-1
Prueba saber 2002 de matematica
Pruebas saber-de-matematicas-grado-7c2ba-1
Cuadernillo matemáticas noveno 2002
Saber 2002 matematica 7
Pruebas saber 2003
Cuadernillo matemáticas noveno 2004
Ensayo 8 simce matematica
Matematica 2006 1
Icfes saber matematicas
pruebas saber matematicas 1
prueba 9°
Presentacion 11a preicfes!
C:\Fakepath\Icfes Jad 2
C:\Fakepath\Icfes Jad 2
Icfes jad 2
Ensayo 9 simce matematica
Situaciones logicas y mecanicas psicotecnico-ejercicios resueltos
Ensayo 13 simce matematica

Más de juan vega (20)

PDF
Violencia
PDF
Tema i 2
PDF
Sociales icfes
PDF
pruebas saber 2004
PDF
Saber matematicas_escolares
PDF
pruebas Saber fundamento conceptual
PDF
guia pruebas Saber matematicas
PDF
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
PDF
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
PDF
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
PDF
Respuestas saber 2002
PDF
Respuestas pruebas saber año 2003
PDF
Quimica 2005 icfes
PDF
Quimica
PDF
Pruebas saber 2008 prueba piloto
PDF
Pruebas saber 2002
PPT
Pruebas icfes 2005
PDF
Profundizacion ejemplo 1 matematicas icfes
PDF
Profundizacion ejemplo 1 icfes español
PDF
Profundizacion ejem 2 matematicas icfes
Violencia
Tema i 2
Sociales icfes
pruebas saber 2004
Saber matematicas_escolares
pruebas Saber fundamento conceptual
guia pruebas Saber matematicas
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
Respuestas saber 2002
Respuestas pruebas saber año 2003
Quimica 2005 icfes
Quimica
Pruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2002
Pruebas icfes 2005
Profundizacion ejemplo 1 matematicas icfes
Profundizacion ejemplo 1 icfes español
Profundizacion ejem 2 matematicas icfes

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

pruebas saber matematicas

  • 1. 2 C - 9o. - 041 - I EJEMPLO La siguiente es una tabla que ilustra las tarifas de dos parques de diversiones Nombre del parque Parque Locura Parque Impacto Valor de la entrada por persona $2 000 $1 400 Valor de la boleta para cada atracción $300 $500 En la expresión 1 400 + 500x, la x representa A. el número de boletas que una persona compró para utilizar las atraccio-nes en el parque Locura B. el número de personas que entraron al parque Locura C. el número de boletas que una persona compró para utilizar las atraccio-nes en el parque Impacto D. el número de personas que entraron al parque Impacto La respuesta correcta es la identificada con la letra C; por lo tanto, así deberías marcarla en tu HOJA DE RESPUESTAS. AL MARCAR LAS RESPUESTAS DE LAS OTRAS PREGUNTAS, RELLENA ÚNICAMENTE EL ÓVALO QUE CONTIENE LA LETRA QUE IDENTIFICA LA RESPUESTA CORRECTA.
