SlideShare una empresa de Scribd logo
"Nativos digitales e inmigrantes digitales" Utilización didáctica de los recursos digitales
“ Nativos  digitales e inmigrantes digitales” Generaciones que se han desarrollado en la era de Internet y se han apropiado de los recursos digitales. Nativos  digitales: Inmigrantes digitales: Generaciones que han nacido antes de la era de Internet y ahora deben adecuarse a ella.
Inmigrantes digitales Imprimimos lo que queremos leer desde la web. Imprimimos los trabajos que queremos corregir de nuestros alumnos. Llamamos a  alguien o a nuestros hijos para que nos manejen el correo. Traemos físicamente a una persona para que vea lo que logramos en la computadoras, pudiéndola enviarle por alguno de los medios. Realizamos solo una cosa a la vez y hasta no finalizarla no emprendemos otra.
Nativos digitales   Prefieren los gráficos antes que los textos. Reciben la información rápidamente. Funcionan mejor cuando trabajan en red. Prosperan con satisfacción inmediata y bajo recompensas frecuentes. Son multitareas realizan varias cosas a la misma vez.
¿Cuáles son los recursos digitales de la Web que los docentes debemos apropiarnos? Motores de Búsqueda Correo electrónico Grupos y Listas de Correo Páginas Web Blogs Documentos colaborativos Wikis Foros
Correo electrónico o E-mail Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente  mediante sistemas de comunicación electrónicos.
¿Qué debo tener en cuenta cuando utilizamos el correo electrónico con los alumnos? Crear una cuenta nueva diferente a la que utilizamos personalmente. Definir nombres de usuario relacionados a la materia o al tema Evitar dar el nombre de usuario y contraseña  a nuestros alumnos Pedir los correos de los alumnos para la creación de  grupos o listas de correo. Adjuntar archivos cuando necesitamos enviar todo tipo de archivos menos archivos ejecutables. Es aconsejable comprimirlos (.zip. rar, etc) para disminuir su tamaño y en definitiva el tiempo de “subida” de los  mismos
Listas de correo Son un uso especial del correo electrónico que permite la distribución masiva de información entre múltiples usuarios de Internet a la misma vez.
En una lista de correo se escribe un correo a la dirección de la lista (ej:nombre@gmail.com) y le llega masivamente a todas las personas inscriptas en la lista. Dependiendo de cómo esté configurada la lista de correo el receptor podrá tener  la posibilidad de borrarse de la misma.  Listas de correo
Grupos de correo Los Grupos de Correo son iguales a las listas de correo  pero con la diferencia que entre los múltiples usuarios inscriptos en dicha lista puede haber comunicación.   http:// groups.google.com.uy / grphp?tab = og&pli =1
Documentos colaborativos A partir de un documento original varias personas pueden tener acceso al mismo y así poder construir uno nuevo o modificar el existente en tiempo real (sincrónico) – no real (asincrónico).  Actualmente el más utilizado es Google doc.  http:// docs.google.com /? tab = mo
Foros Es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea  llegándose a formar una comunidad en torno a un interés común.
Foros Las discusiones suelen ser moderadas por un coordinador o dinamizador, quien generalmente introduce el tema, formula la primera pregunta, estimula y guía, sin presionar, otorga la palabra, pide fundamentaciones y explicaciones y sintetiza lo expuesto antes de cerrar la discusión. http:// foros.emagister.com /foro- foro_de_educacion -13776.htm
BLOGS  Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario).  El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web. También existen los fotolog y videoblog , en los  primeros recopilamos imágenes y los últimos videos.  Están pensados para utilizarlos como una especie de diario on line que una persona usa para informar, compartir, debatir periódicamente de las cosas que le gustan e interesan. Los más  conocidos son:  WordPress; Blogger; ivejournal; Xanga y Edublogs http:// www.rapceibal.info http://blogeducativo.blogia.com/ Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario).  El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web. También existen los fotolog y videoblog , en los  primeros recopilamos imágenes y los últimos videos.  Están pensados para utilizarlos como una especie de diario on line que una persona usa para informar, compartir, debatir periódicamente de las cosas que le gustan e interesan. Los más  conocidos son:  WordPress; Blogger; ivejournal; Xanga y Edublogs http:// www.rapceibal.info http://blogeducativo.blogia.com/
