SlideShare una empresa de Scribd logo
UN LMS FUNCIONAL
¿Qué es SAKAI?
Sakai es un LMS avalado por las mejores
universidades del mundo y respaldada por una
amplia comunidad de expertos. Al ser una
plataforma Open Source o código abierto está en
constante ampliación y mejora, cubriendo de esta
forma las nuevas necesidades que surgen en el
mundo del e-learning.
Proyecto SAKAI
Este LMS está siendo desarrollado por el Proyecto Sakai
Su nombre Sakai proviene del cocinero Hiroyuki Sakai.
El Proyecto Sakai tiene su origen en la Universidad de Míchigan y
en la Universidad de Indiana, a las que se unieron el Instituto
Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de Standford,
junto a la Iniciativa de Conocimiento Abierto (OKI) y el consorcio
uPortal. El Proyecto se consolidó con generosa ayuda de la
Fundación Mellon.
Proyecto SAKAI
Para gestionar el Proyecto se ha creado la Fundación Sakai, a la que pertenecen más de
100 Universidades. Destacan algunas de ellas por el número de cursos y usuarios
Metropolitan autonom University
Indiana University [1]
University of Michigan [2]
Yale University [3]
Stanford University [4]
Universidad de Lérida [5]
Universidad Politécnica de Valencia [6]
Universidad del Valle de Guatemala [7]
Universidad Complutense de Madrid [8]
Universidad Católica San Antonio de Murcia [9]
Universidad de Murcia [10]
Universidad Pública de Navarra [11]
Instituto Tecnológico de Buenos Aires [12]
El Software sakai posee múltiples funcionalidades de comunicación entre profesores y
alumnos, lector de noticias RSS, distribución de material docente, realización de
exámenes, gestión de trabajos, etc.
Objetivo de SAKAI
El objetivo del Proyecto Sakai es crear un entorno de
colaboración y aprendizaje para la educación superior,
que pueda competir con sus equivalentes
comerciales Blackboard / WebCT y que mejore otras
iniciativas de Código Abierto como Moodle.
Última versión SAKAI
La versión actual 2.5.3 está disponible para
Windows, Linux y Mac
· Sitio web: http://www.sakaiproject.org/portal
· Licencia: Educational Community License
· Soporte comercial: Project home
· Desarrollado con: Java
¿Qué nos ofrece SAKAI?
Sakai ofrece una extensa lista de herramientas que cubren la totalidad de las necesidades
de formación on-line de la Pontificia Universidad Javeriana. Este abanico de herramientas
permite darle uso como apoyo a la formación presencial, semipresencial y 100% virtual,
así como su uso para crear espacios de trabajo colaborativo, muy prácticos para
investigación o desarrollo de proyectos.
Es una solución que no solo se centra en enseñar y aprender sino que también tiene
funciones para realizar investigaciones y colaboraciones administrativas. Con esta
aplicación se pueden crear cursos, administrar materias, compartir documentos y
preparar exámenes. Sakai ofrece además módulos de anuncios, chat, foros y muchas
otras funciones. Está programado en JAVA
De manera similar a OLAT, Sakai es un sistema de e-learning basado en Java, desarrollado
por una alianza internacional de universidades, instituciones educativas y socios
comerciales. Las funcionalidades básicas de Sakai tales como foros, salas de chat y centro
de mensajes pueden ser expandidas con herramientas diseñadas para aplicaciones
específicas como tareas, programas y WebDAV.
Sakai está en produccion en más de 160 instituciones educativas
soportando desde 200 hasta 200.000 usuarios.
Características
Sakai es un completo entorno para la enseñanza y aprendizaje, que nos permite, entre
otras muchas cosas:
