SlideShare una empresa de Scribd logo
AC - 041 - 119 
1ra. sesión 
7 
Prueba de Matema´ tica 
Números Racionales e Irracionales 
25. El número real 
5 5 5 5 
10 100 1000 10000 
un número 
A. racional menor que 
5 
. 
8 
5 
B. iracional menor que 10000 
. 
C. irracional, porque su expresión decimal 
es infinita. 
D. racional porque su expresión decimal es 
infinita no periódica. 
26. En la recta numérica que se muestra, se han 
localizado dos números reales 2 y ( 2 +1). 
La afirmación "Entre los puntos P y Q es posible 
ubicar otro número irracional" es 
A. falsa, porque ( 2 +1) es el siguiente de 2 . 
B. verdadera, porque un irracional que está 
entre P y Q es 3 . 
C. falsa, porque solo se pueden ubicar ra-cionales 
entre P y Q. 
D. verdadera, porque un irracional que está 
entre P y Q es ( ) 
2 +1 - 2 
2 
. 
0,5 = + + + + ...; es
AC - 041 - 119 
1ra. sesión 
8 
27. En la recta numérica que se muestra, se han ubicado algunos números reales 
29. El área de la zona cubierta de pasto es 
A. 1800 metros cuadrados. 
B. 2400 metros cuadrados. 
C. 3600 metros cuadrados. 
D. 4800 metros cuadrados. 
2 -p 
Diseño de un 
Parque 
El número real 
2 
está en el intervalo 
A. (-1,0) y es un número irracional. 
B. (-1,0) y es un número racional. 
C. (-4,-3) y es un número irracional. 
D. (-4,-3) y es un número racional. 
En un lote de forma rectangular cuyos lados mi-den 
80 y 60 metros, se va a construir un parque. 
La figura muestra el plano del parque. 
Los puntos B, D, F y G son los puntos medios de 
los lados del rectángulo ACEH, K es un punto de 
AE tal que CK es perpendicular a AE. 
28. La longitud de AE es 
A. 100 metros. 
B. 140 metros. 
C. 2 7 metros. 
D. 2 35 metros. 
30. En el plano, la zona cubierta de flores tiene forma circular y es tangente a AE y a 
BD. El radio de la zona cubierta de flores es 
A. la mitad de la longitud de CK. 
B. el doble de la longitud de CK. 
C. la cuarta parte de la longitud de CK. 
D. la tercera parte de la longitud de CK.
AC - 041 - 119 
1ra. sesión 
9 
31. A continuación se muestra otra propuesta para la construcción del parque. 
En esta propuesta el área de la zona cubierta de pasto es 
A. el doble del área de la zona recreacional. 
B. igual al área de la zona recreacional. 
C. cuatro veces el área de la zona cubierta de flores. 
D. el triple del área de la zona cubierta de flores. 
Entrenamiento 
de 
Atletismo 
La gráfica muestra la distancia 
recorrida por Pedro, Pablo y 
Juan durante un entrena-miento 
de atletismo. 
32. De la gráfica anterior se puede afirmar que 
A. los tres atletas recorrieron la misma dis-tancia. 
B. los tres atletas estuvieron corriendo du-rante 
el mismo tiempo. 
C. Pablo recorrió más distancia que Pedro y 
más que Juan. 
D. Pedro corrió durante menos tiempo que 
Juan y que Pablo. 
33. Durante el entrenamiento, la mayor veloci-dad 
que alcanzó Pablo la obtuvo 
A. en los primeros 20 minutos. 
B. entre el minuto 20 y el minuto 30. 
C. entre el minuto 30 y el minuto 60. 
D. en los últimos 40 minutos.
AC - 041 - 119 
1ra. sesión 
10 
34. La relación entre la distancia d recorrida por Juan y el tiempo W empleado para 
recorrerla está representada por la ecuación 
A. d = 15t+100 
B. d = 100t+15 
1 
10 
C. d = t+15 
D. d = 10t+100 
Salarios 
Los salarios mensuales de los 25 empleados de una empresa están distri-buidos 
35. La gráfica que representa correctamente la distribución de los salarios de la empresa es 
