SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
1
SALES
REALIZADO POR:AURORAGUADALUPEALFONZOSANTIAGO
NOMENCLATURA
INORGÁNICA
1
NOMENCLATURAINORGÁNICA
SALES
Las sales, son compuestos iónicos formados por los cationes de las bases y los aniones de
los ácidos. Las sales se obtienen por reacción de los ácidos con los metales, las bases u
otras sales, y por reacción de dos sales que intercambian sus iones.
Éstas son el producto de una reacción de neutralización que es:
𝑩𝒂𝒔𝒆 + Á𝒄𝒊𝒅𝒐 → 𝑺𝒂𝒍 + 𝑨𝒈𝒖𝒂
Ejemplo: Si se hace reaccionar hidróxido de sodio con ácido clorhídrico se obtiene
finalmente una sal, llamada clorato de sodio y agua.
𝑵𝒂𝑶𝑯 + 𝑯𝑪𝒍 → 𝑵𝒂𝑪𝒍 + 𝑯 𝟐 𝑶
Las sales se caracterizan por un catión muy electropositivo, que es el metal, y un anión
muy electronegativo, que es el no metal.
CLASIFICACIÓN DE LAS SALES
En este trabajo solamente se explicarán las sales binarias y terciarias.
SALES
POR SU
ESTRUCTURA
"Elementos
diferentes"
Binarias
Terciarias
u Oxisales
Complejas
o
compuestas
pH
"Presenciade
hidronioo
hidroxilo"
Neutras Básicas Ácidas
NOMENCLATURAINORGÁNICA
2
SALES BINARIAS
Las sales binarias se forman con un metal (catión) y un no metal (anión), siguiendo la
siguiente estructura:
𝑴+𝒙
𝑵−𝒚
= 𝑴 𝒚 𝑵 𝒙
Los principales aniones que forman sales binarias son:
𝑪𝒍− Ión cloruro 𝑭− Ión fluoruro
𝑩𝒓− Ión bromuro 𝑺−𝟐 Ión sulfuro
𝑰− Ión ioduro
Tabla 1
NOMENCLATURA IUPAC (STOCK)
Para las sales binarias escribe el nombre del anión (elemento no metálico) con
terminación uro, y posteriormente el nombre del catión (elemento metálico), y finalmente
se escribe dentro de un paréntesis el número de oxidación con número romano.
Ejemplos: Escribe la nomenclatura IUPAC para las siguientes sales binarias.
𝑵𝒂𝑪𝒍: Cloruro de sodio. (No se escribe el número de oxidación porque es +1).
𝑭𝒆𝑰 𝟑: Ioduro de fierro (III).
𝑭𝒆𝑰 𝟐: Ioduro de ferroso (II).
𝑪𝒐( 𝑵𝑶 𝟑) 𝟐: Nitrato de cobalto (II).
Si te proporcionaran el nombre de la sal binaria simplemente cambias las valencias
tomando en cuenta la Tabla 1.
NOMENCLATURAINORGÁNICA
3
NOMENCLATURA COMÚN (GINEBRA)
Primeramente se nombra el anión con terminación uro y posteriormente se menciona el
catión, dependiendo si tiene:
 Una valencia, la nomenclatura es:
_________uro ________ico
Es decir se pone el nombre del no metal con terminación uro y el nombre del
metal con terminación ico. Lo más habitual es simplemente escribir el nombre del
metal sin ninguna terminación.
 Dos valencias, la nomenclatura es:
Para la valencia mayor: ________uro ________ico
Para la valencia menor: ________uro ________oso
 Tres valencias, la nomenclatura es:
Para la valencia mayor: ________uro per ________ico
________uro ________ico
Para la valencia menor: ________uro ________oso
 Cuatro valencias, la nomenclatura es:
Para la valencia mayor: ________uro per ________ico
________uro ________ico
________uro ________oso
Para la valencia menor: ________uro hipo _______oso
NOMENCLATURAINORGÁNICA
4
Ejemplos: Escribe la nomenclatura común para las siguientes sales binarias:
1 Valencia
𝑵𝒂𝑪𝒍: Cloruro de sodio.