 Autonomía de cursos para cada docente, no depende de la ODEV ( Of. De Educación
Virtual) , en el sentido que ellos mismos pueden crear sus cursos
 Inscripción automática con integración de la SAK de la UCA
 Permite la escabilidad
 Integración con diversas herramientas,
 Personalizable
 Tiene un consorcio con diversas Universidades de Estados Unidos
 Está basada en JAVA
 Generar guías didácticas y crear anuncios del curso visibles a todos los alumnos.
 Mantener una agenda actualizada para cada una de las materias.
 Realizar pruebas de evaluación o encuestas a los usuarios.
 Realizar trabajos colaborativos o individuales.
 Generar y moderar discusiones en foros y otras herramientas de comunicación.
 Presentar contenidos basados en las nuevas tecnologías educativas.
 Crear blogs, wikis, distribuir podcasts y otros recursos multimedia.
 Realizar el seguimiento del progreso y estadísticas de los alumnos.
Ventajas
Ofrece amplia
interoperabilidad con otros
sistemas y al estar
programada con JAVA posee
la capacidad de ser escalable
Posee herramientas
necesarias para ser usadas
tanto en E-learning como en
B-learning
Repositorio
de archivos
compartidos
Puede ser usado
fácilmente por el docente,
siendo independiente de
técnicos, en la creación de
sus cursos.
Audioconferencias
Desventajas
Al tener muchas
herramientas, puede ser
confusa para el docente y
los estudiantes. (Según el
técnico de la UCA)
La página de entrada
pone unos cuantos
enlaces útiles a mano,
pero a partir de allí uno
está solo
Funciona con Java.
Necesita que esté
instalado en las
computadoras de los
estudiantes.
La comunidad de
desarrolladores es
bastante escasa
La documentación es
bastante desorganizada
Presentación de Aula virtual de la UCA
LMS SAKAI
https://www.youtube.com/watch?v=ctB6LHalDrE#t=38
¿Por qué SAKAI?
Básicamente se escogió este LMS, porque
está siendo usado por renombradas
Universidades en el mundo y en especial
por la UCA, de El Salvador. Aparentemente,
según lo investigado, hay un grupo de
profesionales que lo están desarrollando
y actualizando, enmendando errores.
Veo sencillez en la presentación, con una apariencia profesional,
simple, pero funcional.
Moodle y en cierta forma, Chamilo son más conocidos y aplicados .
De hecho la UEES, en la que laboro como docente usa Moodle, y al
igual que Sakai, y como todo lo que está en desarrollo,
Presentan errores y/o fallas.
Conclusiones y recomendaciones
1. Si prestigiosas universidades a nivel mundial lo
usan, ¿por qué no las universidades
latinoamericanas?
2. Debemos dar oportunidades a nuevas
plataformas, que sean amigables para el
docente, el estudiante y los técnicos.
3. Tenemos que seguir evaluando su desarrollo y
mejoras.
4. Una exhaustiva investigación de su
funcionalidad en las universidades que se han
atrevido a usarla, se hace necesaria.
5. Si es posible, deberíamos hacer una prueba de
observación, ya que se ofrece su instalación en
algunos, incluyendo el sitio oficial.
E-grafía
https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_Sakai
https://sakai.javeriana.edu.co/portal
http://www.sakaiproject.org
http://creaconlaura.blogspot.com/2013/01/guia-de-sakai-para-profesores-y-
tutores.html
http://es.slideshare.net/juan_lovera/lms-plataformas-ms-utilizadas-ventajas-y-
desventajas
https://sites.google.com/site/sitiodaviti/sakai/instalacion-sakai-varias-instancias
https://www.youtube.com/watch?v=ctB6LHalDrE#t=38
Entrevista telefónica con un técnico de la Oficina de Educación Virtual de la UCA
Certificación e-learning
Módulo 1
Manejo de un LMS. Sección A
Estudiante: Alicia Herrera Rebollo

