SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis y Diseño del Sistema Andino
de Información Ambiental - SANIA
Elaborado por:

Instituto de Investigaciones de la Amazonia
Peruana – IIAP.
Av. Abelardo Quiñones km 2,5
Iquitos, Perú
Teléfonos: +(51)65 265515/+(51)65 265516
Fax: +(51)65 265527

COMUNIDAD
ANDINA
SECRETARÍA GENERAL

Año: 2010
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Índice
Índice............................................................................................................................................................................... 2
Índice de Ilustraciones ............................................................................................................................................. 5
Índice de Tablas .......................................................................................................................................................... 6
Resumen ........................................................................................................................................................................ 8
Introducción ................................................................................................................................................................. 9
I. Definición del problema ................................................................................................................................ 10
II. Objetivos ............................................................................................................................................................. 11
III.
Publico objetivo (Identificación de usuarios potenciales) ........................................................... 12
IV.
Alcance Geográfico ...................................................................................................................................... 13
V. Enfoque metodológico del Diseño ............................................................................................................. 14
VI.
Tipos de Información Ambiental ........................................................................................................... 16
FASE DE ANÁLISIS ..................................................................................................................................................... 17
SISTEMA ANDINO DE INFORMACIÓN AMBIENTAL........................................................................................ 17
Fase de Análisis del Sistema Andino de Información Ambiental ........................................................... 18
1.
DEFINICIÓN DEL SISTEMA ............................................................................................................................................... 18
1.1.
Determinación del Alcance del Sistema ...................................................................................................................... 18
1.1.1. Catálogo de Requisitos ........................................................................................................................................................ 21
1.1.2. Glosario de Términos ........................................................................................................................................................... 22
1.2.
Identificación del Entorno Tecnológico ...................................................................................................................... 24
1.2.1. Descripción General del Entorno Tecnológico del Sistema ................................................................................ 25
1.3.
Especificación de estándares y normas ....................................................................................................................... 26
1.3.1. Respecto a la Base de Datos.............................................................................................................................................. 26
1.3.3. Respecto a la entrega de las Aplicaciones.................................................................................................................. 27
1.4.
Identificación de los usuarios participantes y finales........................................................................................... 28
1.4.1. Catálogo de Usuarios Participantes.............................................................................................................................. 28
1.4.2. Catálogo de Usuarios finales ............................................................................................................................................ 29
1.4.3. Plan de Trabajo Análisis de SANIA ................................................................................................................................ 30
1.4.4. Plan de Trabajo Diseño SANIA ........................................................................................................................................ 30
2.
ESTABLECIMIENTO DE REQUISITOS ........................................................................................................................... 31
2.1.
Obtención de Requisitos ..................................................................................................................................................... 31
2.1.1. Catálogo de Requisito .......................................................................................................................................................... 32
2.1.2. Modelo de Caso de Uso ........................................................................................................................................................ 33
2.2.
Especificación de casos de uso de Requerimiento .................................................................................................. 35
2.2.1. Catálogo de Requisito .......................................................................................................................................................... 39
2.2.2. Modelo de Casos de Uso ...................................................................................................................................................... 39
2.3.
Análisis de Requerimientos ............................................................................................................................................... 40
2.3.1. Catálogo de Requisitos ........................................................................................................................................................ 40
2.3.2. Modelo de Casos de Uso ...................................................................................................................................................... 40
2.4.
Validación de Requisitos .................................................................................................................................................... 41
3.
IDENTIFICACIÓN DE SUBSISTEMAS DE ANÁLISIS ............................................................................................... 42
3.1.
Determinación de Subsistemas de Análisis................................................................................................................ 42
3.2.
Integración de Subsistemas de Análisis por Objetos ............................................................................................. 47
3.2.1. Descripción de interfaces entre subsistemas ............................................................................................................ 48
4.
ANÁLISIS DE LOS CASOS DE USO ................................................................................................................................... 50
4.1.
Identificación de Clases Asociadas a un Caso de Uso ............................................................................................ 50
4.2.
Descripción de la Interacción de Objetos ................................................................................................................... 51
5.
ANÁLISIS DE CLASES ........................................................................................................................................................... 60
5.1.
Identificación de Responsabilidades y Atributos .................................................................................................... 60
5.1.1. Comportamiento de Clases de Análisis ........................................................................................................................ 61
5.2.
Identificación de Asociaciones, Generalizaciones y Dependencias .............................................................. 63
6.
DEFINICIÓN DE INTERFACES DE USUARIO ............................................................................................................. 64
6.1.
Especificación de Principios Generales de Interfaz ............................................................................................... 64

2
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

6.2.
Identificación de Perfiles y Diálogos ............................................................................................................................. 64
6.3.
Especificación de Formatos Individuales de la Interfaz de Pantalla............................................................. 65
6.3.1. Formatos individuales de Interfaz de pantalla ....................................................................................................... 65
6.3.2. Catálogo de controles y elementos de diseño de Interfaz de pantalla .......................................................... 65
6.4.
Especificación del Comportamiento Dinámico de Interfaz................................................................................ 66
6.5.1. Prototipo de interfaz de impresión ............................................................................................................................... 68
7.
ANÁLISIS DE CONSISTENCIA Y ESPECIFICACIÓN DE REQUISITOS .............................................................. 69
7.1.
Verificación de los Modelos ............................................................................................................................................... 69
7.2.
Análisis de Consistencia entre Modelos ....................................................................................................................... 70
7.3.
Validación de los Modelos.................................................................................................................................................. 73
7.4.
Elaboración de la Especificación de Requisitos de Software ............................................................................ 73
8.
ESPECIFICACIÓN DEL PLAN DE PRUEBAS................................................................................................................ 76
8.1.
Definición del Alcance de las Pruebas .......................................................................................................................... 77
8.2.
Definición de Requisitos del Entorno de Pruebas ................................................................................................... 77
9.
APROBACIÓN DEL ANÁLISIS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN ..................................................................... 79
FASE DE DISEÑO ........................................................................................................................................................ 80
SISTEMA ANDINO DE INFORMACIÓN AMBIENTAL........................................................................................ 80
Métrica v3 .................................................................................................................................................................... 80
Fase de Diseño del Sistema Andino de Información .................................................................................... 81
1.
DEFINICIÓN DE LA ARQUITECTURA DEL SISTEMA ............................................................................................. 81
1.1.
Definición de Niveles de Arquitectura.......................................................................................................................... 81
1.2.
Identificación de Requisitos de Diseño de Construcción ..................................................................................... 82
1.3.
Especificación de Excepciones ......................................................................................................................................... 83
1.4.
Especificación de Estándares y Normas de Diseño y Construcción ................................................................ 89
1.4.1. Catálogo de Estándares de Nomenclatura ................................................................................................................ 89
1.4.1.1. Nombre de las Aplicaciones .............................................................................................................................................. 89
1.4.1.2. Variables .................................................................................................................................................................................... 89
1.4.1.2.1. Variables Básicas................................................................................................................................................................ 89
1.4.1.2.2. Variables para objetos de Base de Datos ................................................................................................................ 91
1.4.1.2.3. Estándares de nombre de los archivos gráficos ................................................................................................... 92
1.4.1.2.4. Estándares de controles .................................................................................................................................................. 92
1.4.1.3. Definición de procedimientos .......................................................................................................................................... 93
1.4.2. Estructura de Directorios .................................................................................................................................................. 94
1.4.3. Formato de letras .................................................................................................................................................................. 94
1.4.4. Normas de Desarrollo.......................................................................................................................................................... 95
1.5.
Identificación de Subsistemas de Diseño .................................................................................................................... 96
1.6.
Identificación del Entorno Tecnológico ...................................................................................................................... 98
1.6.1. Entorno tecnológico del sistema .................................................................................................................................... 98
1.6.2. Restricciones técnicas.......................................................................................................................................................... 98
1.6.3. Estimación de planificación de capacidades ............................................................................................................ 99
1.7.
Especificación de Requisitos de Operación y seguridad ...................................................................................... 99
1.7.1. Procedimientos de Seguridad y Control de Acceso ................................................................................................ 99
1.7.2. Procedimientos de Operación y Administración del Sistema..........................................................................102
2.
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DE SOPORTE ......................................................................................................103
2.1.
Diseño de Subsistemas de Soporte ...............................................................................................................................103
3.
DISEÑO DE CASOS DE USO REALES ...........................................................................................................................106
3.1.
Identificación de Clases Asociadas a un Caso de Uso ..........................................................................................106
3.1.1. Diseño de la Realización de los Caso de Uso ...........................................................................................................106
3.2.
Diseño de la Realización de los Casos de Uso..........................................................................................................107
3.3.
Revisión de la Interfaz de Usuario ...............................................................................................................................109
3.3.1. Formatos individuales de interfaz de pantalla gráfica .....................................................................................109
3.3.1.1. Interfaces Gráficas Módulos SANIA.............................................................................................................................113
3.3.2. Catálogo de controles y elementos de diseño de interfaz de pantalla gráfica ........................................117
3.3.4. Formato de impresión .......................................................................................................................................................127
4.
DISEÑO DE CLASES ............................................................................................................................................................128
4.1.
Identificación de Clases Adicionales Agregaciones, Generalizaciones o Dependencia .......................128
4.2.
Identificación de Atributos de las Clases ..................................................................................................................128

3
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

4.3.
Identificación y Descripción de Métodos de las Operaciones ..........................................................................134
4.4.
Especificación de Necesidades de Migración y Carga Inicial de Datos ......................................................137
5.
DISEÑO FÍSICO DE DATOS ..............................................................................................................................................138
5.1.
Diseño del Modelo Físico de Datos ...............................................................................................................................138
5.2.
Especificación de los Caminos de Acceso a los Datos ..........................................................................................139
5.3.
Optimización del Modelo Físico de Datos.................................................................................................................140
5.4.
Especificación de la Distribución de Datos ..............................................................................................................140
5.4.1. Esquema Físico de Datos y asignación a sus nodos .............................................................................................140
6.
Verificación y Aceptación de la Arquitectura del Sistema ...............................................................................141
6.1.
Verificación de las especificaciones de Diseño .......................................................................................................141
6.2.
Análisis de Consistencia de las Especificaciones de Diseño ..............................................................................141
6.3.
Aceptación de la Arquitectura del Sistema .............................................................................................................142
6.3.1. Aceptación técnica del diseño ........................................................................................................................................142
7.
GENERACIÓN DE ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN ...........................................................................143
7.1.
Especificación de Entorno de Construcción ............................................................................................................143
7.2.
Definición de Componentes y Subsistemas de Construcción ...........................................................................144
7.3.
Elaboración de Especificaciones de Construcción................................................................................................144
7.4.
Elaboración de Especificaciones del Modelo Físico de Datos..........................................................................144
8.
DISEÑO DE LA MIGRACIÓN Y CARGA INICIAL DE DATOS ...............................................................................145
8.1.
Especificación del Entorno de Migración .................................................................................................................145
8.2.
Diseño de Procedimientos de Migración y Carga Inicial ...................................................................................147
8.2.1. Plan de migración y carga inicial de datos .............................................................................................................147
8.3.
Diseño Detallado de Componentes de Migración y Carga Inicial .................................................................149
8.4.
Revisión de la Planificación de la Migración ..........................................................................................................149
9.
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL PLAN DE PRUEBAS .........................................................................................150
9.1.
Especificación del Entorno de Pruebas .....................................................................................................................150
8.2.
Revisión de la Planificación de Pruebas ....................................................................................................................152
9.
ESTABLECIMIENTO DE REQUISITOS DE IMPLANTACIÓN ..............................................................................153
9.2.
Especificación de Requisitos de Documentación de Usuario...........................................................................153
9.2.1. Catálogo de Requisitos ......................................................................................................................................................153
9.3.
Especificación de Requisitos de Implantación .......................................................................................................154
10.
APROBACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN ......................................................................155
10.2. Presentación y Aprobación del Diseño del Sistema de Información ............................................................155
CONCLUSIONES ....................................................................................................................................................... 156
RECOMENDACIONES ............................................................................................................................................. 157
REFERENCIAS .......................................................................................................................................................... 158
ANEXOS ...................................................................................................................................................................... 160
Diccionario de Datos ..........................................................................................................................................................................160

4
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Índice de Ilustraciones
ILUSTRACIÓN 1: MAPA DE LOS PAÍSES DE LA CAN. .................................................................................................................. 13
ILUSTRACIÓN 2: VISTA ESTRUCTURAL INTRANET SANIA ........................................................................................................ 18
ILUSTRACIÓN 3: VISTA ESTRUCTURAL PORTAL SANIA. .......................................................................................................... 18
ILUSTRACIÓN 4: DIAGRAMA DE CASOS DE USO DEL NEGOCIO - SANIA ..................................................................................... 19
ILUSTRACIÓN 5: MODELO DE DOMINO - SANIA ..................................................................................................................... 20
ILUSTRACIÓN 6: REQUISITOS PARA EL DISEÑO DE LA HERRAMIENTA - SANIA .......................................................................... 31
ILUSTRACIÓN 7: DIAGRAMA CASO DE USO DE REQUERIMIENTO ADMINISTRAR ACCESO - SANIA. ............................................... 33
ILUSTRACIÓN 8: DIAGRAMA CASO DE USO DE REQUERIMIENTO ADMINISTRAR SERVICIO - SANIA .............................................. 33
ILUSTRACIÓN 9: DIAGRAMA CASO DE USO DE REQUERIMIENTO ADMINISTRAR CONTENIDO - SANIA .......................................... 34
ILUSTRACIÓN 10: DIAGRAMA CASO DE USO DE REQUERIMIENTO CONSULTAR - SANIA ............................................................. 34
ILUSTRACIÓN 11: DIAGRAMA DE ACTIVIDADES ADMINISTRA ACCESO - SANIA ......................................................................... 43
ILUSTRACIÓN 12: DIAGRAMA ACTIVIDADES ADMINISTRAR SERVICIO - SANIA .......................................................................... 44
ILUSTRACIÓN 13: DIAGRAMA ACTIVIDADES ADMINISTRAR CONTENIDOS - SANIA .................................................................... 45
ILUSTRACIÓN 14: DIAGRAMA DE ACTIVIDAD CONSULTAR SANIA ............................................................................................ 46
ILUSTRACIÓN 15: INTEGRACIÓN DE SUSBSISTEMAS DE ANÁLISIS POR OBJETOS .......................................................................... 47
ILUSTRACIÓN 16: DIAGRAMA CASO DE USO DE REQUERIMIENTO CONSULTAR - SANIA ............................................................. 49
ILUSTRACIÓN 17: DIAGRAMA CLASES ASOCIADAS A CASOS DE USO - SANIA............................................................................. 50
ILUSTRACIÓN 18: DIAGRAMA DE COLABORACIÓN DE ADMINISTRAR ACCESO - SANIA ............................................................... 51
ILUSTRACIÓN 19: DIAGRAMA SECUENCIA ADMINISTRAR ACCESO - SANIA ............................................................................... 52
ILUSTRACIÓN 20: DIAGRAMA DE COLABORACIÓN ADMINISTRAR SERVICIOS - SANIA................................................................ 54
ILUSTRACIÓN 21: DIAGRAMA DE SECUENCIA ADMINISTRAR SERVICIO - SANIA ........................................................................ 55
ILUSTRACIÓN 22: DIAGRAMA DE COLABORACIÓN ADMINISTRAR CONTENIDO - SANIA .............................................................. 57
ILUSTRACIÓN 23: DIAGRAMA DE SECUENCIA ADMINISTRAR CONTENIDO - SANIA..................................................................... 58
ILUSTRACIÓN 24: DIAGRAMA DE CLASES- SANIA .................................................................................................................. 60
ILUSTRACIÓN 25: DIAGRAMA DE ESTADOS ADMINISTRAR ACCESO ........................................................................................... 61
ILUSTRACIÓN 26: DIAGRAMA DE ESTADOS ADMINISTRAR SERVICIOS ....................................................................................... 61
ILUSTRACIÓN 27: DIAGRAMA DE ESTADOS ADMINISTRAR CONTENIDO ..................................................................................... 62
ILUSTRACIÓN 28: DIAGRAMA DE ESTADOS CONSULTAR .......................................................................................................... 62
ILUSTRACIÓN 29: MODELO NAVEGACIONAL DEL PERFIL DEL ADMINISTRADOR DE ACCESOS ........................................................ 67
ILUSTRACIÓN 30: MODELO NAVEGACIONAL DEL ADMINISTRADOR DE SERVICIOS ....................................................................... 67
ILUSTRACIÓN 31: MODELO NAVEGACIONAL DEL ADMINISTRADOR DE CONTENIDOS ................................................................... 67
ILUSTRACIÓN 32: MODELO NAVEGACIONAL DEL PERFIL DEL USUARIO WEB .............................................................................. 67
ILUSTRACIÓN 33: PROTOTIPO DE INTERFAZ DE IMPRESIÓN ...................................................................................................... 68
ILUSTRACIÓN 34: DIAGRAMA DE DESPLIEGUE (ARQUITECTURA) - SANIA ................................................................................ 81
ILUSTRACIÓN 35: DIAGRAMA DE COMPONENTES DE LA ARQUITECTURA DEL SISTEMA - SANIA .................................................. 97
ILUSTRACIÓN 36: ARQUITECTURA DE RECUPERACIÓN ANTE CATÁSTROFES ............................................................................. 102
ILUSTRACIÓN 37: PROTOTIPO 1, PRINCIPAL SANIA ............................................................................................................. 109
ILUSTRACIÓN 38: PROTOTIPO 2, PRINCIPAL SANIA ............................................................................................................. 110
ILUSTRACIÓN 39: PROTOTIPO 3, PRINCIPAL SANIA ............................................................................................................. 111
ILUSTRACIÓN 40: PROTOTIPO ELEGIDO, PRINCIPAL SANIA................................................................................................... 112
ILUSTRACIÓN 41: BUSQUEDA_AVANZADA.HTML, INTERFAZ PRINCIPAL SANIA .............................................................. 113
ILUSTRACIÓN 42: INTERFAZ ADMINISTRADOR SANIA .......................................................................................................... 114
ILUSTRACIÓN 43: INTERFAZ ADMINISTRADOR DE CONTENIDOS SANIA.................................................................................. 115
ILUSTRACIÓN 44: INTERFAZ ADMINISTRADOR DE SERVICIO SANIA ....................................................................................... 116
ILUSTRACIÓN 45: FORMATO DE IMPRESIÓN.......................................................................................................................... 116
ILUSTRACIÓN 46: DIAGRAMA DE NAVEGACIÓN - SANIA ....................................................................................................... 126
ILUSTRACIÓN 47: FORMATO DE IMPRESIÓN ......................................................................................................................... 127
ILUSTRACIÓN 48: NECESIDADES PARA MIGRACIÓN ............................................................................................................... 137
ILUSTRACIÓN 49: DIAGRAMA FÍSICO BASE DE DATOS - SANIA .............................................................................................. 138
ILUSTRACIÓN 50: ESQUEMA FISICO DE DATOS Y ASIGNACIÓN A SUS NODOS ............................................................................. 140
ILUSTRACIÓN 51: ENTORNO DESEABLE DE PRUEBAS ............................................................................................................. 151

5
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Índice de Tablas
TABLA 1: TABLA DE TIPOS DE INFORMACIÓN Y SUS ESTÁNDARES A UTILIZAR............................................................................ 16
TABLA 2: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CASOS DE USO DE NEGOCIO - SANIA ........................................................................... 19
TABLA 3: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MODELO DE DOMINO - SANIA .................................................................................... 20
TABLA 4: CATÁLOGO DE USUARIOS PARTICIPANTES................................................................................................................ 28
TABLA 5: IDENTIFICACIÓN DE USUARIOS Y PARTICIPANTE FINALES - SANIA ............................................................................ 29
TABLA 6: PLAN DE TRABAJO ANÁLISIS DE SANIA .................................................................................................................. 30
TABLA 7: PLAN DE TRABAJO DISEÑO DE SANIA..................................................................................................................... 30
TABLA 8: DIAGRAMA CASO DE USO DE REQUERIMIENTO ADMINISTRAR ACCESO - SANIA .......................................................... 33
TABLA 9: DIAGRAMA CASO DE USO DE REQUERIMIENTO ADMINISTRAR SERVICIO - SANIA ........................................................ 33
TABLA 10: DIAGRAMA CASO DE USO DE REQUERIMIENTO ADMINISTRAR CONTENIDO - SANIA.................................................. 34
TABLA 11: DIAGRAMA CASO DE USO DE REQUERIMIENTO ADMINISTRAR CONSULTAR - SANIA.................................................. 34
TABLA 12: ESPECIFICACIÓN CASO DE USO DE REQUERIMIENTO ADMINISTRAR ACCESO - SANIA ................................................ 35
TABLA 13: ESPECIFICACIÓN CASO DE USO DE REQUERIMIENTO ADMINISTRAR SERVICIO - SANIA ............................................ 36
TABLA 14: ESPECIFICACIÓN CASO DE USO DE REQUERIMIENTO ADMINISTRAR CONTENIDO - SANIA .......................................... 37
TABLA 15: ESPECIFICACIÓN CASO DE USO DE REQUERIMIENTO CONSULTAR - SANIA ............................................................... 38
TABLA 16: VALIDACIÓN DE REQUISITOS A LOS CASOS DE USO DE REQUERIMIENTOS - SANIA .................................................... 41
TABLA 17: DIAGRAMA DE ACTIVIDADES ADMINISTRAR ACCESO - SANIA ................................................................................. 43
TABLA 18: DIAGRAMA DE ACTIVIDADES ADMINISTRAR SERVICIO - SANIA ............................................................................... 44
TABLA 19: DIAGRAMA DE ACTIVIDADES ADMINISTRAR CONTENIDOS - SANIA ......................................................................... 45
TABLA 20: DIAGRAMA DE ACTIVIDADES CONSULTAR - SANIA ................................................................................................ 46
TABLA 21: MATRIZ DE DEPENDENCIA ENTRE SUBSISTEMA...................................................................................................... 48
TABLA 22: MODELO DE OBJETOS - SANIA ............................................................................................................................ 49
TABLA 23: DIAGRAMA CLASES ASOCIADAS A CASOS DE USO SANIA ......................................................................................... 50
TABLA 24: DESCRIPCIÓN DE LA INTERACCIÓN DE OBJETOS ADMINISTRAR ACCESO - SANIA ...................................................... 51
TABLA 25: DIAGRAMA COLABORACIÓN ADMINISTRAR ACCESO – SANIA ................................................................................. 51
TABLA 26: DIAGRAMA DE SECUENCIAS ADMINISTRAR ACCESO - SANIA................................................................................... 52
TABLA 27: DESCRIPCIÓN DE LA INTERACCIÓN DE OBJETOS ADMINISTRAR SERVICIO - SANIA .................................................... 53
TABLA 28: DIAGRAMA DE COLABORACIÓN ADMINISTRAR SERVICIO - SANIA ........................................................................... 54
TABLA 29: DIAGRAMA DE SECUENCIAS ADMINISTRAR SERVICIO - SANIA ................................................................................ 55
TABLA 30: DESCRIPCIÓN DE LA INTERACCIÓN DE OBJETOS ADMINISTRAR CONTENIDO - SANIA ................................................ 56
TABLA 31: DIAGRAMA DE COLABORACIÓN ADMINISTRAR CONTENIDOS - SANIA ...................................................................... 57
TABLA 32: DIAGRAMA DE SECUENCIAS ADMINISTRAR CONTENIDO - SANIA............................................................................. 58
TABLA 33: DIAGRAMA DESCRIPCIÓN DE LA INTERACCIÓN DE OBJETOS ADMINISTRAR ACCESO - SANIA ...................................... 59
TABLA 34: DIAGRAMA DE CLASES - SANIA ........................................................................................................................... 60
TABLA 35: DIAGRAMA DE ESTADOS ADMINISTRAR ACCESO..................................................................................................... 61
TABLA 36: DIAGRAMA DE ESTADOS ADMINISTRAR SERVICIOS ................................................................................................. 61
TABLA 37: DIAGRAMA DE ESTADOS ADMINISTRAR CONTENIDO............................................................................................... 62
TABLA 38: DIAGRAMA DE ESTADOS CONSULTAR .................................................................................................................... 62
TABLA 39: DIAGRAMA CASO DE USO DE REQUERIMIENTO ADMINISTRAR ACCESO - SANIA........................................................ 63
TABLA 40: MATRIZ DE MENSAJES DEL DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DE OBJETOS / OPERACIONES DEL MODELO DE CLASES. ............. 70
TABLA 41: DIAGRAMA DE DESPLIEGUE (ARQUITECTURA SANIA) ........................................................................................... 81
TABLA 42: REQUISITOS DE CONSTRUCCIÓN - HARDWARE ....................................................................................................... 82
TABLA 43: REQUISITOS DE CONSTRUCCIÓN - SOFTWARE ........................................................................................................ 82
TABLA 44: REQUISITOS DE CONSTRUCCIÓN LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Y DISEÑO ............................................................... 82
TABLA 45: REQUISITOS DE CONSTRUCCIÓN - HARDWARE ....................................................................................................... 82
TABLA 46: DESCRIPCIÓN DE ERRORES DE TIPO LÓGICO .......................................................................................................... 83
TABLA 47: VARIABLES BÁSICAS - APLICACIONES .................................................................................................................... 89
TABLA 48: VARIABLES BÁSICAS LOCALES - APLICACIONES ...................................................................................................... 90
TABLA 49: VARIABLES PARA OBJETOS EN BASE DE DATOS - EJEMPLO 1 ................................................................................... 91
TABLA 50: ESTÁNDAR DE NOMBRE DE ARCHIVOS GRÁFICOS - EJEMPLO 1 ................................................................................ 92
TABLA 51: ESTÁNDARES DE CONTROLES ............................................................................................................................... 93

6
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

TABLA 52: ARQUITECTURA DEL SISTEMA .............................................................................................................................. 97
TABLA 53: ENTORNO DE HARDWARE .................................................................................................................................... 98
TABLA 54: ENTORNO DE SOFTWARE ..................................................................................................................................... 98
TABLA 55: CLASIFICACIÓN DE LA APLICACIÓN ........................................................................................................................ 99
TABLA 56: REQUISITOS OPERATIVOS Y DE SEGURIDAD.......................................................................................................... 100
TABLA 57: CLASIFICACIÓN DE FALLAS APLICATIVAS ............................................................................................................. 100
TABLA 58: IDENTIFICACIÓN DE CLASE ASOCIADAS A CASOS DE USO ....................................................................................... 106
TABLA 59: CASO DE USO DE REALIZACIÓN - ADMINISTRAR ACCESO ....................................................................................... 107
TABLA 60: CASO DE USO DE REALIZACIÓN - ADMINISTRAR SERVICIOS ................................................................................... 107
TABLA 61: CASO DE USO DE REALIZACIÓN - ADMINISTRAR CONTENIDO ................................................................................. 108
TABLA 62: CASO DE USO DE REALIZACIÓN - CONSULTAR ...................................................................................................... 108
TABLA 63: DICCIONARIO DE HOJA DE ESTILOS...................................................................................................................... 117
TABLA 64: CATÁLOGO DE CONTROLES ................................................................................................................................. 119
TABLA 65: DIAGRAMA NAVEGACIÓN (ARQUITECTURA SANIA) ............................................................................................. 126
TABLA 66: IDENTIFICACIÓN DE CLASES ADICIONALES ........................................................................................................... 128
TABLA 67: IDENTIFICACIÓN DE ATRIBUTOS DE LAS CLASES ................................................................................................... 128
TABLA 68: INDICACIÓN DE OPERACIONES ............................................................................................................................ 134
TABLA 69: DISEÑO MODELO FÍSICO DE DATOS .................................................................................................................... 138
TABLA 70: ESPECIFICACIÓN DE LOS CAMINOS DE ACCESO A LOS DATOS .................................................................................. 139
TABLA 71: ANALISIS DE CONSISTENCIA DE LAS ESPECIFICACIONES DE DISEÑO ........................................................................ 141
TABLA 72: ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN ................................................................................................................ 143
TABLA 73: CAMPOS CONCORDANTES .................................................................................................................................. 145
TABLA 74: CAMPOS DISCORDANTES .................................................................................................................................... 146
TABLA 75: PLAN DE MIGRACIÓN Y CARGA INICIAL DE DATOS .................................................................................................. 147
TABLA 76: ESPECIFICACIÓN DEL ENTORNO DE PRUEBAS ....................................................................................................... 150
TABLA 77: PRUEBA UNITARIA DEL INGRESO A LA BASE DE DATOS .......................................................................................... 152
TABLA 78: FORMULARIO PARA LA EJECUCION DE PRUEBA DE SISTEMA A CADA CASO DE USO............ ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
TABLA 79: FORMULARIO PARA LA EJECUCIÓN DE PRUEBA DE SISTEMA AL CASO DE USO: ADMINISTRANDO ACCESO ERROR! BOOKMARK
NOT DEFINED.
TABLA 80: FORMULARIO PARA LA EJECUCIÓN DE PRUEBA DE SISTEMA AL CASO DE USO: ADMINISTRANDO SERVICIOS ............. ERROR!
BOOKMARK NOT DEFINED.
TABLA 81: FORMULARIO PARA LA EJECUCIÓN DE PRUEBA DE SISTEMA AL CASO DE USO: ADMINISTRANDO CONTENIDOS ......... ERROR!
BOOKMARK NOT DEFINED.
TABLA 82: FORMULARIO PARA LA EJECUCIÓN DE PRUEBA DE SISTEMA AL CASO DE USO: CONSULTANDO .........ERROR! BOOKMARK NOT
DEFINED.
TABLA 83: TABLA DE REQUISITOS DE IMPLANTACIÓN........................................................................................................... 154

7
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Resumen
El Sistema Andino de Información Ambiental – SANIA, se plantea como una herramienta útil para la
integración y presentación de la información existente en el ámbito de la subregión. La construcción y
diseño de este sistema se enmarca en la Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del
Trópico Andino (ERB), en la Agenda Ambiental Andina 2006-2010, y en las iniciativas relevantes desarrolladas por los Países Miembros.
El proceso de Análisis y Diseño del SANIA se ha centrado en un conjunto de necesidades solicitadas
por la Secretaría General de la CAN – SGCAN, a través del Área de Medio Ambiente y del Programa de
Gestión Informática. Se ha tenido como insumos básicos los Términos de Referencia del Diseño Funcional de un Sistema de Información Andino sobre Medio Ambiente, y una serie de reuniones e interacciones con diversos equipos de trabajo de la SGCAN.
A partir de ellos, se plantea el SANIA como un sistema para la integración y la presentación de información existente y disponible a través de internet. Teniéndose como líneas temáticas relevantes los
ejes de la Agenda Ambiental Andina: Biodiversidad, Cambio Climático, Recursos Hídricos, así como sus
ejes transversales. A partir de ellos se han identificado diversos tipos de contenidos, presentados a
través de diversos mecanismos tecnológicos. De esta forma se han identificado y considerado explícitamente los posibles estándares para gestión de información, entre los que podemos mencionar al
Dublín Core, Darwin Core, RSS, Plinian Core, entre otros. Además se ha adicionado un componente relacionado a monitoreo de variables ambientales.
Así mismo se ha definido como metodología para la documentación de los procesos de análisis y diseño del sistema aMétrica v3, que viene siendo impulsado por el gobierno Español.De esta manera la implementación del SANIA, permitirá el acceso, sistematización y gestión de la información ambiental digital relevante de los cuatro países miembros de la CAN.

8
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Introducción
El presente informemuestra los resultados obtenidos en la elaboración de la consultoría Diseño del
Sistema de Información Andino sobre Medio Ambiente. La misma que busca definir los alcances y las
caracterizaciones básicas para implementación del Sistema Andino de Información Ambiental – SANIA.
Este proceso ha tenido como base los siguientes documentos:
Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico Andino (ERB).
Agenda Ambiental Andina 2006-2010.
Documento: Apoyo al Sistema de Información Ambiental y de Monitoreo con énfasis en los
efectos de los Cambios Globales sobre la Comunidad Andina.
Términos de Referencia “Consultoría para el Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental”.
Los resultados de la consultaría se han centrado en el uso de la metodología Métrica v3, que es
comúnmente utilizada para los procesos de planificación, desarrollo y mantenimiento de sistemas de
información. Y que además facilita el seguimiento minucioso de los procesos propios de la futura implementación.Se ha elegido para el diseño del SANIA, se aplique la Metodología de Orientación a Objetos en lugar de la Programación estructurada debido a tres puntos sobresaliente en sus comparaciones.
La programación orientada a objetos es más moderna, es una evolución de la programación estructurada que plasma el diseño de una familia de lenguajes y conceptos que existían previamente con algunos nuevos.
La programación orientada a objetos se basa en lenguajes que soportan sintáctica y semánticamente la unión entre los tipos abstractos de datos y sus operaciones (a esta unión se la suele
llamar clase).
La programación orientada a objetos incorpora en su entorno de ejecución mecanismos tales
como el polimorfismo y el envío de mensajes entre objetos y la estructurada no posee esa característica.
Este documento permite conocer el alcance temático, las características tecnológicas, el entorno del
sistema, los flujos e intercambio de información, los estándares y caracterizaciones por cada tipo de
información, el comportamiento de sus entidades, subsistemas y los mecanismos de interacción. De
esta manera es que la siguiente fase del ciclo de vida del sistema, recibirá los insumos necesarios para
continuar el proceso de la cara a la implementación tecnológica del SANIA.