36. El valor que mejor representa el conjunto 
de datos sobre el salario mensual del grupo de 
empleados es 
A. 1 salario mínimo mensual. 
B. 10 salarios mínimos mensuales. 
C. 14 salarios mínimos mensuales. 
D. 25 salarios mínimos mensuales. 
37. En el departamento de producción de la 
empresa trabajan 4 mujeres y 6 hombres. La edad 
promedio de las mujeres es 30 años y la de los 
hombres es 40. La edad promedio de los traba-jadores 
del departamento de producción es 
A. 30 años. 
B. 35 años. 
C. 36 años. 
D. 40 años. 
de la siguiente manera 
· 21 empleados ganan 1 salario mínimo mensual 
· 2 empleados ganan 10 salarios mínimos mensuales 
· 1 empleado gana 14 salarios mínimos mensuales 
· 1 empleado gana 25 salarios mínimos mensuales
AC - 041 - 119 
1ra. sesión 
11 
38. El número total de placas distintas que se 
pueden fabricar cuya parte inicial sea como se 
muestra en la ilustración es 
39. La primera letra de la placa de los carros 
particulares matriculados en Bogotá es A o B. 
El número total de placas que pueden fabricarse 
para identificar carros particulares matriculados 
en Bogotá es 
A. 272 x 103 
B. 273 x 102 
C. 2 x 272 x 102 
D. 2 x 272 x 103 
40. Antes de 1990 las placas que se fabricaban 
tenían dos letras y cuatro dígitos. La razón entre 
el número total de placas que pueden fabricarse 
en la actualidad y el número total de placas que 
podían fabricarse antes de 1990 es 
A. 
8 
9 
10 
1 
1 
42. Para obtener 190 placas no defectuosas el nú- 
mero mínimo de placas que se deben fabricar es 
A. 195 
B. 200 
C. 209 
D. 290 
B. 
9 
8 
C. 
27 
D. 
27 
10 
A. 20 
B. 90 
C. 100 
D. 270 
41. Si se escoge al azar una placa de una mues-tra 
de 100, la probabilidad de que la placa esco-gida 
sea defectuosa es 
A. 5 
1 
B. 20 
C. 
95 
D. 
1 
100 
Diseño de placas
AC - 041 - 119 
1ra. sesión 
12 
Recipientes 
Se tienen los siguientes recipientes, uno de 
forma semiesférica, uno cilíndrico y otro de 
forma cónica de radio R y altura h como se 
muestra en la ilustración 
43. Respecto a la capacidad de estos recipien-tes 
NO es correcto afirmar que 
A. la capacidad del 2 es el triple del 1. 
B. la capacidad del 3 es el doble del 1. 
C. la capacidad del 3 es la mitad del 1. 
D. la capacidad del 1 es la tercera parte del 2. 
44. Si R = 3 dm, las capacidades de los reci-pientes 
1, 2 y 3 expresadas en litros, son res-pectivamente 
A. 6p, 18p y 12p. 
B. 0,6p, 1,8p y 1,2p. 
C. 18p, 54p y 36p. 
D. 0,18p, 0,54p y 0,36p. 
45. Si el recipiente 2 tiene forma de cilindro cir-cular 
recto y el material utilizado para construir-lo, 
sin tapa, es 10p se puede determinar el ra-dio 
de este recipiente resolviendo la ecuación 
A. R2 - 2 = 0 
B. R2 - 10 = 0 
C. 2R2 - 5 = 0 
D. 3R2 - 5 = 0 
Deforestación 
En la última década se ha observado que de-bido 
a la deforestación, la extensión de un 
bosque se ha venido reduciendo aproxima-damente 
en un 10% anual. Actualmente el 
bosque tiene una extensión de 200 km 2. 
46. El bosque tendrá una extensión menor de 
130 km 2 cuando hayan transcurrido 
A. 2 años. 
B. 3 años. 
C. 4 años. 
D. 5 años. 
47. La gráfica que representa la relación entre 
la extensión E del bosque y el tiempo t es 
48. La expresión que representa la extensión 
del bosque en función del tiempo W es 
E 
A. E = 200(0,9) t 
B. E = 200(0,1) t 
C. E = 200 - 0,2 t 
D. E = 200 - 0,8 t