Más contenido relacionado

PPTX
Plataformas virtuales presentacion
PPTX
Las escuelas de párvulos en españa
DOCX
La evolución del conocimiento didáctico en el ecosistema del aula.docx
PPTX
Aplicaciones o herramientas para integrar a Moodle
PPTX
PPTX
Presentación evolucion de la web
PPTX
Plataformas educativas y comerciales
PPTX
Tipos de learning
Plataformas virtuales presentacion
Las escuelas de párvulos en españa
La evolución del conocimiento didáctico en el ecosistema del aula.docx
Aplicaciones o herramientas para integrar a Moodle
Presentación evolucion de la web
Plataformas educativas y comerciales
Tipos de learning

La actualidad más candente (20)

DOCX
Educacion a distancia ensayo
PPTX
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN LÍNEA
DOCX
Cuadro Resumen sobre los Motores de busqueda y paginas web
PDF
Trabajo final de filosofia dewey
PPTX
Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) y Plataformas
PPTX
Método ideovisual
PPTX
Medios audiovisuales
PPTX
Brochure
PDF
¿Qué son los blogs?
PDF
El poder del color
PPTX
PDF
cuadro comparativo de gmail y hotmail
PDF
El rol del docente en la era digital
PPTX
La pagina web
ODP
Materiales educativos computarizados
PPTX
La problematica de las redes sociales y su incidencia en el entorno familiar
PPTX
Motores de busqueda.pptx
PPTX
características ,ventajas y desventajas de web 1.0,2.0,3.0 y 4.0
PPT
ENTORNOS VIRTUALES DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
PPTX
Plataforma e-learning Sakai
Educacion a distancia ensayo
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN LÍNEA
Cuadro Resumen sobre los Motores de busqueda y paginas web
Trabajo final de filosofia dewey
Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) y Plataformas
Método ideovisual
Medios audiovisuales
Brochure
¿Qué son los blogs?
El poder del color
cuadro comparativo de gmail y hotmail
El rol del docente en la era digital
La pagina web
Materiales educativos computarizados
La problematica de las redes sociales y su incidencia en el entorno familiar
Motores de busqueda.pptx
características ,ventajas y desventajas de web 1.0,2.0,3.0 y 4.0
ENTORNOS VIRTUALES DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Plataforma e-learning Sakai
Publicidad

Destacado (6)

POT
Plataforma sakai
PPTX
Plataformas de el e learning
PPTX
LMS plataformas más utilizadas ventajas y desventajas
PDF
ATutor
PPTX
TIPOS DE LMS
PPTX
Plataformas educativas; características y ejemplos
Plataforma sakai
Plataformas de el e learning
LMS plataformas más utilizadas ventajas y desventajas
ATutor
TIPOS DE LMS
Plataformas educativas; características y ejemplos
Publicidad

Similar a Sakai - Un LMS Funcional (20)

PPTX
PPTX
SAKAI BENITEZ
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Sakai, parte 2 BENITEZ
PPTX
PPTX
El sakai
PPTX
Sakai youtube
PPTX
Sakai
PPTX
SAKAI
PPTX
SAKAI - LUIS YUMBLA
PPTX
SAKAI
PPTX
SAKAI ESSUNA
PDF
Proyecto sakai
PPTX
PPTX
Sakai ESSUNA Escandon-Guillermo
PDF
Plataformas educativas
SAKAI BENITEZ
Sakai, parte 2 BENITEZ
El sakai
Sakai youtube
Sakai
SAKAI
SAKAI - LUIS YUMBLA
SAKAI
SAKAI ESSUNA
Proyecto sakai
Sakai ESSUNA Escandon-Guillermo
Plataformas educativas

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Metodologías Activas con herramientas IAG
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Sakai - Un LMS Funcional