9
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

I.

2010

Definición del problema
En la actualidad los problemas relacionados al cambio climático y medio ambiente, vienen convirtiéndose en parte importante de las agendas de trabajo de los tomadores de decisiones, de
instituciones gubernamentales y privadas con algún nivel de responsabilidad e intervención
sobre diversos espacios geográficos. Y ello comprende desde los niveles de menos complejidad, como a nivel de comunidades, hasta niveles macro, a nivel de estrategias y políticas nacionales, y acuerdos subregionales.
En ese contexto la información se convierte en el insumo principal para lograr las decisiones
apropiadas, convirtiéndose en el recurso más preciado de todas las cadenas de responsabilidades. Sin embargo hay mucha información que no es recopilada ni generada, o en todo caso no
está digitalizada, siendo completamente inaccesible.
A la vez existen instituciones que vienen generando información y facilitándola por medios
electrónicos (internet), la mayoría de ellas lo realiza de forma aislada, dispersa e incompatible,
lo que le resta utilidad. Así mismo, el problema más grave de estos contenidos, sea la falta de
pertinencia, confiabilidad y precisión, lo que hace difícil cualquier toma de decisión.
En este marco, el diseño del SANIA responde a la necesidad de contar con una herramienta útil
que permita la gestión, acceso e integración de la información ambiental digital de los cuatro
países miembros de la CAN. La información subregional integrada será valiosa pues facilitará
el uso por parte de la Secretaría General de la CAN en lo que concierne a asegurar los registros
subregionales ambientales generados por los proyectos de la CAN y desarrollar acciones concretas como monitorear los indicadores ambientales que realizan los proyectos propios de la
CAN. Se espera que con esta herramienta, en el futuro la información contenida pueda ser útil
en el proceso de toma de decisiones y definir las políticas subregionales en materia ambiental,
así como facilitar el intercambio de información entre los países miembros.

10
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

II.

2010

Objetivos
Objetivo General
Diseñar el Sistema Andino de Información Ambiental – SANIA.

Objetivos Específicos
Diseñar la estructura y arquitectura del Sistema Andino de Información Ambiental –
SANIA.
Definir los procedimientos para la estandarización e integración de información.
Definir los mecanismos de funcionamiento y comunicación de la red que se encontrará
distribuida entre los productores y usuarios de información de los países.
Identificar los servicios de información que pueden ser ofrecidos por el sistema teniendo
en cuenta la información existente a nivel regional, así como los avances de sistemas regionales, sistemas nacionales y la información que estos manejan.
Identificar las necesidades para la implementación del Sistema Andino de Información
Ambiental –SANIA.
Identificar los tipos de usuario del sistema y diseñar los mecanismos de interacción entre
usuario y sistema, así como los estándares de consulta.

11
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

III. Público objetivo (Identificación de usuarios potenciales)
Inicialmente el público objetivo del SANIA será exclusivamente el personal del Área de Medio
Ambiente de la SG-CAN quien actuará como ente administrador y consumidor de la información del sistema.
Una vez que el SANIA está completamente implementado el público objetivo podría ampliarse
entre otros a: investigadores, inversionistas, políticos (tomadores de decisiones), especialistas
en biodiversidad, especialistas en cambio climático, especialistas en recursos hídricos, especialistas en fortalecimiento de capacidades en comercio, medio ambiente y desarrollo sostenible,
especialistas en uso sostenible, especialistas en educación ambiental, población académica,
ONG y gestores de Recursos Naturales.

12
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

IV.

2010

Alcance Geográfico

El SANIA integra información ambiental subregional de los cuatro países miembros de la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú). Área que cubre El SANIA permitirá mejorar la capacidad de gestión de los tomadores de decisiones sobre la biodiversidad en la subregión.

Ilustración 1: Mapa de los países de la CAN.
Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA

13
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

V.

2010

Enfoque metodológico del Diseño
Identificación de Requisitos
Los requisitos iníciales se establecieron a través de las características solicitadas en los
términos de referencia de la consultoría, documento denominado “Consultoría para el Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental”.
Lo que fue fortalecido teniendo en cuenta especificaciones contenidas en los siguientes documentos consultados:
Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico Andino (ERB).
Agenda Ambiental Andina 2006-2010.
Documento: Apoyo al Sistema de Información Ambiental y de Monitoreo con énfasis en los efectos de los Cambios Globales sobre la Comunidad Andina.
Documento: “Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos”.

Talleres y visitas de trabajo con los equipos de la SGCAN
Con la participación de las especialistas de la SGCAN- Área Medio Ambiente, Lloani Quiñones y Adriana Yepes, y los miembros del equipo de trabajo de la consultoría. Se realizó en
Iquitos, el taller de “Revisión de la propuesta de diseño del Sistema Andino de Información
Ambiental” (SANIA), durante los días 13 y 14 de julio del 2010.
El objetivo del taller fue “Fortalecer el diseño del sistema andino de información ambiental
y conceptualizar el diseño de la plataforma de información”. A partir de sus acuerdos se
han determinados los lineamientos principales en los que se ha basado el sistema.
Luego se realizaron dos visitas de trabajo a la sede de la CAN, con la finalidad de interactuar con las áreas de Medio Ambiente, Programa de Gestión Informática, y Estadísticas, y
poder trabajar las características del sistema.

Análisis y Diseño del sistema
La metodología utilizada para la documentación del análisis y diseño del SANIA es el
Métrica v3, que es utilizada para los procesos de planificación, desarrollo y mantenimiento de sistemas de información, y viene siendo impulsada por el Ministerio de Administraciones Públicas del Gobierno de España. El uso de esta metodología que surge como sugerencia del Programa de Gestión Informática de la CAN.

14
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Métrica v3 es un instrumento útil para la sistematización de las actividades que dan soporte al ciclo de vida de los sistemas de información dentro del marco que permite alcanzar los
objetivos en términos de calidad, coste y plazos.
El tipo de desarrollo sugerido es el orientado a objetos, y ello considerando la plataforma
propietario (Microsoft) del que dispone la CAN, y que la herramienta Microsoft .Net, soporta este tipo de desarrollo.
El Métrica v3 ha sido adaptado para documentar el desarrollo orientado a objetos, por lo
cual no se han tomado en cuenta algunos ítems, originales de esta metodología.

15
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

VI.

2010

Tipos de Información Ambiental
Tabla 1: Tabla de Tipos de Información y sus Estándares a Utilizar

Tipos de Información

Estándares a Utilizar

Unidades biológicas: Registros de especies y especímenes.

Darwin
Plinian

Manejo de la biodiversidad: Legislación, registros de actividades de ma-

Áreas Naturales.

nejo de recursos naturales (licencias ambientales, salvoconductos de

Dublín

movilización, decomisos, sanciones, etc.).

AGRIS
RSS

Procesos de investigación: Métodos de investigación de la biodiversidad,

AGRIS

referencias bibliográficas, proyectos de investigación.

Dublin
Plinian
Darwin

Documentos: Artículos científicos, estudios, documentos de planificación

AGRIS

(políticas, planes, proyectos).

Dublin
RSS

Contactos y relaciones: Contactos personales, información de organiza-

dublin

ciones, becas, oportunidades laborales, eventos, noticias, enlaces, servi-

RSS

cios de educación, servicios de comunicación.
Mapas: Cartografía básica, mapas temáticos, en formato estático y a

WMS

través de servidores de mapas.

Iso19115

Información de síntesis: Indicadores, cifras sobre biodiversidad

Estadísticas SGCAN

16
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

FASE DE ANÁLISIS

SISTEMA ANDINO DE
INFORMACIÓN AMBIENTAL
Métrica v3

17
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Fase de Análisis del Sistema Andino de Información Ambiental
1. DEFINICIÓN DEL SISTEMA
1.1.

Determinación del Alcance del Sistema
El SANIA integra información ambiental subregional de los cuatro países miembros de
la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú). Área que cubre SANIA permitirá mejorar la capacidad de gestión de los tomadores de decisiones sobre la biodiversidad en la subregión. Permitiendo el aunó de información global.

SANIA

Manejador de Contenido
Intranet

Publicaciones
Proyectos
Metadata
Geografica
Boletines
Noticias
Eventos

Estandares
RSS

ISO
19115

WMS

Dublin
Core

AGRIS

Ilustración 2: Vista Estructural Intranet SANIA
Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA

SANIA definirá estrategias para el posicionamiento en materia de producción de información de biodiversidad, enfocados al uso abierto de esta misma información, generando componentes de Consulta que permitirá a todos los Usuarios tener acceso a contenidos específicos y especializados.

SANIA
Consulta
Servicios

Portal
Buscador

Contenido

Ilustración 3: Vista Estructural Portal SANIA.
Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA

18
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

El comportamiento del Sistema Andino de Información Ambiental – Punto de vista de la
Organización - esta implícitamente ligada a los actores especificados y casos de usos
del negocio detallados en la siguiente tabla:
Tabla 2: Diseño y Construcción de Casos de Uso de Negocio - SANIA
Caso de Uso del Negocio SANIA

Administrando Acceso
Administrador Acceso

Administrando Servicios

Administrador Servicio

Administrando Contenidos

SGCAN

Administrador Contenido

Consultando
UsuarioWeb

Ilustración 4: Diagrama de Casos de Uso del Negocio - SANIA
Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA

Descripción:

Se detallan los procesos principales para la articulación de todo el manejo
del Sistema de Información SANIA.

Actores:

Administrador de Acceso, Administrador de Servicio, el Administrador de
Contenido y el UsuarioWeb.

Procesos Internos

Administrar Acceso, Administrar Servicio y Administrar Contenido.

(Intranet):
Procesos Externos
(Internet)

19

Consultar
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

El comportamiento del Sistema Andino de Información Ambiental – Punto de vista del
Diseño - se detalla en la siguiente tabla:
Tabla 3: Diseño y Construcción de Modelo de Domino - SANIA
Modelo de Dominio SANIA
stdRSS
.Buscador

SANIA

Eventos
Roles

Perfiles

stdWMS

Noticias

Mapas
stdDublinCore

Usuarios

Proyectos

Servicios

stdDarwinCore
stdEstadísticas

Estadistica SGCAN

Especimenes..
__Contenido
Especies..

Publicaciones

AreasNaturales..

Boletines
stdrAGRIS

stdPlinnian

stdAreasAreasNaturales

stdEstandares

Ilustración 5: Modelo de Domino - SANIA
Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA

Descripción:

El modelo de dominio muestra los objetos físicos del universo temático y
sus relaciones. El Sistema Andino de Información Ambiental, estará conformada por instituciones socias y personas involucradas (usuarios), los
socios pueden suministrar fuentes de información, servicios, herramientas, documentos, eventos,noticias entre otros.

20
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

1.1.1. Catálogo de Requisitos
Los requisitos iníciales identificados para el sistema tuvieron como base los Términos
de Referencia de la Consultoría Diseño Funcional de un Sistema de Información Andino
sobre Medio Ambiente para formar de esta manera el catálogo de requisitos, y son las
siguientes:
El SANIA se plantea como un sistema para la integración y presentación de información
existente y disponible a través de Internet, información que ha sido generada como
productos de actividades realizadas en los ejes de la agenda ambiental Andina: Biodiversidad, Cambio Climático, recursos hídricos, así como en sus ejes transversales.
El sistema tendría que operar de manera distribuida en una red de nodos nacionales.
El sistema difundirá información a través de Internet por medio de servidores web de
diversas instituciones y centros relacionados con el manejo de información ambiental
en la Comunidad Andina.
El sistema presentará información sobre el estado del medio ambiente con referencias
geográficas.
El sistema deberá complementar las actividades realizadas en el marco de la implementación de la infraestructura de Datos Espaciales de la Comunidad Andina (IDECAN).
El sistema estará basado en un centro distribuidor de datos, también llamado “clearinghouse” que se encontrará distribuido entre los productores de información relacionada al medio ambiente.
El sistema incluirá herramientas que permitan las consultas remotas a las bases de datos a través de las bases de datos.

21
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

1.1.2. Glosario de Términos
Termino

Significado

Agris AP

Estándar para la gestión de información bibliográfica.

ASI

Análisis de Sistema de Información, siglas que aplica la metodología Métrica 3.

Buscador

Es el módulo de búsqueda avanzada a través del ingreso de múltiples criterios de

Avanzado

búsqueda.

Buscador

Es el módulo de búsqueda a través del ingreso de un criterio de búsqueda.

simple
Clearing-

Plataforma que sirve información de diversos tipos, mapas, contenidos de medio am-

house

biente, etc.

Contenido

Información que pertenece a un Servicio.

Darwin Co-

Estándar diseñado para la facilitación de intercambio de información de ocurrencia ge-

re

ográfica de especies y especímenes en colección.

DSI

Diseño de Sistema de Información, siglas que aplica la metodología Métrica 3.

Dublin Co-

Estándar de modelo de metadatos elaborado y auspiciado por la DCMI (Dublin Core Me-

re

tadata Initiative), una organización dedicada a fomentar la adopción extensa de los
estándares interoperables.

ERWIN

Software modelador de datos.

Especies

Es un grupo de poblaciones naturales cuyos miembros pueden cruzarse entre sí, pero
no pueden hacerlo -o al menos no lo hacen habitualmente- con los miembros de poblaciones pertenecientes a otras especies.

Espécimen

En biología espécimen es aquel individuo o parte de un individuo que se toma como
muestra, especialmente el que se considera representativo de los caracteres de la población a la que pertenece. Los especímenes son conservados en colecciones biológicas,
tales como herbarios, acompañados de información acerca de su origen y las condiciones de recolección y preparación, información sin la cual pueden perder la mayor parte
de su valor ci

Estándar

Caracterización y descripción de un objeto de estudio.

Ethernet

Estándar de redes de computadoras de área local

IDECAN

Infraestructura de Datos Espaciales.

IIAP

Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana

IIS

Internet Information Server conjunto de servicios del sistema operativo Microsoft para
servidores web

ISO 19115

Estándar para describir información geográfica y servicios. Provee información de la
identificación, la extensión, la calidad, referencia espacial, y distribución de data digital
geográfica.

Métrica

Metodología de planificación, desarrollo y mantenimiento de sistemas de información.

versión 3

Promovida por el Ministerio de Administraciones Públicas del Gobierno de España para
la sistematización de actividades del ciclo de vida de los proyectos software en el ámbito de las administraciones públicas.

22
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Termino

Significado

Neural

Componente implementado por el equipo de de informática de la SGCAN que administra el acceso de los usuarios.

Plinian Co-

Estándar que define los atributos básicos necesarios para integrar y recuperar la infor-

re

mación acerca de especies de organismos requerida por usuarios especializados en temas de biodiversidad y usuarios de otras área

Rational

Software para el despliegue, diseño, construcción, pruebas y administración de proyec-

Rose

tos en el proceso desarrollo de software.

Red IRIS

RedIRIS es la red académica y de investigación española y proporciona servicios avanzados de comunicaciones a la comunidad científica y universitaria nacional.

RSS

Siglas de Really Simple Syndication , un formato XML para sindicar o compartir contenido en la web. Se utiliza para difundir información actualizada frecuentemente a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos.fec69q

SANIA

Sistema Andino de Información Ambiental

Servicio

Es la temática de acuerdo a un estándar de información.

SGCAN

Secretaria General de la Comunidad Andina

SIAMAZO-

Sistema de Información de la Biodiversidad Biológica Ambienta de la Amazonia Perua-

NIA

na.

SIFORES-

Sistema de Información Forestal de la Amazonia Peruana .

TAL
SQL Server

Gestor de bases de datos del sistema operativo Microsoft

UML

Por sus siglas en inglés, Unified Modeling Language), lenguaje de modelado de sistemas
de software

Visual ba-

Lenguaje de programación de Microsoft.

sic .NET
Visualiza-

Es el componente que a través de un modulo de búsqueda se ingresa parámetros, para

dor de Ma-

de ubicaciones geográficas a través de una interfaz gráfica.

pas
WMS

Servicio Web Map Service (WMS) definido por el OGC (Open Geospatial Consortium)
produce mapas de datos referenciados espacialmente, este estándar internacional define un "mapa" como una representación de la información geográfica en forma de un archivo de imagen digital conveniente para la exhibición en una pantalla de ordena.

XML

Siglas en inglés de eXtensible Markup Language (lenguaje de marcas extensible), es un
metalenguaje extensible de etiquetas desarrollado por el World Wide Web Consortium
(W3C).

23
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

1.2.

2010

Identificación del Entorno Tecnológico
En la actualidad los problemas relacionados al cambio climático y medio ambiente, vienen convirtiéndose en parte importante de las agendas de trabajo de los tomadores de
decisiones, de instituciones gubernamentales y privadas con algún nivel de responsabilidad e intervención en distintos lugares. Y ello comprende desde los niveles de menos
complejidad, hasta niveles macro, a nivel de estrategias y políticas nacionales, y acuerdos subregionales.
En ese contexto la información se convierte es el insumo principal para lograr las decisiones apropiadas, convirtiéndose en el recurso más preciado de todas las cadenas de
responsabilidades. Sin embargo, hay mucha información que no es recopilada ni generada, o que no está digitalizada, siendo completamente inaccesible.
A la vez existen instituciones que vienen generando información y facilitándola por
medios electrónicos (internet), la mayoría de ellas lo realiza de forma aislada, dispersa
e incompatible, lo que le resta utilidad. Así mismo, probablemente el problema más
grave de estos contenidos, sea la falta de pertinencia, confiabilidad y precisión, lo que
hace difícil cualquier toma de decisión.
En este marco, el diseño del SANIA responde a la necesidad de contar con una herramienta útil que permita la gestión, acceso e integración de la información ambiental digital de los cuatro países miembros de la CAN. La información subregional integrada
será valiosa pues facilitará el uso por parte de la Secretaría General de la Comunidad
Andina de Naciones (SGCAN) en lo que concierne a asegurar los registros subregionales
ambientales generados por los proyectos de la Comunidad Amandina de Naciones
(CAN) y desarrollar acciones concretas como monitorear los indicadores ambientales
que realizan los proyectos propios de la CAN. Se espera que con esta herramienta, en el
futuro la información contenida pueda ser útil en el proceso de toma de decisiones y
políticas subregionales en materia ambiental, así como facilitar el intercambio de información entre los países miembros.
Ante todo lo especificado en este punto se ve conveniente la descripción global del entorno tecnológico en el cual SANIA va a abarcar.

24
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

1.2.1. Descripción General del Entorno Tecnológico del Sistema
1.2.1.1. Catálogo de requisitos
 Se deberá utilizar herramientas basadas en software propietario.
 Se deberá desarrollar en un entorno web seguro.
 El software debe permitir la integración y presentación de información existente y disponible a través de Internet
 El sistema tendría que operar de manera distribuida en una red de nodos
nacionales.
 El sistema difundirá información a través de Internet por medio de servidores web de diversas instituciones y centros relacionados con el manejo de
información ambiental en la Comunidad Andina.
 El sistema presentará información sobre el estado del medio ambiente con
referencias geográficas.
 El sistema estará basado en un centro distribuidor de datos, también llamado “clearinghouse” que se encontrará distribuido entre los productores de
información relacionada al medio ambiente.
 El sistema incluirá herramientas que permitan las consultas remotas a las
bases de datos a través de las bases de datos.

1.2.1.2. Entorno tecnológico
 Servidor web.
 Servidor de Internet.
 Servidor de base de datos y aplicación.
 Sistema operativo Windows Advance Server.
 Lenguaje de programación Visual Basic .Net.
 Entorno de desarrollo Microsoft

25
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

1.3.

2010

Especificación de estándares y normas
Para el desarrollo y entrega de aplicaciones tenemos el siguiente catálogo de normas de
acuerdo a las políticas de la SGCAN.

1.3.1. Respecto a la Base de Datos
SANIA utilizará como Sistema Gestor de Base de Datos versión Microsoft SQL Server
2000.
El Collation utilizado es

: SQL_Latin1_General_CP1_CI_AI

Default Language es

: SPANISH

Las sentencias SQL deberán ser escritas utilizando Joins y no la antigua notación *=.
No se permite la utilización del usuario SA ni el usuario GUEST, para conectarse a las
bases de datos. Ningún usuario de la base de datos debe tener asignado derechos sobre
objetos de la Base Datos. La nomenclatura para la creación de usuarios es usr_X, donde
X es el nombre del usuario SQL, el cual no deberá ser muy largo.
Los accesos de los usuarios se definen a través de los roles de la base de datos. La nomenclatura para la creación es rol_Y, donde Y es el rol para la base de datos.Todos los
permisos de acceso a objetos de la base de datos debe estar declarados a nivel de los roles creados.
Los desarrollos y/o modificaciones se tienen que efectuar en un ambiente de desarrollo. Las pruebas con usuarios y presentaciones a los usuarios se deben efectuar en el
ambiente de pre-producción. Cuando el sistema sea entregado formalmente al área de
Tecnología, se instalará en el ambiente de producción.
Sólo los desarrolladores deben de tener acceso a los servidores de desarrollo. No se deben de crear usuarios, ni dar permisos a los usuarios no desarrolladores a ambientes de
desarrollo. Sólo se puede dar permiso a usuarios no desarrolladores al ambiente de pre
producción durante las pruebas con usuarios y presentaciones.
El ambiente de pre producción aloja las aplicaciones hasta que se instale en producción.
No está permitido almacenar archivos (*.txt, *.doc, *.pdf, *.jpg, *.gif, *.bmp, etc.) dentro
de la Base de Datos (BD).

26
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

1.3.2. Respecto al Desarrollo de las Aplicaciones
Toda aplicación debe estar desarrollada para entorno WEB, incluyendo librerías,
se desarrollan utilizando lenguaje de programación Visual Basic .Net con el MS
Framework 4.0.La herramienta para el desarrollo de aplicaciones .Net es MS Visual
Studio .Net 2010.
El acceso a la aplicación debe ser controlada por el componente Neural (control de
acceso de la SGCAN).
Todo usuario que se conecta a una aplicación debe estar inscrito en la base de datos Neural. Toda aplicación al inicio debe validar usuario, password (Contraseña) y
código de aplicación en la base de datos Neural a través del componente "Neural".
La cadena de conexión a la base de datos de la aplicación y otras variables de la
aplicación deben estar en el web.config.
La interacción entre la aplicación .Net con el manejador de Bases de datos SQL Server debe efectuarse SOLO a través de Procedimientos Almacenados.
El desarrollo debe ser en arquitectura de 3 capas.
Cualquier componente adicional o de terceros utilizado en la ejecución de la aplicación debe incluirse con los entregables y la licencia respectiva en la documentación de la aplicación.

1.3.3. Respecto a la entrega de las Aplicaciones
Todo desarrollo no se considera terminado sino cuenta con lo siguiente:
 Acta de Conformidad del Usuario
 Manual Técnico de la Aplicación
 Manual Técnico de Base de Datos
 Manual de Paso a Producción
 Guía del Usuario
 Acta de Entrega de Aplicación
La estructura de carpetas para los entregables es la siguiente:
 Archivos de Aplicación
o

Código Compilado

o

Código Fuente

 Archivos de Base de Datos
 Archivos de Documentación

27
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

1.4.

2010

Identificación de los usuarios participantes y finales
En esta tarea se identifican los usuarios participantes y finales, interlocutores tanto en
la obtención de requisitos como en la validación de los distintos productos y la aceptación final del sistema.

1.4.1. Catálogo de Usuarios Participantes
Dada la importancia que la colaboración de los usuarios participantes tiene en el proceso de obtención de los requisitos, es conveniente determinar quiénes van a participar
en las sesiones de trabajo. Así mismo, se informa del plan de trabajo a los usuarios
identificados.

Tabla 4: Catálogo de Usuarios Participantes
Usuario Participante

Instituciones

Adriana Yepes
LLoani Quiñones

SGCAN

Víctor Miyakawa

IIAP

Herón Meza

IIAP

Isaac Ocampo

IIAP

Peter del Águila

IIAP

Glenda Cárdenas

IIAP

Jim Vega

28

SGCAN

IIAP

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

1.4.2. Catálogo de Usuarios finales
Inicialmente el público objetivo del SANIA será exclusivamente el personal del Área de
Medio Ambiente de la SG-CAN quien actuará como ente administrador y consumidor de
la información del Sistema de Información.
Una vez que el SANIA está completamente implementado el público objetivo podría
ampliarse entre otros a: investigadores, inversionistas, políticos (tomadores de decisiones), especialistas en biodiversidad, especialistas en cambio climático, especialistas
en recursos hídricos, especialistas en fortalecimiento de capacidades en comercio, medio ambiente y desarrollo sostenible, especialistas en uso sostenible, especialistas en
educación ambiental, población académica, ONG y gestores de Recursos Naturales.
Tabla 5: Identificación de Usuarios y Participante Finales - SANIA
Usuario
UsuarioWeb_

AdministradorAcceso

Rol
Usuario Final
de Internet
Administrador
de Accesos

Descripción
Libre acceso a la Información.
Podrá gestionar las Consultas del Sistema Andino
de Información Ambiental.
Gestión de Usuarios, creación, actualización y bajas de Usuario; también medirá la Gestión de Roles y Perfiles.
Gestión de Servicios, SANIA maneja procesos de
gestión de Contenidos, que serán registrados de

AdministradorServicio

Administrador
de Servicios

acuerdo a los campos definidos en los estándares
especificados en la parte de Diseño del presente
documento.
También gestiona la creación de nuevosestándares de información.
Gestión de Contenidos, SANIA será nutrido con la

AdmintradorContenido

Administrador
de Contenidos

información que sus usuarios en referencia a los
contenidos creados por el anterior Administrador
– Contenidos – siendo esté vital para la evolución
del Sistema Andino de Información Ambiental.

29

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
2010

Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

1.4.3. Plan de Trabajo Análisis de SANIA
Tabla 6: Plan de Trabajo Análisis de SANIA
Semanas
Ítem

Actividad
1

2

01

DEFINICIÓN DEL SISTEMA

02

ESTABLECIMIENTO DE REQUISITOS
IDENTIFICACIÓN DE SUBSISTEMAS DE ANÁLISIS
ANÁLISIS DE LOS CASOS DE USO

05
06

DEFINICIÓN DE INTERFACES DE USUARIO

07

ESPECIFICACIÓN DEL PLAN DE PRUEBAS

6

7

8

9

X

X

X

X

ANÁLISIS DE CLASES

5

X

X

X

X

04

4

X

03

3

08

X

X
X
X
X

X

X

X

X

PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN DEL ANÁLISIS

X

DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN

1.4.4. Plan de Trabajo Diseño SANIA
Tabla 7: Plan de Trabajo Diseño de SANIA
Semanas
Ítem

Actividad
1 2 3 4 5 6 7 8 9

01

DEFINICIÓN DE LA ARQUITECTURA DEL SISTEMA

02

DISEÑO DE CASOS DE USO REALES

03

DISEÑO DE CLASES

04

DISEÑO FÍSICO DE DATOS

X X X X X X X

GENERACIÓN DE ESPECIFICACIONES DE CONS-

X

05
06
07
08
09

30

X
X
X X

TRUCCIÓN
DISEÑO DE LA MIGRACIÓN Y CARGA INICIAL DE

X

DATOS
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL PLAN DE PRUEBAS

X

ESTABLECIMIENTO DE REQUISITOS DE IMPLAN-

X

TACIÓN
APROBACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA

X
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

2. ESTABLECIMIENTO DE REQUISITOS
2.1.

Obtención de Requisitos
Los requisitos iníciales se establecieron a través de las características solicitadas en los
términos de referencia de la consultoría, documento denominado “Consultoría para el
Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental”.
Lo que fue fortalecido teniendo en cuenta especificaciones contenidas en los siguientes
documentos consultados:
Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico Andino (ERB).
Agenda Ambiental Andina 2006-2010.
Documento: Apoyo al Sistema de Información Ambiental y de Monitoreo con énfasis en los efectos de los Cambios Globales sobre la Comunidad Andina.
Documento: “Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos”.

Estrategia
Regional de
Biodiversidad

SI Ambiental y
Monitoreo
respecto a los
Cambios
Globales de la
CAN

Consultoria para
el Diseño del
Sistema Andino
de Informacion
Ambiental

Agenda
Ambiental 20062010

Sistema
Nacional de
Recursos
Hidricos

Ilustración 6: Requisitos para el Diseño de la Herramienta - SANIA
Fuente: Políticas Tecnológicas de Desarrollo de Sistemas - SGCAN

31

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

2.1.1. Catálogo de Requisito
A continuación se menciona los participantes que integraron las reuniones de trabajo
para determinar los requisitos siguientes:
Taller de reunión “Revisión de la propuesta de diseño del sistema andino de información ambiental” realizadas los días 13 y 14 de julio del 2010 en la sede del Instituto de
Investigaciones de la Amazonia Peruana – IIAP, para actualizar al catálogo de requisitos
del punto 1.1.1. ASI del presente documento.
Participantes:
Adriana Yepes (SGCAN).
LLoani Quiñonez (SGCAN).
Victor Miyakawa (IIAP).
Requisitos acordados:
El SANIA estará basado en información subregional producto de las iniciativas desarrolladas por la SGCAN y sus socios subregionales en el marco de la implementación de la
Agenda Ambiental Andina. La información complementaria estará en función de su disponibilidad y las necesidades identificadas.

32

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

2.1.2. Modelo de Caso de Uso
Tabla 8: Diagrama Caso de Uso de Requerimiento Administrar Acceso - SANIA
Caso de Uso de Requerimiento Administrar Acceso
<<include>>
<<include>>
Asigna Roles

<<extend>>
Registra Usuario

Administrador de Administrar Acceso
Acceso

Validar Usuario

<<extend>>

<<extend>>

Gestionar usuarios <<extend>>

Actualizar Usuario

<<include>>

<<include>>

<<include>>
Da de Baja Usuario

Consultar Usuario

Validar por Neural

Ilustración 7: Diagrama Caso de Uso de Requerimiento Administrar Acceso - SANIA.
Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA

Tabla 9: Diagrama Caso de Uso de Requerimiento Administrar Servicio - SANIA
Caso de Uso Requerimiento Administrar Servicios
<<include>>

<<include>>

Asignar Campos según Estandar

Validar Tematica de Contenido.

Registrar Servicio

<<include>>
Actualizar Servicio

Validar por Neural

<<include>>

<<include>>

Consultar Servicio

Administrador de
Servicio

Administrar Servicios

Gestionar Servicio

Dar de Baja Servicio
<<include>>

ValidarEstandar

RegistrarNuevoEstandar

<<include>>

GestionarEstandar

ActualizarEstandar
<<include>>
Consultar Estandar

DardeBajaEstandar

Ilustración 8: Diagrama Caso de Uso de Requerimiento Administrar Servicio - SANIA
Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA

33

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Tabla 10: Diagrama Caso de Uso de Requerimiento Administrar Contenido - SANIA
Caso de Uso de Requerimiento Administrar Contenido

Registrar Contenido
<<include>>

Vista Previa de Contenido a Publicar
<<include>>
<<include>>

Administrador de
Contenidos.

Administrar Contenidos

Gestion de Contenido

Actualizar Contenido

<<include>>

Consultar Contenido

<<include>>

Validar por Neural

Dar de Baja Contenido

Ilustración 9: Diagrama Caso de Uso de Requerimiento Administrar Contenido - SANIA
Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA

Tabla 11: Diagrama Caso de Uso de Requerimiento Administrar Consultar - SANIA
Caso de Uso de Requerimiento: Consultar
<<include>>

Variable de Búsqueda

Búsqueda simple
<<extend>>

<<include>>
UsuarioWeb_

Consultar <<extend>>

Variable en Referencia al Tipo de
Informacion

<<include>>

Búsqueda avanzada
<<extend>>

Segun la Temática de los
Contenidos

Visualizar Mapas

Ilustración 10: Diagrama Caso de Uso de Requerimiento Consultar - SANIA
Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA

34

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2.2.

2010

Especificación de casos de uso de Requerimiento
Tabla 12: Especificación Caso de Uso de Requerimiento Administrar Acceso - SANIA
Actor

Proceso

Caso de

Especificación

Uso SANIA
Precondición:Este proceso requerirá para llevarse a cabo
con la condición de que el Nuevo Usuario del SANIA sea
verificado (Si existe un Usuario con la misma Identificación de la herramienta – Id_Usuario – o que el Usuario
Registrar

haya sido dado de baja por normas de conducta ajenas a la

Usuario

Secretaria General de la Comunidad Andina de Naciones).
Postcondición:Además el subproceso Define Roles y/o Accesos deberá ser especificado por el Administrador de Acceso; sin esos dos (02) requerimientos el Caso de Uso de
Realización no podrá efectuarse.
Este proceso, actualizará la información del Usuario,
Precondición:requerirá que haya sido registrado pre-

Modificar
Usuario
Administrador

Postcondición: Dichos atributos serán verificados (el
Id_usuario comparándolos con la información) por el Ad-

Gestionar

de Acceso

viamente en el SANIA.