2 Valencias
𝑭𝒆𝑰 𝟑: Ioduro de férrico (El fierro trabaja con valencia de +3).
𝑭𝒆𝑰 𝟐: Ioduro de ferroso (El fierro trabaja con +2).
SALES TERNARIAS U OXISALES
Las sales terciarias, como su nombre lo indica está formado por tres elementos un metal,
un no metal y oxígenos. Su estructura es la siguiente:
𝑴+𝒙
(𝑵𝑶 𝑾)−𝒚
= 𝑴 𝒚(𝑵𝑶 𝑾) 𝒙
Donde M es el metal, x es la valencia del metal, N el no metal, O el oxígeno, W la cantidad
de oxígenos y por último, y la carga del todo el ion negativo.
NOMENCLATURA IUPAC (STOCK) Y COMÚN(GINEBRA)
Tanto para la nomenclatura IUPAC como para la común, el nombre del anión se escribe
dependiendo cuántas valencias maneja el elemento, por lo tanto si tiene:
 Una valencia, la nomenclatura es:
_______ato
Es decir se pone el nombre del anión con terminación ato
 Dos valencias, la nomenclatura es:
Para la valencia mayor: ________ato
Para la valencia menor: ________ito
NOMENCLATURAINORGÁNICA
5
 Tres valencias, la nomenclatura es:
Para la valencia mayor: per ________ato
________ato
Para la valencia menor: ________ito
 Cuatro valencias, la nomenclatura es:
Para la valencia mayor: per ________ato
________ato
________ito
Para la valencia menor: hipo _______ito
NOMENCLATURA IUPAC (STOCK)
Para las sales terciarias primeramente se escribe el nombre del anión de acuerdo a lo
anteriormente explicado, posteriormente el nombre del catión, y finalmente se escribe
dentro de un paréntesis el número de oxidación con número romano.
Ejemplos: Nombra a las siguientes sales ternarias según la nomenclatura de IUPAC.
𝑵𝒊𝑷𝑶 𝟒: Fosfato de niquel (III).
Sabemos que el (𝑷𝑶 𝟒)−𝟑
se obtiene inicialmente del ácido fosfórico, sabiendo
cómo se forma, de acuerdo a lo explicado en los ácidos, la valencia de -3 que
afecta a todo el radical se obtiene de la separación con los 3 hidrógenos que
formaban el ácido inicial. Al cruzar las valencias del radical fosfato con la del niquel
que es de +3, se simplifica obteniendo la fórmula anterior.
𝑽(𝑵𝑶 𝟑) 𝟒: Nitrato de vanadio (IV).
NOMENCLATURAINORGÁNICA
6
𝑨𝒍 𝟐(𝑺𝑶 𝟒) 𝟑: Sulfato de aluminio. (Solamente tiene una valencia)
Si te proporcionan la nomenclatura y tienes que formar la sal respectiva, haz el siguiente
procedimiento.
Ejemplos: Forma las sales que se piden a continuación.
Bromato de oro (III):
Como el bromo tiene terminación ato, y sabiendo que el bromo tiene 3 valencias
(+1, +3 y +5) se utiliza la segunda valencia mayor, en este caso el +3. Para obtener
la cantidad de oxígenos presentes en el radical se siguen las mismas reglas que en
los ácidos, como es número impar se le suma 1 y se divide entre 2, teniendo:
𝒙 = (𝟑 + 𝟏) 𝟐⁄
Por lo tanto x=2, y para obtener el número de hidrógenos que será la valencia de
todo el radical se sigue igualmente el mismo procedimiento que en los ácidos, es
decir se multiplica la cantidad de hidrógenos por su valencia de +1, la cantidad de
bromos (que como se había explicado anteriormente siempre es de 1) por su
valencia y la cantidad de oxígenos por su valencia de -2, obteniendo una ecuación
simple:
𝒚 + 𝟑 − 𝟐( 𝟐) = 𝟎
Donde y=1, es decir el ácido estaba compuesto por un hidrógeno y al separarse
del ácido se tiene que la valencia de todo el radical es de -1. Al tener las valencias
del anión y catión se tiene:
𝑨𝒖+𝟑
(𝑩𝒓𝑶 𝟐)−
= 𝑨𝒖(𝑩𝒓𝑶 𝟐) 𝟑
Fosfato de fierro (III):
El ácido fosfórico siempre se forma con 3 hidrógenos, y usando la valencia de +5,
se puede obtener la cantidad de oxígenos:
𝟑 + 𝟓 − 𝟐( 𝒙) = 𝟎
NOMENCLATURAINORGÁNICA
7
Resolviendo se tiene que x=4, por lo tanto la cantidad de oxígenos es de 4.