  • 2. ¿Qué es SAKAI? Sakai es un LMS avalado por las mejores universidades del mundo y respaldada por una amplia comunidad de expertos. Al ser una plataforma Open Source o código abierto está en constante ampliación y mejora, cubriendo de esta forma las nuevas necesidades que surgen en el mundo del e-learning.
  • 3. Proyecto SAKAI Este LMS está siendo desarrollado por el Proyecto Sakai Su nombre Sakai proviene del cocinero Hiroyuki Sakai. El Proyecto Sakai tiene su origen en la Universidad de Míchigan y en la Universidad de Indiana, a las que se unieron el Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de Standford, junto a la Iniciativa de Conocimiento Abierto (OKI) y el consorcio uPortal. El Proyecto se consolidó con generosa ayuda de la Fundación Mellon.
  • 4. Proyecto SAKAI Para gestionar el Proyecto se ha creado la Fundación Sakai, a la que pertenecen más de 100 Universidades. Destacan algunas de ellas por el número de cursos y usuarios Metropolitan autonom University Indiana University [1] University of Michigan [2] Yale University [3] Stanford University [4] Universidad de Lérida [5] Universidad Politécnica de Valencia [6] Universidad del Valle de Guatemala [7] Universidad Complutense de Madrid [8] Universidad Católica San Antonio de Murcia [9] Universidad de Murcia [10] Universidad Pública de Navarra [11] Instituto Tecnológico de Buenos Aires [12] El Software sakai posee múltiples funcionalidades de comunicación entre profesores y alumnos, lector de noticias RSS, distribución de material docente, realización de exámenes, gestión de trabajos, etc.
  • 5. Objetivo de SAKAI El objetivo del Proyecto Sakai es crear un entorno de colaboración y aprendizaje para la educación superior, que pueda competir con sus equivalentes comerciales Blackboard / WebCT y que mejore otras iniciativas de Código Abierto como Moodle.
  • 6. Última versión SAKAI La versión actual 2.5.3 está disponible para Windows, Linux y Mac · Sitio web: http://www.sakaiproject.org/portal · Licencia: Educational Community License · Soporte comercial: Project home · Desarrollado con: Java
  • 7. ¿Qué nos ofrece SAKAI? Sakai ofrece una extensa lista de herramientas que cubren la totalidad de las necesidades de formación on-line de la Pontificia Universidad Javeriana. Este abanico de herramientas permite darle uso como apoyo a la formación presencial, semipresencial y 100% virtual, así como su uso para crear espacios de trabajo colaborativo, muy prácticos para investigación o desarrollo de proyectos. Es una solución que no solo se centra en enseñar y aprender sino que también tiene funciones para realizar investigaciones y colaboraciones administrativas. Con esta aplicación se pueden crear cursos, administrar materias, compartir documentos y preparar exámenes. Sakai ofrece además módulos de anuncios, chat, foros y muchas otras funciones. Está programado en JAVA De manera similar a OLAT, Sakai es un sistema de e-learning basado en Java, desarrollado por una alianza internacional de universidades, instituciones educativas y socios comerciales. Las funcionalidades básicas de Sakai tales como foros, salas de chat y centro de mensajes pueden ser expandidas con herramientas diseñadas para aplicaciones específicas como tareas, programas y WebDAV. Sakai está en produccion en más de 160 instituciones educativas soportando desde 200 hasta 200.000 usuarios.
  • 8. Características Sakai es un completo entorno para la enseñanza y aprendizaje, que nos permite, entre otras muchas cosas:  Autonomía de cursos para cada docente, no depende de la ODEV ( Of. De Educación Virtual) , en el sentido que ellos mismos pueden crear sus cursos  Inscripción automática con integración de la SAK de la UCA  Permite la escabilidad  Integración con diversas herramientas,  Personalizable  Tiene un consorcio con diversas Universidades de Estados Unidos  Está basada en JAVA  Generar guías didácticas y crear anuncios del curso visibles a todos los alumnos.  Mantener una agenda actualizada para cada una de las materias.  Realizar pruebas de evaluación o encuestas a los usuarios.  Realizar trabajos colaborativos o individuales.  Generar y moderar discusiones en foros y otras herramientas de comunicación.  Presentar contenidos basados en las nuevas tecnologías educativas.  Crear blogs, wikis, distribuir podcasts y otros recursos multimedia.  Realizar el seguimiento del progreso y estadísticas de los alumnos.
  • 9. Ventajas Ofrece amplia interoperabilidad con otros sistemas y al estar programada con JAVA posee la capacidad de ser escalable Posee herramientas necesarias para ser usadas tanto en E-learning como en B-learning Repositorio de archivos compartidos Puede ser usado fácilmente por el docente, siendo independiente de técnicos, en la creación de sus cursos. Audioconferencias
  • 10. Desventajas Al tener muchas herramientas, puede ser confusa para el docente y los estudiantes. (Según el técnico de la UCA) La página de entrada pone unos cuantos enlaces útiles a mano, pero a partir de allí uno está solo Funciona con Java. Necesita que esté instalado en las computadoras de los estudiantes. La comunidad de desarrolladores es bastante escasa La documentación es bastante desorganizada
  • 11. Presentación de Aula virtual de la UCA LMS SAKAI https://www.youtube.com/watch?v=ctB6LHalDrE#t=38
  • 12. ¿Por qué SAKAI? Básicamente se escogió este LMS, porque está siendo usado por renombradas Universidades en el mundo y en especial por la UCA, de El Salvador. Aparentemente, según lo investigado, hay un grupo de profesionales que lo están desarrollando y actualizando, enmendando errores. Veo sencillez en la presentación, con una apariencia profesional, simple, pero funcional. Moodle y en cierta forma, Chamilo son más conocidos y aplicados . De hecho la UEES, en la que laboro como docente usa Moodle, y al igual que Sakai, y como todo lo que está en desarrollo, Presentan errores y/o fallas.
  • 13. Conclusiones y recomendaciones 1. Si prestigiosas universidades a nivel mundial lo usan, ¿por qué no las universidades latinoamericanas? 2. Debemos dar oportunidades a nuevas plataformas, que sean amigables para el docente, el estudiante y los técnicos. 3. Tenemos que seguir evaluando su desarrollo y mejoras. 4. Una exhaustiva investigación de su funcionalidad en las universidades que se han atrevido a usarla, se hace necesaria. 5. Si es posible, deberíamos hacer una prueba de observación, ya que se ofrece su instalación en algunos, incluyendo el sitio oficial.
  • 15. Certificación e-learning Módulo 1 Manejo de un LMS. Sección A Estudiante: Alicia Herrera Rebollo