Más contenido relacionado

DOC
Geometria 5° 2 b
PDF
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
PDF
72 ejercicios volúmenes
PPTX
Unidad 06 triangulos
PDF
Areas sombreadas
DOCX
PDF
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
PDF
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI APTITUD 2009 I
Geometria 5° 2 b
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
72 ejercicios volúmenes
Unidad 06 triangulos
Areas sombreadas
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI APTITUD 2009 I

La actualidad más candente (20)

PDF
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
PDF
Semana 1 angulo trigonometrico x
PDF
Ac ep fisica_2010_liberadas
PDF
60 ejercicios geometría proporcional 2
DOCX
Guia cuarto medio cuadriláteros
PDF
71 volúmenes
PDF
Taller tres thales
PDF
Teorema Pitagoras
PPTX
Traslaciones
PDF
Guia semejanza, thales y euclides
PDF
Sb1 2016 GEOMETRIA_01
PDF
2010 i semana 12
PDF
cepre uni mate
PDF
Semana 10 2016 2
PDF
Taller sobre limites
PDF
Semana04 ord-2013-i
PDF
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
PDF
Trigonometria 16
PDF
Suma y diferencia de cubos
PDF
2010 i semana 13
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
Semana 1 angulo trigonometrico x
Ac ep fisica_2010_liberadas
60 ejercicios geometría proporcional 2
Guia cuarto medio cuadriláteros
71 volúmenes
Taller tres thales
Teorema Pitagoras
Traslaciones
Guia semejanza, thales y euclides
Sb1 2016 GEOMETRIA_01
2010 i semana 12
cepre uni mate
Semana 10 2016 2
Taller sobre limites
Semana04 ord-2013-i
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Trigonometria 16
Suma y diferencia de cubos
2010 i semana 13
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Icfes 2006 matematica
PPTX
Números racionales e irracionales
PDF
Tema01 2 bloque i - numeros y medidas
PPT
1.2 numeración
PPT
Lecture 3
PDF
Tema02 4 numeros reales
PPT
Los numeros reales
DOC
Tema 1: Numeros racionales e irracionales
PPSX
La potenciación
PDF
Soluciones ficha 4
DOCX
Domino 4
PDF
Ficha 2 números racionales e irracionales. aproximaciones
PPTX
Ejercicios de notación científica
PPT
Examen solo racionales e irracionales
PDF
Material base 10
PDF
Practica sobre notacion cientifica y como se escribe 2013
PDF
Problemas notación científica 01
PDF
Matematica 5º año_unidad._1_2014_con rutas de aprendizaje
DOC
Examen de admisión grado octavo
Icfes 2006 matematica
Números racionales e irracionales
Tema01 2 bloque i - numeros y medidas
1.2 numeración
Lecture 3
Tema02 4 numeros reales
Los numeros reales
Tema 1: Numeros racionales e irracionales
La potenciación
Soluciones ficha 4
Domino 4
Ficha 2 números racionales e irracionales. aproximaciones
Ejercicios de notación científica
Examen solo racionales e irracionales
Material base 10
Practica sobre notacion cientifica y como se escribe 2013
Problemas notación científica 01
Matematica 5º año_unidad._1_2014_con rutas de aprendizaje
Examen de admisión grado octavo
Publicidad

Similar a Matematica 2006 1 (20)

PDF
Preparar icfes
PDF
22 guía acumulativa-
PDF
Ensayo PSU matematica
PDF
530 preguntas psu oficial rectificado
PDF
500 Ej Oficial PSU Mat Danny Perich
PDF
530 preguntas psu oficial rectificado
PDF
530 preguntas psu oficial rectificado
PDF
530 preguntas psu oficial rectificado
PDF
Psu mate
PDF
530 preguntas de matematicas
PDF
Solucionario tema-1-vicens-vives
PDF
530 preguntas PSU oficial rectificado.pdf
PDF
61984164 ejercicios-concurso-de-olimpiada-as
PDF
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
PDF
Refuerzo 2
PDF
pruebas saber matematicas
DOC
Matematica 8
PDF
Icfes2003 pruebamatematicas
PDF
Ensayo 2 - Matemática.pdf
Preparar icfes
22 guía acumulativa-
Ensayo PSU matematica
530 preguntas psu oficial rectificado
500 Ej Oficial PSU Mat Danny Perich
530 preguntas psu oficial rectificado
530 preguntas psu oficial rectificado
530 preguntas psu oficial rectificado
Psu mate
530 preguntas de matematicas
Solucionario tema-1-vicens-vives
530 preguntas PSU oficial rectificado.pdf
61984164 ejercicios-concurso-de-olimpiada-as
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
Refuerzo 2
pruebas saber matematicas
Matematica 8
Icfes2003 pruebamatematicas
Ensayo 2 - Matemática.pdf