Finalmente:
𝑭𝒆+𝟑
(𝑷𝑶 𝟒)−𝟑
= 𝑭𝒆 𝟑(𝑷𝑶 𝟒) 𝟑 = 𝑭𝒆𝑷𝑶 𝟒
NOMENCLATURA COMÚN (GINEBRA)
Primeramente se nombra el radical de acuerdo a lo explicado previamente y
posteriormente se menciona el catión, dependiendo si tiene:
 Una valencia, la nomenclatura es:
_______ico
Es decir se pone el nombre del no metal con terminación uro y el nombre del
metal con terminación ico. Lo más habitual es simplemente escribir el nombre del
metal sin ninguna terminación.
 Dos valencias, la nomenclatura es:
Para la valencia mayor: ________ico
Para la valencia menor: ________oso
Ejemplos: Escribe la nomenclatura común para las siguientes sales binarias:
1 Valencia
𝑲 𝟑 𝑩𝑶 𝟑: Borato de Potasio.
2 Valencias
𝑭𝒆 𝟑(𝑷𝑶 𝟒) 𝟐: Fosfato ferroso (El fierro trabaja con valencia de +2).
𝑭𝒆𝑷𝑶 𝟒: Fosfato de férrico (El fierro trabaja con +3).
NOMENCLATURAINORGÁNICA
8
Por último, te pueden proporcionar la nomenclatura y que tú obtengas la fórmula
química. Ejemplos:
Sulfito de cadmio:
Terminación ito, se está usando la valencia menor del azufre (+4), la cantidad de
oxígenos es igual a:
𝒙 =
𝟒
𝟐
+ 𝟏
𝒙 = 𝟑
La valencia del radical es igual a:
𝒚 + 𝟒 − 𝟐( 𝟑) = 𝟎
𝒚 = 𝟐
Quedando:
𝑪𝒅+𝟐
(𝑺𝑶 𝟑)−𝟐
= 𝑪𝒅𝑺𝑶 𝟑
Peryodato niqueloso:
Prefijo per, sufijo ato, se está usando la valencia mayor del yodo (+7), la cantidad
de oxígenos es igual a:
𝒙 = (𝟕 + 𝟏) 𝟐⁄
𝒙 = 𝟒
La valencia del radical es igual a:
𝒚 + 𝟕 − 𝟐( 𝟒) = 𝟎
𝒚 = 𝟏
El níquel está trabajando con su valencia de +2, quedando:
𝑵𝒊 𝟐
(𝑰𝑶 𝟒)−
= 𝑵𝒊(𝑰𝑶 𝟒) 𝟐

Más contenido relacionado

PPT
Bloque II aprendizaje 3 2016 2017
PPT
Bloque ii aprendizajes 4 2015 2016
PDF
Examen 3ª eval 4a y 4b corregido
PPT
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
PPTX
Carbono, hibridación sp, sp2, sp3
DOC
2º taller de recuperación para 8º
PDF
PREGUNTAS TIPO EXAMEN UNSMS
DOC
Ejercicios de química
Bloque II aprendizaje 3 2016 2017
Bloque ii aprendizajes 4 2015 2016
Examen 3ª eval 4a y 4b corregido
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Carbono, hibridación sp, sp2, sp3
2º taller de recuperación para 8º
PREGUNTAS TIPO EXAMEN UNSMS
Ejercicios de química

La actualidad más candente (19)

DOC
Ejercicios de química
DOCX
Hibridacion
PPTX
Examen resuelto tema 4: "el átomo". Física y Química 3ºESO
PPT
Hibridación del atomo de carbono
PPT
Estructura del carbono
PDF
Trabajo de verano
PDF
FyQ 4 ESO ejercicios refuerzo y ampliación
PPTX
El carbono química orgánica
PDF
Química Inorgánica
PPT
Hibridaciones del atomo de carbono
DOCX
Ejercicios sobre enlaces quimicos
PPT
Introduccion A Hibridacion
PPTX
El atomo de carbono
PPTX
Tabla periodica-jose-camejo
PPTX
El Átomo - Configuración electrónica
PDF