Usuario

ministrador de Accesos
Precondición:Para llevar a cabo este proceso se necesitará haber cumplido con ciertos criterios – por ejemplo:
mala conducta de usuario o falta al código de ética de la
SGCAN, no haber ingresado al SANIA en un periodo proloDar de Baja
Usuario

gando de tiempo (180 días) y por orden explicita de la Secretaria General -; este Usuario automáticamente y por
procesos internos del Sistema de Información pasará a ser
False (La información principal concerniente a esta persona aun continuara registrada dentro del SANIA más no
podrá generar algún otro proceso de administrador).
Postcondición: Mantener código de conducta CAN.

Consultar
Usuario
Neural

35

Es el proceso de listar un objeto usuario y retorna un conjunto de datos, con o sin parámetros de entrada.
Permite el control de concurrencia de acceso a la parte estructural funcional del SANIA.

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Tabla 13: Especificación Caso de Uso de Requerimiento Administrar Servicio - SANIA

Actor

Proceso

Caso de Uso

Especificación

SANIA

Precondición: Para que este proceso se lleve a cabo se requiere validar en primer lugar la temática del contenido a
Registrar Nuevo
Servicio de Contenido

ser creado, en caso exista un titulo similar se verificará si el
Tipo de Información del Contenido son similares, en caso
sea iguales SANIA efectuará un proceso de consulta al Usuario, para determinar si se desea crear un nuevo Contenido o
Actualizar el Contenido ya creado.
Postcondición: Ninguna

Gestionar
Servicios

Precondición: Para llevar a cabo este proceso se seleccioActualizar Servi-

nara del Contenido, y actualizar sus campos de acuerdo al

cio de Contenido

estándar que viene utilizando.
Postcondición: Ninguna
Precondición: Para llevar a cabo este proceso se validará

Dar de Baja al
Servicio de Contenido
Adminis-

por la temática del contenido, si el Administrador de Servicio (AS) – por ejemplo: si el AS ve poco o nulo interés en el
servicio creado, este podrá darlo de baja, cambiando el estado de la clase Contenido.
Postcondición: Ninguna

trador de

Precondición: Para llevar a cabo este proceso se ingresa

Servicio

Registrar Están-

los campos del estándar en un arreglo de objetos, para lue-

dar

go ser creado en la registrado en el SANIA.
Postcondición: Ninguna
Este proceso realiza lo siguiente:
Actualizar el nombre del Estándar.
Dar de baja al estándar.
Actualizar los campos del Estándar.

Gestionar

ActualizarEstán-

Estándar

dar

Dar de baja los campos del Estándar.
Dar de baja el estándar o sus campos, no significa que eliminara físicamente los registros ingresados en el SANIA.
Precondición: se necesita que se seleccione el estándar, y
que dicho estándar este habilitado en el SANIA.
Postcondición: Ninguna.

Consultar Están-

Es el proceso de listar un objeto estándar y retorna un con-

dar

junto de datos, con o sin parámetros de entrada.

Neural

36

Permite el control de concurrencia de acceso a la parte estructural funcional del SANIA.

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Tabla 14: Especificación Caso de Uso de Requerimiento Administrar Contenido - SANIA
Actor

Proceso

Caso de Uso

Especificación

SANIA
Este proceso registrará los contenidos del Administrador de
Contenidos en los contenidos previamente creados por el
Registrar
Contenido

Administrador de Servicios.
Precondición: siendo requisito para ellos validarse la
temática del contenido (seleccionar una temática) y realizar
una vista previa del contenido antes de ser publicado.
Postcondición: Ninguna
Este proceso actualiza el contenido publicado.
Precondición: Para este proceso se requiere que el Admi-

Actualizar
Contenido

nistrador de contenido seleccione la titulo del Servicio anteriormente registrado una vez realizado la corrección del
mismo, se procederá a generar una vista previa del Contenido antes de ser publicado.

Administrador
de Contenidos

Postcondición: Ninguna

Gestionar
Contenidos

Este proceso dará de baja al contenido lógicamente – no
podrá ser aplicable en los procesos de búsqueda de conteDar de Baja

nidos - pero físicamente el archivo no será borrado del SA-

Contenido

NIA y formará parte de los archivos a ser utilizados a criterio del Sistema de Información.

Es el proceso de listar el objeto contenido y retorna un conjunto de datos, con o sin parámetros de entrada.
Consultar
contenidos

Neural

37

Permite el control de concurrencia de acceso a la parte estructural funcional del SANIA.

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Tabla 15: Especificación Caso de Uso de Requerimiento Consultar - SANIA
Actor

Proceso

Caso de Uso SA-

Especificación

NIA
Realiza el proceso de búsqueda según el criterio del
UsuarioWeb, se mostrara siempre los resultados de un
estándar a pesar de que esse te encuentre “dado de baja”.
Precondición: el UsuarioWeb deberá ingresar el criterio de búsqueda.
Búsqueda Simple

Postcondición: se requerirá que esta variable sea almacenada en SANIA y adjuntada a su vez el link al cual
el Actor hizo referencia, para cuestiones estadísticas.
De esta manera el Sistema de Información se nutrirá de
una base de conocimiento tal que podrá gestionar sus
búsquedas de manera más eficiente y eficaz siendo las
páginas más visitadas las primeras en mostrarse.
Se llevará a cabo bajo la acción anterior de búsqueda
simple, se mostrara siempre los resultados de un
estándar a pesar de que esse te encuentre “dado de ba-

UsuarioWeb_

Consultar

ja”.
Precondición: se requiere especificar al detalla las siguientes características: Definir el tipo de Información
a Buscar (Imagen, Video, Noticia, Boletín, Publicación,
Búsqueda Avanzada

Catálogos, etc.) y/o el autor de dicho contenido y/o la
temática a buscar.
Postcondición: se requerirá que esta variable sea almacenada en SANIA y adjuntada a su vez el link al cual
el Actor hizo referencia, para cuestiones estadísticas.
De esta manera el Sistema de Información se nutrirá de
una base de conocimiento tal que podrá gestionar sus
búsquedas de manera más eficiente y eficaz siendo las
páginas más visitadas las primeras en mostrarse.
Es un servicio de consulta de información cartográfica

Visualizar Mapa

en la Web en forma dinámica (Ofrece imágenes de mapas desplazables, contraste de capas cartográficas,
hacer zoom y buscar ubicaciones)

38

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

2.2.1. Catálogo de Requisito
A continuación se menciona los participantes que integraron las reuniones de trabajo para determinar los requisitos siguientes:
Visita Técnica del IIAP 26 de Octubre
Participantes:
LLoani Quiñonez (SGCAN).
Javier Carrillo (IIAP).
Isaac Ocampo (IIAP).
Bryand Hidalgo (IIAP).
Requisitos acordados:
Se reestructurará el documento de manera que este sea la base para la construcción del sistema. Para esto, y con el objetivo de utilizar un marco conceptual y metodológico coherente con la fuente cooperante que financia la consultoría, AECID,
se utilizará la metodología Métrica V.3., específicamente en los puntos de análisis
y diseño de un sistema de información. Para el índice se considerarán únicamente
los puntos relevantes al diseño del SANIA, dejando de lado aquellas tareas que no
se ajusten a la consultoría y se incorporarán otros que se consideren importantes
para el desarrollo del documento.
El prototipo que refleja el diseño del SANIA llegará hasta el diseño de las pantallas
(no funcional) que reflejen cada caso de uso (todos los elementos que se visualizarían en la pantalla para cada caso). Se elaborará el diseño gráfico de acuerdo al
tipo de proceso. Esto será validado con el cliente.

2.2.2. Modelo de Casos de Uso
No se han detectado inconsistencias ni ambigüedades, por lo tanto la especificación realizada en
ASI 2.1.2, es válida.

39

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2.3.

2010

Análisis de Requerimientos

2.3.1. Catálogo de Requisitos
A continuación se menciona los participantes que integraron las reuniones de trabajo
para determinar los requisitos siguientes. Visita Técnica del IIAP 27 de Octubre
Participantes:
LLoani Quiñonez (SGCAN).
Javier Carrillo (IIAP).
Isaac Ocampo (IIAP).
Bryand Hidalgo (IIAP).

Requisitos acordados:
Sobre los Usuarios y roles se han definido dos grupos generales: Usuarios y Administradores, dentro de administradores se definen los administradores de contenidos, los administradores de la configuración de los tipos de contenidos y los administradores de accesos.
Para el diseño, se considerará un solo grupo de usuarios, ya que el sistema no define interfaces para cada uno de los perfiles que pudieran tener dichos usuarios.
Los campos descriptivos para las fichas técnicas de los tipos de contenidos estarán
basados estándares (para los que existan), estos serán adaptados de acuerdo a los
requerimientos de la SGCAN. Se adjunta las fichas técnicas de 5 tipos de contenidos,
las fichas restantes serán definidas hasta el día 5 de noviembre, el IIAP enviará una
propuesta de campos para cada tipo de contenido (hasta el lunes 1 de noviembre) y
la SGCAN lo revisará y modificará de ser necesario.
Las actividades relacionadas con el visualizador de mapas se generalizarán para no
perjudicar el desarrollo de los demás componentes del sistema.
La arquitectura del sistema tomará como modelo la arquitectura del sistema de difusión desarrollado para estadística de la SGCAN.
El sistema debe ser flexible en la medida de que se puedan definir nuevos tipos de
información y nuevos campos.
La gestión de accesos del sistema se realizará a través del Sistema Neural utilizado
por la SGCAN.

2.3.2. Modelo de Casos de Uso
No se han detectado inconsistencias, por lo tanto la especificación realizada en ASI 2.1.2., es
válida.

40

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2.4.

2010

Validación de Requisitos
Tabla 16: Validación de Requisitos a los Casos de Uso de Requerimientos - SANIA
Proceso

Caso de uso de Requeri-

Requisito

miento
Registrar Usuario

Administrar

Actualizar Usuario

Acceso
Dar de Baja
Consultar Usuario
Registrar Servicio

Verifica Usuario
Asigna Roles
Seleccionar Usuario
Asigna Roles
Seleccionar Usuario
Asigna Roles
Seleccionar Usuario
Validar según el Estándar
Validar Servicio de Contenido

Actualizar Servicio
Dar de Baja Servicio

Servicio

Seleccionar Servicio de Contenido

Registrar Estándar
Administrar

Seleccionar Servicio de Contenido

Validar la selección

Actualizar nombre del
Estándar

Validar que no existe el nombre del estándar.

Dar de Baja Estándar

Validar que se encuentre habilitado.

Actualizar Campos del

Validar la selección de los campos del estándar.

Estándar

Validar que no existe el nombre del campo.

Dar de Baja Campos del

Validar que los campos seleccionados se en-

estándarEstándar

cuentren habilitados.

Consultar Servicio

Validar la selección de un servicio

Registrar Contenido
Administrar
Contenido

Actualizar Contenido
Dar de Baja Contenido
Consultar Contenido
Búsqueda Simple

Consultar

Búsqueda Avanzada
Visualizar Mapas

41

Seleccionar Titulo de Contenido
Vista Previa de Contenido a Publicar
Seleccionar Titulo de Contenido
Vista Previa de Contenido a Publicar
Seleccionar Titulo de Contenido
Validar la selección de un contenido
Variable de Búsqueda
Variable en Referencia al Tipo de Información
Variable según Titulo de Contenido
Variable según criterio de UsuarioWeb_

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

3. IDENTIFICACIÓN DE SUBSISTEMAS DE ANÁLISIS
3.1.

Determinación de Subsistemas de Análisis
También se podrá monitorear mediante una interfaz de indicadores de los siguientes
temas específicos:

-

Recursos hídricos.

-

Biodiversidad de alta montaña

-

Glaciares.

-

Cobertura de la tierra.

Subsistema de Accesos
Mediante este subsistema se realizará la administración de los accesos del usuario en el
intranet del sistema. Mediante una interfaz se tendría que configurar los permisos del
usuario dándole las restricciones que el administrador crea conveniente.
Subsistema de Servicios
Mediante este subsistema se realizará la administración de los servicios del sistema, el
usuario a través de una interfaz tendrá que realizar las siguientes operaciones: crear,
editar, activar y dar baja los servicios que son a la vez definidos en base a los estándares de información que administraría el sistema.
Este subsistema también podrá gestionar los estándares de información, mediante una
interfaz se podrá cambiar el nombre del estándar, dar de baja el estándar, a la vez actualizar los campos del estándar y dar de baja a dichos campos.
Subsistema de Contenidos
Mediante este subsistema se realizará la administración de los contenidos. Estos contenidos pertenecen a la vez a un servicio creado dentro del subsistema de servicios. El
usuario a través de una interfaz tendría que realizar las siguientes operaciones: crear,
editar, eliminar y publicar sus contenidos.
Subsistema de Consulta
Mediante este subsistema se realizará búsquedas dentro del portal del SANIA, dando al
usuario el medio de ubicar información específica en los contenidos del portal. Mediante una interfaz de búsqueda simple y avanzada el usuario ingresara criterios de
búsqueda obteniendo la información categorizada.

42

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Tabla 17: Diagrama de Actividades Administrar Acceso - SANIA
Diagrama de Actividades Administrar Acceso

Inicio
Sera previa consulta de la Secretaria
General CAN, mediante: Informe,
Cartas, Memorandums o Cualquier
oficio a Coordinar Con la CGCAN

Gestionando Usuarios,
Roles y Perfiles

El componente
Neural valida a los
Usuarios del SANIA

Verifica Usuario (Administrador de
Acceso)
¿Existe Usuario?
Si

Fin

No

Consultar Usuario

Registrar Usuario

Actualizar
Usuario

¿Existe Usuario?

Dar de Baja
Usuario

Mostrar Datos Para Actualizar Datos de
Usuario, incluido Roles y/o Permisos

Solicita Datos del Usuario a
Dar de Baja

Datos Actualzados de
Usuario

Usuario Dado de
Baja

No

Solicita Roles y Perfiles de
Nuevo Usuario

Si

Datos Registrados del Nuevo
Usuario, Roles y Perfiles
Fin

Ilustración 11: Diagrama de Actividades Administra Acceso - SANIA
Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA

Las actividades en Usuarios, Roles y/o Perfiles, se especifica en el control y gestión de los
Descripción:

43

Usuarios del SANIA así como a los Roles y/o perfiles que la SGCAN administre.

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Tabla 18: Diagrama de Actividades Administrar Servicio - SANIA
Diagrama de Actividades Administrar Servicios

Inicio
Sera previ a cons ul ta de l a Secreta ri a
General CAN, medi a nte: Informe,
Ca rtas , Memora ndums o Cual qui er
ofi ci o a Coordi na r Con l a SGCAN

Gestionar
Serivicios SANIA
El componente Neural
valida a los Usuarios
del SANIA

Validar Usuario (Administrador
de Servicio)
¿Existe Usuario ?
Si

Fin

No
Gestionar
Estandar

Gestionar
Servicio

Registrar
Estandar

Consultar
Estandar

Si
¿Existe Estadar?
Consultar Servicios

Registrar Servicio

No
Ingresa atributos o campos al
Nuevo Estandar

Ingresar Atributos o
Campos al Contenido

Registrar Estandar
al SANIA
Actualizar Servicio

Registrar Servicio de
Contenido en SANIA
Publicar Bloque
Actualizado en SANIA

Registrar Actualizaciones al
Contenido

Seleccionar Contenido a
ser Dado de Baja

Actualizar Atributos o
Campos de Estandar

Registrar Dar de
Baja Estandar

¿Existe otros campos con el mismo nombre?

Si

No
Actualizar Nombre
Estandar

Registrar Dar de Baja al
Contenido del SANIA

¿Existe otros estandares con el mismo nombre?

Si

No
Registrar Actualizacion de
Atributos o Campos
Publicar Nuevo
Estandar en SANIA

Publicar Nuevo
Contenido en SANIA

Fin

Fin

Ilustración 12: Diagrama Actividades Administrar Servicio - SANIA
Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA

Descripción

Las actividades en Servicios, se especifica en el control y gestión de los Contenidos (Contenidos) que los Administradores de Contenido registrarán al SANIA, de acuerdo a los estándares
de contenidos mencionados en el Diagrama de Clases de este documento

44

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Tabla 19: Diagrama de Actividades Administrar Contenidos - SANIA
Diagrama de Actividades Administrar de Contenidos

Inicio
Gestionando
Conenidos
El componente
Neural valida a los
Us uarios del SANIA

Validando Usuario
(Adminitrador de Contenidos)

Consultar
Contenido

Registrar
Contenido
Ingres ar Contenidos

Vista Previa del
Contenido
¿Deseas Registrar Contenido al
Actualizar Contenido
Servicio de Contenido?
previo al Registro
Si

Registrar Contenido al
Servicio de Contenido

Actualizar
Contenido

Dar de Baja
Contenido

Registrar Actualizacion al
SANIA

No

Registrar Baja del
Contenido del SANIA

Publicar Contenido
en SANIA

Fin

Ilustración 13: Diagrama Actividades Administrar Contenidos - SANIA
Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA
Descripción

Las actividades en Servicios, se especifica en el control y gestión de los Contenido que los Administradores de Contenido registrarán al SANIA, de acuerdo a los estándares de contenidos mencionados en el Diagrama de Clases de este documento

45

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Tabla 20: Diagrama de Actividades Consultar - SANIA
Diagrama de Actividades Consultar SANIA

Consumidor de Informacion
Inicio
Este procesos se realizara
mediante la "variable" o
"descripcion" que el
Consumidor de
Informacion hara
referencia

Manejador de
Contenidos

Proceso de Busqueda
Simple

Ingresar critero de
Busqueda

Proceso de Busqueda
Avanzada

Componente
Visualizador

Ingresa Criterios de
Busqueda Avanzada

Seleccione el Tipo de
Informacion
Registrar Variable de
Busqueda Simple
Generar Proceso de Busqueda
en SANIA
Los tipos de informacion son:
Articulo, Encuesta, Book
Page, Entrada de Bitacora,
Im agen, Pagina, Tema de
Foro, Video.

Mostrar Resultados de
Busqueda
¿Desea Ingresar a los detalles de busqueda?

Registrar Historial de
Busqueda Avanzada

Mostrar Detalle de
Busqueda

Fin

Ilustración 14: Diagrama de Actividad Consultar SANIA
Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA
Descripción:

Los procesos de Consulta al SANIA, podrán ser utilizados por los Usuarios Web, en resumen será información de carácter abierta al público consumidor.

Sub Procesos:

La fuente de consulta son los Contenidos de los usuarios que ingresan información directamente al SANIA.
Búsqueda Simple:retorna un listado de resultados ingresando un criterio de búsqueda.
Búsqueda Avanzada: podrá ingresar parámetros especializados que permitirán realizar un filtro
para obtener resultados más específicos.
Visualizar Mapas: Podrá realizar consultas de metadata cartográficaa través de una interfaz mostrando mapas y capas dinámicas e interactivas.

46

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

3.2.

2010

Integración de Subsistemas de Análisis por Objetos
Cada módulo del SANIA conforma una secuela de dependencias entre ellas siendo el caso
que:
Subsistemade Acceso, es la raíz de todas las dependencias posteriores en los subsistemas, ya que se encargará de gestionar a los Usuarios que gestionarán la información del SANIA.
Módulo de Servicio, se integra con el módulo de Usuario para gestionar la autoría
del servicio de Contenido a diseñarse dentro del SANIA.
Módulo de Contenido, en referencia a los estándares de contenido, aunque este
no es un subsistema absorbe los atributos del estándar al que pertenece el tipo
de información al cual se hace referencia al crear un nuevo contenido.
Consulta, es la herramienta que se alimenta de los Servicios de Contenido, así
como de los contenidos almacenados dentro de ellos.

•Módulo
Administrador
Acceso

•Módulo
Administrador
Servicio

Usuario

Estándar

Usuario,
Contenido

Servicio,
Contenido

•Módulo
Administrador de
Contenido

•Busqueda Simple
y Avanzada
•Visualizador de
Mapas

Ilustración 15: Integración de Susbsistemas de Análisis por Objetos

47

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Tabla 21: Matriz de Dependencia entre Subsistema
Subsistema Acceso

Subsistema Servicio

Subsistema Conteni-

Subsistema Con-

do

sulta

Subsistema

A nivel funcional el “Sub-

A nivel funcional el

No existe ningún ti-

Acceso

sistema acceso” no posee

“Subsistema acceso”

po de dependencia.

dependencias del “Sub-

no posee dependencias

sistema servicio”. A nivel

del “Subsistema Con-

de usuario, el “Subsiste-

tenido”. A nivel de

ma acceso” facilita la en-

usuario, el “Subsistema

trada al “Subsistema ser-

acceso” facilita la en-

vicio”.

trada al “Subsistema
Contenido”.

Subsistema

A nivel funcional el

A nivel funcional el

No existe ningún ti-

Servicio

“Subsistema Acceso”

“Subsistema Servicio”

po de dependencia.

genera un Identifica-

no posee dependencias

dor de sesión necesa-

del “Subsistema Con-

rio para el funciona-

tenido”. A nivel de

miento del “Subsis-

usuario, el “Subsistema

tema Servicio”

Servicio” facilita la entrada al “Subsistema
Contenido”.

Subsistema

A nivel funcional el

A nivel funcional “Subsis-

No existe ningún ti-

Contenido

“Subsistema Servicio”

tema Servicio” brinda el

po de dependencia.

genera un Identifica-

ámbito temático para la

dor de sesión necesa-

generación de los conte-

rio para el funciona-

nidos.

miento del “Subsistema Contenido”
Subsistema

No existe ningún tipo

No existe ningún tipo de

A nivel funcional el

Consulta

de dependencia.

dependencia.

“Subsistema Contenido” los datos generados en el “Subsistema
Contenido” proveen de
datos al “Subsistema
Consulta”

3.2.1. Descripción de interfaces entre subsistemas
En referencia al punto 3.2 sólo se integran mediante interfaces gráficas los módulos de
Búsqueda simple y avanzada con los contenidos del SANIA, siendo esta la única interactividad visual dentro del Sistema de Información.

48

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Tabla 22: Modelo de Objetos - SANIA
Modelo de Objetos

Agregar/Modifi car/DardeBaja/Consu...

..Especies
Agregar/Modifi car/DardeBaja/Consultar

Usuari os

Roles.

.Perfil

Admini stradorAcceso
.Mapas

(from colaboracion)

Agregar/Modifi car/DardeBaja/Consultar
Boletines

.Contenido

Proyectos

Admini stradorServicios
Agregar/Modifi car/DardeBaja/Consultar
Noti cia

Estandar.

Agregar/Modifi car/DardeBaja/Consultar

Atributos

Agregar/Modificar/DardeBaja/Conusltar
MetadataGeografica

Agregar/Modifi car/DardeBaja/Consultar

Agregar/Modifi car/DardeBaja/Consultar
Agregar/Modifi car/DardeBaja/Consultar

Agregar/Modifi car/DardeBaja/Consultar

Consultar

.Publicaciones
Agregar/Modifi car/DardeBaja/Consultar
.Eventos

BuscadorAvanzado
Consultar

Agregar/Modifi car/DardeBaja/Consultar
Agregar/Modifi car/DardeBaja/Consultar

.Servicio

Estadi sti caSGCAN
Agregar/Modifi car/DardeBaja/Consultar

..Especimenes

BuscadorSimple
Admini stradorConteni dos.
(from colaboracion)

Ilustración 16: Diagrama Caso de Uso de Requerimiento Consultar - SANIA
Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA

Descripción:

El Modelo de Objetos, representa las características principales en SANIA en materia interna como son clases y tablas principales en el Sistema de Información.

Trabajadores:

SGCAN, Usuario, Institución, Buscador, Manejador Contenidos.

Objetos:

Institución, Usuarios, Eventos, Noticias, Fuentes, Presentaciones, Documentos, Publicaciones, Catálogos Virtuales.

49

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

4. ANÁLISIS DE LOS CASOS DE USO
4.1.

Identificación de Clases Asociadas a un Caso de Uso
Tabla 23: Diagrama Clases asociadas a Casos de Uso SANIA

Diagrama de Clases Asociadas a los casos de Uso del SANIA

Ilustración 17: Diagrama Clases asociadas a Casos de Uso - SANIA
Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA

50

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA

2010
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

4.2.

2010

Descripción de la Interacción de Objetos
Tabla 24: Descripción de la Interacción de Objetos Administrar Acceso - SANIA
Caso de Uso

Sub Clases

Nivel 2

Roles

Usuario

Sub Clases

nivel 1
Administrar Acceso

Clase

Interacción

Perfil

Realiza la Gestión de Usuarios y roles (Registro, Actualización y Dar de Baja)

Tabla 25: Diagrama Colaboración Administrar Acceso – SANIA
Diagrama de Colaboración SANIA, Administrador de Accesos
12: ConsultarUsuario
7: DardeBajaUsuario
6: ActualizaUsuario
19: Dev olv erMensaje

4: RegistraUsuario

5: Dev uelv eMensaje

15: RegistrarRoles
: Roles.

: Usuarios

17: ActualizarRoles
: AdministradorAcceso
16: DardeBajaRoles

Comonente
Neural Realiza
esta Tarea

18: ConsultarRoles
2: Env iaDatos

De acuerdo al Perf il del
Usuario, el Consumidor
de Inf ormacion sera el
Administrador Permisos

: _AdministradorAcceso

11: Env iarDatos
3: Dev uelv eRespuesta

: ValidacionUsuario
9: IngresaSANIA

8: IngresaIntranetSANIA

: Gestion de Usuario

1: ValidaUsuario
10: IngresarTransaccionesUsuario
13: SalirTransaccionesUsuario

14: SalirIntranet
: Principal

: Intranet

Ilustración 18: Diagrama de Colaboración de Administrar Acceso - SANIA
Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA

51

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

Tabla 26: Diagrama de Secuencias Administrar Acceso - SANIA
Diagrama de Secuencias SANIA Administrador de Accesos

: Principal : ValidacionUsuario
: Usuarios
: _AdministradorAcceso
: AdministradorAcceso
ValidaUsuario

: Intranet : Gestion de Usuario

: Roles.

EnviaDatos
DevuelveRespuesta
RegistraUsuario
DevuelveMensaje
ActualizaUsuario
DardeBajaUsuario
IngresaIntranetSANIA

IngresaSANIA

IngresarTransaccionesUsuario
EnviarDatos
ConsultarUsuario
SalirTransaccionesUsuario
SalirIntranet
RegistrarRoles
DardeBajaRoles
ActualizarRoles
ConsultarRoles
DevolverMensaje

Ilustración 19: Diagrama Secuencia Administrar Acceso - SANIA
Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA

52

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA

2010
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Tabla 27: Descripción de la Interacción de Objetos Administrar Servicio - SANIA
Caso de Uso

Clase

Sub Clases

Sub Clases

nivel 1

Nivel 2
Publicaciones
Boletín
Proyectos
Mapas

Administrar

Servicio

Contenido

Noticias
Eventos

Servicio

Interacción
Realiza la Gestión de Contenido en Publicaciones según estándar AGRIS (Registro, Actualización y Dar de Baja).
Realiza la Gestión de Contenido en Boletines según estándar AGRIS (Registro, Actualización
y Dar de Baja).
Realiza la Gestión de Contenido en Proyectos según estándar Dublín Core (Registro, Actualización y Dar de Baja).
Realiza la Gestión de Contenido en Mapas según estándar WMS (Registro, Actualización y
Dar de Baja).
Realiza la Gestión de Contenido en Noticias según estándar RSS (Registro, Actualización y
Dar de Baja).
Realiza la Gestión de Contenido en Eventos según estándar RSS (Registro, Actualización y
Dar de Baja).

Noticias

Realiza gestión la noticias de contenido según Contenido creado

Metadata

Realiza la Gestión de Contenido en Noticias según estándar 19115.

Cartográfica
Áreas Natura-

Realiza la Gestión de Contenido en Noticias según estándar Áreas Naturales.

les Protegidas
Especies
Especímenes
Estándar

53

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA

Realiza la Gestión de Contenido en Noticias según estándar Especies
Realiza la Gestión de Contenido en Especímenes según estándar Darwin Core
Realiza la Gestión del Estándar registra el estándar, cambia de nombre al estándar, da de
baja al estándar, actualiza los campos del estándar, da de baja a los campos del estándar.
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

Tabla 28: Diagrama de Colaboración Administrar Servicio - SANIA
Diagrama de Colaboración SANIA, Administrador de Servicios

: .Contenido

5: DevuelveDatos

12: Dev uelv eRespuesta

4: IngresarDatos
: Usuarios
: AdministradorAcceso
De acuerdo al Perfil del
Usuario, en este caso el
Consumidor de Informacion
sera el Administrador de
Servicio

Esta tarea la realiza
el componente
Neural

25: ConsultarServ icio

23: ActualizarServ icio

11: RegistrarContenido

24: DardeBajaServ icio
13: RegistrarServ icio

: .Serv icio

6: DevuelveRespuesta

14: Dev uelv eRespuesta

22: Env iarDatos
3: EnviarDatos

19: RegistrarAtributo
: Gestionar Servicio de Contenido

26: ActualizarAtributo
: AdministradorServicios

28: DardeBajaAtributo
: Administrador Servicio
: ValidacionUsuario

18: RegistrarEstandar

8: IngresarCrearContenido

27: ConsultarAtributo

2: ValidarUsuario

21: Dev olv erMensaje

1: IngresarSANIA

9: SalirCrearContenido

31: ActualizarEstandar 20: Dev olcerespuesta

17: Env iarDatos

7: IngresarIntranetSANIA

32: Dev olv erRespuesta
29: DardeBajaEstandar

15: IngresarGestionarEstandar
: Atributos
30: ConsultarEstandar
10: CerrarSesion
: Principal

16:
: Intranet

: Gestionar Estandar

: Estandar.

Ilustración 20: Diagrama de Colaboración Administrar Servicios - SANIA
Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA

54

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA

2010
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

Tabla 29: Diagrama de Secuencias Administrar Servicio - SANIA
Diagrama de Secuencias SANIA, Administrador de Servicios

: Principal ValidacionUsuario
: Gestionar
:
: Usuarios : Intranet : Gestionar Serv icio
: .Contenido : .Serv icio Estandar : Estandar.
: Administrador
: AdministradorAcceso
: Atributos
de Contenido
: AdministradorServ icios
Serv icio
IngresarSANIA
ValidarUsuario
Env iarDatos
IngresarDatos
Dev uelv eDatos
Dev uelv eRespuesta
IngresarIntranetSANIA
IngresarCrearContenido
SalirCrearContenido
CerrarSesion
RegistrarContenido
Dev uelv eRespuesta
RegistrarServ icio
Dev uelv eRespuesta
IngresarGestionarEstandar
Env iarDatos
RegistrarEstandar

RegistrarAtributo
Dev olcerespuesta
Dev olv erMensaje
Env iarDatos

ActualizarServ icio
DardeBajaServ icio
ConsultarServ icio
ActualizarAtributo
ConsultarAtributo
DardeBajaAtributo
DardeBajaEstandar
ConsultarEstandar
ActualizarEstandar
Dev olv erRespuesta

Ilustración 21: Diagrama de Secuencia Administrar Servicio - SANIA
Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA

55

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA

2010
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Tabla 30: Descripción de la Interacción de Objetos Administrar Contenido - SANIA
Caso de Uso

Clase

Sub Clases

Sub Clases

nivel 1

Nivel 2
Publicaciones

Interacción
Realiza la Gestión de Contenidos (Registro, Actualización y Dar de Baja).

Boletines

Realiza la publicación de contenido según Contenido creado.

Proyectos

Realiza los proyectos de contenido según Contenido creado.

Mapas
Administrar
Contenido

Noticias
Contenido

Contenido

Realiza los mapas de contenido según Contenido creado.
Realiza las noticias de contenido según Contenido creado.

Eventos

Realiza los eventos de contenido según Contenido creado.

Especie

Realiza los registros de Especie según Contenido creado.