WIKI El término WikiWiki es de origen hawaiano que significa: rápido y para abreviar esta palabra se utiliza Wiki  Se llama Wiki a las páginas Web con enlaces, imágenes y cualquier tipo de contenido que puede ser visitada y editada por cualquier persona. De esta forma se convierte en una herramienta Web que nos permite crear colectivamente documentos sin que se realice una aceptación del contenido antes de ser publicado en Internet. Un ejemplo claro: Wikipedia, un proyecto para desarrollar una enciclopedia libre en Internet http://aulablog21. wikispaces.com /+Como+aprovechar+los+ wikis +en+el+ ambito +educativo http://www.reducativa.com/wiki/index.php?title=Proyecto_OLPC_-_Plan_Ceibal
PÁGINAS WEB Una página de Internet o página Web es un documento electrónico dinámicos en donde se combinan elementos multimediales como sonido, videos, animaciones, imágenes, etc,   que contiene información específica de un tema en particular y que es almacenado en algún sistema de cómputo que se encuentre conectado a la red mundial de información denominada Internet, de tal forma que este documento pueda ser consultado por cualquier persona.
¿Qué debemos tener en cuenta cuando buscamos información? Los sitios de Internet no están sometidos en general a ningún tipo de revisión.
AUTOR ¿Es el autor una autoridad en el tema?  ¿Es otro estudiante?  ¿Un profesor?  ¿No se identifica?  ¿Es una organización?  ¿Qué puedo descubrir sobre su propósito?
¿Es información exacta y comprobable?.  ¿Hay errores ortográficos?  ¿Concuerda la información con la que ya tengo del tema?  ¿Se proporciona bibliografía de consulta? EXACTITUD
¿Qué tan actualizada es la información? ¿y la página?   ACTUALIDAD
¿Es elemental?  ¿Es completo?  ¿Ofrece más de una perspectiva?  ¿Hay bibliografía o conexiones a más información?  ¿Son sus fuentes creíbles? CONTENIDO
¿Informar?  ¿Vender?  ¿Persuadir? ¿Es claro?  ¿Presenta el sitio hechos, opinión, o ficción?  ¿A quiénes va dirigida la página?  ¿Está dentro de un sitio educativo (.edu), comercial (.com), gubernamental (.gub), etc?  PROP ÓSITO
¿Qué clase de información - textual, visual, auditiva - hay en la página? ¿Aporta o distrae de la utilidad de la página?  ¿Las imágenes y esquemas son pertinentes? ¿Se necesitan otros programas para leer, imprimir, escuchar los recursos conectados en la página?  ¿Me llevan a su compra por internet? DISEÑO
Sugerencias para las propuestas didácticas Contextualizemos el trabajo acotando la búsqueda a un problema a resolver.  Valoremos la opinión personal, las reflexiones, ideas y  comentarios de los alumnos.  Fomentemos la investigación apoyándonos en otras fuentes de información, entrevistas, preguntas a expertos o tutores, etc. Solicitemos citar las fuentes de información.
Tomemos en cuenta en la evaluación,  la selección de la información, la presentación de los datos más relevantes sobre el tema, el formato y diseño del trabajo. Utilicemos  http:// approbo.citilab.eu /  programas que comparen el contenido del trabajo con textos sacados de Internet. Utilicemos los criterios de búsqueda .  Sugerencias para las propuestas didácticas
Creemos un Blog para la clase como medio para compartir e intercambiar las ideas, reflexiones, comentarios y dudas sobre un determinado tema. Creemos un Wiki para que entre toda la clase se construya el contenido de un tema. Todos aportan y evalúan el trabajo de todos. Utilicemos las Web Quest como propuestas de trabajo y evaluación por rúbrica. Sugerencias para las propuestas didácticas
Usos educativos de los recursos digitales   Uso educativo:   Apoyan el proceso de enseñanza y aprendizaje en un contexto educativo Fácil y uso gratuitos. Favorecen la construcción del conocimiento
Docentes: Permite acercarnos a los alumnos fuera del aula. Permite la publicación de materiales textos, videos, sonidos, imágenes, animaciones Optimizamos el tiempo Exige mas trabajo anticipado. Exige objetivos claros de la actividad  Aportes de los recursos digitales
Alumnos: Estimulan a escribir  Intercambian ideas Trabajan en equipo Diseñan Visualizan de manera instantánea lo que producen Aportes de los recursos digitales
¡Muchas Gracias! ¡Nos vemos en los talleres! Informática Educativa

