“ Acceso a la Tecnología en Comunicación Alternativa (I)”  Elementos a tener en cuenta para elegir un comunicador portátil con pictogramas Por razones didácticas, no se hace la diferenciación usuario-usuaria Elaborado en el Área de Información y Asesoramiento en Tecnologías de Apoyo y Diseño para Todos del  CEAPAT-IMSERSO Clara I. Delgado Santos. Logopeda.  Permitida su reproducción citando la fuente.
A tener en cuenta   Símbolos – pictogramas (I) (II) Soporte y colocación del comunicador  Forma de acceso al comunicador Vocabulario a implementar Estructuración del vocabulario ¡ A trabajar ! Símbolo  Impacte
Símbolos - pictogramas   (I) Tipo Número posible de pictogramas:  4, 8, 9, 20, 32, etc . Construcción de la plantilla:  Con/sin palabra escrita Combinación de símbolos con fotos y/o mensajes rápidos Con Minspeak:  Springboard, Chatbox Sin Minspeak Con niveles:  Go Talk, Supertalker Sin niveles:  Partner Four
Símbolos - pictogramas   (II) Bases de pictogramas Símbolos Boardmaker:  www.mayer-johnson.com Símbolos Bliss:  www.blissymbolics.org Símbolos PIC:  www.pictogram.se Símbolos Tech:  www.amdi.net Símbolos IMPACTE:  www.care.org.ar Símbolos CAR:  www.aumentativa.net Símbolos WIDGIT:  www.widgit.com
Portabilidad:  El comunicador estará siempre disponible para el usuario. Si el usuario va en silla de ruedas, el comunicador estará sujeto a la misma, tal y como vaya a ser utilizado:  señalación directa manual o conmutador Ayudas técnicas asociadas:   Dispositivos que permiten sujetar el comunicador a una silla de ruedas: BRAZO DE POSICIONAMIENTO Dispositivos que permiten inclinar y elevar el comunicador en la mesa: ATRILES Soporte y colocación del comunicador
Directo por el usuario : manual, con independencia de uno de los dedos de la mano  Directo por el usuario con apoyo técnico y sin barrido : punzones, licornio, etc.  Forma de acceso al comunicador Directo por el usuario con apoyo técnico y con barrido : Regulación del tipo y velocidad de barrido Conmutador : elección del dispositivo adecuado Soporte del conmutador
Vocabulario a implementar Selección por actividades:  FICHAS DE VOCABULARIO Vocabulario específico:  escolar, actualidad, expresiones, hobbies, juegos, etc
Gramatical:  S – V – O y codificación por colores Una casilla – un mensaje : mensajes rápidos e inmediatos Minspeak : diseño de las combinaciones Estructuración del vocabulario Dependerá del número de casillas, niveles, combinaciones de iconos, etc., así como de las necesidades del usuario Combinación de las anteriores : mensajes inmediatos y estructuración gramatical
Continuará ... “ Acceso a la Tecnología en Comunicación Alternativa (II)”  Elementos a tener en cuenta para trabajar con un comunicador portátil con pictogramas “ Desarrollo y mejora de las Habilidades Básicas” Elaborado en el Área de Información y Asesoramiento en Tecnologías de Apoyo y Diseño para Todos del  CEAPAT. Clara I. Delgado Santos. Logopeda.  Permitida su reproducción citando la fuente.

Más contenido relacionado

PPTX
APP "Cuaderno del profesor"
ODP
PDF
Monstruo de colores pictogramas
PPT
Ejemplos de uso de los pictogramas de ARASAAC
PPTX
Discapacidad motriz y física
PPTX
Señales de seguridad e higiene industrial
PPT
Señalizacion y demarcacion positiva 2009 (49 diapositivas)
PDF
Metodologías para crear un design system, partners, colaboración, escalabilid...
APP "Cuaderno del profesor"
Monstruo de colores pictogramas
Ejemplos de uso de los pictogramas de ARASAAC
Discapacidad motriz y física
Señales de seguridad e higiene industrial
Señalizacion y demarcacion positiva 2009 (49 diapositivas)
Metodologías para crear un design system, partners, colaboración, escalabilid...