Áreas Naturales
Metadata Cartográfica
Estadística
Especímenes

56

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA

Realiza los registros de Áreas Naturales según Contenido creado.
Realiza los registros Metadata Cartográfica según Contenido creado.
Realiza los registros de Estadística según Contenido creado.
Realiza los registros de Especímenes según Contenido creado.
2010

Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

Tabla 31: Diagrama de Colaboración Administrar Contenidos - SANIA
Diagrama de Colaboración SANIA, Administrador de Contenidos

91: ConsultarBoletines

67: ActualizarMetadataCartografica

11: EnviarDatos
: _Public ac iones

5: Dev uelv eDatos

10: IngresaPublicacion

66: DardeBajaBoletines

13: SalirPublicaciones
15: EnviarDatos

36: RegistraMetadataCartografica

: U suarios

12: DevuelveMensaje

: _Evento

17: SalirEvento

Esta tarea es
realizada por el
componente Neural

68: DardeBajaMetadataCartografica
: __MetadataGeografica

14: IngresaEvento
4: Ingres arDatos

: Adminis tradorAcc es o

: __Boletines

34: RegistraBoletines

19: EnviarDatos
16: DevuelveMensaje

18: IngresarMetadaGeografica

65: ActualizarBoletines 35: GeneraRespuesta
90: ConsultarMetadataCartografica

6: Dev uelv eRespues ta

38: RegistraPublicaciones
: __Publicaciones

89: ConsultarPublicaciones

3: EnviarDatos

39: DevuelveRespuesta

40: RegistrarEvento
21: SalirMetadataGeografica

: _MetadataGeografic a

72: ActualizarNoticia
: Adminis tradorContenidos.

25: SalirBoletines
26: IngresarEstadisticas

28: EnviarDatos
: _Boletines

30: DevuelveMensaje

62: SalirGestionar Contenido

2: ValidarUsuario

29:

55: EnviaDatos

33: SalirProyecto

32: DevuelveMensaje
50: EnviarDatos

47: IngresarEspecimenes
: Intranet

76: ActualizarEstadisticaSGCAN
78: ActualizarEspecies
77: DardeBajaEstadisticaSGCAN
: Noticia

44: GeneraRespuesta
63: RegistraMapas
79: DardeBajaEspecies
80: ActualizarEspecimenes
94: ActualizarAreasNaturales

: GestionarContenido.

87: ConsultarEstadisticaSGCAN

46: GenerarRespuesta
64: GeneraRespuesta

: _Proyecto

54: IngresarEspecie

52: DevuelveMesaje

: Especimenes

59: EnviarDatos

: EstadisticaSGCAN

81: DardeBajaEspecimenes
82: ActualizarMapas

56: DevuelveMensaje
57: SalirEspecie
SalirAreasNaturales

86: ConsultarEspecies

97: GeneraRespuesta

53: SalirEspecimenes

95: DardeBajaAreasNaturales

51: GenerarRespuesta
83: DardeBajaMapas

58: DevuelveMensaje
71:

: ..Especies
96: ConsultarAreasNaturales
: Especies

60: DevuelveMensaje

61: SalirMapas
: ..Especimenes

99: EnviarDatos

98: IngresarAreasNaturales

: _.Mapas

: .Mapas

100: DevuleveMensaje

101: SalirAreasNaturales
: AreasNaturales_.

: ...AreasNaturales

Ilustración 22: Diagrama de Colaboración Administrar Contenido - SANIA
Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA

57

: .Eventos

88: ConsultarNoticia
43: GeneraRespuesta

49: RegistrarEspecimenes

31: EnviarDatos
: _Estadistica

: Princ ipal

45: RegistraEstadisticaSGCAN
85: ConsultarEspecimenes

84: ConsultarMapas

8: Ingres arAdministrar

De acuerdo al Perfil del
Us uario, en este caso el
Consumidor de Informacion
sera el Adminis trador de
Contenido

41: Genera Respuesta
75: DardeBajaNoticia

48: RegistrarEspecies

93: RegistrarAreasNaturales
27: SalirEstadistica

7: Ingres arIntranetSANIA

92: DardeBajaEvento

24: DevuelveMensaje

9: Ingres arGes tionContenido

: Validac ionU suario

74: DardeBajaEvento

42: RegistrarNoticia

: Adminis trandoC ontenido

: Adminis trador C ontenido

73: ActualizarEvento

20: DevuelveMensaje
23: EnviarDatos

22: IngresarBoletines

1: Ingres arSANIA

70: DardeBajaPublicaciones
37: DevuelveRespuesta
69: ActualizarPublicaciones

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

Tabla 32: Diagrama de Secuencias Administrar Contenido - SANIA
Diagrama de Secuencias SANIA, Administrador de Contenidos
: U ari os
su

: Pri nci p
al
: A mi ni st rad
d
or
C t en d
on
i o
I ng esarS . .
r
.

: _E
ven o
t

: A mi ni st ran oC
d
d ont en do
i

: V i d
al
aci on su
U ari o

: A mi ni st rad C
d
or ont en dos.
i

: A mi ni st rad A
d
or cceso

: _M et ad aG eog
at
raf i ca

: _E adi st i ca
st

: _B et i n
ol
es

: _Pu i caci on
bl
es

:

E
speci enes
m

:

:

_. M apas

:

: _Proyect o

E
speci s
e

:

..E
speci enes
m

:

..E
speci s
e
:

__B et i es
ol n

. M apas

:
:

I ng esarD at os
r
E
nvi arD at os
D evu veD at os
el
D evu veR
el
esp
uest a
I ng esarI n r anet S N I A
r
t
A
I ng esarA mi ni st rar
r
d
I ng esarG est i on on eni d
r
C t
o
I ngr esaP i aci n
ubl
c
o
E ar D os
nvi
at
D
evuel eM ensaj
v
e
S i P i aci nes
al ubl
r
c
o

I ngr esaE
vent o
E ar D os
nvi
at

S i E
al vent o
r

D
evuel eM ensaj
v
e

I ngr esar M et adaG eogr a. . .
E ar D os
nvi
at
S i M et adat aG eogr af i a
al
r
c
D
evuel eM ensaj
v
e

I ngr esar B et . . .
ol

E ar D os
nvi
at
D
evuel eM ensaj
v
e

S i B et i es
al ol n
r
I ngr esar E adi t i as
st
s c
S i E adi t i a
al st
r
s c

E ar D os
nvi
at

D
evuel eM ensaj
v
e
E ar D os
nvi
at
D
evuel eM ensaj
v
e
S i P oyect o
al r
r

R s t r aB et . . .
egi
ol
G ener aR
espuest a
R s t r aM et adat aC t ogr af i a
egi
ar
c
D
evuel eR
v
espuest a
R s t r aP i aci nes
egi
ubl
c
o
D
evuel eR
v
espuest a
R s t r ar E
egi
vent o
G ener a R
espuest a
R s t r ar N i i
egi
ot c a
G ener aR
espuest a

G ener aR
espu. . .
R s t r aE adi t i aS C N
egi
st
s c
G A
G ener ar R
espu. . .
I ngr esar E
speci enes
m
R s t r ar E
egi
speci s
e
R s t r ar E
egi
speci enes
m
E ar D os
nvi
at
G ener ar R
espuest a
D
evuel eM esaj
v
e
S i E
al speci enes
r
m
I ngr esar E
speci
e
E aD os
nvi at
D
evuel eM ensaj
v
e
S i E
al speci
r
e
D
evuel eM ensaj
v
e

E ar D os
nvi
at
D
evuel eM ensaj
v
e
S i M apas
al
r

S i G est i nar
al
r
o

C
ont eni o
d

R s t r aM . . .
egi
G ener aR
espuest a
A ual ar B et . . .
ct
z
i
ol
D deB aB et . . .
ar
aj ol
A ual ar M et adat aC t ogr a. . .
ct
z
i
ar
D deB aM et adat aC t ogr a. . .
ar
aj
ar
A ual ar P i aci . .
ct
z
i
ubl
c
.
D deB aP i aci . .
ar
aj ubl
c
.

A ual ar N . . .
ct
z
i
ot
A ual ar E . .
ct
z
i
v.
D deB aE . .
ar
aj v.
D deB aN . . .
ar
aj ot
A ual ar E adi t i aS . .
ct
z
i
st
s c
.
D deB aE adi t i aS . .
ar
aj st
s c
.
A ual ar E
ct
z
i
spe. . .
D deB aE
ar
aj spe. . .
A ual ar E
ct
z
i
speci . . .
m
D deB aE
ar
aj speci . . .
m
A ual ar M . . .
ct
z
i
D deB aM . . .
ar
aj
C
onsul ar M . . .
t
C
onsul ar E
t
speci . . .
m
C
onsul ar E
t
spe. . .
C
onsul ar E adi t i aS . .
t
st
s c
.
C
onsul ar N . . .
t
ot
C
onsul ar P i aci . .
t
ubl
c
.
C
onsul ar M et adat aC t ogr a. . .
t
ar
C
onsul ar B et . . .
t
ol

D deB aE . .
ar
aj v.
R s t r ar A easN ur al s
egi
r
at
e
A ual ar A easN ur al s
ct
z
i
r
at
e
D deB aA easN ur al s
ar
aj r
at
e
C
onsul ar A easN ur al s
t
r
at
e
G ener aR
espuest a
I ngr esar A easN ur al s
r
at
e
E ar D os
nvi
at
D
evul veM ensaj
e
e
S i A easN ur al s
al r
r
at
e

Ilustración 23: Diagrama de Secuencia Administrar Contenido - SANIA
Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA

58

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA

:

__P i aci nes
ubl
c
o

__M et adat aG eogr af i a
c

: G est i on
arC t en d
on
i o.
: I n r anet
t
V i d U ar i o
al
ar su

:
:

.E
vent os

N i i
ot c a
:

E adi t i aS C N
st
s c
G A

. . . A easN ur al s A easN ur al s_.
r
at
e:
r
at
e

2010
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Tabla 33: Diagrama Descripción de la Interacción de Objetos Administrar Acceso - SANIA
Caso de Uso

Clase

Sub Clases

Interacción

nivel 1
Genera el proceso de búsqueda, en cual será activado ingresando un
parámetro de búsqueda para gestionar dicha actividad. Su relación con la
Buscador

Buscador Simple

clase BuscadorSimple se basa en el registro de capturar el parámetro de
búsqueda y el URL al cual hace referencia. Dichos datos serán almacenados en SANIA para posteriores análisis
Genera el proceso de búsqueda, en cual será activado ingresando un

Consultar

parámetro de búsqueda, el tipo de información, estándar utilizado para
Buscador Avanzado

gestionar dicha actividad. Su relación con la clase BuscadorAvanzado se
basa en el registro al capturar el parámetro de búsqueda y el URL al cual
hace referencia. Dichos datos serán almacenados en SANIA para posteriores análisis

Visualizar Mapas

59

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA

Se realiza el componente visualizador de mapas dinámico.
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

5. ANÁLISIS DE CLASES
5.1.

Identificación de Responsabilidades y Atributos
Tabla 34: Diagrama de Clases - SANIA

Diagrama de Clases SANIA

-

Ilustración 24: Diagrama de Clases- SANIA
Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA

60

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA

2010
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

5.1.1. Comportamiento de Clases de Análisis
Tabla 35: Diagrama de Estados Administrar Acceso
Diagrama de Estados Administrar Acceso
Inicio

Estado Administrador de Acceso,
Estado Administrador = TRUE

Permisos Activos Para Gestion
de Usuario, Estado Rol = TRUE

Nuevo Usuario Activo en SANIA,
Estado Usuario = TRUE

Usuario que ha Actualizado su
Informacion o Roles

Se ha Dado de Baja al Usuario
SANIA, Estado Usario = FALSE

Administrador ha Realizado Gestion
sobre uno o mas Usuarios de SANIA

Fin

Ilustración 25: Diagrama de Estados Administrar Acceso
Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA

Tabla 36: Diagrama de Estados Administrar Servicios
Diagrama de Estados Administrar Servicios
Inicio

Estado Administrador de Acceso,
Estado Administrador = TRUE

Permisos Activos para Gestion de
Servicio, Estado Rol = TRUE

Nuevo Servicio al SANIA
esta Activo, Estado = TRUE

Administrador ha Actualizado un
Servicio Contenido en Proceso

Se ha Dado de baja al
Servicio, Estad...

Administrador ha Realizado
Actualizacion en uno o mas Servicios ...

Fin

Ilustración 26: Diagrama de Estados Administrar Servicios
Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA

61

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA

2010
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Tabla 37: Diagrama de Estados Administrar Contenido
Diagrama de Estados Administrar Contenido
Inicio

Estado Administrador de Acceso,
Estado Administrador = TRUE

Permisos Activos para Gestion de
Contenidos, Rol Administrador = TRUE

Nuevo Contenido Publicado al SANIA
esta activo, Estado Contendo = TRUE

Administrador de Contenido ha
Actualizado un Contenido Publicado

Se ha Dado de Baja al Contenido,
Estado Contenido = FALSE

Administrado ha Realizado una o
muchas Actualizaciones al SANIA

Fin

Ilustración 27: Diagrama de Estados Administrar Contenido
Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA

Tabla 38: Diagrama de Estados Consultar
Diagrama de Estados Consultar
Inicio

Espera en Tiempo
de Busqueda

Tiempo de Espera en
Generar de Busqueda

Entrega de
Resultados

Fin

Ilustración 28: Diagrama de Estados Consultar
Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA

62

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

5.2.

2010

Identificación de Asociaciones, Generalizaciones y Dependencias
Tabla 39: Diagrama Caso de Uso de Requerimiento Administrar Acceso - SANIA
Clase Padre

Clase Hijo

Asociación

Generaliza-

Dependencia

ción.

clsSANIA

clsUsuario

Sí

clsBuscador

Sí

clsEstadisticasSGCAN

Sí

clsServicios

Sí

clsRoles

Si

clsRoles

clsPerfil

Sí

clsServicios

clsContenido

Sí

ClsContenido

clsEventos

Sí

clsNoticia

Sí

clsBoletines

Sí

clsMetadataGeográfica

Sí

clsProyectos

Sí

clsMapas

Sí

clsPublicaciones

Sí

clsAreasNaturales

Sí

clsEspecie

Sí

clsEspecimenes

Sí

clsEstándar

Sí

clsUsuario

clsEventos

Sí

clsNoticia

clsRSS

Sí

clsBoletines

clsAGRIS

Sí

clsPublicaciones

clsAGRIS

Sí

clsProyectos

clsDublinCore

Sí

clsMetadataGeográfica

clsISO19115

Sí

clsMapas

clsWMS

Sí

clsEspecies

clsStdEspecies

Sí

clsEspecimenes

clsStdEspecimenes

Sí

clsAreasNaturales

clsStdAreasNaturales

Sí

clsEstadisticasSGCAN

63

clsRSS

clsEstadisticas

Sí

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

6. DEFINICIÓN DE INTERFACES DE USUARIO
6.1.

Especificación de Principios Generales de Interfaz
Se considerara los siguientes principios generales para las interfaces de usuario:
o

Todas las pantallas se desarrollarán a partir de templates que permitirán identificar los datos generales, nombre del sistema y su logotipo, nombre del módulo, perfil de usuario.

o

Todos los mensajes de error se mostrarán a través de ventanas emergentes.

o

Todas las salidas impresas deberán incluir la fecha, el nombre del listado, el usuario
que emitió el listado, el número de hoja.

o

En todas las eliminaciones deberá existir la confirmación de la misma por parte del
usuario.

o
o

6.2.

En todas las pantallas aparecerá el menú del usuario.
En todas las pantallas se posibilitará el cierre de la sesión.

Identificación de Perfiles y Diálogos
Especificación de Interfaz de Usuarios:

El menú permanecerá fijo de acuerdo al perfil de cada usuario.
Deberá existir una opción que permita volver a la pantalla anterior.
Catálogo de perfiles de usuario:
El sistema tiene dos niveles de seguridad:
El acceso a las páginas Web
El acceso a los datos almacenados a través de las consultas al sistema.
Por una cuestión de seguridad y simplicidad se solicitará el ingreso de una clave para el
acceso a la intranet para administrar los accesos, servicios y contenidos.
Perfiles de usuario:
El sistema prevé cuatro perfiles de UsuarioWeb, Administrador de Accesos, Administrador de Servicios y Administrador de Contenidos:
El perfil Administrador de Accesos, el módulo al que accede es la de gestión de usuarios,
gestión de roles y permisos, donde realiza la carga de los parámetros para la administración del mismo.
El perfil de Administrador de Servicios, permite el acceso a los módulos de servicios; este perfil es responsable de dar por iniciado, dar de baja y actualización de un servicio.

64

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

El perfil de Administrador de Contenidos permite el acceso a los módulos de contenidos,
accede solo a la creación, eliminación, publicación, actualización.
El perfil de Usuario Web permite al acceso libre al sistema para consultar los tipos de
contenidos y la información de mapas a través del visualizador de mapas.

6.3. Especificación de Formatos Individuales de la Interfaz de Pantalla
6.3.1. Formatos individuales de Interfaz de pantalla
 Las pantallas no podrán cambiar de tamaño, ni de ubicación.
 El menú aparecerá con formato fijo a la derecha de la pantalla.

6.3.2. Catálogo de controles y elementos de diseño de Interfaz de pantalla
 Los controles que se ocupen de listar, aparecerán activos cuando el usuario
tenga la opción de listar.
 Los controles que se ocupen de realizar modificaciones solo se activaran
cuando el usuario pueda realizar una modificación.
 Los controles que se ocupen de realizar dar de baja solo se activarán cuando
el usuario pueda realizar un dar de baja.
 Los controles que se ocupen de realizar impresiones solo se activarán cuando el usuario pueda realizar una impresión.

65

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

6.4.

2010

Especificación del Comportamiento Dinámico de Interfaz
Modelo de navegación de interfaz de pantalla. Para representar cada uno de los módulos se los identifica con los siguientes números:
1 = Administración de Acceso
2 = Administración de Servicio
3 = Administración de Contenido
4 = Consultas
5 = Visualizador de Mapas
Donde:
A=Agregar
B=Borrar
M=Modificar
L=Leer

66

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Ilustración 29: Modelo navegacional del perfil del Administrador de Accesos

Ilustración 30: Modelo navegacional del Administrador de Servicios

Ilustración 31: Modelo navegacional del Administrador de Contenidos

Ilustración 32: Modelo navegacional del perfil del Usuario Web

67

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

6.5. Especificación de Formatos de Impresión
Formatos de impresión
Los reportes generados en HTML. Al ser un desarrollo Web, el tamaño de la hoja y el tipo de impresión es administrado por el sistema operativo.
La cabecera tendrá los siguientes datos:
-

Logo de la institución.

-

Datos de la institución.

-

Título del listado.

-

Número de página y cantidad de páginas (X de Y), alineado a la izquierda.

-

Fecha y hora militar
El detalle tendrá las siguientes características:

-

Distribuido en varias columnas, en el caso de tenerlas, con el título correspondiente en
cada columna.

-

Los número alineados por el punto decimal

-

Títulos en negrita.

6.5.1. Prototipo de interfaz de impresión

Ilustración 33: Prototipo de interfaz de impresión

68

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

7. ANÁLISIS DE CONSISTENCIA Y ESPECIFICACIÓN DE REQUISITOS
El objetivo de esta actividad es garantizar la calidad de los distintos modelos generados en el proceso de Análisis del Sistema de Información. Cada ítem de esta actividad fue desarrollada con la
participación de los miembros del equipo participante en el análisis y diseño.

7.1.

Verificación de los Modelos

El objetivo de esta tarea es asegurar la calidad formal de los distintos modelos, conforme a
la técnica seguida para la elaboración de cada producto y a las normas determinadas en el
Catálogo de Normas. Se ha hecho seguimiento a los siguientes productos:
Modelo de Casos de Uso
Especificación de Casos de Uso
Modelo de Clases de Análisis
Comportamiento de Clases de Análisis
Análisis de la Realización de los Casos de Uso
Descripción Interfaces entre Subsistemas
Habiéndose identificado algunas inconsistencias relacionadas al cumplimiento de los
requisitos, los mismos que ya fueron superados y a cuyas correcciones ya fueron introducidas al documento. Entre estas podemos mencionar a:
Mejoras descriptivas para el Caso de Uso de Requerimiento Consultar - SANIA
Vista previa del contenido a publicar en el Caso de Uso de Requerimiento
Administrar Contenido – SANIA.
La gestión de estándares en el sistema.
Correcciones relacionadas a los términos utilizados para cada caso de uso.
La existencia de las clases relacionadas a los contenidos temáticos.
La consistencia funcional entre subsistema.

69

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

7.2.

2010

Análisis de Consistencia entre Modelos

El objetivo de esta tarea es asegurar que los modelos son coherentes entre sí, comprobando la
falta de ambigüedades o duplicación de información, en nuestro caso nos centraremos en los
Diagrama de Clases y los Diagrama de Colaboración Administrar Contenidos, Administrar Servicio y Administrar Acceso.
Se busca comprobarse lo siguiente:
Cada mensaje entre objetos se corresponde con una operación de una clase y que todos
los mensajes se envían a las clases correctas.
La clase que recibe un mensaje con petición de datos tiene capacidad para proporcionar esos datos.
Cada objeto del diagrama de interacción de objetos tiene una correspondencia en el
modelo de clases.
Se tiene el cuadro:
Tabla 40: Matriz de mensajes del diagrama de interacción de objetos / operaciones del modelo de clases.

Subsistema
SANIA

Descripción
Interfaces

Clases SANIA

Métodos y Procedimientos

de SANIA
RegistrarRol()
clsRol

Administrar

ConsultarRol()

Gestión de

Acceso

ActualizarRol()

Usuario

RegistrarUsuario()
clsUsuarios

ActualizarUsuaro()
DardeBajaUsuario()
ConsultarUsuario()
RegistrarEstandar()

Gestionar
Estándar

clsEstandares

ActualizarEstandar ()
DardeBajaEstandar ()
ConsultarEstandar ()
RegistrarServicio()

Administrar

clsServicio

Setvicio

ActualizarServicio()
DardeBajaServicio()

Gestionar

ConsultarServicio()

Contenido

RegistrarContenido()
clsContenido

ActualizarContenido()
DardeBajaContenido()
ConsultarContenido()

70

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

Subsistema

Descripción
Interfaces

Clases SANIA

Métodos y Procedimientos

clsMapas

SANIA

2010

RegistrarMapas ()

de SANIA

ActualizarMapas ()

Mapas

DardeBajaMapass ()
ConsultarMapas ()
clsNoticias

RegistrarNoticias()
ActualizarNoticias()

Noticias

DardeBajaNoticias()
Consultarnoticias ()
clsEventos

RegistrarEventos ()
ActualizarEventos ()

Eventos

DardeBajaEventos ()
ConsultarEventos ()
RegistrarProyectos ()

Proyecto

clsProyecto

ActualizarProyectos ()
DardeBajaProyectos ()
ConsultarProyectos ()
RegistrarMetadataGeográfica ()

Administrar

Metadata-

Contenido

Cartografica

clsMetadataCartografica

ActualizarMetadataGeográfica ()
DardeBajaMetadataGeográfica ()
ConsultarMetadataGeográfica ()
RegistrarBoletines ()

Boletines

clsBoletines

ActualizarBoletines ()
DardeBajaBoletines ()
ConsultarBoletines ()
RegistrarPublicaciones ()

Publicaciones

clsPublicaciones

ActualizarPublicaciones ()
DardeBajaPublicaciones ()
ConsultarPublicaciones ()
RegistrasAreasNaturales()

AreasNaturales

clsAreasNaturales

ActualizarAreasNaturales()
DardeBajaAreasNaturales()
ConsultarAreasNaturales()
RegistrarEspecie ()

Especimenes

clsEspecimenes

ActualizarEspecie ()
DardeBajaEspecie ()
ConsultarEspecie ()

71

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

Subsistema
SANIA

2010

Descripción
Interfaces

Clases SANIA

Métodos y Procedimientos

de SANIA
RegistrarEspecie ()
Especies

clsEspecies

ActualizarEspecie ()
DardeBajaEspecie ()
ConsultarEspecie ()

En el primer proceso de revisión se encontró que varias operaciones no se encontraban en ambos modelos. Sin embargo la tarea Análisis de Consistencia entre Modelos, permitió identificarlos e incluirlos en ambos modelos. De esta forma se ha validado la consistencia del modelo a
nivel de operaciones.

72

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

7.3.

2010

Validación de los Modelos

En este proceso de validación no ha participado ningún usuario final, sólo los miembros del
equipo de trabajo por lo que solo se han considerado los siguientes productos:

Especificación de Interfaz de Usuario
Modelo de Casos de Uso
Especificación de Casos de Uso
Modelo de Clases de Análisis
Comportamiento de Clases de Análisis
Análisis de la Realización de los Casos de Uso
Descripción de Subsistemas de Análisis
Descripción de Interfaces entre Subsistemas
Sin encontrarse otras inconsistencias, como fue en el caso del ítem 7.1 Verificación de los Modelos.

7.4.

Elaboración de la Especificación de Requisitos de Software

Al ser aprobadola elaboración formal para la Especificación de Requisitos de Software de la
SGCAN, se tiene el siguiente catálogo de herramientas de Software utilizados para el presente
proyecto:
Introducción
Ámbito y Alcance
Participantes
Requisitos del Sistema de Información: las siguientes herramientas fueron necesarias para
la construcción del análisis y diseño del Sistema Andino de Información Ambiental:
Rational Unifed Process:es un proceso de desarrollo de software y junto con el Lenguaje Unificado de Modelado UML, constituye la metodología estándar más utilizada
para el análisis, implementación y documentación de sistemas orientados a objetos.
ERWIN PLATINUM 3.5.2.:Es una herramienta para el diseño de base de datos, que
Brinda productividad en su diseño, generación, y mantenimiento de aplicaciones. Desde
un modelo lógico de los requerimientos de información, hasta el modelo físico perfeccionado para las características específicas de la base de datos diseñada, además ERwin

73

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

permite visualizar la estructura, los elementos importantes, y optimizar el diseño de la
base de datos. Genera automáticamente las tablas y miles de líneas de stored procedure
y triggerspara los principales tipos de base de datos.

Dreamweaver:es una aplicación en forma de estudio (basada en la forma de Adobe
Flash) enfocada a la construcción y edición de sitios y aplicaciones Web basados en
estándares. Creado inicialmente por Macromedia (actualmente producido por Adobe
Systems). Es el programa de este tipo más utilizado en el sector del diseño y la programación web, por sus funcionalidades, su integración con otras herramientas como
Adobe Flash y, recientemente, por su soporte de los estándares del World Wide Web
Consortium.
Las siguientes herramientas serán necesarias para el desarrollo del Sistema Andino de Información Ambiental:
Plataforma Microsoft .NET: es un framework de Microsoft que hace un énfasis en la
transparencia de redes, con independencia de plataforma de hardware y que permita un
rápido desarrollo de aplicaciones. Basado en ella, la empresa intenta desarrollar una estrategia horizontal que integre todos sus productos, desde el sistema operativo hasta las
herramientas de mercado.
Microsoft SQL Server: es un sistema para la gestión de bases de datos producido por Microsoft basado en el modelo relacional. Sus lenguajes para consultas son T-SQL y ANSI SQL.
Microsoft SQL Server constituye la alternativa de Microsoft a otros potentes sistemas gestores de bases de datos como son Oracle o PostgreSQL o MySQL.
Visión General del Sistema de Información:
Proveer con todas las herramientas necesarias a los desarrolladores del Sistema Andino de Información Ambiental, para que satisfagan las exigencias de la documentación del Análisis y Diseño efectuados en el presente proyecto.
Referencia de los Productos a Entregar:

Modelos Lógico y Físico de la base de datos SANIA utilizando para ello la herramienta Erwin Platinum.
Modelado SANIA, utilizando para ello la herramienta Rational Unifed Process.
Prototipos SANIA, utilizando para ello la herramienta de diseño dreamweaver.

74

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Documentación SANIA, utilizando para ello herramientas ofimáticas Office
2007.

75

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

8. ESPECIFICACIÓN DEL PLAN DE PRUEBAS
En esta actividad se inicia la definición del plan de pruebas, el cual sirve como guía para la realización de las pruebas, y permite verificar que el sistema de información cumple las necesidades establecidas por el usuario, con las debidas garantías de calidad.
El plan de pruebas es un producto formal que define los objetivos de la prueba de un sistema, establece y coordina una estrategia de trabajo, y provee del marco adecuado para elaborar una planificación paso a paso de las actividades de prueba. El plan se inicia en el proceso Análisis del Sistema
de Información, definiendo el marco general, y estableciendo los requisitos de prueba de aceptación, relacionados directamente con la especificación de requisitos.
Dicho plan se va completando y detallando a medida que se avanza en los restantes procesos del
ciclo de vida del software, Diseño del Sistema de Información Asistente para la Gestión de Documentos de proyectos de Explotación de Datos Análisis del sistema de Información.
Se plantean los siguientes niveles de prueba dentro del entorno de Requisitos Prueba:
Pruebas unitarias.
Pruebas de integración.
Pruebas del sistema.
Pruebas de implantación.
Pruebas de aceptación.
En esta actividad también se avanza en la definición de las pruebas de aceptación del sistema. Con
la información disponible, es posible establecer los criterios de aceptación de las pruebas incluidas
en dicho nivel, al poseer la información sobre los requisitos que debe cumplir el sistema, recogidos
en el catálogo de requisitos.

76

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

8.1.

2010

Definición del Alcance de las Pruebas
El alcance de este plan está limitado a la definición de las actividades generales de
prueba a realizarse para el Sistema Andino de Información Ambiental basados en la
Metodología Métrica V3.
La presente planificación de pruebas tiene como objetivo servir de guía para la realización de las pruebas, permitiendo verificar que el sistema construido cumple las necesidades establecidas dentro de un marco de garantía de calidad.

8.2.

Definición de Requisitos del Entorno de Pruebas
Pruebas unitarias
Esta actividad debe cubrir cada una de las clases creadas durante la etapa de codificación. Todas las entradas y salidas de una clase deben ser probadas, y en caso de
existir la posibilidad de combinar varias al mismo tiempo, esto también debe ser
probado.
Las pruebas unitarias deben desarrollarse de forma paralela a la codificación de la
aplicación. Y solo cuando las actividades de pruebas unitarias hayan sido superadas exitosamente, se podrá pasar a la siguiente actividad de prueba.
Pruebas de sistema
Las pruebas de sistema serán orientadas según la técnica de “caja negra” - unidad
cuya estructura interna se desconoce, pero cuya función está documentada. Los diseñadores de hardware y de software utilizan este término para hacer referencia al
código de programación que ejecutadeterminada función -; utilizado particularmente los métodos de partición de equivalencias y análisis de valores límites. Una
prueba de caja negra examina algunos aspectos externos del modelo del sistema
sin tener en cuenta la estructura lógica interna del software.
Una vez que todos los casos de prueba han sido superados exitosamente, la aplicación estará lista para ser entregada.
Pruebas de aceptación
Estas pruebas serán realizadas por la Directora del Proyecto, quien tomará como
criterio de evaluación el cumplimiento, por parte del sistema, de los requisitos funcionales del mismo.

77

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Pruebas unitarias
Los resultados de las pruebas unitarias deberán ser almacenados en el documento
de registro estándar y la ejecución de los mismos será manual.
Pruebas de sistema
Los resultados de las pruebas deberán ser almacenados en el documento de registro estándar y la ejecución de las mismas será manual.
Amplitud de las pruebas
La amplitud y criterio de completitud a emplear se basará en la cobertura realizada
sobre la funcionalidad requerida.

78

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

9. APROBACIÓN DEL ANÁLISIS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN
9.1. PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN DEL ANÁLISIS DEL SISTEMA DE IN-

FORMACIÓN
Aprobación del Análisis del Sistema de Información
La entrega del documento de diseño se tiene previsto el 15 de diciembre del 2010 en las oficinas de la SGCAN en la ciudad de Lima en Perú, para la aprobación del análisis del SANIA.

79

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

FASE DE DISEÑO

SISTEMA ANDINO DE
INFORMACIÓN AMBIENTAL
Métrica v3

80

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
2010

Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

Fase de Diseño del Sistema Andino de Información
1. DEFINICIÓN DE LA ARQUITECTURA DEL SISTEMA
1.1.

Definición de Niveles de Arquitectura
Tabla 41: Diagrama de Despliegue (Arquitectura SANIA)

Diagrama de Despliegue

<<Componente Portal SANIA>>
Servidor Central SGCAN

Gestión de Data

Firewall
PC
Router

<<Componente BDSANIA>>
Servidor de Archivos SANIA

Switch

<<Zona Desmilitarizada>>
PortalSANIA

Ilustración 34: Diagrama de Despliegue (Arquitectura) - SANIA
Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA

81

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA

INT ERNET
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

1.2.

2010

Identificación de Requisitos de Diseño de Construcción
Para la construcción de SANIA se tiene previsto contar con el siguiente
catálogo de requisitos del tipo Hardware, Software, Lenguajes de Programación y la documentación según estándares que maneje la CAN para la
construcción de sus Sistemas de Información.
Tabla 42: Requisitos de Construcción - Hardware
Hardware
Servidor de Archivos
Servidor de Datos
Switch Administrable
Router
Firewall

Tabla 43: Requisitos de Construcción - Software
Software
Sistema Operativo Windows 2003 Server
MS Visual Studio .Net 2005
SQL Enterprise 7
Dreamweaver CS3 o versiones posteriores
Fireworks CS3
Photoshop v. 15

Tabla 44: Requisitos de Construcción Lenguajes de Programación y Diseño
Leguaje de Programación y Diseño
Lenguaje Visual Basic (VB)
Lenguaje de Consulta Estructurado (SQL)
Lenguaje Paginas de Servidores Activo (ASP)
Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HTML)

Tabla 45: Requisitos de Construcción - Hardware
Documentos
Estándares de Base de Datos CAN
Estándares de desarrollo de Sistemas basados en Tecnología Internet
Políticas tecnológicas para el desarrollo de sistemas
estándares tecnológicos
Definiciones para manejo de archivos en aplicaciones web

82

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

1.3.