Hibridaciones sp3 sp2 sp excel
Ejercicios de química
Hibridacion
Examen resuelto tema 4: "el átomo". Física y Química 3ºESO
Hibridación del atomo de carbono
Estructura del carbono
Trabajo de verano
FyQ 4 ESO ejercicios refuerzo y ampliación
El carbono química orgánica
Química Inorgánica
Hibridaciones del atomo de carbono
Ejercicios sobre enlaces quimicos
Introduccion A Hibridacion
El atomo de carbono
Tabla periodica-jose-camejo
El Átomo - Configuración electrónica
Hibridaciones sp3 sp2 sp excel
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Las sales halógenas...
PPTX
sales neutras
PPT
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier Cucaita
PPTX
Formulación y nomenclatura de las sales básicas
PPTX
Sales oxisales neutras
PPTX
Sales halogenas basicas
PPTX
Sales Neutras
PPTX
Nomenclatura de sales
PPT
Nomenclatura de las sales equipo 5
PPT
SALES
PPTX
Nomenclatura de sales
Las sales halógenas...
sales neutras
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier Cucaita
Formulación y nomenclatura de las sales básicas
Sales oxisales neutras
Sales halogenas basicas
Sales Neutras
Nomenclatura de sales
Nomenclatura de las sales equipo 5
SALES
Nomenclatura de sales
Publicidad

Similar a Sales (20)

PPTX
Unidad 2
PPTX
Quimica organica
PDF
Gu ia de_estudio_propedeutico_quimica
PDF
Quimica UNEXPO - guia
PPTX
Nomenclatura de compuestos inorganicos ver 13
PPTX
Nomenclatura de compuestos inorganicos ver 13
DOCX
Nomenclatura Quimica
PDF
Modulo quimica
PDF
Guia teorica unidad i, ii parte nomenclatura
PPTX
Formulacion inorganica
DOCX
Nomenclatura de la tabla periodica
PPTX
Nomenclatura de compuestos inorganicos
PPTX
Presentaciones nomenclatura quimica, ternarios, cuaternarios, acido base, ani...
PDF
03 Compuestos inorgánicos Química Inorgánica.pdf
PPT
Nomenclatura de compuestos inorganicos básicos
PPTX
NOMENCLATURA-INORGANICA.pptx..............................
PDF
Nomenclatura Inorganica
DOCX
Folleto de química
DOCX
Práctica Nº03
PPTX
NOMENCLATURA INORGANICA-QUIMICA- FUNCIONES INORGANICAS
Unidad 2
Quimica organica
Gu ia de_estudio_propedeutico_quimica
Quimica UNEXPO - guia
Nomenclatura de compuestos inorganicos ver 13
Nomenclatura de compuestos inorganicos ver 13
Nomenclatura Quimica
Modulo quimica
Guia teorica unidad i, ii parte nomenclatura
Formulacion inorganica
Nomenclatura de la tabla periodica
Nomenclatura de compuestos inorganicos
Presentaciones nomenclatura quimica, ternarios, cuaternarios, acido base, ani...
03 Compuestos inorgánicos Química Inorgánica.pdf
Nomenclatura de compuestos inorganicos básicos
NOMENCLATURA-INORGANICA.pptx..............................