  • 2. 3 C - 9o. - 041 - I RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE GRÁFICO Sigue estrictamente el orden de las operaciones indicadas y verás que siempre llegas al mismo resultado. 1. Los números que al ubicarse en el Lado 2 NO cumplen con la condición requerida para que el resultado final sea 24 son, respectivamente A. 4 y 2 B. 16 y 8 C. 22 y 16 D. 26 y 13 2. Los números que aparecen dentro de los círculos del Lado 1, pertenecen al conjunto de los números A. impares B. primos C. pares D. enteros negativos
  • 3. 4 C - 9o. - 041 - I 3. Observa los siguientes triángulos; Sabiendo que los triángulos son semejantes y la medida de sus lados son proporcionales, entonces el valor de a es A. 1 B. 3 C. 5 D. 15 RESPONDE LAS PREGUNTAS 4 y 5 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE IN-FORMACI ÓN De un tanque lleno de agua, con capacidad de 400 litros, se extrae de agua el día lunes, 9 30 del agua restante el día martes y del agua que queda en el tanque el día miércoles. 1 4 4. La menor cantidad de agua se sacó el día A. lunes B. martes C. miércoles D. en los tres días se extrajo la misma cantidad de agua 1 5 : : : :
  • 4. 5 C - 9o. - 041 - I 5. ¿Qué cantidad de agua queda disponible para el día jueves? A. 100 litros B. 168 litros C. 175 litros D. 232 litros 6. En el siguiente dibujo cada punto representa una persona y cada segmento de línea un saludo. De esta manera, con dos personas hay un saludo, con tres personas, tres saludos y así sucesivamente. Al saludarse cada persona con las demás en dos reuniones, una de 7 y otra de 30 personas, la cantidad de saludos que se presentan son, respectivamente A. 15 y 210 saludos B. 21 y 210 saludos C. 15 y 435 saludos D. 21 y 435 saludos
  • 5. 6 C - 9o. - 041 - I RESPONDE LAS PREGUNTAS 7 Y 8 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN La gráfica de la siguiente función es una parábola f(x) = 4x2 + 11x - 3 7. Una expresión equivalente a la expresión 4x2 + 11x -3 es A. (4x - 1) (x + 3) B. (x + 4) (x - 11) C. (4x + 11) (x -3) D. (x + 11) (x + 3) 8. ELIMINACIÓN DE LA PREGUNTA PARA EFECTOS DE CALIFICACIÓN
  • 6. 7 C - 9o. - 041 - I RESPONDE LAS PREGUNTAS 9, 10 Y 11 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Para la seguridad de una casa que tiene forma rectangular de 20 m por 10 m, se tiene un perro guardián amarrado a una de sus esquinas con un lazo de 3 m, como lo muestra la siguiente figura. 11. Si se requiere que el perro de una vuelta completa al rededor de la casa, la menor cantidad de lazo que se necesita es A. 10 m B. 20 m C. 30 m D. 60 m 10. Si en la noche se duplica la medida del lazo, para que el perro pueda recorrer una ma-yor zona ¿qué pasará con el área máxima que puede recorrer el perro con el nuevo lazo? A. se mantiene igual B. se duplica C. se triplica D. se cuadruplica 9. El área máxima que puede recorrer el perro guardián es 3 4 1 4 A. del área de un círculo de radio 3 m B. del área de un círculo de radio 6 m C. el área total de un círculo de radio 6 m 4 3 D. del área de un círculo de radio 3 m
  • 7. 8 C - 9o. - 041 - I RESPONDE LAS PREGUNTAS 12 Y 13 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN El siguiente diagrama muestra el rendimiento de un ciclista en los últimos años en la vuelta a España en bicicleta. 12. De acuerdo con el diagrama, el período en el que el ciclista tuvo su mayor rendimiento fue A. 1996 - 1997 B. 1997 - 1998 C. 1998 - 1999 D. 1999 - 2000 13. Para el período 2001 - 2002 se podría esperar que el rendimiento del ciclista A. baje, porque así ha sido desde 1998 B. se mantenga en 25%, porque con ese rendimiento comenzó en 1996 C. aumente el 50%, porque la gráfica así lo muestra en el período 1996 - 1997 D. aumente, teniendo en cuenta el promedio de rendimiento en el período 1996 - 2001
  • 8. 9 C - 9o. - 041 - I RESPONDE LAS PREGUNTAS 14 Y 15 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN En un laboratorio, dos investigadores realizan experimentos con cierto tipo de bacteria. Para analizar su reproducción, introdujeron la bacteria en un recipiente de vidrio a la 1:00 pm y observaron que por cada minuto que pasa el número de bacterias se duplica. 14. Si el recipiente se llenó a las 2:00 pm, ¿a qué hora las bacterias ocupaban la mitad del recipiente? A. 1:18 pm B. 1:30 pm C. 1:45 pm D. 1:59 pm 15. Los investigadores encontraron que la expresión N(t) = 2t establece la relación entre el número de bacterias N(t) y el tiempo transcurrido (t). ¿Cuántas bacterias contenía el reci-piente cuando transcurrieron 8 minutos? A. 16 B. 64 C. 128 D. 256
  • 9. 10 C - 9o. - 041 - I RESPONDE LAS PREGUNTAS 16 Y 17 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Para servir los tintos en una oficina se tienen tres cafeteras, de igual material, como se muestran a continuación. 16. De acuerdo a la cantidad de tinto que se puede cargar en cada cafetera, se puede afirmar que A. la cafetera 1 tiene mayor capacidad que la cafetera 2 B. la cafetera 1 tiene mayor capacidad que la cafetera 3 C. la cafetera 3 tiene mayor capacidad que la cafetera 2 D. la cafetera 2 tiene mayor capacidad que la cafetera 1
  • 10. 11 C - 9o. - 041 - I 17. En la oficina se necesita comprar una mesa que ocupe el menor espacio y en la que se puedan colocar las tres cafeteras al tiempo; ¿cúal de los siguientes tamaños de mesa com-prar ía?