2010

Especificación de Excepciones
Esta actividad referencia la descripción de los errores que se llevara a cabo
durante el desarrollo del Sistema Andino de Información Ambiental – SANIA. Todos y cada uno de ellos son definiciones de acuerdo al lenguaje de
programación a emplear (Visual Basic .NET). La siguiente tabla muestra la
Descripción de errores de Tipo Lógico:
Tabla 46: Descripción de Errores de Tipo Lógico
Código y Descripción de Errores de Tipo Lógico

1: Función incorrecta.
2: El sistema no puede hallar el archivo especificado.
3: El sistema no puede hallar la ruta especificada.
4: El sistema no puede abrir el archivo.
5: Acceso denegado.
6: Controlador no válido.
7: Los bloques de control de almacenamiento han sido destruidos.
8: Espacio de almacenamiento insuficiente para procesar este comando.
9: Dirección de bloque de control de almacenamiento no válida.
10: El entorno es incorrecto.
11: Se ha intentado cargar un programa con un formato incorrecto.
12: Código de acceso no válido.
13: Datos no válidos.
14: Espacio de almacenamiento insuficiente para completar esta operación.
15: El sistema no puede hallar el controlador especificado.
16: No se puede quitar el directorio.
17: El sistema no puede mover el archivo a otra unidad de disco.
18: No hay más archivos.
19: El medio está protegido contra escritura.
20: El sistema no puede hallar el dispositivo especificado.
21: El dispositivo no está listo.
22: El dispositivo no reconoce el comando.
23: Error de datos (comprobación de redundancia cíclica).
24: El programa lanzó un comando pero la longitud del comando es incorrecta.
25: La unidad no puede hallar un área o pista específica en el disco.
26: No se tiene acceso al disco o disquete especificados.
27: La unidad no puede hallar el sector requerido.
28: No queda papel en la impresora.

83

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Código y Descripción de Errores de Tipo Lógico
29: El sistema no puede escribir en el dispositivo especificado.
30: El sistema no puede leer desde el dispositivo especificado.
31: Uno de los dispositivos vinculados al sistema no funciona.
32: El proceso no tiene acceso al archivo porque está siendo utilizado por otro proceso.
33: El proceso no tiene acceso al archivo porque otro proceso tiene bloqueada una parte del archivo.
36: Hay demasiados archivos abiertos para compartir.
38: Se ha alcanzado el final del archivo.
39: El disco está lleno.
50: Solicitud no compatible.
51: Windows no puede encontrar la ruta de red. Compruebe que la ruta de red es correcta y que el
equipo de destino no está ocupado o desconectado. Si Windows todavía no puede encontrar la ruta
de red, póngase en contacto con el administrador de red.
52: No estaba conectado porque existía un nombre duplicado en la red. Vaya a Sistema en el Panel
de control para cambiar el nombre de equipo y vuelva a intentarlo de nuevo.
53: No se ha encontrado la ruta de acceso de la red.
54: La red está ocupada.
55: El recurso de red o el dispositivo especificados ya no se encuentran disponibles.
56: Se ha alcanzado el límite de comandos BIOS de la red.
57: Error hardware en el adaptador de red.
58: El servidor especificado no puede ejecutar la operación solicitada.
59: Error de red inesperado.
60: El adaptador remoto no es compatible.
61: La cola de impresión está llena.
62: El servidor no dispone de espacio para almacenar el archivo que se va a imprimir.
63: Eliminado el archivo que estaba esperando para imprimirse.
64: El nombre de red especificado ya no está disponible.
65: Acceso a la red denegado.
66: El tipo de recurso de red no es correcto.
67: No se encuentra el nombre de red especificado.
68: Excedido el límite del nombre del adaptador de red local.
69: Se ha superado el límite de sesiones BIOS de la red.
70: El servidor remoto se ha parado o está en el proceso de reiniciarse.
71: No se pueden realizar más conexiones a este equipo remoto en este momento ya que hay más
de las que puede aceptar.
72: Se ha detenido la impresora o dispositivo de disco especificado.

84

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Código y Descripción de Errores de Tipo Lógico
80: Este archivo ya existe.
82: No se puede crear el directorio o archivo.
83: Error en INT 24.
84: No hay lugar disponible para procesar esta petición.
85: Ya se está utilizando el nombre del dispositivo local.
86: La contraseña de red especificada no es válida.
87: El parámetro no es correcto.
88: Error de escritura en la red.
89: Es sistema no puede iniciar otro proceso en este momento.
100: No se puede crear otro semáforo de sistema.
101: Este semáforo exclusivo pertenece a otro proceso.
102: Se ha fijado el semáforo y no se puede cerrar.
103: No se puede volver a fijar el semáforo.
104: No se puede pedir semáforos exclusivos durante la interrupción.
105: Ha terminado la posesión anterior de este semáforo.
107: El programa se ha detenido porque no se ha insertado un disco alternativo.
108: Ya hay otro proceso utilizando o bloqueando este disco.
109: Ha terminado la canalización.
110: El sistema no puede abrir el dispositivo o archivo especificado.
111: El nombre del archivo es demasiado largo.
112: Espacio en disco insuficiente.
113: No hay más identificadores de archivos internos disponibles.
114: El identificador de archivo interno de destino no es correcto.
117: La llamada a IOCTL efectuada por el programa no es válida.
118: El valor del parámetro de "comprobar al escribir" no es válido.
119: Este comando no es compatible con el sistema.
120: La función no es compatible con este sistema.
121: Ha terminado el intervalo de espera del semáforo.
122: El área de datos transferida a una llamada del sistema es demasiado pequeña.
123: El nombre de archivo, directorio o etiqueta del volumen no es válido.
124: El nivel de llamada del sistema no es válido.
125: El disco no tiene etiqueta de volumen.
126: No se puede encontrar el módulo especificado.
127: No se encontró el proceso especificado.
128: No hay subprocesos a esperar.
130: Se ha intentado usar un identificador de archivo con una partición de disco abierta para una

85

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Código y Descripción de Errores de Tipo Lógico
operación distinta de una E/S de disco sin procesar.
131: Se ha intentado mover el puntero del archivo más allá del inicio del archivo.
132: El puntero del archivo no puede establecerse en el dispositivo o archivo especificado.
133: No se puede utilizar un comando JOIN o SUBST para una unidad que contenía unidades unidas
con anterioridad.
134: Se ha intentado utilizar el comando JOIN o SUBST en una unidad que ya se había unido.
135: Se ha intentado utilizar el comando JOIN o SUBST en una unidad que ya se había sustituido.
136: El sistema ha intentado eliminar la unión de una unidad que no está unida.
137: El sistema ha intentado eliminar la sustitución de una unidad sin sustituir.
138: El sistema ha intentado unir una unidad a un directorio de una unidad ya unida.
139: El sistema ha intentado sustituir una unidad por un directorio en una unidad sustituida.
140: El sistema ha intentado unir una unidad a un directorio de una unidad sustituida.
141: El sistema ha intentado sustituir una unidad por un directorio de una unidad ya unida.
142: El sistema no puede ejecutar JOIN o SUBST en este momento.
143: El sistema no puede unir o sustituir una unidad a o por un directorio en la misma unidad.
144: El directorio no es un subdirectorio del directorio raíz.
145: El directorio no está vacío.
146: La ruta de acceso especificada se está usando en un sustituto.
147: Recursos insuficientes para procesar este comando.
148: No se puede usar la ruta de acceso en este momento.
149: Se ha intentado unir o sustituir una unidad donde uno de los directorios de la unidad es el destino de una sustitución anterior.
150: La información de seguimiento del sistema no se ha especificado en el archivo CONFIG.SYS o
no se permite el seguimiento.
151: El número de sucesos del semáforo especificados para DosMuxSemWait no es correcto.
152: No se ha ejecutado DosMuxSemWait. Se han establecido demasiados semáforos.
153: La lista de DosMuxSemWait no es válida.
154: El nombre del volumen introducido sobrepasa el límite de caracteres del sistema de archivos
de destino.
155: No se puede crear otro subproceso.
156: El proceso receptor ha rechazado la señal.
157: Ya se ha rechazado el segmento y no se puede bloquear.
158: El segmento ya está desbloqueado.
159: La dirección del identificador del subproceso no es correcta.
160: Uno o más argumentos son incorrectos.
161: La ruta de acceso especificada no es válida.

86

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Código y Descripción de Errores de Tipo Lógico
162: Ya hay una señal pendiente.
164: No se pueden crear más subprocesos en el sistema.
167: No se puede bloquear una región de un archivo.
170: Ya se está utilizando el recurso especificado.
173: No había una petición de bloqueo pendiente para la región proporcionada.
174: El sistema de archivos no admite cambios atómicos al tipo de bloqueo.
180: El sistema ha detectado un número de segmento incorrecto.
183: No se puede crear un archivo que ya existe.
186: El indicador que se ha pasado no es correcto.
187: No se encontró el nombre del semáforo de sistema especificado.
196: El sistema operativo no puede ejecutar esta aplicación.
197: El sistema operativo no está configurado para ejecutar esta aplicación.
199: El sistema operativo no puede ejecutar esta aplicación.
200: El segmento de código no puede ser mayor o igual que 64 KB.
203: El sistema no encontró la opción de entorno que se había especificado.
205: No hay ningún proceso en el subárbol de comandos que tenga un identificador de señales.
206: El nombre del archivo o la extensión es demasiado largo.
207: Se está usando la pila de anillo 2.
208: Los caracteres globales del nombre de archivo, * o? se han escrito incorrectamente, o bien se
han especificado demasiados caracteres globales.
209: La señal fijada no es correcta.
210: No se puede establecer el identificador de señales.
212: El segmento está bloqueado y no se puede reasignar.
214: Hay demasiado módulos de vínculo dinámico adjuntados con este programa o módulo de
vínculo dinámico.
215: No se puede anidar llamadas para LoadModule.
230: El estado de la canalización no es válido.
231: Todas las instancias de canalización están en uso.
232: Se está cerrando la canalización.
233: No hay ningún proceso en el otro extremo de la canalización.
234: Hay más datos disponibles.
240: Se ha cancelado la sesión.
254: El nombre del atributo extendido especificado no es válido.
255: Los atributos extendidos no son consistentes.
258: Tiempo de espera de la operación de espera agotado.
259: No se dispone de más datos.

87

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Código y Descripción de Errores de Tipo Lógico
266: No se pueden usar las funciones de copia.
267: El nombre del directorio no es válido.
275: No se pueden cargar los atributos extendidos en el búfer.
276: El archivo de atributos extendidos en el sistema de archivos está dañado.
277: El archivo de la tabla de atributos extendidos está lleno.
278: El identificador del atributo extendido no es válido.
282: El sistema de archivos no permite atributos extendidos.
288: Se ha intentado liberar una exclusión mutua no perteneciente al proceso.
298: Se han realizado demasiados envíos a un semáforo.
299: Sólo se completó una parte de una petición ReadProcessMemory o WriteProcessMemory.
300: Se ha denegado la solicitud de bloqueo oportunista.
301: El sistema ha recibido una confirmación de bloqueo oportunista no válida.
302: El volumen está muy fragmentado para completar esta operación.
303: El archivo no se puede abrir porque se está borrando.
487: Se ha intentado tener acceso a una dirección no válida.
534: El resultado aritmético sobrepasa los 32 bits.
535: Hay un proceso en el otro extremo de la canalización.
536: Esperando a que un proceso abra el otro extremo de la canalización.
994: Denegado el acceso al atributo extendido.
995: La operación de E/S se ha anulado debido a una salida de subproceso o a una petición de aplicación.
996: El suceso de E/S solapado no es un estado señalado.
997: Se está ejecutando la operación de E/S superpuesta.
998: El acceso a la dirección de memoria no es válido.
999: Error al ejecutar la operación de paginación.

88

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

1.4.

2010

Especificación de Estándares y Normas de Diseño y

Construcción
El siguiente catálogo de normas fue elaborado de acuerdo a las especificaciones y políticas de la secretaria general de la CAN, la cual se detalla a continuación:

1.4.1. Catálogo de Estándares de Nomenclatura
1.4.1.1. Nombre de las Aplicaciones
Nomenclatura

:

iNOMBRE

Donde

:

NOMBRE: Nombre de la aplicación.

Ejemplos

:

iMacro

1.4.1.2. Variables
1.4.1.2.1. Variables Básicas
Las variables serán definidas teniendo en consideración el
ámbito y el tipo.
Tabla 47: Variables Básicas - Aplicaciones
Tipo

Nombre de tipo de dato

B

Boolean

C

Currency

Db

Double

D

Date and Time

F

Float

L

Long

I

Integer

S

String

A

Array

O

Component

Las Variables locales: serán aquellas que se utilicen dentro
de una misma página.

89

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Tabla 48: Variables Básicas Locales - Aplicaciones
e

Descripción del alcance

L

Variable Local

A

Argumentos

Argumento: Serán aquellas que se utilicen dentro de funciones o procedimientos.
TIPO:Representa el tipo del dato que contiene la variable, y
su valor varía de acuerdo a la siguiente tabla:
NOMBRE: Nombre representativo de la variable, se escribirán en altas y bajas. El nombre debe tener como máximo
30 caracteres.
Ejemplos:
sb_exacto

Argumento boolean “exacto”

lc_suma

Variable local currency "suma"

ldb_cantidad

Variable local double "cantidad"

ld_fechanacimiento

Variable local date "fechanaci-

miento"
lf_radio

Variable local float "radio"

ll_milisegundos

Variable local long "milisegun-

dos"
ii_contador

Variable de session integer "con-

tador"
gs_nombre

Variable de aplicación string

"nombre"
la_usuarios()

90

Variable local array "usuarios"

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

1.4.1.2.2. Variables para objetos de Base de Datos
Conexión
Nomenclatura :

CnnPREFIJOBD_NOMBRE

Donde

PREFIJOBD:Prefijo de la Base de

:

Datos al cual se realiza la conexión. 3 caracteres de longitud.
NOMBRE

:

Nombre de la conexión. La longi-

tud máxima es de 30 caracteres.
Ejemplos:
CnnCON_Conocimiento: Conexión a la Base de Datos de
Conocimiento.
Nomenclatura :
Donde

PREFIJO_NOMBRE

:

Tabla 49: Variables para Objetos en Base de Datos - Ejemplo
1
Prefijo

Nombre de tipo de dato

Rst

Recordset

Cmd

Command

Recordset: Almacena un conjunto de registros que resultan
de una consulta.
Command: Objeto que permite enviar un comando a la base
de datos (Insert, Delete, Update, llamadas a Stored Procedures).
NOMBRE: Nombre o Descripción de la variable. 30 caracteres como máximo.
Ejemplos:
Rst_Documentos :

Conjunto de Registros pertene-

cientes a documentos.
Cmd_Usuarios

:

Comando de actualización de

Usuarios.

91

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

1.4.1.2.3. Estándares de nombre de los archivos gráficos
Nomenclatura

:

Donde

PREFIJO_NOMBRE

:

Tabla 50: Estándar de Nombre de Archivos Gráficos - Ejemplo 1
Prefijo

Uso de la variable

I

Iconos usados para las distintas opciones

A

Imágenes usadas como accesorios de diseño

O

Iconos usados para las principales opciones

F

Imágenes usadas como fondos

NOMBRE: Nombre del archivo. Usar una longitud máxima
de 6 caracteres
Ejemplos:
i_Sugere.gif

Icono de Sugerencias

a_bHoriz.gif

Barra horizontal

o_Home.gif

Opción página de Inicio

f_inicio.gif

Fondo de la página de inicio

1.4.1.2.4. Estándares de controles
Nomenclatura

92

:

PREFIJONOMBRE

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA
Donde

2010

:
Tabla 51: Estándares de Controles
Prefijo

Control

Txt

Textbox

Psw

Password

Fld

File Field

Lbx

Listbox

Txa

Text Área

Chk

Checkbox

Rbt

Radio Button

Ddw

Dropdown

Sbt

Submit Button

Rbt

Reset Button

Bbt

Button

Frm

Formulario

NOMBRE: Nombre del control. Usar una longitud máxima
de 6 caracteres.
Ejemplos:
LbxPais

ListBox de País.

TxtNombre

Campo de Nombre

BbtSumar

Botón de Sumar

Definición de funciones
Nomenclatura

:

fNOMBRE

Donde

:

NOMBRE: Nombre de la función.

Ejemplos

:

Fvalida Funcion que valida el formulario

1.4.1.3. Definición de procedimientos
Nomenclatura

:

Donde

NOMBRE: Nombre del procedimiento.

:

Ejemplos :

PNOMBRE

PCambiaColor

Procedimiento que cambia el color de una sección

de texto.

93

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

1.4.2. Estructura de Directorios
Los elementos de una aplicación serán agrupados en directorios y deben
seguir la siguiente estructura:
/APLICACION
/CLASSES
/IMAGES
/MEDIA
/THEMES
/DATA
/DLLS
/APLICACION

El nombre de la aplicación. Esta carpeta contiene los archivos de extensión
*.htm, *.html, *.asp, *.asa. Incluye adicionalmente los siguientes directorios.
/CLASSES
El directorio de clases contiene los "Java class" (archivos de extensión *.jsc)
usados por la aplicación.
/IMAGES
Contiene los botones, íconos y demás gráficos que son usados en la aplicación. Contiene los archivos gráficos (*.jpg, *.gif).
/MEDIA
Contiene los archivos multimedia (sonidos, animación, películas y otros similares).
/THEMES
Contienes las plantillas de diseño usadas en la aplicación (*.css).
/DLLS
Contiene los Componentes registrados en el servidor (*.exe, *.dll).

1.4.3. Formato de letras
Usar plantilla de definición de estilos (archivo con extensión css) para la
simplificación del manejo, estos deben estar claramente enlazados en las
páginas que lo requieran.
Utilizar los siguientes estilos de letra:
Arial 2 para Títulos y contenido.
Arial 1 para textos en mayúscula y datos de una tabla.

94

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

1.4.4. Normas de Desarrollo
 Las páginas deben tener en promedio inferior a 30Kb.
 Para los archivos gráficos, utilizar únicamente los de extensión *.gif y
*.jpg
 Verificar que las páginas funcionen adecuadamente tanto en Internet
Explorer (desde la versión 4) como para Netscape (desde la versión
4.7).
 Para asegurar compatibilidad evitar el uso de funciones incorporadas
en las últimas versiones de los browsers.
 Para el envío de parámetros entre páginas, utilizar preferentemente el
encabezado.
 Utilizar las variables de sesión y aplicación para el código del usuario.
 Utilizar una variable de aplicación para el string de conexión a la base
de datos.
 Asegurarse que las variables de objeto creadas sean destruidas.
 De preferencia no usar frames.
 Las aplicaciones deberán incluir en lo posible rutas en modo relativo.

95

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

1.5.

2010

Identificación de Subsistemas de Diseño
Diseño de la Arquitectura del Sistema
 Descripción de los subsistemas de Diseño
Se va a aplicar el framework .net, cuyos tres componentes
principales son:
Capa de Presentación
Lógica de Negocio.
Acceso a Datos
El objetivo es facilitar el mantenimiento y reducir la complejidad aislando cada uno de los subsistemas de diseño.
Esta arquitectura permite ocultar las distintas capas, la interfaz de usuario (ASP) se comunica con la de reglas de negocios (Visual Basic) y esta capa con la de datos.
Existen dos niveles de seguridad, uno relacionado con la
aplicación y otro con la base de datos, las reglas de negocios
gestionan la seguridad de la aplicación debiendo administrar distintos perfiles de usuarios, la capa de datos es responsable de administrar la seguridad de la base de datos,
previéndose un único usuario con permisos para acceder a
los datos almacenados.

96

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Tabla 52: Arquitectura del Sistema
Arquitectura del Sistema

Es un Ambiente de Desarrollo Integrado (IDE),
Es usado para desarrollo en modo consola y
Aplicaciones de Interf az Graf ico, en f ormulario
de aplicaciones, Sitios Web, Aplicaciones Web
y Serv icios Web.

Visual Studio
.Net
Validacion de Usuarios al
SANIA se hara por medio de
una DLL no manejado por el
SANIA

Busqueda Simple
PORTAL SANIA

Busqueda Av anzada

Neural
Intranet SANIA

Modulo Administrador
Acceso

Buscador

Modulo Administrador
Contenidos

Visualizar Mapas

Modulo Administrador
Serv icios

Capa de Presentacion
(SANIA)

WebForm

Logica del Negocio
(SANIAln.dll)

Clases

Acceso a Datos
(SANIAad.dll)

BDSGCAN

BDContenidos

BDEstadisticasSGCAN

Ilustración 35: Diagrama de Componentes de la Arquitectura del Sistema - SANIA
Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA

97

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

1.6.

2010

Identificación del Entorno Tecnológico

1.6.1. Entorno tecnológico del sistema
Especificación del entorno tecnológico
A continuación se especifican los distintos elementos de la infraestructura
técnica que dan soporte al SANIA:
Tabla 53: Entorno de Hardware
Equipo

Nombre

Tarea

Intel Quad Core o sup.

Servidor Aplicación

Gestiona la aplicación

Intel Quad Core o sup.

Servidor Base de Datos

Gestiona la Base de Datos

Intel Quad Core o sup.

Servidor de Internet

Dar servicio de internet

Pentium IV o sup.

PC Usuario Final

Operar Sistema

Tabla 54: Entorno de Software
Nombre

Función

PC

IIS

Dar servicio Web

Servidor Web

Windows Advanced Ser-

Dar servicio de internet

Servidor de Internet

SQL Server 2005

Gestor de Base de datos

Servidor de Base de Datos

Visual Vasic .NET

Lenguaje de Programa-

Servidor de Aplicación

ver 2005

ción
Windows XP

Sistema Operativo

PC Usuario Final

1.6.2. Restricciones técnicas
Por cada elemento de la infraestructura antes mencionada no se detectan
restricciones técnicas.

98

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

1.6.3. Estimación de planificación de capacidades
 Espacio en disco servidor web y de base de datos: mínimo 3 GB.
 Al tratarse de una aplicación web son mínimos los requerimientos del
cliente.
 Memoria de servidor de base de datos y web: 2 GB mínimo
 Memoria cliente: 512 Mb mínimo.
 Ancho de banda del enlace en el cliente mínimo requerido: 512 Mbps
 Ancho de banda del enlace del servidor web mínimo requerido: 1 Gbps

1.7.

Especificación de Requisitos de Operación y seguridad

1.7.1. Procedimientos de Seguridad y Control de Acceso
Para establecer los requisitos operativos y de seguridad de la aplicación es
necesario tener en cuenta las características del sistema. Para ello se siguen
los pasos definidos en los estándares de seguridad de la información y de
contingencia. Los valores consignados abajo, en la tabla 53, surgen del análisis de las vulnerabilidades de la aplicación y de la evaluación de la información que el sistema almacena y administra.
Tabla 55: Clasificación de la Aplicación
Clasificación de la Aplicación
Aplicación

SANIA

Criticidad para el negocio

Baja

Clasificación de la Información

Pública

que almacena
Tipo de aplicación

Administrador de contenidos

Una vez obtenida en forma conjunta con el negocio la clasificación de la
aplicación, y considerando la infraestructura necesaria (existente o futura)
en la Institución, se definen los requisitos de operación y seguridad para la
aplicación que desarrollaremos. Los mismos se muestran en la tabla 54 que
se detalla a continuación.

99

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Tabla 56: Requisitos Operativos y de Seguridad
Requisitos Operativos y de Seguridad
Disponibilidad

24hs los 365 días del año

Resguardo de datos

Resguardo semanal completo y diario de diferencias.

Tiempo máximo de

Recuperación de datos 24hs

Recuperación ante

Recuperación del sistema 15 días

caídas del sistema
Tiempo máximo de

Severidad 1: 24 hs

resolución de fallas

Severidad 2: 1 semana

aplicativas

Severidad 3: a acordar con usuarios

Control de Acceso

Los perfiles y claves para acceder a la aplicación estarán administrados por el Súper Administrador del sistema.

La tabla a continuación muestra la clasificación de las severidades de las fallas aplicativas. Esta tabla corresponde al estándar que se propone a utilizar para el procesamiento de datos del sistema.
Tabla 57: Clasificación de Fallas Aplicativas
Clasificación de Fallas Aplicativas
Grave

Impacta directamente en el usuario.

Severidad 1

Provoca la cancelación de la aplicación.
Afecta al acuerdo de servicio de la aplicación.
Afecta funciones principales.

Mediana

Impacta en el usuario de forma leve, afectando tiempo de

Severidad 2

respuesta, visualización, o mensajes de error confusos.
No afecta al acuerdo de servicio.
No produce caída de la aplicación.
Afecta funciones secundarias o poco utilizadas.

Leve

Cualquier falla que no entre en las categorías anteriores.

Severidad 3

100

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Acceso al sistema
Los usuarios para acceder al sistema deberán tener los diferentes privilegios asignados por el administrador de acceso, estos privilegios serán
dados sobre las acciones del sistema que dependerá de roles previamente definidos.
Mantenimiento de integridad y confidencialidad
Con respecto a la confidencialidad de los datos, el acceso a los mismos será restringido mediante la asignación de diferentes privilegios a los usuarios por el
administrador de acceso.

Control de registro y acceso al sistema
SANIA no registra Logs de seguridad, debido a que es el Componente Neural el
encargado de las funciones de control de acceso al Sistema de Información Andino Ambiental.

Copias de seguridad y recuperación de datos y su periodicidad
Es necesario que se hagan copias de seguridad con periodicidad, por lo tanto,
mediante herramientas propietarias del sistema operativo se harán las copias
de seguridad programadas generalmente para ser realizada los Viernes a última hora indicando en un archivo de log si han existidos problemas con la ejecución de dicho proceso.
Para la recuperación de datos, se utilizará la última copia generada, y se restablecerá mediante la misma aplicación proporcionada por el sistema operativo.

Recuperación ante catástrofes
El sistema no contará con elementos de alta tecnología que permitan una recuperación inmediata del sistema, aunque existirán elementos que permitirá de
los datos (ejemplo copia de seguridad). Se podría pensar en la réplica de la base de datos (figura XX) al momento de la realización de una copia de seguridad
o al momento de que se ejecute una transacción, esta base de datos se encontrará en otro servidor alojado en una diferente ubicación física y mediante la
transferencia de la información a través de una red segura se hará la réplica de
los datos.

101

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

1.7.2.

2010

Procedimientos de Operación y Administración del
Sistema
Tratamiento en línea
El SANIA al ser un sistema que permita la conexión a través de INTERNET este deberá estar disponible las 24 horas del día los 365
días del año.
La máxima cantidad de clientes dependerá del hardware incluido
en el sitio, para la arquitectura propuesta se estima un máximo de
conexión de 10 usuarios concurrentes.

Tratamiento por lotes
Se harán tratamientos por lotes para la generación de los archivos
de copia de seguridad de la base de datos mediante la utilización de
herramientas propias del sistema operativo.

Control y planificación de trabajo
No existe control de los procesos y planificación de trabajo, como se
ha mencionado en el punto sobre el tratamiento en línea, será necesario que el administrador verifique mediante el monitoreo del sistema operativo las disponibilidades de los diferentes recursos.

Ilustración 36: Arquitectura de Recuperación ante Catástrofes
Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA

102

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

2. DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DE SOPORTE
2.1.

Diseño de Subsistemas de Soporte
Métodos y Procedimientos de Clases de los Subsistemas de soporte, Interfaces
de Administrar Usuario:

1. Registrar Nuevos Usuario: Se validará si el Usuario no pertenece a los registros del SANIA.
2. Actualizar Datos de Usuario: Durante este sub proceso el Administrador de Acceso seleccionara al Usuario – mediante
búsqueda o selección -, al realizar este sub proceso se valida
al Usuario a ser actualizado. Se modificará información del
Usuario y se registrarán los datos actualizados al SANIA.
3. Dar de Baja: Los usuarios del SANIA que dejen de pertenecer a
la SGCAN serán dados de baja, más la información que de ellos
se tenga no será eliminada para mantener registros en el
tiempo.
4. Consultar Usuario: Lista un objeto usuario y retorna un conjunto de datos, con o sin parámetros de entrada.
Interfaces de Administrar Servicio:
1. Registrar Nuevo Servicio: Se validará si el nombre del servicio
ya pertenece a los registros del SANIA.
2. Actualizar Datos del Servicio: Durante este sub proceso el
Administrador de Servicio seleccionara el Contenido según el
servicio – mediante búsqueda o selección. Al realizar este sub
proceso se valida el servicio a ser actualizado. Se modificara
información del Contenido y se registrarán los datos actualizados al SANIA.

103

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

3. Dar de Baja Servicio: Los Contenido del SANIA que dejen de
pertenecer a la SGCAN – sean estos por factores como tiempo
o poca relevancia - serán dados de baja, mas la información
que dé de ellos no será eliminada para mantener registros en
el tiempo.
4. Consultar Servicio: Lista un objeto servicio y retorna un conjunto de datos, con o sin parámetros de entrada.
Interfaces de Gestionar Estándar:
1. Registrar Nuevo Estándar: Se validará con otros nombres del

estándar si ya existe en los registros del SANIA.
2. Actualizar nombre del Estándar: Durante este sub proceso el

Administrador de Servicio seleccionara al estándar para ingresar un nombre de estándar, validando en otros que este no
exista.
3. Dar de Baja Estándar: el estado del estándar pasara hacer in-

habilitado, sin perderse los registros de este.
4. Actualizar Campos del Estándar: se podrá cambiar o agregar

campos al estándar, previa validación que no existan otros
campos no existan con el mismo nombre para poder ser registrado.
5. Dar de baja a los campos del estándar: el estado del campo

será inhabilitado sin perderse los registros de este.
6. Consultar Estándar: Lista un objeto estándar y retorna un

conjunto de datos, con o sin parámetros de entrada

104

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Interfaces de Administrar Contenido:

1. Registrar Nuevos Contenido: Se validará (Registrar y Publicar
en SANIA) sólo si el Administrador de Contenido dé el visto a
la Vista Previa del Contenido Ingresado.
2. Actualizar Datos de Contenido: Durante este sub proceso el
Administrador de Contenidos seleccionará al Bloque y posteriormente el Contenido a ser actualizado – mediante búsqueda o selección - se modificara la información del Contenido y
se registrarán los datos actualizados al SANIA.
3. Dar de Baja Contenido: Los Contenidos del SANIA que dejen
de pertenecer a la SGCAN – sean estos por factores como
tiempo o poca relevancia que el Administrador de Contenidos
crea conveniente según su criterio - serán dados de baja, mas
la información que dé de ellos no será eliminada para mantener registros en el tiempo.
4. Consultar Contenido: Lista un objeto contenido y retorna un

conjunto de datos, con o sin parámetros de entrada.

105

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

3. DISEÑO DE CASOS DE USO REALES
3.1.

Identificación de Clases Asociadas a un Caso de Uso

3.1.1. Diseño de la Realización de los Caso de Uso
Especificación detallada:
Tabla 58: Identificación de Clase Asociadas a Casos de Uso
Caso de Uso

Clase Asociado

Administrar

Clase Sub

clsUsuario

Identificación

Asociada

El Clase gestiona a los Usuarios del SANIA,

Acceso

asignándoles atributos principales – nombres, apellidos, teléfonos, email, etc. – y
asignándosele un Rol especifico a este nuevo
miembro del SANIA.
clsRoles

Se le asigna un Rol al usuario gestionado en
el anterior proceso.

clsPerfil

Se le asigna uno o muchos perfiles de acuerdo al Rol del Usuario.

Administrar

clsServicios

La Clase gestiona la creación de contenidos

Servicio

como un servicio propio del SANIA, entre sus
atributos la clase clsServicio posee la descripción del servicio creado (nombre del
contenido).
clsContenido

Esta Clase utilizara los atributos de sus clases dependientes (clsDublinCore, clsAGRIS,
clsISO19115, clsWMS, clsRSS) para generar
contenidos.

clsEstándar
Administrar

Esta clase gestiona la creación de estándares.

clsServicios

Esta Clase verifica el servicio.

Contenido
clsContenido

Esta Clase enlaza los atributos generados a
los tipos de información del cual es asignado
el contenido.

Consultar

clsServicios

Esta Clase controla los atributos para que estos sean ubicados por los Usuarios
clsContenido

Esta clase asigna a las clases el cual posean
los tipos de información a pesquisar.

106

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

3.2.