Más contenido relacionado

PPT
Sala Jm
PPTX
Los Nuevos Servicios de Internet...
DOCX
Utpl segundo trabajo para subir a internet
PPTX
WEB 2.O
PPTX
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje colaborativo
PPTX
Definicion de web 2
PPTX
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
DOC
Deber web 2.0 y analisis
Sala Jm
Los Nuevos Servicios de Internet...
Utpl segundo trabajo para subir a internet
WEB 2.O
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje colaborativo
Definicion de web 2
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Deber web 2.0 y analisis

La actualidad más candente (19)

PPT
PPTX
Web 2.0
DOCX
DOCX
Herramientas web
PPT
Las redes sociales
DOCX
Internet
PDF
Plataformas sociales
PPT
Blogs maestros
DOCX
Herramientas
PPTX
Universidad especializada de las américa
DOCX
Trabajo de gbi
PPTX
Recursos de la web diapositivas
DOCX
Las herramientas de la web 2.0
PPTX
WEB 1.0 2.0 3.0
PPTX
1. Nociones de Tecnologia de la Información
PDF
Investigacion 1 a lep sofia lopez cabrera
PPT
WEB 2.0
PPTX
Web 2.0 Conoce Y Aprende
PPTX
Actividad II corte de computación III
Web 2.0
Herramientas web
Las redes sociales
Internet
Plataformas sociales
Blogs maestros
Herramientas
Universidad especializada de las américa
Trabajo de gbi
Recursos de la web diapositivas
Las herramientas de la web 2.0
WEB 1.0 2.0 3.0
1. Nociones de Tecnologia de la Información
Investigacion 1 a lep sofia lopez cabrera
WEB 2.0
Web 2.0 Conoce Y Aprende
Actividad II corte de computación III
Publicidad

Destacado (11)

PDF
La casa a la prehistoria (Gavà)
PPT
Web 2.0, Blog y Wikis
ODP
Web 20 APLICACIONES DIDACTICAS
PPTX
Hezkuntzaren lau zutabeak
DOCX
PPTX
La web 2.0 y sus usos educativos
PPT
Pizarra Digital Y Web Quest
PPT
Kuboen bidezko jokoa. Haur Hezkuntzan erakusten
 
PPT
Tecnología en el Proceso de Aprendizaje
PPT
PPT
La casa a la prehistoria (Gavà)
Web 2.0, Blog y Wikis
Web 20 APLICACIONES DIDACTICAS
Hezkuntzaren lau zutabeak
La web 2.0 y sus usos educativos
Pizarra Digital Y Web Quest
Kuboen bidezko jokoa. Haur Hezkuntzan erakusten
 
Tecnología en el Proceso de Aprendizaje
Publicidad

Similar a Sala Jm (20)