Similar a Sac 1 (20)

PPTX
Sistemas de comunicación
DOCX
Productos Hector
DOCX
Productos Hector
DOCX
Productos Hector
PPTX
Tema 1.2 Esquema General De PaqueteríA (Resumen)
DOCX
Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011
PDF
Folleto saac
PDF
Folleto saac
PPT
Inter tecno clase 01 - plan asignatura
PPSX
Las tic en la educación
PDF
Folleto
DOCX
Semana del 21 25 de enero
PPTX
herramientas, tics:
DOCX
Glosario tic
PPTX
Herramientas digitales 8b
PDF
Ticpdf
PPTX
Estilos y Paradigmas de Interacción
DOCX
Multimedia
DOCX
Multimedia
Sistemas de comunicación
Productos Hector
Productos Hector
Productos Hector
Tema 1.2 Esquema General De PaqueteríA (Resumen)
Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011
Folleto saac
Folleto saac
Inter tecno clase 01 - plan asignatura
Las tic en la educación
Folleto
Semana del 21 25 de enero
herramientas, tics:
Glosario tic
Herramientas digitales 8b
Ticpdf
Estilos y Paradigmas de Interacción
Multimedia
Multimedia
Publicidad

Más de Lojkasek Ana maría (7)

PPTX
El book de flor
PPTX
El book de flor
PPT
Tecno Adap Final
PPT
Saac Escuela Nº26
PPT
Taller Inclusión
PPT
Capacitacion Tecno Escuela Nº27
El book de flor
El book de flor
Tecno Adap Final
Saac Escuela Nº26
Taller Inclusión
Capacitacion Tecno Escuela Nº27
Publicidad

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Sac 1

  • 1. “ Acceso a la Tecnología en Comunicación Alternativa (I)” Elementos a tener en cuenta para elegir un comunicador portátil con pictogramas Por razones didácticas, no se hace la diferenciación usuario-usuaria Elaborado en el Área de Información y Asesoramiento en Tecnologías de Apoyo y Diseño para Todos del CEAPAT-IMSERSO Clara I. Delgado Santos. Logopeda. Permitida su reproducción citando la fuente.
  • 2. A tener en cuenta Símbolos – pictogramas (I) (II) Soporte y colocación del comunicador Forma de acceso al comunicador Vocabulario a implementar Estructuración del vocabulario ¡ A trabajar ! Símbolo Impacte
  • 3. Símbolos - pictogramas (I) Tipo Número posible de pictogramas: 4, 8, 9, 20, 32, etc . Construcción de la plantilla: Con/sin palabra escrita Combinación de símbolos con fotos y/o mensajes rápidos Con Minspeak: Springboard, Chatbox Sin Minspeak Con niveles: Go Talk, Supertalker Sin niveles: Partner Four
  • 4. Símbolos - pictogramas (II) Bases de pictogramas Símbolos Boardmaker: www.mayer-johnson.com Símbolos Bliss: www.blissymbolics.org Símbolos PIC: www.pictogram.se Símbolos Tech: www.amdi.net Símbolos IMPACTE: www.care.org.ar Símbolos CAR: www.aumentativa.net Símbolos WIDGIT: www.widgit.com
  • 5. Portabilidad: El comunicador estará siempre disponible para el usuario. Si el usuario va en silla de ruedas, el comunicador estará sujeto a la misma, tal y como vaya a ser utilizado: señalación directa manual o conmutador Ayudas técnicas asociadas: Dispositivos que permiten sujetar el comunicador a una silla de ruedas: BRAZO DE POSICIONAMIENTO Dispositivos que permiten inclinar y elevar el comunicador en la mesa: ATRILES Soporte y colocación del comunicador
  • 6. Directo por el usuario : manual, con independencia de uno de los dedos de la mano Directo por el usuario con apoyo técnico y sin barrido : punzones, licornio, etc. Forma de acceso al comunicador Directo por el usuario con apoyo técnico y con barrido : Regulación del tipo y velocidad de barrido Conmutador : elección del dispositivo adecuado Soporte del conmutador
  • 7. Vocabulario a implementar Selección por actividades: FICHAS DE VOCABULARIO Vocabulario específico: escolar, actualidad, expresiones, hobbies, juegos, etc
  • 8. Gramatical: S – V – O y codificación por colores Una casilla – un mensaje : mensajes rápidos e inmediatos Minspeak : diseño de las combinaciones Estructuración del vocabulario Dependerá del número de casillas, niveles, combinaciones de iconos, etc., así como de las necesidades del usuario Combinación de las anteriores : mensajes inmediatos y estructuración gramatical
  • 9. Continuará ... “ Acceso a la Tecnología en Comunicación Alternativa (II)” Elementos a tener en cuenta para trabajar con un comunicador portátil con pictogramas “ Desarrollo y mejora de las Habilidades Básicas” Elaborado en el Área de Información y Asesoramiento en Tecnologías de Apoyo y Diseño para Todos del CEAPAT. Clara I. Delgado Santos. Logopeda. Permitida su reproducción citando la fuente.