Más de juan vega (20)

PDF
Violencia
PDF
Tema i 2
PDF
Sociales icfes
PDF
pruebas saber matematicas 1
PDF
pruebas saber 2004
PDF
Saber matematicas_escolares
PDF
pruebas Saber fundamento conceptual
PDF
guia pruebas Saber matematicas
PDF
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
PDF
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
PDF
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
PDF
Saber 2002 matematica 7
PDF
Respuestas saber 2002
PDF
Respuestas pruebas saber año 2003
PDF
Quimica 2005 icfes
PDF
Quimica
PDF
Pruebas saber 2008 prueba piloto
PDF
Pruebas saber 2003
PDF
Pruebas saber 2002
PPT
Pruebas icfes 2005
Violencia
Tema i 2
Sociales icfes
pruebas saber matematicas 1
pruebas saber 2004
Saber matematicas_escolares
pruebas Saber fundamento conceptual
guia pruebas Saber matematicas
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
Saber 2002 matematica 7
Respuestas saber 2002
Respuestas pruebas saber año 2003
Quimica 2005 icfes
Quimica
Pruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2002
Pruebas icfes 2005

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Matematica 2006 1

  • 1. AC - 041 - 119 1ra. sesión 7 Prueba de Matema´ tica Números Racionales e Irracionales 25. El número real 5 5 5 5 10 100 1000 10000 un número A. racional menor que 5 . 8 5 B. iracional menor que 10000 . C. irracional, porque su expresión decimal es infinita. D. racional porque su expresión decimal es infinita no periódica. 26. En la recta numérica que se muestra, se han localizado dos números reales 2 y ( 2 +1). La afirmación "Entre los puntos P y Q es posible ubicar otro número irracional" es A. falsa, porque ( 2 +1) es el siguiente de 2 . B. verdadera, porque un irracional que está entre P y Q es 3 . C. falsa, porque solo se pueden ubicar ra-cionales entre P y Q. D. verdadera, porque un irracional que está entre P y Q es ( ) 2 +1 - 2 2 . 0,5 = + + + + ...; es
  • 2. AC - 041 - 119 1ra. sesión 8 27. En la recta numérica que se muestra, se han ubicado algunos números reales 29. El área de la zona cubierta de pasto es A. 1800 metros cuadrados. B. 2400 metros cuadrados. C. 3600 metros cuadrados. D. 4800 metros cuadrados. 2 -p Diseño de un Parque El número real 2 está en el intervalo A. (-1,0) y es un número irracional. B. (-1,0) y es un número racional. C. (-4,-3) y es un número irracional. D. (-4,-3) y es un número racional. En un lote de forma rectangular cuyos lados mi-den 80 y 60 metros, se va a construir un parque. La figura muestra el plano del parque. Los puntos B, D, F y G son los puntos medios de los lados del rectángulo ACEH, K es un punto de AE tal que CK es perpendicular a AE. 28. La longitud de AE es A. 100 metros. B. 140 metros. C. 2 7 metros. D. 2 35 metros. 30. En el plano, la zona cubierta de flores tiene forma circular y es tangente a AE y a BD. El radio de la zona cubierta de flores es A. la mitad de la longitud de CK. B. el doble de la longitud de CK. C. la cuarta parte de la longitud de CK. D. la tercera parte de la longitud de CK.
  • 3. AC - 041 - 119 1ra. sesión 9 31. A continuación se muestra otra propuesta para la construcción del parque. En esta propuesta el área de la zona cubierta de pasto es A. el doble del área de la zona recreacional. B. igual al área de la zona recreacional. C. cuatro veces el área de la zona cubierta de flores. D. el triple del área de la zona cubierta de flores. Entrenamiento de Atletismo La gráfica muestra la distancia recorrida por Pedro, Pablo y Juan durante un entrena-miento de atletismo. 32. De la gráfica anterior se puede afirmar que A. los tres atletas recorrieron la misma dis-tancia. B. los tres atletas estuvieron corriendo du-rante el mismo tiempo. C. Pablo recorrió más distancia que Pedro y más que Juan. D. Pedro corrió durante menos tiempo que Juan y que Pablo. 33. Durante el entrenamiento, la mayor veloci-dad que alcanzó Pablo la obtuvo A. en los primeros 20 minutos. B. entre el minuto 20 y el minuto 30. C. entre el minuto 30 y el minuto 60. D. en los últimos 40 minutos.