PPTX
PPTX
PPTX
Web 2.0 Y EducacióN
PPT
Inclusión de herramientas de la web 2.0 2
PPTX
PPS
Herramientas educativas web 2
PDF
Italia aparicio, vittorio williams web 2.0
PPTX
La web 2.0
PPTX
PPTX
WEB 2.0
PPT
Las TICs en las propuestas de enseñanza
PPT
Las TICs en las propuestas de enseñanza
ZIP
Actividades tareaticsmodulo3
PPTX
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
DOCX
Trabajo exposicion en proceso
PPTX
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
PPTX
Recursos Web 2.0
DOC
Trabajo bloque 2- Web 2.0
PPTX
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
PPTX
Diplomado en linea iava
Web 2.0 Y EducacióN
Inclusión de herramientas de la web 2.0 2
Herramientas educativas web 2
Italia aparicio, vittorio williams web 2.0
La web 2.0
WEB 2.0
Las TICs en las propuestas de enseñanza
Las TICs en las propuestas de enseñanza
Actividades tareaticsmodulo3
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
Trabajo exposicion en proceso
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
Recursos Web 2.0
Trabajo bloque 2- Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
Diplomado en linea iava

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Sala Jm

  • 1. "Nativos digitales e inmigrantes digitales" Utilización didáctica de los recursos digitales
  • 2. “ Nativos digitales e inmigrantes digitales” Generaciones que se han desarrollado en la era de Internet y se han apropiado de los recursos digitales. Nativos digitales: Inmigrantes digitales: Generaciones que han nacido antes de la era de Internet y ahora deben adecuarse a ella.
  • 3. Inmigrantes digitales Imprimimos lo que queremos leer desde la web. Imprimimos los trabajos que queremos corregir de nuestros alumnos. Llamamos a alguien o a nuestros hijos para que nos manejen el correo. Traemos físicamente a una persona para que vea lo que logramos en la computadoras, pudiéndola enviarle por alguno de los medios. Realizamos solo una cosa a la vez y hasta no finalizarla no emprendemos otra.
  • 4. Nativos digitales Prefieren los gráficos antes que los textos. Reciben la información rápidamente. Funcionan mejor cuando trabajan en red. Prosperan con satisfacción inmediata y bajo recompensas frecuentes. Son multitareas realizan varias cosas a la misma vez.
  • 5. ¿Cuáles son los recursos digitales de la Web que los docentes debemos apropiarnos? Motores de Búsqueda Correo electrónico Grupos y Listas de Correo Páginas Web Blogs Documentos colaborativos Wikis Foros
  • 6. Correo electrónico o E-mail Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente mediante sistemas de comunicación electrónicos.
  • 7. ¿Qué debo tener en cuenta cuando utilizamos el correo electrónico con los alumnos? Crear una cuenta nueva diferente a la que utilizamos personalmente. Definir nombres de usuario relacionados a la materia o al tema Evitar dar el nombre de usuario y contraseña a nuestros alumnos Pedir los correos de los alumnos para la creación de grupos o listas de correo. Adjuntar archivos cuando necesitamos enviar todo tipo de archivos menos archivos ejecutables. Es aconsejable comprimirlos (.zip. rar, etc) para disminuir su tamaño y en definitiva el tiempo de “subida” de los mismos
  • 8. Listas de correo Son un uso especial del correo electrónico que permite la distribución masiva de información entre múltiples usuarios de Internet a la misma vez.
  • 9. En una lista de correo se escribe un correo a la dirección de la lista (ej:nombre@gmail.com) y le llega masivamente a todas las personas inscriptas en la lista. Dependiendo de cómo esté configurada la lista de correo el receptor podrá tener la posibilidad de borrarse de la misma. Listas de correo
  • 10. Grupos de correo Los Grupos de Correo son iguales a las listas de correo pero con la diferencia que entre los múltiples usuarios inscriptos en dicha lista puede haber comunicación. http:// groups.google.com.uy / grphp?tab = og&pli =1
  • 11. Documentos colaborativos A partir de un documento original varias personas pueden tener acceso al mismo y así poder construir uno nuevo o modificar el existente en tiempo real (sincrónico) – no real (asincrónico). Actualmente el más utilizado es Google doc. http:// docs.google.com /? tab = mo
  • 12. Foros Es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea llegándose a formar una comunidad en torno a un interés común.
  • 13. Foros Las discusiones suelen ser moderadas por un coordinador o dinamizador, quien generalmente introduce el tema, formula la primera pregunta, estimula y guía, sin presionar, otorga la palabra, pide fundamentaciones y explicaciones y sintetiza lo expuesto antes de cerrar la discusión. http:// foros.emagister.com /foro- foro_de_educacion -13776.htm