Nomenclatura Inorganica
Folleto de química
Práctica Nº03
NOMENCLATURA INORGANICA-QUIMICA- FUNCIONES INORGANICAS

Más de agascras (20)

DOCX
Practica individual
DOC
Cambio de variable
PDF
Descripcion vitrio
PDF
Estruc amorfa
PDF
Estructura materiales
PDF
Estructura materiales
PDF
Tecnicas redaccion
PDF
Axioma sup
PDF
Axioma sup
PPSX
Tecnicas control
PPSX
Control interno
PPSX
Magnitudes fisicas
PPSX
Cualidades internas de la expresion oral
PPSX
Cualidades internas de la expresion oral
PDF
Nom 010 stps-1999
PDF
Nom 005-stps-1998
PDF
Aminas
PDF
Acidos carboxilicos
PDF
Aldehidos
PDF
Eteres
Practica individual
Cambio de variable
Descripcion vitrio
Estruc amorfa
Estructura materiales
Estructura materiales
Tecnicas redaccion
Axioma sup
Axioma sup
Tecnicas control
Control interno
Magnitudes fisicas
Cualidades internas de la expresion oral
Cualidades internas de la expresion oral
Nom 010 stps-1999
Nom 005-stps-1998
Aminas
Acidos carboxilicos
Aldehidos
Eteres

Sales

  • 2. 1 NOMENCLATURAINORGÁNICA SALES Las sales, son compuestos iónicos formados por los cationes de las bases y los aniones de los ácidos. Las sales se obtienen por reacción de los ácidos con los metales, las bases u otras sales, y por reacción de dos sales que intercambian sus iones. Éstas son el producto de una reacción de neutralización que es: 𝑩𝒂𝒔𝒆 + Á𝒄𝒊𝒅𝒐 → 𝑺𝒂𝒍 + 𝑨𝒈𝒖𝒂 Ejemplo: Si se hace reaccionar hidróxido de sodio con ácido clorhídrico se obtiene finalmente una sal, llamada clorato de sodio y agua. 𝑵𝒂𝑶𝑯 + 𝑯𝑪𝒍 → 𝑵𝒂𝑪𝒍 + 𝑯 𝟐 𝑶 Las sales se caracterizan por un catión muy electropositivo, que es el metal, y un anión muy electronegativo, que es el no metal. CLASIFICACIÓN DE LAS SALES En este trabajo solamente se explicarán las sales binarias y terciarias. SALES POR SU ESTRUCTURA "Elementos diferentes" Binarias Terciarias u Oxisales Complejas o compuestas pH "Presenciade hidronioo hidroxilo" Neutras Básicas Ácidas
  • 3. NOMENCLATURAINORGÁNICA 2 SALES BINARIAS Las sales binarias se forman con un metal (catión) y un no metal (anión), siguiendo la siguiente estructura: 𝑴+𝒙 𝑵−𝒚 = 𝑴 𝒚 𝑵 𝒙 Los principales aniones que forman sales binarias son: 𝑪𝒍− Ión cloruro 𝑭− Ión fluoruro 𝑩𝒓− Ión bromuro 𝑺−𝟐 Ión sulfuro 𝑰− Ión ioduro Tabla 1 NOMENCLATURA IUPAC (STOCK) Para las sales binarias escribe el nombre del anión (elemento no metálico) con terminación uro, y posteriormente el nombre del catión (elemento metálico), y finalmente se escribe dentro de un paréntesis el número de oxidación con número romano. Ejemplos: Escribe la nomenclatura IUPAC para las siguientes sales binarias. 𝑵𝒂𝑪𝒍: Cloruro de sodio. (No se escribe el número de oxidación porque es +1). 𝑭𝒆𝑰 𝟑: Ioduro de fierro (III). 𝑭𝒆𝑰 𝟐: Ioduro de ferroso (II). 𝑪𝒐( 𝑵𝑶 𝟑) 𝟐: Nitrato de cobalto (II). Si te proporcionaran el nombre de la sal binaria simplemente cambias las valencias tomando en cuenta la Tabla 1.