2010

Diseño de la Realización de los Casos de Uso
De acuerdo a los objetos identificados en el punto anterior definimos la interacción de los caso de uso realización.
Tabla 59: Caso de Uso de Realización - Administrar Acceso

Caso de Uso de Realización Administrar Acceso
Descripción:

Control sobre la gestión de Usuarios al SANIA, determinado por los Roles de
cada participante

Actores:

Administrador de Acceso

Flujo 1:

Gestión de Usuarios establece la sub procesos a los que el Administrados de
Accesos tiendo sobre un Usuario común al SANIA

Precondiciones:

Para realizar cualquier proceso de registro, modificación o dar de baja a un
Usuario SANIA el Administrador de Acceso varificará y autenticara la existencia de dicho Usuario mediante el sub proceso Verifica Usuario.

Post condiciones:

Una vez ingresado los datos principales de Nuevo Usuario, el Administrador
deberá asignarle un Rol específico dentro de Sistema de Información.

Acotación:

Estos procesos de verificación serán asignados a un Componente externo al
SANIA – el Neural – que verificará la validación y autenticación del Usuario.

Tabla 60: Caso de Uso de Realización - Administrar Servicios
Caso de Uso Realización Administrar Servicios
Descripción:

Control sobre los servicios – Gestión de Contenidos – que SANIA ha de brindar a
sus usuarios en materia de creación de Contenidos en forma de contenidos de
almacenamiento.
Control sobre los estándares – Gestión de Estándares – el SANIA tendrá la flexibilidad de administrar sus estándares.

Actores:

Administrador de Servicios

Flujo 1:

Gestión de Servicio establece la sub procesos a los que el Administrados de Servicio tiene sobre un Contenido común al SANIA

Pre condiciones: Para realizar cualquier proceso de registro, modificación o dar de baja a un Contenido SANIA el Administrador de Servicio varificará y autenticara la existencia
de dicho Contenido y a su vez de manejo estándares de información verificar el
tipo de información según los sub procesos Verifica Usuario y Validar Estándar.

107

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Tabla 61: Caso de Uso de Realización - Administrar Contenido
Caso de Uso de Realización Administrar Contenido
Descripción:

Control sobre los Contenidos – Gestión de Contenidos – que SANIA ha de brindar
a sus usuarios en materia de Ingreso de información de Contenidos en forma de
contenidos de almacenamiento en referencia a los Contenidos Creados por el
Administrador de Servicios.

Actores:

Administrador de Contenido

Flujo 1:

Gestión de Acceso establece la sub procesos a los que el Administrados de Servicio tiene sobre un Contenido común al SANIA

Pre condiciones: Para realizar cualquier proceso de registro, modificación o dar de baja a un Contenido publicado por el Usuario SANIA el Administrador de Contenido verificará
y autenticara la existencia de dicho Contenido y a su vez de manejo estándares
de información verificar el tipo de información según el sub proceso de Vista
Previa
Flujo 2:

Gestión de estándares, establece de manera flexible la administración del estándar y sus campos.

Pre condiciones: Para realizar cualquier proceso de registro, modificación del estándar o sus
campos, verificarála selección de estos y validará si existen otros nombres en los
registros del SANIA.
Para realizar el dar de baja al estándar o sus campos, verificará si se selecciono
estos y si están habilitados.

Tabla 62: Caso de Uso de Realización - Consultar
Caso de Uso de Realización Consultar
Descripción:

Consultar es el proceso por el cual el UsuarioWeb_ podrá utilizar los motores del
Búsqueda del SANIA, se especifican tres (03) sub procesos al consultar los cuales
son:
Búsqueda simple, se realiza de acuerdo a un sólo criterio (Variable de Búsqueda);
Búsqueda avanzada, se realiza de acuerdo a los siguientes criterios de Tipos de
Información y/o Temática de Contenidos ;
Visualizar Mapas, este será un componente del SANIA que permitirá la visualización de mapas en forma dinámica.

Actor:

UsuarioWeb_

Acotación:

Durante los sub procesos de Búsqueda (Simple y Avanzada), tal y como se muestra
en el Diagrama de Actividades y en esté, se registran las variables de búsqueda para el posterior análisis de patrones comúnmente utilizados por los UsuarioWeb_’s y
nutrir al SANIA de una Base de Conocimientos capaz de contribuir a la posterior
evolución del Sistema de Información en Calidad de Servicios al Cliente.

108

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

3.3.

2010

Revisión de la Interfaz de Usuario

3.3.1. Formatos individuales de interfaz de pantalla gráfica
A continuación se presenta los tres primeros prototipos del SANIA el cual
se eligió el prototipo de la Ilustración 37; a este se le realizo algunas modificaciones de acuerdo a las especificaciones del SGCAN en previa coordinación con la SGCAN, quedando como resultado el prototipo elegido de la
Ilustración 40.

Ilustración 37: Prototipo 1, principal SANIA

109

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

Ilustración 38: Prototipo 2, principal SANIA

110

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA

2010
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

Ilustración 39: Prototipo 3, principal SANIA

111

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA

2010
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

Ilustración 40: Prototipo Elegido, principal SANIA
INDEX.HTML

112

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA

2010
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

3.3.1.1. Interfaces Gráficas Módulos SANIA

Ilustración 41: BUSQUEDA_AVANZADA.HTML, Interfaz principal SANIA

113

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA

2010
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

Ilustración 42: Interfaz Administrador SANIA

114

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA

2010
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

Ilustración 43: Interfaz Administrador de Contenidos SANIA

115

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA

2010
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

Ilustración 44: Interfaz Administrador de Servicio SANIA

Ilustración 45: Formato de impresión

116

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA

2010
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

3.3.2. Catálogo de controles y elementos de diseño de interfaz
de pantalla gráfica
Tabla 63: Diccionario de Hoja de estilos
Nombre de Estilo

Descripción

Body

Da estilo al cuerpo de todas las páginas del proyecto

A

Da estilo a los hipervínculos

a:hover

Da estilo a los hipervínculos cuando el cursor se posiciona

#wrapper

Da estilo al contenedor que soporta toda la página del proyecto

#preface

Da estilo a la parte más alta de la página o también llamada TOP

#preface #left

Da estilo y aloja el logo de la CAN

#preface #right

Da estilo al pequeño menú de la parte de arriba de la pagina

#header

Da estilo a la Cabecera del sitio alojando una imagen

#main_content

Da estilo al contenedor principal

#main_content .post

Da estilo al contenedor de noticias del contenedor principal

#main_content.post

Da estilo al título de la noticia en el contenedor principal

.node_header
#main_content.post.post_

Da estilo al contenido de la noticia en el contenedor principal

message
#main_content.post.node_

Da estilo al pie de la noticia en el contenedor principal

footer
#sidebar

Da estilo al contenedor secundario (en la derecha)

#sidebar #sidebar_top

Da estilo al borde de arriba del contenedor secundario

#side-

Da estilo a la caja donde va los enlaces de interés en el contenedor se-

bar#sidebar_bottom_left

cundario

#si-

Da estilo a la caja donde va los enlaces de sociedad civil en el contene-

der#sidebar_bottom_right

dor secundario

#footer

Da estilo

#main_content_header

Da estilo al borde de arriba del contenedor principal

.searchform

Da estilo a todos los “form” del proyecto

.searchform input

Da estilo a todos los “input” del proyecto

.searchform .searchfield

Da estilo a todos los campos para llenar del proyecto

.searchform .searchselect

Da estilo a todos los “select” del proyecto

.searchform .searchbutton

Da estilo a todos los botones en el proyecto

.menu3

Da estilo al menú principal del sitio

.menu3 li

Da estilo a los “li” o listas del menú

.menu3 li a

Da estilo a los hipervínculos en el menú

117

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Nombre de Estilo

Descripción

.menu3 li a b

Da estilo a los hipervínculos en segundo nivel del proyecto

.menu3 li.current a

Da estilo a los hipervínculos cuando se hace clic

.menu3 li.current a b

Da estilo a los hipervínculos del segundo nivel cuando se hace clic

.menu3 li a:hover

Da estilo a los hipervínculos cuando el cursor se posiciona

.menu3 li a:hover b

Da estilo a los hipervínculos del segundo nivel cuando el cursor se posiciona

118

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

Tabla 64: Catálogo de controles

Código CSS
/* Estilo de la Imagen de la Cabecera */
#header {
background-image: url(images/naturephoto.png);
background-repeat: repeat-x;
height: 200px;
width: 960px;
}

/* Estilo del Menú de Arriba (Top) */
#preface #right {
position: relative;
float: right;
display: inline;
font-size: 100%;
}
/* Estilo del Menu Principal */
.menu3 {
padding:0 0 0 32px;
margin:0;
list-style:none;
height:35px;
background:#fff url(images/three_0.gif);
position:relative;
border:1px solid #000;
border-width:0 1px;

119

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA

Resultado

2010
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

border-bottom:1px solid #444;
}
/* Estilo del Contenedor de Enlaces */
#sidebar {
position: relative;
float: right;
width: 336px;
margin-top: 10px;
}
/* Estilo del Contenedor de Enlaces - Borde de arriba
*/
#sidebar #sidebar_top {
float: left;
width: 336px;
margin-bottom: -5px;
}
/* Estilo del Contenedor de Enlaces - Izquierdo */
#sidebar #sidebar_bottom_left {
float: left;
width: 168px;
}
/* Estilo del Contenedor de Enlaces - Derecho */
#sidebar #sidebar_bottom_right {
float: right;
width: 168px;
}
/* Estilo del Contenedor de Pie */
#footer_regions a {
display: inline;
line-height: normal;

120

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA

2010
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

color: #FFFFFF;
text-decoration: none;
}
#footer_regions p {
padding: 0px 5px 0px 5px;
}
/* EStilo de la caja de texto grande del formulario */
.searchform .searchfield {
background: #fff;
padding: 6px 6px 6px 8px;
width: 265px;
border: solid 1px #bcbbbb;
outline: none;
-webkit-border-radius: 0em;
-moz-border-radius: 0em;
border-radius: 0em;
-moz-box-shadow: inset 0 1px 2px
rgba(0,0,0,.2);
-webkit-box-shadow: inset 0 1px 2px
rgba(0,0,0,.2);
box-shadow: inset 0 1px 2px rgba(0,0,0,.2);
}
/* EStilo de la caja de texto mediano del formulario
*/
.searchform .searchfield {
background: #fff;
padding: 6px 6px 6px 8px;
width: 150px;
border: solid 1px #bcbbbb;
outline: none;

121

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA

2010
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

-webkit-border-radius: 0em;
-moz-border-radius: 0em;
border-radius: 0em;
-moz-box-shadow: inset 0 1px 2px
rgba(0,0,0,.2);
-webkit-box-shadow: inset 0 1px 2px
rgba(0,0,0,.2);
box-shadow: inset 0 1px 2px rgba(0,0,0,.2);
}
/* EStilo de la caja de texto mediano del formulario
*/
.searchform .searchfield {
background: #fff;padding: 6px 6px 6px 8px;
width: 50px;border: solid 1px #bcbbbb;
outline: none; -webkit-border-radius: 0em;
-moz-border-radius: 0em; border-radius:
0em;
-moz-box-shadow: inset 0 1px 2px
rgba(0,0,0,.2);
-webkit-box-shadow: inset 0 1px 2px
rgba(0,0,0,.2);
box-shadow: inset 0 1px 2px rgba(0,0,0,.2);
}
/* EStilo de la caja de select del formulario */
.searchform .searchselect {
background: #fff;
padding: 6px 6px 6px 8px;
border: solid 1px #bcbbbb;
outline: none;
-webkit-border-radius: 0em;

122

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA

2010
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

-moz-border-radius: 0em;
border-radius: 0em;
-moz-box-shadow: inset 0 1px 2px
rgba(0,0,0,.2);
-webkit-box-shadow: inset 0 1px 2px
rgba(0,0,0,.2);
box-shadow: inset 0 1px 2px rgba(0,0,0,.2);
}
/* EStilo de la boton del formulario */
.searchform .searchbutton {
border: solid 1px #494949;
font-size: 11px;height: 27px;
text-shadow: 0 1px 1px rgba(0,0,0,.6);
-webkit-border-radius: 0em;

-moz-

border-radius: 0em;
border-radius: 0em;background: #5f5f5f;
background: -webkit-gradient(linear, left
top, left bottombottom, from(#9e9e9e),
to(#454545));
background: -moz-linear-gradient(top,
#9e9e9e, #454545);}
/* Estilo del Formulario */
.searchform {
display: inline-block;zoom: 1; *display: inline;
border: solid 1px #d2d2d2;
padding: 3px 5px;-webkit-border-radius:
0em;
-moz-border-radius: 0.5em;

border-

radius: 0em;

123

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA

2010
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

-webkit-box-shadow: 0 1px 0px
rgba(0,0,0,.1);
-moz-box-shadow: 0 1px 0px rgba(0,0,0,.1);
box-shadow: 0 1px 0px rgba(0,0,0,.1);
background: #f1f1f1;
background: -webkit-gradient(linear, left
top, left bottombottom, from(#fff), to(#ededed));
background: -moz-linear-gradient(top, #fff,
#ededed);
}
/* Estilo del Formulario */
.searchform {
display: inline-block;
zoom: 1;
*display: inline;
border: solid 1px #d2d2d2;
padding: 3px 5px;
-webkit-border-radius: 0em;
-moz-border-radius: 0.5em;
border-radius: 0em;
-webkit-box-shadow: 0 1px 0px
rgba(0,0,0,.1);
-moz-box-shadow: 0 1px 0px rgba(0,0,0,.1);
box-shadow: 0 1px 0px rgba(0,0,0,.1);
background: #f1f1f1;
background: -webkit-gradient(linear, left
top, left bottombottom, from(#fff), to(#ededed));
background: -moz-linear-gradient(top, #fff,
#ededed);
}

124

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA

2010
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

/* Estilo del contenedor */
.searchform {
display: inline-block;zoom: 1;
*display: inline; border: solid 1px
#d2d2d2;
padding: 3px 5px;
-webkit-border-radius: 0em;
-moz-border-radius: 0.5em;
border-radius: 0em;
-webkit-box-shadow: 0 1px 0px
rgba(0,0,0,.1);
-moz-box-shadow: 0 1px 0px rgba(0,0,0,.1);
box-shadow: 0 1px 0px rgba(0,0,0,.1);
background: #f1f1f1;
background: -webkit-gradient(linear, left
top, left bottombottom, from(#fff), to(#ededed));
background: -moz-linear-gradient(top, #fff,
#ededed);
}

125

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA

2010
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

3.3.3. Modelo de navegación de interfaz de pantalla gráfica
Tabla 65: Diagrama Navegación (Arquitectura SANIA)

Diagrama de Navegación

: Agregar Usuario

Actualizar Usu : Actualizar Usuario

: Gestionar Contenido

: Agregar Servicio de Contenido
: Dar de Baja Usuario
: Actualizar Servicio de Contenido

: Login

: Gestionar Servicio de Conteni do

: Dar de Baja Servicio de Contenido

: RegistrarEstandar

: Visualizador de Mapas

: GestionarEstandar

: ActualizarEstandar

: DardeBajaEstandar
: Buscador Avanzado
: Portal Sania

: Agregar Contenido

: Buscador Simple

: Actualizar Contenido
: GestionarContenido.
: Dar de Baja Contenido

Ilustración 46: Diagrama de Navegación - SANIA
Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA

126

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA

2010
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

3.3.4. Formato de impresión
En referencia al punto 6.5.1. del análisis, no se ha modificado formato de impresión para el Sistema de Información Andino Ambiental.

Ilustración 47: Formato de Impresión

127

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

4. DISEÑO DE CLASES
4.1.

Identificación de Clases Adicionales Agregaciones, Generalizaciones o Dependencia
Se especifican las clases que completan el diagrama de clases, determinando el tipo de
enlace que tienen con otras clases.
Tabla 66: Identificación de Clases Adicionales
Clase Adicionales

Asociación

Generalización

Dependencia

clsRSS

Si

clsMetadaGeográfica

Si

clsAGRIS

Si

clsDublinCore

Si

clsPlinian

Si

clsISO19115

Si

clsWMS

Si

StdEspecies

Si

StdAreasNaturales

Si

clsEstadistica

Si

clsEstándar

4.2.

SI

Identificación de Atributos de las Clases
Tabla 67: Identificación de Atributos de las Clases
Clase Adicionales
clsEstándar

Atributos
ArregloEstándares
TipoEstándar
IdRSS
Titulo
Descripcion

clsRSS

FechaPublicacion
Fuente
EnlaceNoticia
EnlaceFuente
IdAGRIS
Titulo

clsAGRIS

AutorPersnal
AutorInstitucional
Tema
Resumen

128

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA
Clase Adicionales

Atributos
Alcance
Ámbito
Editorial
NroEdiciones
Periodicidad
Publicador
Contribuidor
FechPublicacion
Proyrelacionados
Idioma
EnlaceDoc
Descarga
Distribucion
Formato
IdISO
TituloConjDatos
FecReferencia
ResponsbleConjDatos
LocLatitudNorte
LocLatitudSur
LocLatitudEste
LocLatitudOeste
IdiomaConjDatos
ConjCaracteres
CategoriaTema

clsISO19115

ResEspacial
ResumenDescrip
FormatoDistribucion
ExtVerticalValMaximo
ExtVerticalValMinimo
TipoRepresetEspacial
RecursoenLinea
NormaMetadato
VersionNormaMetadato
IdiomaMetadato
ConjCaracteresMetadato
FechaMetadato
Credito

129

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA

2010
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA
Clase Adicionales

Atributos
IdMapas
Wms_URL

clsWMS

Wms_Layer
Wms_Style
Wms_Name
IdDublinCore
Nombre
Programa
Tema
Alcance
Objetivo
OrgaEjecSubRegional
OrgaEjecNac
Descripcion
Financiamiento
Costo

clsDublinCore

OrgaSocias
DuracionProy
Estado
FechaIni
FechaFin
ProyRelacionados
Documento
PagWeb
Imagen
Idioma
Publicador
FechaRegistro
IdEstadistica
Titulo
DefInicionOperativa
UnidadMedida

clsEstadistica

Cobertura
Metodologia
FuenteInformacion
Periodicidad
SignificanciaFinalidad
SignificanciaInterpretacion

130

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA

2010
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA
Clase Adicionales

Atributos
SignificanciaObservacion
Limitacion
Id_Institucion
Id_Usuario
Descripción_institucion

clsSANIA

Dirección_Institucion
Teléfono_Institucion
Email_institucion
Teléfono_otro_institucion
URL_Institucion
Id_Usuario

clsUsuario

Usuaro
Constraseña
Estado
Id_Roles

clsRoles

Id_Perfil
Des_Rol

clsPerfil

clsBuscador

Id_Perfil
Des_Perfil
Variable
URL
IdServicio
IdUsuario

clsServicio

Tematica
FechaPublicacion
Estado
IdContenido

clsContenido

IdServicioContenido
IdEstándar
Estado
IdEspecie
fuentefinanciamiento
Proyecto

clsPlinian

Nombrecientifico
Codigoinstitucion
Ultimafechamodificado
Idtaxonomia
Idioma

131

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA

2010
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA
Clase Adicionales

Atributos
Autores
reino
phylum
Clase
order
familia
Genero
especie
subespecie
nombrecientificoañoautor
Nombrecomun
Imagenurl
Nombreimagen
Categoría
Nombre
Región
Área(ha)
% Área de Perú
Base Legal

Área Natural

Fecha de Creación
Amazonía
Objetivos
Ecosistemas
Coordenadas LX (Centroide)
Acceso
Servicios
Anioidentificacion
Cajacontenedor
Clase
codigoinstitucional
Conteoindividual

DarwinCore

continenteoceanico
Creadores
elevacionmaxima
elevacionminima
especie
estado
familia

132

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA

2010
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA
Clase Adicionales

Atributos
fuentefinanciamiento
genero
horadia
idatributo
idcontenido
idEspecimenes
idestándar
idioma
idservicio
idusuario
nombrecientifico
nombrecientificoañoautor
Nombrecomun
Nombreimagen

133

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA

2010
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

4.3.

2010

Identificación y Descripción de Métodos de las Operaciones
Tabla 68: Indicación de Operaciones

Clases
clsUsuario

Operaciones
RegistrarUsuario()

Descripción
Se efectuará la validación en caso de existencia de algún
usuario registrado con los mismos datos, en caso no de existencia de datos se realizara la operación de registra de
usuario con sus datos adjuntos a él

ActualizarUsuaro()

Este proceso recoge el Id del Usuario que se utilizará para
identificar al mismo en la base de datos, para actualizar
campos en su tabla de objeto.

DardeBajaUsuario()

Este proceso recoge el Id del Usuario que se utilizará para
identificar al mismo en la base de datos, para darlo de baja
de la tabla de usuarios.

ConsultarUsuario()

Cargara en una tabla el data set que la tabla de usuarios le
alimente, de acuerdo a ciertos parámetros de búsqueda.

clsRoles

RegistrarRol()

Este método es ejecutado al unisonó del registro usuario, el
cual se generara después que se hayan registrado los datos
principales del usuario.

ActualizarRol()

Este proceso recoge el Id del Usuario que se utilizará para
identificar al mismo en la base de datos, para actualizar
campos en su tabla de objeto.

ConsultarRol()

Obtiene el Rol del Usuario, el cual previamente captura durante su selección.

clsPerfil

RegistrarPerfil()

Este método es ejecutado al unisonó del registro usuario, el
cual se generara después que se hayan registrado los datos
principales del rol.

ActualizarPerfil()

Este proceso recoge el Id del Usuario que se utilizará para
identificar al mismo en la base de datos, para actualizar
campos en su tabla de objeto.

ConsultaPerfil()

Obtiene el Rol del Usuario, el cual previamente ha sido captura durante su selección.

clsBuscador

RegistrarBusqueda()

Registrará sin restricción alguna los parámetros en la tabla
buscador.

clsServicio

RegistrarServicio()

Se efectuará la validación en caso de existencia de algún
servicio registrado con los mismos datos y tipo de información, en caso no de existencia de datos se realizara la operación de registra el servicio con sus datos adjuntos a él

ActualizarServicio()

Actualiza los campos anexos a la tabla de Servicios

DardeBajaServicio()

Envía parámetro de cambio de estado en el atributo estado
del servicio.

134

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA
Clases

Operaciones
ConsultarServicio()

2010

Descripción
Obtiene los servicios que el Administrador de servicios ha
gestionado, el cual previamente ha sido captura durante su
selección.

clsContenido

RegistrarContenido()

Se efectuará una vista previa en el cual el Administrador de
contenido le dará pase a su registro.

ActualizarContenido()

Actualiza el estado de los campos de estándares adscritas
en ellos.

DardeBajaContenido()

Envía parámetro de cambio de estado en el atributo estado
del contenido.

ConsultarContenido()

Obtiene los servicios que el Administrador de contenidos ha
gestionado, el cual previamente ha sido capturado durante
su selección.

clsEventos

RegistrarEventos ()

Registrará sin restricción alguna los parámetros en la tabla
Eventos.

ActualizarEventos ()

Actualiza los campos anexos a la tabla de Servicios

DardeBajaEventos ()

Envía parámetro de cambio de estado en el atributo estado
del contenido.

ConsultarEventos ()

Obtiene los eventos, el cual previamente ha sido captura
durante su selección.

clsBoletines

RegistrarBoletines ()

Registrará sin restricción alguna los parámetros en la tabla
buscador.

ActualizarBoletines ()

Actualiza los campos anexos a la tabla de Servicios

DardeBajaBoletines ()

Envía parámetro de cambio de estado en el atributo estado
del contenido

ConsultarBoletines ()

Obtiene los boletines, el cual previamente ha sido captura
durante su selección.

clsNoticias

RegistrarNoticias()

Registrará sin restricción alguna los parámetros en la tabla
buscador.

ActualizarNoticias()

Actualiza los campos anexos a la tabla de Servicios

DardeBajaNoticias()

Envía parámetro de cambio de estado en el atributo estado
del contenido

Consultarnoticias ()

Obtiene las noticias, el cual previamente ha sido captura durante su selección.

clsPublicaciones

RegistrarPublicaciones ()

Registrará sin restricción alguna los parámetros en la tabla
buscador.

ActualizarPublicaciones ()

Actualiza los campos anexos a la tabla de Servicios

DardeBajaPublicaciones ()

Envía parámetro de cambio de estado en el atributo estado
del contenido

ConsultarPublicaciones ()

135

Obtiene las publicaciones, el cual previamente ha sido cap-

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA
Clases

Operaciones

2010

Descripción
tura durante su selección.

clsProyectos

RegistrarProyectos ()

Registrará sin restricción alguna los parámetros en la tabla
buscador.

ActualizarProyectos ()

Actualiza los campos anexos a la tabla de Servicios

DardeBajaProyectos ()

Envía parámetro de cambio de estado en el atributo estado
del contenido

ConsultarProyectos ()

Obtiene los proyectos, el cual previamente ha sido captura
durante su selección.

clsMetadataGe-

Registrará sin restricción alguna los parámetros en la tabla

ca ()

buscador.

ActualizarMetadataGeográ-

ográfica

RegistrarMetadataGeográfi-

Actualiza los campos anexos a la tabla de Servicios

fica ()
DardeBajaMetadataGeográfica ()

del contenido

ConsultarMetadataGeográfi-

Obtiene los metadata cartográfica, el cual previamente ha

ca ()
clsMapas

Envía parámetro de cambio de estado en el atributo estado

sido captura durante su selección.

RegistrarMapas ()

Registrará sin restricción alguna los parámetros en la tabla
buscador.

ActualizarMapas ()

Actualiza los campos anexos a la tabla de Servicios

DardeBajaMapass ()

Envía parámetro de cambio de estado en el atributo estado
del contenido

ConsultarMapas ()

Obtiene los mapas, el cual previamente ha sido captura durante su selección.

Especie

RegistrarEspecie ()

Registrará sin restricción alguna los parámetros en la tabla
buscador.

ActualizarEspecie ()

Actualiza los campos anexos a la tabla de Servicios

DardeBajaEspecie ()

Envía parámetro de cambio de estado en el atributo estado
del contenido

ConsultarEspecie ()

Obtiene las especies, el cual previamente ha sido captura
durante su selección.

AreasNaturales

RegistrasAreasNaturales()

Registrará sin restricción alguna los parámetros en la tabla
buscador.

ActualizarAreasNaturales()

Actualiza los campos anexos a la tabla de Servicios

DardeBajaAreasNaturales()

Envía parámetro de cambio de estado en el atributo estado
del contenido

ConsultarAreasNaturales()

Obtiene las Áreas Naturales, el cual previamente ha sido
captura durante su selección.

136

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

4.4.

2010

Especificación de Necesidades de Migración y Carga Inicial de Datos
Para especificar el plan de migración y carga inicial de datos, se recolecto información
del tipo de información con la cual cuentan, así como el formato y diseño de dichos archivos de datos.

Estandarización de
formatos

Inicio a la
importación de
archivos

Validar Importación

• Corrección de campos nulos y corrección en
el formato de celdas
•Seleccionar Fuente de Datos
•Seleccionar la Ruta del Archivo de Datos
•Seleccionar el destino
•Seleccionar nombre del Servidor
•Método de Autenticación
•Seleccionar Base de Datos
•Especificar si se creara tabla automáticamente o se generara por medio de
una Consulta
•Seleccionar las tablas o vistas
•Ejecutar Proceso de Importación de Datos

• Validar Importación

Ilustración 48: Necesidades para Migración

137

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

5. DISEÑO FÍSICO DE DATOS
5.1.

Diseño del Modelo Físico de Datos
Tabla 69: Diseño Modelo Físico de Datos

Diseño Modelo Físico de Datos

Ilustración 49: Diagrama Físico Base de Datos - SANIA
Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA

138

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

5.2.

2010

Especificación de los Caminos de Acceso a los Datos
Se especificarán por las siguientes preguntas para establecer la concurrencia entre clases y tablas para probar la efectividad entre sus interacciones.
1.

¿Cuánto es el número inicial de buffers ocupados hasta afectar el
funcionamiento SANIA?

2.

¿Cuánto es el número máximo de buffers leidos por vez?

3.

¿Cuánto es el número mínimo de buffers ocupados antes de grabar más?

4.

¿Cuál es el número de buffers grabados por vez?

5.

¿Cuánto es el número de milisegundos de la ejecución?

Tabla 70: Especificación de los Caminos de Acceso a los Datos
Clase

Tabla

Valoración a posibles
concurrencias
1) 5
2) 10
3) 5
4) 100
5) 0.2 seg

1) 5
2) 8
3) 3
4) 60
5) 1.2 seg

1) 5
2) 5
3) 4
4) 40
5) 1.3 seg

139

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

5.3.

2010

Optimización del Modelo Físico de Datos
En referencia al punto 4.1 del modelo físico de datos, no se han presentado modificaciones con la estructura inicial.

5.4.

Especificación de la Distribución de Datos

5.4.1. Esquema Físico de Datos y asignación a sus nodos
Al poseer la CAN arquitectura distribuida el presente proyecto hará referencia al documento DEFINICIONES PARA MANEJO DE ARCHIVOS EN APLICACIONES WEB

SANIA

SERVIDOR DE ARCHIVOS

SERVIDOR WEB

PC

Ilustración 50: Esquema Fisico de Datos y asignación a sus nodos
El proceso consta de:
La PC del usuario donde se encuentra el archivo que se desea adjuntar.
El servidor Web, donde se encuentra alojada la aplicación Web que manejará la gestión de archivos.
El servidor de Archivos donde se encontrarán los archivos después de ser copiados
desde el Servidor Web.

140

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

6. Verificacióny Aceptación de la Arquitectura del Sistema
6.1.

Verificación de las especificaciones de Diseño
Se procede a la verificación de los documentos generados durante el diseño y, sin detectarse errores graves, se da por concluida la tarea y se continúa con la realización del
resto de las actividades de esta fase.
Se controló la calidad de estos documentos de diseño y cuando se encontró algún error
se realizaron las correcciones que permitieron mejorar la calidad del diseño.

6.2.

Análisis de Consistencia de las Especificaciones de Diseño
Tabla 71: Analisis de Consistencia de las Especificaciones de Diseño
Análisis Descrip-

Análisis Descripción Resultado

ción Resultado

Análisis Descripción Resultado

Arquitectura del

Cada subsistema de diseño estáasociado al menos con

Sistema

un nododel particionamiento físico delsistema de in-

/ Subsistemas

Verificado ok

formación.

Arquitectura del

Todos los elementosdefinidos en el Modelo Físicode

Sistema

Datos Optimizado seincorporan, al menos, en un Es-

/ Modelo Físico
de
Datos:

Verificado ok

quema físico de datos.
Cada esquema delModelo Físico de Datos estáasociado
con un nodo delparticionamiento físico del
sistema de información

Arquitectura del
Sistema
/ Entorno Tecnológico

Cada nodo delparticionamiento del sistemade informa-

Verificado ok

ción estásoportado por el entornotecnológico.
Se da soporte a todaslas necesidades decomunicaciones entre nodos.

del Sistema de
Información:
Arquitectura del
Sistema
/ Diseño Detallado de
Subsistemas:

Cada módulo o clasedel diseño detalladopertenece al
menos a unsubsistema.
La interfaz delsubsistema estáproporcionada por interfacesde módulos o clases internasal subsistema.
La especificación dedependencias mediante elestudio
de las interfacesentre subsistemas, ya que laexistencia
de interfaz implicael establecimiento de unadependencia.

141

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA

Verificado ok
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA
Catálogo de
Excepciones / Diseño

Cada excepción delcatálogo es tratada en eldiseño deta-

2010

Verificado ok

lle del sistemade información, según loscriterios establecidos en lacreación del catálogo.

Detallado de
Subsistemas:
Diseño Detallado
de
Subsistemas /
Modelo

Los elementos del modelofísico de datos correspon-

Verificado ok

dencon los elementos utilizadospor los módulos del diseñodetallado, tanto de lossubsistemas específicoscomo de los de soporte.

Físico de Datos:
Diseño Detallado

Los datos o formatos demensajes necesarios en eldise-

de

ño de la interfaz deusuario corresponden conlos datos

Subsistemas / In-

o formatos demensajes de loscorrespondientes módu-

terfaz
de Usuario:

6.3.

Verificado ok

los._ Para cada evento / acciónsolicitado por el usuarioexiste un módulo que le darespuesta.

Aceptación de la Arquitectura del Sistema

6.3.1. Aceptación técnica del diseño
Se realizó una reunión entre el Equipo consultor (analista y diseñadores) y se aceptó
formalmente el diseño realizado.