  • 14. BLOGS Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web. También existen los fotolog y videoblog , en los primeros recopilamos imágenes y los últimos videos. Están pensados para utilizarlos como una especie de diario on line que una persona usa para informar, compartir, debatir periódicamente de las cosas que le gustan e interesan. Los más conocidos son: WordPress; Blogger; ivejournal; Xanga y Edublogs http:// www.rapceibal.info http://blogeducativo.blogia.com/ Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web. También existen los fotolog y videoblog , en los primeros recopilamos imágenes y los últimos videos. Están pensados para utilizarlos como una especie de diario on line que una persona usa para informar, compartir, debatir periódicamente de las cosas que le gustan e interesan. Los más conocidos son: WordPress; Blogger; ivejournal; Xanga y Edublogs http:// www.rapceibal.info http://blogeducativo.blogia.com/
  • 15. WIKI El término WikiWiki es de origen hawaiano que significa: rápido y para abreviar esta palabra se utiliza Wiki Se llama Wiki a las páginas Web con enlaces, imágenes y cualquier tipo de contenido que puede ser visitada y editada por cualquier persona. De esta forma se convierte en una herramienta Web que nos permite crear colectivamente documentos sin que se realice una aceptación del contenido antes de ser publicado en Internet. Un ejemplo claro: Wikipedia, un proyecto para desarrollar una enciclopedia libre en Internet http://aulablog21. wikispaces.com /+Como+aprovechar+los+ wikis +en+el+ ambito +educativo http://www.reducativa.com/wiki/index.php?title=Proyecto_OLPC_-_Plan_Ceibal
  • 16. PÁGINAS WEB Una página de Internet o página Web es un documento electrónico dinámicos en donde se combinan elementos multimediales como sonido, videos, animaciones, imágenes, etc, que contiene información específica de un tema en particular y que es almacenado en algún sistema de cómputo que se encuentre conectado a la red mundial de información denominada Internet, de tal forma que este documento pueda ser consultado por cualquier persona.
  • 17. ¿Qué debemos tener en cuenta cuando buscamos información? Los sitios de Internet no están sometidos en general a ningún tipo de revisión.
  • 18. AUTOR ¿Es el autor una autoridad en el tema? ¿Es otro estudiante? ¿Un profesor? ¿No se identifica? ¿Es una organización? ¿Qué puedo descubrir sobre su propósito?
  • 19. ¿Es información exacta y comprobable?. ¿Hay errores ortográficos? ¿Concuerda la información con la que ya tengo del tema? ¿Se proporciona bibliografía de consulta? EXACTITUD
  • 20. ¿Qué tan actualizada es la información? ¿y la página? ACTUALIDAD
  • 21. ¿Es elemental? ¿Es completo? ¿Ofrece más de una perspectiva? ¿Hay bibliografía o conexiones a más información? ¿Son sus fuentes creíbles? CONTENIDO
  • 22. ¿Informar? ¿Vender? ¿Persuadir? ¿Es claro? ¿Presenta el sitio hechos, opinión, o ficción? ¿A quiénes va dirigida la página? ¿Está dentro de un sitio educativo (.edu), comercial (.com), gubernamental (.gub), etc? PROP ÓSITO
  • 23. ¿Qué clase de información - textual, visual, auditiva - hay en la página? ¿Aporta o distrae de la utilidad de la página? ¿Las imágenes y esquemas son pertinentes? ¿Se necesitan otros programas para leer, imprimir, escuchar los recursos conectados en la página? ¿Me llevan a su compra por internet? DISEÑO
  • 24. Sugerencias para las propuestas didácticas Contextualizemos el trabajo acotando la búsqueda a un problema a resolver. Valoremos la opinión personal, las reflexiones, ideas y comentarios de los alumnos. Fomentemos la investigación apoyándonos en otras fuentes de información, entrevistas, preguntas a expertos o tutores, etc. Solicitemos citar las fuentes de información.
  • 25. Tomemos en cuenta en la evaluación, la selección de la información, la presentación de los datos más relevantes sobre el tema, el formato y diseño del trabajo. Utilicemos http:// approbo.citilab.eu / programas que comparen el contenido del trabajo con textos sacados de Internet. Utilicemos los criterios de búsqueda . Sugerencias para las propuestas didácticas
  • 26. Creemos un Blog para la clase como medio para compartir e intercambiar las ideas, reflexiones, comentarios y dudas sobre un determinado tema. Creemos un Wiki para que entre toda la clase se construya el contenido de un tema. Todos aportan y evalúan el trabajo de todos. Utilicemos las Web Quest como propuestas de trabajo y evaluación por rúbrica. Sugerencias para las propuestas didácticas
  • 27. Usos educativos de los recursos digitales Uso educativo: Apoyan el proceso de enseñanza y aprendizaje en un contexto educativo Fácil y uso gratuitos. Favorecen la construcción del conocimiento
  • 28. Docentes: Permite acercarnos a los alumnos fuera del aula. Permite la publicación de materiales textos, videos, sonidos, imágenes, animaciones Optimizamos el tiempo Exige mas trabajo anticipado. Exige objetivos claros de la actividad Aportes de los recursos digitales
  • 29. Alumnos: Estimulan a escribir Intercambian ideas Trabajan en equipo Diseñan Visualizan de manera instantánea lo que producen Aportes de los recursos digitales
  • 30. ¡Muchas Gracias! ¡Nos vemos en los talleres! Informática Educativa