  • 4. NOMENCLATURAINORGÁNICA 3 NOMENCLATURA COMÚN (GINEBRA) Primeramente se nombra el anión con terminación uro y posteriormente se menciona el catión, dependiendo si tiene:  Una valencia, la nomenclatura es: _________uro ________ico Es decir se pone el nombre del no metal con terminación uro y el nombre del metal con terminación ico. Lo más habitual es simplemente escribir el nombre del metal sin ninguna terminación.  Dos valencias, la nomenclatura es: Para la valencia mayor: ________uro ________ico Para la valencia menor: ________uro ________oso  Tres valencias, la nomenclatura es: Para la valencia mayor: ________uro per ________ico ________uro ________ico Para la valencia menor: ________uro ________oso  Cuatro valencias, la nomenclatura es: Para la valencia mayor: ________uro per ________ico ________uro ________ico ________uro ________oso Para la valencia menor: ________uro hipo _______oso
  • 5. NOMENCLATURAINORGÁNICA 4 Ejemplos: Escribe la nomenclatura común para las siguientes sales binarias: 1 Valencia 𝑵𝒂𝑪𝒍: Cloruro de sodio. 2 Valencias 𝑭𝒆𝑰 𝟑: Ioduro de férrico (El fierro trabaja con valencia de +3). 𝑭𝒆𝑰 𝟐: Ioduro de ferroso (El fierro trabaja con +2). SALES TERNARIAS U OXISALES Las sales terciarias, como su nombre lo indica está formado por tres elementos un metal, un no metal y oxígenos. Su estructura es la siguiente: 𝑴+𝒙 (𝑵𝑶 𝑾)−𝒚 = 𝑴 𝒚(𝑵𝑶 𝑾) 𝒙 Donde M es el metal, x es la valencia del metal, N el no metal, O el oxígeno, W la cantidad de oxígenos y por último, y la carga del todo el ion negativo. NOMENCLATURA IUPAC (STOCK) Y COMÚN(GINEBRA) Tanto para la nomenclatura IUPAC como para la común, el nombre del anión se escribe dependiendo cuántas valencias maneja el elemento, por lo tanto si tiene:  Una valencia, la nomenclatura es: _______ato Es decir se pone el nombre del anión con terminación ato  Dos valencias, la nomenclatura es: Para la valencia mayor: ________ato Para la valencia menor: ________ito
  • 6. NOMENCLATURAINORGÁNICA 5  Tres valencias, la nomenclatura es: Para la valencia mayor: per ________ato ________ato Para la valencia menor: ________ito  Cuatro valencias, la nomenclatura es: Para la valencia mayor: per ________ato ________ato ________ito Para la valencia menor: hipo _______ito NOMENCLATURA IUPAC (STOCK) Para las sales terciarias primeramente se escribe el nombre del anión de acuerdo a lo anteriormente explicado, posteriormente el nombre del catión, y finalmente se escribe dentro de un paréntesis el número de oxidación con número romano. Ejemplos: Nombra a las siguientes sales ternarias según la nomenclatura de IUPAC. 𝑵𝒊𝑷𝑶 𝟒: Fosfato de niquel (III). Sabemos que el (𝑷𝑶 𝟒)−𝟑 se obtiene inicialmente del ácido fosfórico, sabiendo cómo se forma, de acuerdo a lo explicado en los ácidos, la valencia de -3 que afecta a todo el radical se obtiene de la separación con los 3 hidrógenos que formaban el ácido inicial. Al cruzar las valencias del radical fosfato con la del niquel que es de +3, se simplifica obteniendo la fórmula anterior. 𝑽(𝑵𝑶 𝟑) 𝟒: Nitrato de vanadio (IV).