  • 4. AC - 041 - 119 1ra. sesión 10 34. La relación entre la distancia d recorrida por Juan y el tiempo W empleado para recorrerla está representada por la ecuación A. d = 15t+100 B. d = 100t+15 1 10 C. d = t+15 D. d = 10t+100 Salarios Los salarios mensuales de los 25 empleados de una empresa están distri-buidos 35. La gráfica que representa correctamente la distribución de los salarios de la empresa es 36. El valor que mejor representa el conjunto de datos sobre el salario mensual del grupo de empleados es A. 1 salario mínimo mensual. B. 10 salarios mínimos mensuales. C. 14 salarios mínimos mensuales. D. 25 salarios mínimos mensuales. 37. En el departamento de producción de la empresa trabajan 4 mujeres y 6 hombres. La edad promedio de las mujeres es 30 años y la de los hombres es 40. La edad promedio de los traba-jadores del departamento de producción es A. 30 años. B. 35 años. C. 36 años. D. 40 años. de la siguiente manera · 21 empleados ganan 1 salario mínimo mensual · 2 empleados ganan 10 salarios mínimos mensuales · 1 empleado gana 14 salarios mínimos mensuales · 1 empleado gana 25 salarios mínimos mensuales
  • 5. AC - 041 - 119 1ra. sesión 11 38. El número total de placas distintas que se pueden fabricar cuya parte inicial sea como se muestra en la ilustración es 39. La primera letra de la placa de los carros particulares matriculados en Bogotá es A o B. El número total de placas que pueden fabricarse para identificar carros particulares matriculados en Bogotá es A. 272 x 103 B. 273 x 102 C. 2 x 272 x 102 D. 2 x 272 x 103 40. Antes de 1990 las placas que se fabricaban tenían dos letras y cuatro dígitos. La razón entre el número total de placas que pueden fabricarse en la actualidad y el número total de placas que podían fabricarse antes de 1990 es A. 8 9 10 1 1 42. Para obtener 190 placas no defectuosas el nú- mero mínimo de placas que se deben fabricar es A. 195 B. 200 C. 209 D. 290 B. 9 8 C. 27 D. 27 10 A. 20 B. 90 C. 100 D. 270 41. Si se escoge al azar una placa de una mues-tra de 100, la probabilidad de que la placa esco-gida sea defectuosa es A. 5 1 B. 20 C. 95 D. 1 100 Diseño de placas
  • 6. AC - 041 - 119 1ra. sesión 12 Recipientes Se tienen los siguientes recipientes, uno de forma semiesférica, uno cilíndrico y otro de forma cónica de radio R y altura h como se muestra en la ilustración 43. Respecto a la capacidad de estos recipien-tes NO es correcto afirmar que A. la capacidad del 2 es el triple del 1. B. la capacidad del 3 es el doble del 1. C. la capacidad del 3 es la mitad del 1. D. la capacidad del 1 es la tercera parte del 2. 44. Si R = 3 dm, las capacidades de los reci-pientes 1, 2 y 3 expresadas en litros, son res-pectivamente A. 6p, 18p y 12p. B. 0,6p, 1,8p y 1,2p. C. 18p, 54p y 36p. D. 0,18p, 0,54p y 0,36p. 45. Si el recipiente 2 tiene forma de cilindro cir-cular recto y el material utilizado para construir-lo, sin tapa, es 10p se puede determinar el ra-dio de este recipiente resolviendo la ecuación A. R2 - 2 = 0 B. R2 - 10 = 0 C. 2R2 - 5 = 0 D. 3R2 - 5 = 0 Deforestación En la última década se ha observado que de-bido a la deforestación, la extensión de un bosque se ha venido reduciendo aproxima-damente en un 10% anual. Actualmente el bosque tiene una extensión de 200 km 2. 46. El bosque tendrá una extensión menor de 130 km 2 cuando hayan transcurrido A. 2 años. B. 3 años. C. 4 años. D. 5 años. 47. La gráfica que representa la relación entre la extensión E del bosque y el tiempo t es 48. La expresión que representa la extensión del bosque en función del tiempo W es E A. E = 200(0,9) t B. E = 200(0,1) t C. E = 200 - 0,2 t D. E = 200 - 0,8 t