  • 11. 12 C - 9o. - 041 - I RESPONDE LAS PREGUNTAS 18 Y 19 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Yuly, Constanza, Andrea y Nidia son cuatro hermanas que decidieron rifar entre ellas una muñeca que les regalaron, para ello utilizan dos dados que serán lanzados hasta que la suma de los puntos obtenidos en cada lanzamiento coincida con los números que eligió cada una. Los números elegidos fueron los siguientes: Yuly: 2 y 4 Constanza: 3 y 12 Andrea: 6 y 8 Nidia: 5 y 10 18. La niña que tiene la mayor probabilidad de ganar la muñeca es A. Yuly B. Constanza C. Andrea D. Nidia 19. De acuerdo con la posibilidad que ofrecen los dados para obtener cada número elegido, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? A. la probabilidad de obtener el número 2 es mayor que la probabilidad de obtener el 10 B. el número que tiene la mayor probabilidad de obtenerse es el 4 C. la probabilidad de obtener el número 5 es igual a la probabilidad de obtener el 10 D. el número que tiene la menor probabilidad de obtenerse es el 6
  • 12. 13 C - 9o. - 041 - I RESPONDE LAS PREGUNTAS 20, 21 Y 22 DE ACUERDO CON LA SIGUIEN-TE INFORMACIÓN Luis pintó un mural que tiene 760 cm de perímetro; sus medidas se muestran en la siguiente figura. 20. La expresión asociada al largo del mural: 2x - 40, se puede interpretar como A. el largo tiene 40 cm menos que el do-ble de su ancho B. el largo excede en 40 cm al valor del ancho C. el ancho al cuadrado, menos 40 cm, es igual al largo D. 40 cm menos dos veces el ancho es el valor del largo 21. ¿Cuáles son las medidas en centímetros del mural? A. largo: 150, ancho: 190 B. largo: 210, ancho: 250 C. largo: 240, ancho: 140 D. largo: 230, ancho: 190 22. El área que utilizó Luis para pintar el mural es A. 2[(2x - 40) + x] B. 2x2 - 40x C. (2x) x - 40 D. x2 - 40x
  • 13. 14 C - 9o. - 041 - I 23. Para sortear los lugares donde se prestará el servicio militar, el Ejército Nacional dispone de balotas blancas y verdes, como lo muestra la siguiente tabla. Si en una urna se depositan todas la balotas, la probabilidad de sacar una balota blanca es de A. B. C. D. 1 4 1 3 7 15 8 15 Color de balota Cantidad de balotas Blanco 16 Verde 14
  • 14. 15 C - 9o. - 041 - I RESPONDE LAS PREGUNTAS 24, 25 Y 26 TENIENDO EN CUENTA LA SI-GUIENTE INFORMACIÓN Anualmente en Bellavista se realiza un torneo intercolegiado de baloncesto en el cual cada equipo juega sólo una vez contra todos los demás. La puntuación se hará de la siguiente manera: * Cada equipo recibe 2 puntos por el primer partido ganado * Después del primer partido cada vez que gane, duplica el puntaje que lleva acumulado * Si pierde o empata un partido no acumula puntos 25. Si en 1999, el equipo campeón ganó todos sus partidos y obtuvo un puntaje de 1 024 puntos, ¿cuántos partidos ganó? A. 9 B. 10 C. 25 D. 32 26. Si participan n equipos, ¿cuántos partidos se deben realizar en total? A. n (n - 1) B. 2 n C. 1 + 2 + 3 + ... + n D. 1 + 2 + 3 + ... + (n -1) 24. Un equipo que ha ganado 5 partidos y ha perdido dos, tiene una puntuación de A. 5 puntos B. 10 puntos C. 16 puntos D. 32 puntos
  • 15. 16 C - 9o. - 041 - I RESPONDE LAS PREGUNTAS 27, 28, 29 Y 30 TENIENDO EN CUENTA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Los sólidos M y N que se muestran están formados por cubitos de un centímetro de lado 27. ¿Cuál es el volumen del sólido N? A. 18 cm3 B. 21 cm3 C. 25 cm3 D. 27 cm3 28. ELIMINACIÓN PREGUNTA, PARA EFECTOS DE CALIFICACIÓN