  • 7. NOMENCLATURAINORGÁNICA 6 𝑨𝒍 𝟐(𝑺𝑶 𝟒) 𝟑: Sulfato de aluminio. (Solamente tiene una valencia) Si te proporcionan la nomenclatura y tienes que formar la sal respectiva, haz el siguiente procedimiento. Ejemplos: Forma las sales que se piden a continuación. Bromato de oro (III): Como el bromo tiene terminación ato, y sabiendo que el bromo tiene 3 valencias (+1, +3 y +5) se utiliza la segunda valencia mayor, en este caso el +3. Para obtener la cantidad de oxígenos presentes en el radical se siguen las mismas reglas que en los ácidos, como es número impar se le suma 1 y se divide entre 2, teniendo: 𝒙 = (𝟑 + 𝟏) 𝟐⁄ Por lo tanto x=2, y para obtener el número de hidrógenos que será la valencia de todo el radical se sigue igualmente el mismo procedimiento que en los ácidos, es decir se multiplica la cantidad de hidrógenos por su valencia de +1, la cantidad de bromos (que como se había explicado anteriormente siempre es de 1) por su valencia y la cantidad de oxígenos por su valencia de -2, obteniendo una ecuación simple: 𝒚 + 𝟑 − 𝟐( 𝟐) = 𝟎 Donde y=1, es decir el ácido estaba compuesto por un hidrógeno y al separarse del ácido se tiene que la valencia de todo el radical es de -1. Al tener las valencias del anión y catión se tiene: 𝑨𝒖+𝟑 (𝑩𝒓𝑶 𝟐)− = 𝑨𝒖(𝑩𝒓𝑶 𝟐) 𝟑 Fosfato de fierro (III): El ácido fosfórico siempre se forma con 3 hidrógenos, y usando la valencia de +5, se puede obtener la cantidad de oxígenos: 𝟑 + 𝟓 − 𝟐( 𝒙) = 𝟎
  • 8. NOMENCLATURAINORGÁNICA 7 Resolviendo se tiene que x=4, por lo tanto la cantidad de oxígenos es de 4. Finalmente: 𝑭𝒆+𝟑 (𝑷𝑶 𝟒)−𝟑 = 𝑭𝒆 𝟑(𝑷𝑶 𝟒) 𝟑 = 𝑭𝒆𝑷𝑶 𝟒 NOMENCLATURA COMÚN (GINEBRA) Primeramente se nombra el radical de acuerdo a lo explicado previamente y posteriormente se menciona el catión, dependiendo si tiene:  Una valencia, la nomenclatura es: _______ico Es decir se pone el nombre del no metal con terminación uro y el nombre del metal con terminación ico. Lo más habitual es simplemente escribir el nombre del metal sin ninguna terminación.  Dos valencias, la nomenclatura es: Para la valencia mayor: ________ico Para la valencia menor: ________oso Ejemplos: Escribe la nomenclatura común para las siguientes sales binarias: 1 Valencia 𝑲 𝟑 𝑩𝑶 𝟑: Borato de Potasio. 2 Valencias 𝑭𝒆 𝟑(𝑷𝑶 𝟒) 𝟐: Fosfato ferroso (El fierro trabaja con valencia de +2). 𝑭𝒆𝑷𝑶 𝟒: Fosfato de férrico (El fierro trabaja con +3).
  • 9. NOMENCLATURAINORGÁNICA 8 Por último, te pueden proporcionar la nomenclatura y que tú obtengas la fórmula química. Ejemplos: Sulfito de cadmio: Terminación ito, se está usando la valencia menor del azufre (+4), la cantidad de oxígenos es igual a: 𝒙 = 𝟒 𝟐 + 𝟏 𝒙 = 𝟑 La valencia del radical es igual a: 𝒚 + 𝟒 − 𝟐( 𝟑) = 𝟎 𝒚 = 𝟐 Quedando: 𝑪𝒅+𝟐 (𝑺𝑶 𝟑)−𝟐 = 𝑪𝒅𝑺𝑶 𝟑 Peryodato niqueloso: Prefijo per, sufijo ato, se está usando la valencia mayor del yodo (+7), la cantidad de oxígenos es igual a: 𝒙 = (𝟕 + 𝟏) 𝟐⁄ 𝒙 = 𝟒 La valencia del radical es igual a: 𝒚 + 𝟕 − 𝟐( 𝟒) = 𝟎 𝒚 = 𝟏 El níquel está trabajando con su valencia de +2, quedando: 𝑵𝒊 𝟐 (𝑰𝑶 𝟒)− = 𝑵𝒊(𝑰𝑶 𝟒) 𝟐