142

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

7. GENERACIÓN DE ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
7.1.

Especificación de Entorno de Construcción
A continuación, se describen las especificaciones del entorno tecnológico:
Tabla 72: Especificaciones de Construcción

Concepto

Definición

Entorno tecnológico: Hardware,

Hardware y software que se especifica en el punto DSI 1.2.

software y comunicaciones
Herramientas de construcción,

Visual Basic .NET 2005 o superior, SQL Server 2005 o superior.

generadores de código, compiladores, etc.
Restricciones técnicas del en-

No se observan

torno
Planificación de capacidades

No se observan

previstas, o la información que
estime oportuno el departamento de sistemas para efectuar dicha planificación
Requisitos de operación y segu-

Acceso Físico: La lugar donde se desarrollará el sistema deberá te-

ridad del entorno de construc-

ner adecuados niveles de seguridad en cuanto al acceso físico de las

ción

personas que ingresan a la misma.
Horario de operación: No existirán limitaciones de horario.
Acceso al servidor: Todos los servidores serán administrados por el
administrador de base de datos del área de informática de la SGCAN,
se creará una única clave de administrador.
Administración de usuarios: que accederán a la aplicación: El administrador de accesos creará claves de usuario para el testeo de la
aplicación de acuerdo a las necesidades.
Firewalls: Para proteger la aplicación, la base de datos y el entorno
de desarrollo se instalará un firewall o cortafuegos, a los efectos de
proteger esta información.
Backups: Se realizarán copias de seguridad diarias de todas las fuentes y de las bases de datos en forma diaria.

143

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

7.2.

2010

Definición de Componentes y Subsistemas de Construcción
Especificaciones de construcción de sistema de información

Descripción de subsistemas de construcción y dependencias
La construcción se realizará enteramente desde la herramienta de desarrollo web del
Visual Studio .NET.
Los subsistemas de construcción son:

La interfaz del usuario.
Las reglas de negocios.
Los datos.
Descripción de componentes
Páginas ASP: Al tener acceso a la base de datos se trata de páginas dinámicas y son el
Kernel de la aplicación.
Páginas web de presentación de la aplicación: Al no acceder a la base de datos son
páginas estáticas, y su función es la de interfaz de interacción con el usuario de manera
de poder navegar por la aplicación.

Plan de integración del sistema de Información
Dadas las características de la aplicación a desarrollar esta tarea no se desarrolla.

7.3.

Elaboración de Especificaciones de Construcción
Los diagramas UML desarrollados en Rational Rose Enterprise Edition serán facilitados
a la SGCAN.
Por tratarse de una herramienta que genera el código automáticamente, no se requiere
especificación para construcción más allá de los modelos ingresados en Rational Rose
Enterprise Edition.
Esto podría facilitar a la obtención de un código preliminar para la consultoría desarrolladora, o en todo caso código que podría ser pulido.

7.4.

Elaboración de Especificaciones del Modelo Físico de Datos
En la tarea Especificación de la distribución de datos (DSI 4.4) se han identificado descritas las tablas que se debería construir para dar soporte a la persistencia de los datos.

144

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

8. DISEÑO DE LA MIGRACIÓN Y CARGA INICIAL DE DATOS
8.1.

Especificación del Entorno de Migración
El Sistema Andino de Información Ambiental tendrá las necesidades de importar información de archivos que la Secretaria General de la Comunidad Andina de Naciones
posee en contenedores de archivos de ofimáticas – Excel en todos los casos – acerca de
los bancos de especies recopiladas en ellas – CAN –. Según la información analizada se
han encontrado variaciones entre los campos que tienen la SGCAN y los campos estandarizados del Sistema Ambiental, así como la necesidad de dar el correcto formato a todos y cada una de los archivos que serán registrados en la Base de Datos SANIA.
Tabla 73: Campos Concordantes
Campos Concordante
Campos SGCAN

Campos SANIA

Código

IdEspecie

Sinonimia

Taxonomía

Distribución de especie

Reino

Tipo

Phylum

Familia

Familia

Género

Genero

Descripción de la Especie

Especie

Nombre común

Nombrecomun

Código fotografía de la especie

Imagenurl

Los campos que no concuerdan entre las diferentes estructuras deberán ser especificadas para su posterior análisis y tratamiento, y saber el tipo de información es relevante
para almacenarla dentro de la Base de Datos de SANIA.

145

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Tabla 74: Campos Discordantes
Campos Discordantes
SGCAN

SANIA

cd_cima

Fuentefinanciamiento

División

Proyecto

Autor de la familia

Nombrecientifico

Autor del género

Codigoinstitucion

Autor de la especie

Ultimafechamodificado

Hábito

Idioma

Notas

Autores

Altura mínima

Clase

Altura Máxima

Order

Número de colección

Subespecie

Grado de amenaza

Nombrecientificoañoautor
Nombreimagen

La carga inicial se dará paso en cuanto los archivos ofimáticos que se poseen, tengan el
formato adecuado para el inicio de dicho procedimiento, en posteriores puntos se especificara la correcta migración del cómo se deberá efectuar la carga inicial de dicha data
a la estructura física del Sistema de Información Ambiental.

146

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

8.2.

2010

Diseño de Procedimientos de Migración y Carga Inicial

8.2.1. Plan de migración y carga inicial de datos
A continuación en la siguiente tabla se define los procedimientos de migración y carga
inicial:
Tabla 75: Plan de migración y carga inicial de datos
Fase Plan
1

Procedimiento

Definición

Estándarización de forma- Corrección de campos nu- Se corregirán fallas
tos

los y corrección en el for- estructurales – hojas
mato de celdas.

de cálculo – para que
durante el proceso de
importación se proceda a recolectar información inconsistente
e imprecisa.

2

Inicio a la importación de Seleccionar Fuente de Da- Se
archivos

tos

seleccionará

al

proveedor de información en este caso
Excel 2007.

Seleccionar la Ruta del Ar- Enrutamos el camino
chivo de Datos

donde se encuentra
ubicado los archivos
Excel en el Servidor
de Datos.

Seleccionar el destino

Se

seleccionará

la

fuente que contendrá
la información que se
está importando, para
este caso el SQL2000
Seleccionar nombre del Especificar el nombre
Servidor

del servidor por defecto donde se encuentra instalado el
gestor de base de datos.

Método de Autenticación
Autenticación Windows

147

Especificar el tipo de
autenticación el posee

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
2010

Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA
Autenticación SQL

el servicio

Seleccionar Base de Datos Especificar la Base de
donde será almacenada la Datos donde se aloinformación

jará

la

información

dentro del SGBD.
Especificar si se creara o El Wizard de ayuda
no una tabla automática- para la importación de
mente o se generara por datos, facilita a los
medio de una Consulta

usuarios a determinar

Tabla

si desean crear o ge-

Consulta

nerarse
mente

automáticalos

campos

dará el alojamiento de
datos, es este caso se
obviara este punto, ya
que SANIA contiene
dichos campos pre establecidos.
Seleccionar las tablas o Especificar con exactivistas, en este caso las tud

que

hojas

de

hojas de cálculo que se cálculo se han de intehan de ingresar al SANIA

grar a la Base de Datos.

Ejecutar Proceso de Im- Ejecuta todos los proportación de Datos

cedimientos

anterio-

res
3

Validar Importación

Validar Registros

El administrador de
datos deberá corroborar la información y
que el ingreso se haya
efectuado
mente.

148

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA

correcta-
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

8.3.

2010

Diseño Detallado de Componentes de Migración y Carga Inicial
No existe un módulo que realice la migración y carga inicial de los datos, las especificaciones técnicas para esta tarea se especifican en el plan de migración y carga inicial del
paso anterior (DSI 7.2.)

8.4.

Revisión de la Planificación de la Migración
Se revisó el plan de migración propuesto en DSI 7.1 implementando una base de datos
de prueba con las especificaciones de construcción mencionadas en este documento
para verificar que no haya conflicto con ninguno de los pasos, llegando a la aprobación
del plan de migración inicial.

149

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

9. ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL PLAN DE PRUEBAS
9.1.

Especificación del Entorno de Pruebas
Para el desarrollo de las pruebas unitarias el entorno propuesto sería el similar al entorno de construcción; con respecto al entorno para la realización de las pruebas de integración, de implantación y aceptación sería conveniente que sea un entorno separado
al de construcción para poder realizar verificaciones y control de los diferentes componentes de los sistemas sin que esto interfiera con las actividades de construcción y
mantenimiento.
Tabla 76: Especificación del entorno de Pruebas
Entorno

Descripción

Hardware

Servidor de aplicaciones. Arquitectura INTEL con procesador Quad Core y 3 Gigabytes de memoria RAM y 40
Gigabytes de capacidad de disco, placa ETHERNET.
Servidor de base de datos. Arquitectura INTEL con procesador Quad Core y 3 Gigabytes de memoria RAM y 40
Gigabytes de capacidad de disco, placa ETHERNET.
Opcionalmente se podrá correr los servidores en una
misma máquina con Arquitectura INTEL con procesador
Quad Core y 3 Gigabytes de memoria RAM y 40 Gigabytes de capacidad de disco, placa ETHERNET.
Cliente: Arquitectura INTEL procesador de Core 2 Duo, 2
Gigasbytes de memoria RAM y 40 Gigabytes de espacio
en disco, comunicaciones vía placa ETHERNET.

Software

Las que se especifican en el punto DSI 1.2

Comunicaciones

Para las pruebas sería conveniente contar con una red
ETHERNET que permita comunicar dos o más equipos entre sí con el fin de generar una arquitectura
CLIENTE/SERVIDOR por lo tanto puede ser necesaria
la instalación de algún componente de comunicaciones como SWITCH que permita encaminar las comunicaciones. También será necesario tener una conexión a INTERNET mediante una red de banda ancha
a fin de poder realizar pruebas de carga sobre los diferentes componentes en un ambiente real.

150

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

A demás se hace referencia a los 1.62. 1.6.3. y 1.7. DSI respecto al control de acceso y
requerimientos de seguridad.

Ilustración 51: Entorno deseable de pruebas

151

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

8.2. Revisión de la Planificación de Pruebas
Teniendo en cuanta que el sistema ha sido desarrollado con un enfoque de casos de
uso, se genera un plan de pruebas que apunte a probar funcionalmente el sistema desde el punto de vista de los casos de uso, componentes de infraestructura y pruebas globales del sistema. Los tipos de prueba a realizar son:
Pruebas Unitarias: Prueban componentes específicos del sistema. Se prueba el
acceso a la base de datos.
Pruebas de Integración: Abarca las pruebas por casos de uso (ya integrados al
componente de comunicaciones y ejecutándose contra el servidor).
Pruebas de Sistema: las pruebas serán ejecutadas y obtenidos sus resultados
utilizado al propio sistema como herramienta y probando el circuito total.
Pruebas Unitarias
La prueba unitaria a llevarse a cabo es la del acceso a la base de datos, para ello se hace
una prueba de conexión con la herramienta .NET y se ingresa una el Usuario y Password, y se registra el resultado. La tabla a continuación detalla los casos de prueba,
siendo la única ejecución exitosa:
Usuario: SYSDBA
Password: 123456
Tabla 77: Prueba Unitaria del ingreso a la base de datos
Usuario

Password

SYSDVA

123456

SYSDBA

123456

SISDBA

Resultado

admin

Pruebas de Integración
Las pruebas de integración tienen como objetivo encontrar fallas en el funcionamiento
de los componentes y subsistemas del sistema, al funcionar en conjunto para proveer la
funcionalidad deseada.
Dada la topología y funcionalidad del presente desarrollo se harán las pruebas junto a
las pruebas del sistema.

152

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

s

9. ESTABLECIMIENTO DE REQUISITOS DE IMPLANTACIÓN
9.2. Especificación de Requisitos de Documentación de Usuario
9.2.1. Catálogo de Requisitos


El sistema por su complejidad de administración tendrá que tener dos manuales:
o
o



Manual de Administración del Sistema.
Manual de Usuario.

Los manuales contarán con versiones que puedan ser accedidas en un procesador
de texto de preferencia el Word de Microsoft Office, también existe la necesidad de
contar con un tutorial en línea que sirva de ayuda al usuario.



Por ello se decide utilizar el lenguaje HTML para la generación de los diferentes documentos, ya que permite la inserción de gráficos e información en formato de audio y vídeo lo que posibilita contar con un manual que sea interactivo.



Los manuales serán exportados en formato POSCRIPT o ADOBE ACROBAT READER
de forma tal que el usuario lo pueda imprimir o simplemente leer mediante el uso
de una computadora.
 El manual en formato HTML tienen las siguientes ventajas:
Interactivo, permite al usuario acceder de forma rápida a las diferentes
secciones del manual.
Público, el manual se puede incluir en un sitio WEB para que sea accedido desde cualquier computadora conectada a INTERNET.

153

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

9.3. Especificación de Requisitos de Implantación
Se requerirá de los mismos elementos tanto hardware y software que el entorno de
pruebas de sistema. Con respecto a la formación de los usuarios el sistema no requerirá
de aptitudes especiales, debido al tipo de usuarios que está destinada la aplicación (especialistas en manejo de información) tienen un grado de conocimientos avanzado sobre lo que son sistemas de información.
Se considera que no hay requisitos de implantación especiales para este sistema. Con la
infraestructura que actualmente utiliza la institución quedan cubiertas todas las necesidades de puesta en marcha.
Tabla 78: Tabla de Requisitos de Implantación

Hardware

Detalles

Servidor de Archivos

Servidor de aplicaciones. Arquitectura INTEL con procesador Quad Core y 3 Gigabytes de memoria RAM y 40
Gigabytes de capacidad de disco, placa ETHERNET.

Servidor de Datos

Servidor de base de datos. Arquitectura INTEL con procesador Quad Core y 3 Gigabytes de memoria RAM y 40
Gigabytes de capacidad de disco, placa ETHERNET.

Switch Administrable

Para las pruebas sería conveniente contar con una red
ETHERNET que permita comunicar dos o más equipos
entre sí con el fin de generar una arquitectura CLIENTE/SERVIDOR por lo tanto puede ser necesaria la instalación de algún componente de comunicaciones como
SWITCH que permita encaminar las comunicaciones.
También será necesario tener una conexión a INTERNET
mediante una red de banda ancha a fin de poder realizar
pruebas de carga sobre los diferentes componentes en
un ambiente real.

154

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

10. APROBACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN
10.2. Presentación y Aprobación del Diseño del Sistema de Información
La entrega del documento de diseño se tiene previsto el 15 de diciembre del 2010 en
las oficinas de la SGCAN en la ciudad de Lima en Perú, para la aprobación del diseño del
SANIA.

155

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

CONCLUSIONES
El SANIA está diseñado como una herramienta informática que facilita información relevante,
relacionada al sector medio ambiente y que se encuentra disponible en Internet.
Los estándares propuestos en la fase de análisis y diseño del SANIA, facilitan futuros procesos
de interoperatividad e integración con otras iniciativas. Entre los estándares internacionales
muy difundidos que se están considerando tenemos a Dublín Core, Plinian Core, Darwin Core,
AGRIS, entre otros.
La generación y difusión de contenidos del SANIA, depende exclusivamente del trabajo del la
SGCAN- Área de Medio Ambiente.
Los servicios que se dispondrán inicialmente en el SANIA, responden a la disponibilidad de
contendidos que posee la SGCAN.
Hasta la fase de diseño no existe ninguna segmentación en el acceso y uso de los contenidos a
usuarios ajenos a la SGCAN.
El uso de Métrica v3 facilitara todos los procesos de implementación del SANIA.

156

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

RECOMENDACIONES
En el momento de iniciar la implementación del SANIA es importante realizar un proceso de
retroalimentación y socialización de las herramientas a nivel de los diferentes involucrados
(desde miembros de la CAN, hasta potenciales usuarios).
Para la adopción y adecuación de estándares es conveniente tener previsto el desarrollo de capacitaciones al soporte informático y de información de las instituciones miembros a la plataforma de integración.
El proceso de determinación de estándares y protocolos de intercambio a ser utilizados debe
ser un proceso dinámico de retroalimentación y análisis conjunto.
Es pertinente la realización de un proceso posterior de identificación y recopilación de bases
de datos relacionados a los servicios iníciales del SANIA.
Para el Área de Medio Ambiente de la CAN, es importante la realización de procesos de ensayo
de sistematización de información relacionada a los servicios propuestos. Es importante conocer el tiempo y las necesidades relacionadas a esquematizar información respecto a los estándares.
Es pertinente la realización de un proceso estudio de demandas de información ambiental a
nivel de usuarios finales (profesionales, estudiantes, gobiernos, etc.) respecto a las necesidades
de información.
Se recomiendo continuar con los lineamientos del Métrica v3, en fases posteriores.

157

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

REFERENCIAS
Content Standards for Digital Geospatial Metadata,
http://geology.usgs.gov/tools/metadata/standard/metadata.html
Dublín Core Metadata Iniciativa http://dublincore.org/documents/1998/09/dces/
Enrique Fernández, Asistente para la Gestión de Documentos de proyectos para la explotación
de datos, Tesis de Master en Ingeniería del Software, Universidad Técnica de Buenos Aires.
Guía Rápida de Metadatos,
http://mapas.topografia.upm.es/traducciones/MetadataQuickGuideES.pdf
Horacio Kuna, Asistente para la realización de autoría de sistemas en organizaciones públicas
o privados, Tesis de Magíster en Ingeniería de Software.Universidad Politécnica de Madrid.
Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad, www.gbif.org
María Alejandra Ochoa, Uso de Técnicas de Educción para el entendimiento de los modelos de
Negocios, Tesis de Magíster en Ingeniería de Software.Universidad Politécnica de Madrid.
María Florencia Pollo Cattaneo, Análisis de Precisión de Técnicas de Agregación en contextos
experimentales pocos maduros, Tesis de Master en Ingeniería del Software, Universidad Técnica de Buenos Aires.
Nodo Nacional de Información en Biodiversidad en España, www.gbif.es
Organización

Mundial

de

Naciones

Unidas

para

la

Alimentación

FAO,

Estándar

AGRIS,http://www.fao.org:80/agris
Red IRIS http://www.rediris.es/
Secretaria General de la Comunidad Andina, ESTÁNDARES DE BASE DE DATOS VERSIÓN 1.01
E.6.1 Informática
Secretaria General de la Comunidad Andina, Estándares de desarrollo de Sistemas basados en
Tecnología Internet, Documentación de Sistemas en SGCA, VERSIÓN 1.0.
Secretaria General de la Comunidad Andina, POLÍTICAS TECNOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS, ESTÁNDARES TECNOLÓGICOS.
Secretaria General de la Comunidad Andina, DEFINICIONES PARA MANEJO DE ARCHIVOS EN
APLICACIONES WEB

158

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Secretaria General de la Comunidad Andina, GUÍA DEL USUARIO PORTAL ESTADÍSTICAS ANDINAS.
Secretaria General de la Comunidad Andina, GUÍA DEL USUARIO ADMINISTRADOR DEL PORTAL ESTADÍSTICA ANDESTAD
Sistema de Información de la Biodiversidad Biológica Ambienta de la Amazonia Peruana,
www.siamazonia.org.pe
Sistema de Información Forestal de la Amazonia Peruana, www.siforestal.org.pe

159

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

ANEXOS
Diccionario de Datos
Tabla

Campo

Tipo de Dato

Opción Null

AreasNaturales

acceso

CHAR(18)

NULL

AreasNaturales

amazonia

CHAR(18)

NULL

AreasNaturales

areaha

CHAR(50)

NOT NULL

AreasNaturales

baselegal

CHAR(18)

NULL

AreasNaturales

categoria

INTEGER

NOT NULL

AreasNaturales

coordenadas

CHAR(18)

NULL

AreasNaturales

ecosistemas

CHAR(18)

NULL

AreasNaturales

estado

BLOB

NOT NULL

AreasNaturales

fechacreacion

CHAR(18)

NULL

AreasNaturales

fotosurl

CHAR(18)

NULL

AreasNaturales

IdAreasNat

INTEGER

NOT NULL

AreasNaturales

idatributo

INTEGER

NOT NULL

AreasNaturales

idcontenido

INTEGER

NOT NULL

AreasNaturales

idestándar

INTEGER

NOT NULL

AreasNaturales

idservicio

INTEGER

NOT NULL

AreasNaturales

idusuario

INTEGER

NOT NULL

AreasNaturales

nombre

CHAR(18)

NULL

AreasNaturales

objetivos

CHAR(18)

NULL

AreasNaturales

porcjareaperu

CHAR(18)

NULL

AreasNaturales

region

CHAR(18)

NULL

AreasNaturales

servicio

CHAR(18)

NULL

Atributos

descripcion

CHAR(50)

NOT NULL

Atributos

idatributo

INTEGER

NOT NULL

Atributos

idestándar

INTEGER

NOT NULL

160

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Tabla

Campo

Tipo de Dato

Opción Null

Atributos

estado

BLOB

NULL

Boletin

alcance

CHAR(18)

NULL

Boletin

ambito

CHAR(18)

NULL

Boletin

autoinst

CHAR(18)

NULL

Boletin

contribuidor

CHAR(18)

NULL

Boletin

descarga

CHAR(18)

NULL

Boletin

distribucion

CHAR(18)

NULL

Boletin

editorial

CHAR(18)

NULL

Boletin

enlacedoc

CHAR(18)

NULL

Boletin

estado

BLOB

NOT NULL

Boletin

fecpublicacion

CHAR(18)

NULL

Boletin

fecpublicacion2

CHAR(18)

NULL

Boletin

formato

CHAR(18)

NULL

Boletin

id

CHAR(400)

NOT NULL

Boletin

idatributo

INTEGER

NOT NULL

Boletin

IdBoletin

INTEGER

NOT NULL

Boletin

idcontenido

INTEGER

NOT NULL

Boletin

idestándar

INTEGER

NOT NULL

Boletin

idioma

CHAR(18)

NULL

Boletin

idservicio

INTEGER

NOT NULL

Boletin

idusuario

INTEGER

NOT NULL

Boletin

nroediciones

CHAR(18)

NULL

Boletin

periodicidad

CHAR(18)

NULL

Boletin

proyrelacionado

CHAR(18)

NULL

Boletin

publicador

CHAR(18)

NULL

Boletin

resumen

CHAR(18)

NULL

Boletin

tema

CHAR(18)

NULL

Boletin

titulo

CHAR(18)

NULL

Buscador

idbuscador

INTEGER

NOT NULL

Buscador

URL

CHAR(50)

NOT NULL

Buscador

Variable

CHAR(50)

NOT NULL

Contenido

estado

BLOB

NOT NULL

Contenido

idatributo

INTEGER

NOT NULL

Contenido

idatributo

INTEGER

NOT NULL

Contenido

idcontenido

INTEGER

NOT NULL

Contenido

idestándar

INTEGER

NOT NULL

Contenido

idservicio

INTEGER

NOT NULL

161

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Tabla

Campo

Tipo de Dato

Opción Null

Contenido

idservicio

INTEGER

NOT NULL

Contenido

idusuario

INTEGER

NOT NULL

Especie

clase

CHAR(18)

NULL

Especie

codigoinstitucional

CHAR(18)

NULL

Especie

creadores

CHAR(18)

NULL

Especie

especie

CHAR(18)

NULL

Especie

estado

BLOB

NOT NULL

Especie

familia

CHAR(18)

NULL

Especie

fuentefinanciamiento

CHAR(400)

NOT NULL

Especie

genus

CHAR(18)

NULL

Especie

idatributo

INTEGER

NOT NULL

Especie

idcontenido

INTEGER

NOT NULL

Especie

idEspecie

CHAR(18)

NOT NULL

Especie

idestándar

INTEGER

NOT NULL

Especie

idioma

CHAR(18)

NULL

Especie

idservicio

INTEGER

NOT NULL

Especie

idusuario

INTEGER

NOT NULL

Especie

nombrecientifico

CHAR(18)

NULL

Especie

nombrecientificoañoautor

CHAR(18)

NULL

Especie

nombrecomun

CHAR(18)

NULL

Especie

nombreimagen

CHAR(18)

NULL

Especie

orden

CHAR(18)

NULL

Especie

proyecto

CHAR(18)

NULL

Especie

reino

CHAR(18)

NULL

Especie

subespecie

CHAR(18)

NULL

Especie

Tipo

CHAR(18)

NULL

Especie

ultimafechamodificado

CHAR(18)

NULL

Especie

Urlimagen

CHAR(18)

NULL

Especimenes

Anioidentificacion

CHAR(18)

NULL

Especimenes

Cajacontenedor

CHAR(18)

NULL

Especimenes

Clase

CHAR(18)

NULL

Especimenes

codigoinstitucional

CHAR(18)

NULL

Especimenes

Conteoindividual

CHAR(18)

NULL

Especimenes

continenteoceanico

CHAR(18)

NULL

Especimenes

Creadores

CHAR(18)

NULL

Especimenes

elevacionmaxima

CHAR(18)

NULL

Especimenes

elevacionminima

CHAR(18)

NULL

Especimenes

especie

CHAR(18)

NULL

162

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Tabla

Campo

Tipo de Dato

Opción Null

Especimenes

estado

BLOB

NOT NULL

Especimenes

familia

CHAR(18)

NULL

Especimenes

fuentefinanciamiento

CHAR(400)

NOT NULL

Especimenes

genero

CHAR(18)

NULL

Especimenes

horadia

CHAR(18)

NULL

Especimenes

idatributo

INTEGER

NOT NULL

Especimenes

idcontenido

INTEGER

NOT NULL

Especimenes

idEspecimenes

CHAR(18)

NOT NULL

Especimenes

idestándar

INTEGER

NOT NULL

Especimenes

idioma

CHAR(18)

NULL

Especimenes

idservicio

INTEGER

NOT NULL

Especimenes

idusuario

INTEGER

NOT NULL

Especimenes

nombrecientifico

CHAR(18)

NULL

Especimenes

nombrecientificoañoautor

CHAR(18)

NULL

Especimenes

nombrecomun

CHAR(18)

NULL

Especimenes

nombreimagen

CHAR(18)

NULL

Especimenes

notas

CHAR(18)

NULL

Especimenes

nrocatálogoprevio

CHAR(18)

NULL

Especimenes

orden

CHAR(18)

NULL

Especimenes

poridentificar

CHAR(18)

NULL

Especimenes

profundidamaxima

CHAR(18)

NULL

Especimenes

profundidaminima

CHAR(18)

NULL

Especimenes

provinciaestado

CHAR(18)

NULL

Especimenes

proyecto

CHAR(18)

NULL

Especimenes

reino

CHAR(18)

NULL

Especimenes

subespecie

CHAR(18)

NULL

Especimenes

tipo

CHAR(18)

NULL

Especimenes

tipopreparacion

CHAR(18)

NULL

Especimenes

tiporelacionado

CHAR(18)

NULL

Especimenes

ultimafechamodificado

CHAR(18)

NULL

Especimenes

urlimagen

CHAR(18)

NULL

Estadisticas

cobertura

CHAR(18)

NULL

Estadisticas

definicionoperativa

CHAR(18)

NULL

Estadisticas

estado

BLOB

NOT NULL

Estadisticas

descripcionformula

CHAR(18)

NULL

Estadisticas

fuenteinformacion

CHAR(18)

NULL

Estadisticas

idatributo

INTEGER

NOT NULL

Estadisticas

idcontenido

INTEGER

NOT NULL

163

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Tabla

Campo

Tipo de Dato

Opción Null

Estadisticas

idestadisticas

INTEGER

NOT NULL

Estadisticas

idestándar

INTEGER

NOT NULL

Estadisticas

idservicio

INTEGER

NOT NULL

Estadisticas

idusuario

INTEGER

NOT NULL

Estadisticas

limitacion

CHAR(18)

NULL

Estadisticas

metolodologia

CHAR(18)

NULL

Estadisticas

periodicidad

CHAR(18)

NULL

Estadisticas

significanciafinalifaf

CHAR(18)

NULL

Estadisticas

significanciainterpretacion

CHAR(18)

NULL

Estadisticas

significanciaobservacion

CHAR(18)

NULL

Estadisticas

titulo

CHAR(18)

NULL

Estadisticas

unidadmedida

CHAR(18)

NULL

Estándarda

descripcion

CHAR(50)

NOT NULL

Estándarda

idestándar

INTEGER

NOT NULL

Estándarda

estado

BLOB

NULL

Evento

descripcion

CHAR(18)

NULL

Evento

enlacefuente

CHAR(18)

NULL

Evento

estado

BLOB

NOT NULL

Evento

fecpublicacion

CHAR(18)

NULL

Evento

fuente

CHAR(18)

NULL

Evento

idatributo

INTEGER

NOT NULL

Evento

idcontenido

INTEGER

NOT NULL

Evento

idestándar

INTEGER

NOT NULL

Evento

idevento

INTEGER

NOT NULL

Evento

idservicio

INTEGER

NOT NULL

Evento

idusuario

INTEGER

NOT NULL

Evento

titulo

CHAR(50)

NOT NULL

Mapas

estado

BLOB

NOT NULL

Mapas

idatributo

INTEGER

NOT NULL

Mapas

idcontenido

INTEGER

NOT NULL

Mapas

idestándar

INTEGER

NOT NULL

Mapas

idmapas

INTEGER

NOT NULL

Mapas

idservicio

INTEGER

NOT NULL

Mapas

idusuario

INTEGER

NOT NULL

Mapas

wmslayer

CHAR(18)

NULL

Mapas

wmsmapas

CHAR(400)

NOT NULL

Mapas

wmsnombre

CHAR(18)

NULL

Mapas

wmsstyle

CHAR(18)

NULL

164

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Tabla

Campo

Tipo de Dato

Opción Null

Mapas

wmsurl

CHAR(18)

NULL

MetadataCartográfica

categoriatema

CHAR(18)

NULL

MetadataCartográfica

conjcaracteres

CHAR(18)

NULL

MetadataCartográfica

conjcaracteresmetadata

CHAR(18)

NULL

MetadataCartográfica

creditos

CHAR(18)

NULL

MetadataCartográfica

estado

BLOB

NOT NULL

MetadataCartográfica

extverticalmaximo

CHAR(18)

NULL

MetadataCartográfica

extverticalminimo

CHAR(18)

NULL

MetadataCartográfica

fechametadato

CHAR(18)

NULL

MetadataCartográfica

fecreferencia

CHAR(18)

NULL

MetadataCartográfica

formatodistribucion

CHAR(18)

NULL

MetadataCartográfica

id

CHAR(400)

NOT NULL

MetadataCartográfica

idatributo

INTEGER

NOT NULL

MetadataCartográfica

idcontenido

INTEGER

NOT NULL

MetadataCartográfica

idestándar

INTEGER

NOT NULL

MetadataCartográfica

idiomacondatos

CHAR(18)

NULL

MetadataCartográfica

idiomametadato

CHAR(18)

NULL

MetadataCartográfica

idmetadatacartográfica

INTEGER

NOT NULL

MetadataCartográfica

idservicio

INTEGER

NOT NULL

MetadataCartográfica

idusuario

INTEGER

NOT NULL

MetadataCartográfica

loclatitudeste

CHAR(18)

NULL

MetadataCartográfica

loclatitudnorte

CHAR(18)

NULL

MetadataCartográfica

loclatitudoeste

CHAR(18)

NULL

MetadataCartográfica

loclatitudsur

CHAR(18)

NULL

MetadataCartográfica

normalmetadato

CHAR(18)

NULL

MetadataCartográfica

ptocontractometadato

CHAR(18)

NULL

MetadataCartográfica

recursolinea

CHAR(18)

NULL

MetadataCartográfica

resespacial

CHAR(18)

NULL

MetadataCartográfica

responsableconjuntodatos

CHAR(18)

NULL

MetadataCartográfica

resumendescripcion

CHAR(18)

NULL

MetadataCartográfica

tiporeseespacial

CHAR(18)

NULL

MetadataCartográfica

titulocondatos

CHAR(18)

NULL

MetadataCartográfica

versionnormal

CHAR(18)

NULL

Noticia

descripcion

CHAR(18)

NULL

Noticia

enlacefuente

CHAR(18)

NULL

Noticia

enlacenoticia

CHAR(18)

NULL

Noticia

estado

BLOB

NOT NULL

Noticia

fecpublicacion

CHAR(18)

NULL

165

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Tabla

Campo

Tipo de Dato

Opción Null

Noticia

fuente

CHAR(18)

NULL

Noticia

idatributo

INTEGER

NOT NULL

Noticia

idcontenido

INTEGER

NOT NULL

Noticia

idestándar

INTEGER

NOT NULL

Noticia

idNoticia

INTEGER

NOT NULL

Noticia

idservicio

INTEGER

NOT NULL

Noticia

idusuario

INTEGER

NOT NULL

Noticia

titulo

CHAR(50)

NOT NULL

Perfil

descripcion

CHAR(50)

NOT NULL

Perfil

IdPerfil

INTEGER

NOT NULL

Perfil

idroles

INTEGER

NULL

Perfil

idusuario

INTEGER

NOT NULL

Proyectos

contenido

CHAR(400)

NOT NULL

Proyectos

estado

BLOB

NOT NULL

Proyectos

idatributo

INTEGER

NOT NULL

Proyectos

idcontenido

INTEGER

NOT NULL

Proyectos

idestándar

INTEGER

NOT NULL

Proyectos

idproyecto

INTEGER

NOT NULL

Proyectos

idservicio

INTEGER

NOT NULL

Proyectos

idusuario

INTEGER

NOT NULL

Publicacion

alcance

CHAR(18)

NULL

Publicacion

ambito

CHAR(18)

NULL

Publicacion

autoinst

CHAR(18)

NULL

Publicacion

autorper

CHAR(18)