  • 16. 17 C - 9o. - 041 - I 29. Se quiere construir un sólido cuyo volumen sea el doble del volumen del sólido M. El volumen de la nueva figura se obtendría A. multiplicando por 2 una de las dimensiones (largo, ancho, alto) del sólido M B. multiplicando por 2 cada una de las dimensiones (largo, ancho, alto) del sólido M C. multiplicando entre sí las dimensiones (largo, ancho, alto) del sólido M D. multiplicando por 2 dos de las dimensiones (largo, ancho, alto) del sólido M 30. La razón del volumen del sólido N con respecto al volumen del sólido M es de 7 cm3 a 8 cm3. Esta afirmación es correcta, ya que A. 7 y 8 dividen el volumen de los sólidos M y N respectivamente B. por cada 7 cm3 en el sólido N hay 8 cm3 en el sólido M C. 7 y 8 son divisores comunes tanto del volumen del sólido M como el del sólido N D. por cada 7 cm3 en el sólido M hay 8 cm3 en el sólido N
  • 17. 18 C - 9o. - 041 - I RESPONDE LAS PREGUNTAS 31, 32 Y 33 TENIENDO EN CUENTA LA SI-GUIENTE INFORMACIÓN La gráfica muestra las calificaciones de 1 a 5, obtenidas por un estudiante en una materia en la universidad. Cada aspecto evaluado vale el 25% para la calificación final. 31. Teniendo en cuenta que el porcentaje asignado al examen es del 25%, la nota que obtiene el estudiante en este aspecto evaluado corresponde al A. 4 % B. 6,25 % C. 20 % D. 25 % 32. ¿Cuál fue la nota final del estudiante? A. 2,5 B. 3,0 C. 3,5 D. 4,0
  • 18. 19 C - 9o. - 041 - I 33. Si se asignaran porcentajes diferentes a cada aspecto, como se indica a continuación Participación 20 % Apuntes 30 % Examen 20 % Trabajos 30 % y se sabe que con menos de 3,0 como calificación final se pierde, ¿el estudiante habría perdido la materia? A. Si, porque el estudiante tiene calificaciones por debajo de 3,0 en dos de los aspectos evaluados B. No, porque no importa que se cambien los porcentajes, pues las calificaciones se mantienen C. Sí, porque la calificación obtenida sería 2,85 D. No, porque al promediar las notas obtiene 3,0
  • 19. 20 C - 9o. - 041 - I RESPONDE LAS PREGUNTAS 34 Y 35 TENIENDO EN CUENTA LA SIGUIEN-TE INFORMACIÓN Un gran hacendado llanero tiene una finca de 10 005 hectáreas que decidió repartir entre 5 de sus mejores empleados. Al mayordomo le dio los 3/5 del total de hectáreas, a su ama de llaves el 50% del terreno restante, a su capataz la mitad del terreno que queda y el terreno restante lo repartió en partes iguales, entre las dos empleadas de la cocina. 34. Si el ama de llaves quisiera saber cuántas hectáreas del total de la finca le corresponde, podría realizar A. 10 005 x 1 2 B. 10 005 x 2 5 C. 10 005 x 2 5 x 1 2 D. 10 005 x 3 5 x 1 2
  • 20. 21 C - 9o. - 041 - I 35. ¿Podemos afirmar que sobró terreno de la finca después de que el hacendado hizo los repartos? A. no, porque aunque no se repartió por partes iguales a todos los empleados, se repar-ti ó el total de las hectáreas de la finca B. sí, porque no todos los empleados recibieron partes iguales de las hectáreas de la finca C. no, porque algunos empleados recibieron mayor porción de hectáreas que otros D. sí, porque aunque los empleados recibieron alguna porción de las hectáreas de la finca, faltaron partes de la finca por repartir