Notas del editor

  • #6: Hacer enfasis en que hay muchos mas como pero que nos vamos a enfocar en los que nos ayudaria en el trabajo del aula.
  • #8: Existen como un complemento a un sitio web invitando a los usuarios a discutir o compartir información relevante a la temática del sitio, en discusión libre e informal, con lo cual se llega a formar una comunidad en torno a un interés común. Por otro lado, en comparación con los weblogs, se diferencian en que los foros permiten una gran cantidad de usuarios y las discusiones están anidadas, algo similar a lo que serían los comentarios en los weblogs. Además, por lo general, los foros suelen ser de temas más diversos o amplios con una cantidad de contenido más variado y la posibilidad de personalizar a nivel usuario (no sólo a nivel dueño). Un foro en Internet, comúnmente, permite que el administrador del sitio defina varios foros sobre una sola plataforma. Éstos funcionarán como contenedores de las discusiones que empezarán los usuarios; otros usuarios pueden responder en las discusiones ya comenzadas o empezar unas nuevas según lo crean conveniente
  • #14: Comparado con los wikis, no se pueden modificar los aportes de otros miembros a menos que se tengan ciertos permisos especiales como los asignados a moderadores o administradores.
  • #18: Los libros tienen una editorial que los respalda. Para muchos, por estar en internet ya es válido, no ven la necesidad de cuestionarlo. Cualquiera puede publicar en Internet lo que desee sin necesidad de verificar que esto sea correcto, adecuado o pertinente.
  • #23: Cada uno de los sitios antes mencionados suele tener objetivos diferentes.