NULL

Publicacion

contribuidor

CHAR(18)

NULL

Publicacion

descarga

CHAR(18)

NULL

Publicacion

distribucion

CHAR(18)

NULL

Publicacion

editorial

CHAR(18)

NULL

Publicacion

enlacedoc

CHAR(18)

NULL

Publicacion

estado

BLOB

NOT NULL

Publicacion

fecpublicacion

CHAR(18)

NULL

Publicacion

fecpublicacion3

CHAR(18)

NULL

Publicacion

formato

CHAR(18)

NULL

Publicacion

id

CHAR(400)

NOT NULL

Publicacion

idatributo

INTEGER

NOT NULL

Publicacion

idcontenido

INTEGER

NOT NULL

Publicacion

idestándar

INTEGER

NOT NULL

Publicacion

idioma

CHAR(18)

NULL

166

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA

2010

Tabla

Campo

Tipo de Dato

Opción Null

Publicacion

Idpublicacion

INTEGER

NOT NULL

Publicacion

idservicio

INTEGER

NOT NULL

Publicacion

idusuario

INTEGER

NOT NULL

Publicacion

nroediciones

CHAR(18)

NULL

Publicacion

periodicidad

CHAR(18)

NULL

Publicacion

proyrelacionado

CHAR(18)

NULL

Publicacion

publicador

CHAR(18)

NULL

Publicacion

resumen

CHAR(18)

NULL

Publicacion

tema

CHAR(18)

NULL

Publicacion

titulo

CHAR(18)

NULL

Roles

descripcion

CHAR(50)

NOT NULL

Roles

idroles

INTEGER

NOT NULL

Roles

idusuario

INTEGER

NULL

Sania

descripcioninstitucion

CHAR(50)

NOT NULL

Sania

direccioninstitucion

CHAR(50)

NOT NULL

Sania

email

CHAR(50)

NOT NULL

Sania

idinstitucion

INTEGER

NOT NULL

Sania

telefono

CHAR(50)

NOT NULL

Sania

telefonootrainstitucion

CHAR(50)

NOT NULL

Sania

urlinstitucion

CHAR(50)

NOT NULL

Servicios

descripciontipoinformacion

CHAR(50)

NOT NULL

Servicios

estado

BLOB

NOT NULL

Servicios

fechainformacion

DATE

NOT NULL

Servicios

idservicio

INTEGER

NOT NULL

Servicios

idusuario

INTEGER

NOT NULL

Servicios

idusuario

INTEGER

NOT NULL

Servicios

tematica

CHAR(50)

NOT NULL

Usuario

contraseña

CHAR(50)

NOT NULL

Usuario

estado

BLOB

NOT NULL

Usuario

idusuario

INTEGER

NOT NULL

Usuario

usuario

CHAR(50)

NOT NULL

167

Sistema Andino de Información Ambiental SANIA

Más contenido relacionado

PDF
SERVICIOS AUXILIARES
PDF
Modelo de Negocios Inclusivos, Base of the Pyramid, Dairy sector
PDF
Apuntes sociologia vidal
PDF
Inventario hídrico Río san Francisco, Azuay
PDF
PDM Colcha K
PDF
Algoritmica
PDF
1.0%20 introduccion[1]
DOCX
Informe final practica pre_ii_francisco_flores_v6
SERVICIOS AUXILIARES
Modelo de Negocios Inclusivos, Base of the Pyramid, Dairy sector
Apuntes sociologia vidal
Inventario hídrico Río san Francisco, Azuay
PDM Colcha K
Algoritmica
1.0%20 introduccion[1]
Informe final practica pre_ii_francisco_flores_v6

La actualidad más candente (20)

PDF
PDF
PDM Puerto Quijarro
PDF
Reforma Procesal Penal y Detención Preventiva en Bolivia
PDF
PDM San Ignacio
PDF
Pliego21
PDF
Programacion 1
PDF
PDM San Ignacio
PDF
PDM Puerto Suárez
PDF
PDM San José de Chiquitos
PDF
Manual de funciones actualizado
PDF
Informe big data en salud digital
PDF
PDM San Miguel de Velasco
PDF
Produccion agropecuaria
PDF
La discriminación múltiple de las mujeres inmigrantes trabajadoras en servici...
PDF
PDM San Matías
PDF
EETT clinica cruz blanca
PDF
PDM Roboré
PDF
Informe 2011 defensor pueblo_andaluz
PDF
Manual Implementacion
PDF
IPE FITEL 21_06_2011
PDM Puerto Quijarro
Reforma Procesal Penal y Detención Preventiva en Bolivia
PDM San Ignacio
Pliego21
Programacion 1
PDM San Ignacio
PDM Puerto Suárez
PDM San José de Chiquitos
Manual de funciones actualizado
Informe big data en salud digital
PDM San Miguel de Velasco
Produccion agropecuaria
La discriminación múltiple de las mujeres inmigrantes trabajadoras en servici...
PDM San Matías
EETT clinica cruz blanca
PDM Roboré
Informe 2011 defensor pueblo_andaluz
Manual Implementacion
IPE FITEL 21_06_2011
Publicidad

Similar a Métrica V3 Sistema Andino de Información Ambiental (20)

PDF
Proyecto final redes
PDF
PROYECTO DE REDES - TEC. VPN
PDF
PROYECTO DE REDES - CONFIGURACION VPN
PDF
Antologia de IA
PDF
Curso de Introducción a las Nuevas Tecnologías
PDF
Curso de Introducción a las Nuevas Tecnologías
PDF
El rol de las tic en la competitividad de las PyME - María Verónica Alderete
PDF
El rol de las TIC en la competitividad de las PyME - Verónica Alderete
DOCX
paneton-de-quinua-trabajo-modelo
PDF
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
DOCX
Tarea de computacion.docx
PDF
MANUAL PARA TUTORES DE PERSONAL MIR EN MEDICINA DEL TRABAJO.pdf
PDF
Tabla de contenido. tabla e ilustraciones
PDF
TECNOLOGIA INDUSTRIAL CERTIFICADO.pdf
PDF
Avanzado excel
PDF
Sistema de control, secuencia y termino
PDF
Electrónica
PDF
Electrónica
PDF
Electrónica
PDF
Proyecto final redes
PROYECTO DE REDES - TEC. VPN
PROYECTO DE REDES - CONFIGURACION VPN
Antologia de IA
Curso de Introducción a las Nuevas Tecnologías
Curso de Introducción a las Nuevas Tecnologías
El rol de las tic en la competitividad de las PyME - María Verónica Alderete
El rol de las TIC en la competitividad de las PyME - Verónica Alderete
paneton-de-quinua-trabajo-modelo
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Tarea de computacion.docx
MANUAL PARA TUTORES DE PERSONAL MIR EN MEDICINA DEL TRABAJO.pdf
Tabla de contenido. tabla e ilustraciones
TECNOLOGIA INDUSTRIAL CERTIFICADO.pdf
Avanzado excel
Sistema de control, secuencia y termino
Electrónica
Electrónica
Electrónica
Publicidad

Último (20)

PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf

Métrica V3 Sistema Andino de Información Ambiental

  • 1. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA Elaborado por: Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana – IIAP. Av. Abelardo Quiñones km 2,5 Iquitos, Perú Teléfonos: +(51)65 265515/+(51)65 265516 Fax: +(51)65 265527 COMUNIDAD ANDINA SECRETARÍA GENERAL Año: 2010
  • 2. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Índice Índice............................................................................................................................................................................... 2 Índice de Ilustraciones ............................................................................................................................................. 5 Índice de Tablas .......................................................................................................................................................... 6 Resumen ........................................................................................................................................................................ 8 Introducción ................................................................................................................................................................. 9 I. Definición del problema ................................................................................................................................ 10 II. Objetivos ............................................................................................................................................................. 11 III. Publico objetivo (Identificación de usuarios potenciales) ........................................................... 12 IV. Alcance Geográfico ...................................................................................................................................... 13 V. Enfoque metodológico del Diseño ............................................................................................................. 14 VI. Tipos de Información Ambiental ........................................................................................................... 16 FASE DE ANÁLISIS ..................................................................................................................................................... 17 SISTEMA ANDINO DE INFORMACIÓN AMBIENTAL........................................................................................ 17 Fase de Análisis del Sistema Andino de Información Ambiental ........................................................... 18 1. DEFINICIÓN DEL SISTEMA ............................................................................................................................................... 18 1.1. Determinación del Alcance del Sistema ...................................................................................................................... 18 1.1.1. Catálogo de Requisitos ........................................................................................................................................................ 21 1.1.2. Glosario de Términos ........................................................................................................................................................... 22 1.2. Identificación del Entorno Tecnológico ...................................................................................................................... 24 1.2.1. Descripción General del Entorno Tecnológico del Sistema ................................................................................ 25 1.3. Especificación de estándares y normas ....................................................................................................................... 26 1.3.1. Respecto a la Base de Datos.............................................................................................................................................. 26 1.3.3. Respecto a la entrega de las Aplicaciones.................................................................................................................. 27 1.4. Identificación de los usuarios participantes y finales........................................................................................... 28 1.4.1. Catálogo de Usuarios Participantes.............................................................................................................................. 28 1.4.2. Catálogo de Usuarios finales ............................................................................................................................................ 29 1.4.3. Plan de Trabajo Análisis de SANIA ................................................................................................................................ 30 1.4.4. Plan de Trabajo Diseño SANIA ........................................................................................................................................ 30 2. ESTABLECIMIENTO DE REQUISITOS ........................................................................................................................... 31 2.1. Obtención de Requisitos ..................................................................................................................................................... 31 2.1.1. Catálogo de Requisito .......................................................................................................................................................... 32 2.1.2. Modelo de Caso de Uso ........................................................................................................................................................ 33 2.2. Especificación de casos de uso de Requerimiento .................................................................................................. 35 2.2.1. Catálogo de Requisito .......................................................................................................................................................... 39 2.2.2. Modelo de Casos de Uso ...................................................................................................................................................... 39 2.3. Análisis de Requerimientos ............................................................................................................................................... 40 2.3.1. Catálogo de Requisitos ........................................................................................................................................................ 40 2.3.2. Modelo de Casos de Uso ...................................................................................................................................................... 40 2.4. Validación de Requisitos .................................................................................................................................................... 41 3. IDENTIFICACIÓN DE SUBSISTEMAS DE ANÁLISIS ............................................................................................... 42 3.1. Determinación de Subsistemas de Análisis................................................................................................................ 42 3.2. Integración de Subsistemas de Análisis por Objetos ............................................................................................. 47 3.2.1. Descripción de interfaces entre subsistemas ............................................................................................................ 48 4. ANÁLISIS DE LOS CASOS DE USO ................................................................................................................................... 50 4.1. Identificación de Clases Asociadas a un Caso de Uso ............................................................................................ 50 4.2. Descripción de la Interacción de Objetos ................................................................................................................... 51 5. ANÁLISIS DE CLASES ........................................................................................................................................................... 60 5.1. Identificación de Responsabilidades y Atributos .................................................................................................... 60 5.1.1. Comportamiento de Clases de Análisis ........................................................................................................................ 61 5.2. Identificación de Asociaciones, Generalizaciones y Dependencias .............................................................. 63 6. DEFINICIÓN DE INTERFACES DE USUARIO ............................................................................................................. 64 6.1. Especificación de Principios Generales de Interfaz ............................................................................................... 64 2
  • 3. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 6.2. Identificación de Perfiles y Diálogos ............................................................................................................................. 64 6.3. Especificación de Formatos Individuales de la Interfaz de Pantalla............................................................. 65 6.3.1. Formatos individuales de Interfaz de pantalla ....................................................................................................... 65 6.3.2. Catálogo de controles y elementos de diseño de Interfaz de pantalla .......................................................... 65 6.4. Especificación del Comportamiento Dinámico de Interfaz................................................................................ 66 6.5.1. Prototipo de interfaz de impresión ............................................................................................................................... 68 7. ANÁLISIS DE CONSISTENCIA Y ESPECIFICACIÓN DE REQUISITOS .............................................................. 69 7.1. Verificación de los Modelos ............................................................................................................................................... 69 7.2. Análisis de Consistencia entre Modelos ....................................................................................................................... 70 7.3. Validación de los Modelos.................................................................................................................................................. 73 7.4. Elaboración de la Especificación de Requisitos de Software ............................................................................ 73 8. ESPECIFICACIÓN DEL PLAN DE PRUEBAS................................................................................................................ 76 8.1. Definición del Alcance de las Pruebas .......................................................................................................................... 77 8.2. Definición de Requisitos del Entorno de Pruebas ................................................................................................... 77 9. APROBACIÓN DEL ANÁLISIS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN ..................................................................... 79 FASE DE DISEÑO ........................................................................................................................................................ 80 SISTEMA ANDINO DE INFORMACIÓN AMBIENTAL........................................................................................ 80 Métrica v3 .................................................................................................................................................................... 80 Fase de Diseño del Sistema Andino de Información .................................................................................... 81 1. DEFINICIÓN DE LA ARQUITECTURA DEL SISTEMA ............................................................................................. 81 1.1. Definición de Niveles de Arquitectura.......................................................................................................................... 81 1.2. Identificación de Requisitos de Diseño de Construcción ..................................................................................... 82 1.3. Especificación de Excepciones ......................................................................................................................................... 83 1.4. Especificación de Estándares y Normas de Diseño y Construcción ................................................................ 89 1.4.1. Catálogo de Estándares de Nomenclatura ................................................................................................................ 89 1.4.1.1. Nombre de las Aplicaciones .............................................................................................................................................. 89 1.4.1.2. Variables .................................................................................................................................................................................... 89 1.4.1.2.1. Variables Básicas................................................................................................................................................................ 89 1.4.1.2.2. Variables para objetos de Base de Datos ................................................................................................................ 91 1.4.1.2.3. Estándares de nombre de los archivos gráficos ................................................................................................... 92 1.4.1.2.4. Estándares de controles .................................................................................................................................................. 92 1.4.1.3. Definición de procedimientos .......................................................................................................................................... 93 1.4.2. Estructura de Directorios .................................................................................................................................................. 94 1.4.3. Formato de letras .................................................................................................................................................................. 94 1.4.4. Normas de Desarrollo.......................................................................................................................................................... 95 1.5. Identificación de Subsistemas de Diseño .................................................................................................................... 96 1.6. Identificación del Entorno Tecnológico ...................................................................................................................... 98 1.6.1. Entorno tecnológico del sistema .................................................................................................................................... 98 1.6.2. Restricciones técnicas.......................................................................................................................................................... 98 1.6.3. Estimación de planificación de capacidades ............................................................................................................ 99 1.7. Especificación de Requisitos de Operación y seguridad ...................................................................................... 99 1.7.1. Procedimientos de Seguridad y Control de Acceso ................................................................................................ 99 1.7.2. Procedimientos de Operación y Administración del Sistema..........................................................................102 2. DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DE SOPORTE ......................................................................................................103 2.1. Diseño de Subsistemas de Soporte ...............................................................................................................................103 3. DISEÑO DE CASOS DE USO REALES ...........................................................................................................................106 3.1. Identificación de Clases Asociadas a un Caso de Uso ..........................................................................................106 3.1.1. Diseño de la Realización de los Caso de Uso ...........................................................................................................106 3.2. Diseño de la Realización de los Casos de Uso..........................................................................................................107 3.3. Revisión de la Interfaz de Usuario ...............................................................................................................................109 3.3.1. Formatos individuales de interfaz de pantalla gráfica .....................................................................................109 3.3.1.1. Interfaces Gráficas Módulos SANIA.............................................................................................................................113 3.3.2. Catálogo de controles y elementos de diseño de interfaz de pantalla gráfica ........................................117 3.3.4. Formato de impresión .......................................................................................................................................................127 4. DISEÑO DE CLASES ............................................................................................................................................................128 4.1. Identificación de Clases Adicionales Agregaciones, Generalizaciones o Dependencia .......................128 4.2. Identificación de Atributos de las Clases ..................................................................................................................128 3
  • 4. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 4.3. Identificación y Descripción de Métodos de las Operaciones ..........................................................................134 4.4. Especificación de Necesidades de Migración y Carga Inicial de Datos ......................................................137 5. DISEÑO FÍSICO DE DATOS ..............................................................................................................................................138 5.1. Diseño del Modelo Físico de Datos ...............................................................................................................................138 5.2. Especificación de los Caminos de Acceso a los Datos ..........................................................................................139 5.3. Optimización del Modelo Físico de Datos.................................................................................................................140 5.4. Especificación de la Distribución de Datos ..............................................................................................................140 5.4.1. Esquema Físico de Datos y asignación a sus nodos .............................................................................................140 6. Verificación y Aceptación de la Arquitectura del Sistema ...............................................................................141 6.1. Verificación de las especificaciones de Diseño .......................................................................................................141 6.2. Análisis de Consistencia de las Especificaciones de Diseño ..............................................................................141 6.3. Aceptación de la Arquitectura del Sistema .............................................................................................................142 6.3.1. Aceptación técnica del diseño ........................................................................................................................................142 7. GENERACIÓN DE ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN ...........................................................................143 7.1. Especificación de Entorno de Construcción ............................................................................................................143 7.2. Definición de Componentes y Subsistemas de Construcción ...........................................................................144 7.3. Elaboración de Especificaciones de Construcción................................................................................................144 7.4. Elaboración de Especificaciones del Modelo Físico de Datos..........................................................................144 8. DISEÑO DE LA MIGRACIÓN Y CARGA INICIAL DE DATOS ...............................................................................145 8.1. Especificación del Entorno de Migración .................................................................................................................145 8.2. Diseño de Procedimientos de Migración y Carga Inicial ...................................................................................147 8.2.1. Plan de migración y carga inicial de datos .............................................................................................................147 8.3. Diseño Detallado de Componentes de Migración y Carga Inicial .................................................................149 8.4. Revisión de la Planificación de la Migración ..........................................................................................................149 9. ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL PLAN DE PRUEBAS .........................................................................................150 9.1. Especificación del Entorno de Pruebas .....................................................................................................................150 8.2. Revisión de la Planificación de Pruebas ....................................................................................................................152 9. ESTABLECIMIENTO DE REQUISITOS DE IMPLANTACIÓN ..............................................................................153 9.2. Especificación de Requisitos de Documentación de Usuario...........................................................................153 9.2.1. Catálogo de Requisitos ......................................................................................................................................................153 9.3. Especificación de Requisitos de Implantación .......................................................................................................154 10. APROBACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN ......................................................................155 10.2. Presentación y Aprobación del Diseño del Sistema de Información ............................................................155 CONCLUSIONES ....................................................................................................................................................... 156 RECOMENDACIONES ............................................................................................................................................. 157 REFERENCIAS .......................................................................................................................................................... 158 ANEXOS ...................................................................................................................................................................... 160 Diccionario de Datos ..........................................................................................................................................................................160 4
  • 5. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Índice de Ilustraciones ILUSTRACIÓN 1: MAPA DE LOS PAÍSES DE LA CAN. .................................................................................................................. 13 ILUSTRACIÓN 2: VISTA ESTRUCTURAL INTRANET SANIA ........................................................................................................ 18 ILUSTRACIÓN 3: VISTA ESTRUCTURAL PORTAL SANIA. .......................................................................................................... 18 ILUSTRACIÓN 4: DIAGRAMA DE CASOS DE USO DEL NEGOCIO - SANIA ..................................................................................... 19 ILUSTRACIÓN 5: MODELO DE DOMINO - SANIA ..................................................................................................................... 20 ILUSTRACIÓN 6: REQUISITOS PARA EL DISEÑO DE LA HERRAMIENTA - SANIA .......................................................................... 31 ILUSTRACIÓN 7: DIAGRAMA CASO DE USO DE REQUERIMIENTO ADMINISTRAR ACCESO - SANIA. ............................................... 33 ILUSTRACIÓN 8: DIAGRAMA CASO DE USO DE REQUERIMIENTO ADMINISTRAR SERVICIO - SANIA .............................................. 33 ILUSTRACIÓN 9: DIAGRAMA CASO DE USO DE REQUERIMIENTO ADMINISTRAR CONTENIDO - SANIA .......................................... 34 ILUSTRACIÓN 10: DIAGRAMA CASO DE USO DE REQUERIMIENTO CONSULTAR - SANIA ............................................................. 34 ILUSTRACIÓN 11: DIAGRAMA DE ACTIVIDADES ADMINISTRA ACCESO - SANIA ......................................................................... 43 ILUSTRACIÓN 12: DIAGRAMA ACTIVIDADES ADMINISTRAR SERVICIO - SANIA .......................................................................... 44 ILUSTRACIÓN 13: DIAGRAMA ACTIVIDADES ADMINISTRAR CONTENIDOS - SANIA .................................................................... 45 ILUSTRACIÓN 14: DIAGRAMA DE ACTIVIDAD CONSULTAR SANIA ............................................................................................ 46 ILUSTRACIÓN 15: INTEGRACIÓN DE SUSBSISTEMAS DE ANÁLISIS POR OBJETOS .......................................................................... 47 ILUSTRACIÓN 16: DIAGRAMA CASO DE USO DE REQUERIMIENTO CONSULTAR - SANIA ............................................................. 49 ILUSTRACIÓN 17: DIAGRAMA CLASES ASOCIADAS A CASOS DE USO - SANIA............................................................................. 50 ILUSTRACIÓN 18: DIAGRAMA DE COLABORACIÓN DE ADMINISTRAR ACCESO - SANIA ............................................................... 51 ILUSTRACIÓN 19: DIAGRAMA SECUENCIA ADMINISTRAR ACCESO - SANIA ............................................................................... 52 ILUSTRACIÓN 20: DIAGRAMA DE COLABORACIÓN ADMINISTRAR SERVICIOS - SANIA................................................................ 54 ILUSTRACIÓN 21: DIAGRAMA DE SECUENCIA ADMINISTRAR SERVICIO - SANIA ........................................................................ 55 ILUSTRACIÓN 22: DIAGRAMA DE COLABORACIÓN ADMINISTRAR CONTENIDO - SANIA .............................................................. 57 ILUSTRACIÓN 23: DIAGRAMA DE SECUENCIA ADMINISTRAR CONTENIDO - SANIA..................................................................... 58 ILUSTRACIÓN 24: DIAGRAMA DE CLASES- SANIA .................................................................................................................. 60 ILUSTRACIÓN 25: DIAGRAMA DE ESTADOS ADMINISTRAR ACCESO ........................................................................................... 61 ILUSTRACIÓN 26: DIAGRAMA DE ESTADOS ADMINISTRAR SERVICIOS ....................................................................................... 61 ILUSTRACIÓN 27: DIAGRAMA DE ESTADOS ADMINISTRAR CONTENIDO ..................................................................................... 62 ILUSTRACIÓN 28: DIAGRAMA DE ESTADOS CONSULTAR .......................................................................................................... 62 ILUSTRACIÓN 29: MODELO NAVEGACIONAL DEL PERFIL DEL ADMINISTRADOR DE ACCESOS ........................................................ 67 ILUSTRACIÓN 30: MODELO NAVEGACIONAL DEL ADMINISTRADOR DE SERVICIOS ....................................................................... 67 ILUSTRACIÓN 31: MODELO NAVEGACIONAL DEL ADMINISTRADOR DE CONTENIDOS ................................................................... 67 ILUSTRACIÓN 32: MODELO NAVEGACIONAL DEL PERFIL DEL USUARIO WEB .............................................................................. 67 ILUSTRACIÓN 33: PROTOTIPO DE INTERFAZ DE IMPRESIÓN ...................................................................................................... 68 ILUSTRACIÓN 34: DIAGRAMA DE DESPLIEGUE (ARQUITECTURA) - SANIA ................................................................................ 81 ILUSTRACIÓN 35: DIAGRAMA DE COMPONENTES DE LA ARQUITECTURA DEL SISTEMA - SANIA .................................................. 97 ILUSTRACIÓN 36: ARQUITECTURA DE RECUPERACIÓN ANTE CATÁSTROFES ............................................................................. 102 ILUSTRACIÓN 37: PROTOTIPO 1, PRINCIPAL SANIA ............................................................................................................. 109 ILUSTRACIÓN 38: PROTOTIPO 2, PRINCIPAL SANIA ............................................................................................................. 110 ILUSTRACIÓN 39: PROTOTIPO 3, PRINCIPAL SANIA ............................................................................................................. 111 ILUSTRACIÓN 40: PROTOTIPO ELEGIDO, PRINCIPAL SANIA................................................................................................... 112 ILUSTRACIÓN 41: BUSQUEDA_AVANZADA.HTML, INTERFAZ PRINCIPAL SANIA .............................................................. 113 ILUSTRACIÓN 42: INTERFAZ ADMINISTRADOR SANIA .......................................................................................................... 114 ILUSTRACIÓN 43: INTERFAZ ADMINISTRADOR DE CONTENIDOS SANIA.................................................................................. 115 ILUSTRACIÓN 44: INTERFAZ ADMINISTRADOR DE SERVICIO SANIA ....................................................................................... 116 ILUSTRACIÓN 45: FORMATO DE IMPRESIÓN.......................................................................................................................... 116 ILUSTRACIÓN 46: DIAGRAMA DE NAVEGACIÓN - SANIA ....................................................................................................... 126 ILUSTRACIÓN 47: FORMATO DE IMPRESIÓN ......................................................................................................................... 127 ILUSTRACIÓN 48: NECESIDADES PARA MIGRACIÓN ............................................................................................................... 137 ILUSTRACIÓN 49: DIAGRAMA FÍSICO BASE DE DATOS - SANIA .............................................................................................. 138 ILUSTRACIÓN 50: ESQUEMA FISICO DE DATOS Y ASIGNACIÓN A SUS NODOS ............................................................................. 140 ILUSTRACIÓN 51: ENTORNO DESEABLE DE PRUEBAS ............................................................................................................. 151 5
  • 6. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Índice de Tablas TABLA 1: TABLA DE TIPOS DE INFORMACIÓN Y SUS ESTÁNDARES A UTILIZAR............................................................................ 16 TABLA 2: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CASOS DE USO DE NEGOCIO - SANIA ........................................................................... 19 TABLA 3: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MODELO DE DOMINO - SANIA .................................................................................... 20 TABLA 4: CATÁLOGO DE USUARIOS PARTICIPANTES................................................................................................................ 28 TABLA 5: IDENTIFICACIÓN DE USUARIOS Y PARTICIPANTE FINALES - SANIA ............................................................................ 29 TABLA 6: PLAN DE TRABAJO ANÁLISIS DE SANIA .................................................................................................................. 30 TABLA 7: PLAN DE TRABAJO DISEÑO DE SANIA..................................................................................................................... 30 TABLA 8: DIAGRAMA CASO DE USO DE REQUERIMIENTO ADMINISTRAR ACCESO - SANIA .......................................................... 33 TABLA 9: DIAGRAMA CASO DE USO DE REQUERIMIENTO ADMINISTRAR SERVICIO - SANIA ........................................................ 33 TABLA 10: DIAGRAMA CASO DE USO DE REQUERIMIENTO ADMINISTRAR CONTENIDO - SANIA.................................................. 34 TABLA 11: DIAGRAMA CASO DE USO DE REQUERIMIENTO ADMINISTRAR CONSULTAR - SANIA.................................................. 34 TABLA 12: ESPECIFICACIÓN CASO DE USO DE REQUERIMIENTO ADMINISTRAR ACCESO - SANIA ................................................ 35 TABLA 13: ESPECIFICACIÓN CASO DE USO DE REQUERIMIENTO ADMINISTRAR SERVICIO - SANIA ............................................ 36 TABLA 14: ESPECIFICACIÓN CASO DE USO DE REQUERIMIENTO ADMINISTRAR CONTENIDO - SANIA .......................................... 37 TABLA 15: ESPECIFICACIÓN CASO DE USO DE REQUERIMIENTO CONSULTAR - SANIA ............................................................... 38 TABLA 16: VALIDACIÓN DE REQUISITOS A LOS CASOS DE USO DE REQUERIMIENTOS - SANIA .................................................... 41 TABLA 17: DIAGRAMA DE ACTIVIDADES ADMINISTRAR ACCESO - SANIA ................................................................................. 43 TABLA 18: DIAGRAMA DE ACTIVIDADES ADMINISTRAR SERVICIO - SANIA ............................................................................... 44 TABLA 19: DIAGRAMA DE ACTIVIDADES ADMINISTRAR CONTENIDOS - SANIA ......................................................................... 45 TABLA 20: DIAGRAMA DE ACTIVIDADES CONSULTAR - SANIA ................................................................................................ 46 TABLA 21: MATRIZ DE DEPENDENCIA ENTRE SUBSISTEMA...................................................................................................... 48 TABLA 22: MODELO DE OBJETOS - SANIA ............................................................................................................................ 49 TABLA 23: DIAGRAMA CLASES ASOCIADAS A CASOS DE USO SANIA ......................................................................................... 50 TABLA 24: DESCRIPCIÓN DE LA INTERACCIÓN DE OBJETOS ADMINISTRAR ACCESO - SANIA ...................................................... 51 TABLA 25: DIAGRAMA COLABORACIÓN ADMINISTRAR ACCESO – SANIA ................................................................................. 51 TABLA 26: DIAGRAMA DE SECUENCIAS ADMINISTRAR ACCESO - SANIA................................................................................... 52 TABLA 27: DESCRIPCIÓN DE LA INTERACCIÓN DE OBJETOS ADMINISTRAR SERVICIO - SANIA .................................................... 53 TABLA 28: DIAGRAMA DE COLABORACIÓN ADMINISTRAR SERVICIO - SANIA ........................................................................... 54 TABLA 29: DIAGRAMA DE SECUENCIAS ADMINISTRAR SERVICIO - SANIA ................................................................................ 55 TABLA 30: DESCRIPCIÓN DE LA INTERACCIÓN DE OBJETOS ADMINISTRAR CONTENIDO - SANIA ................................................ 56 TABLA 31: DIAGRAMA DE COLABORACIÓN ADMINISTRAR CONTENIDOS - SANIA ...................................................................... 57 TABLA 32: DIAGRAMA DE SECUENCIAS ADMINISTRAR CONTENIDO - SANIA............................................................................. 58 TABLA 33: DIAGRAMA DESCRIPCIÓN DE LA INTERACCIÓN DE OBJETOS ADMINISTRAR ACCESO - SANIA ...................................... 59 TABLA 34: DIAGRAMA DE CLASES - SANIA ........................................................................................................................... 60 TABLA 35: DIAGRAMA DE ESTADOS ADMINISTRAR ACCESO..................................................................................................... 61 TABLA 36: DIAGRAMA DE ESTADOS ADMINISTRAR SERVICIOS ................................................................................................. 61 TABLA 37: DIAGRAMA DE ESTADOS ADMINISTRAR CONTENIDO............................................................................................... 62 TABLA 38: DIAGRAMA DE ESTADOS CONSULTAR .................................................................................................................... 62 TABLA 39: DIAGRAMA CASO DE USO DE REQUERIMIENTO ADMINISTRAR ACCESO - SANIA........................................................ 63 TABLA 40: MATRIZ DE MENSAJES DEL DIAGRAMA DE INTERACCIÓN DE OBJETOS / OPERACIONES DEL MODELO DE CLASES. ............. 70 TABLA 41: DIAGRAMA DE DESPLIEGUE (ARQUITECTURA SANIA) ........................................................................................... 81 TABLA 42: REQUISITOS DE CONSTRUCCIÓN - HARDWARE ....................................................................................................... 82 TABLA 43: REQUISITOS DE CONSTRUCCIÓN - SOFTWARE ........................................................................................................ 82 TABLA 44: REQUISITOS DE CONSTRUCCIÓN LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Y DISEÑO ............................................................... 82 TABLA 45: REQUISITOS DE CONSTRUCCIÓN - HARDWARE ....................................................................................................... 82 TABLA 46: DESCRIPCIÓN DE ERRORES DE TIPO LÓGICO .......................................................................................................... 83 TABLA 47: VARIABLES BÁSICAS - APLICACIONES .................................................................................................................... 89 TABLA 48: VARIABLES BÁSICAS LOCALES - APLICACIONES ...................................................................................................... 90 TABLA 49: VARIABLES PARA OBJETOS EN BASE DE DATOS - EJEMPLO 1 ................................................................................... 91 TABLA 50: ESTÁNDAR DE NOMBRE DE ARCHIVOS GRÁFICOS - EJEMPLO 1 ................................................................................ 92 TABLA 51: ESTÁNDARES DE CONTROLES ............................................................................................................................... 93 6
  • 7. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 TABLA 52: ARQUITECTURA DEL SISTEMA .............................................................................................................................. 97 TABLA 53: ENTORNO DE HARDWARE .................................................................................................................................... 98 TABLA 54: ENTORNO DE SOFTWARE ..................................................................................................................................... 98 TABLA 55: CLASIFICACIÓN DE LA APLICACIÓN ........................................................................................................................ 99 TABLA 56: REQUISITOS OPERATIVOS Y DE SEGURIDAD.......................................................................................................... 100 TABLA 57: CLASIFICACIÓN DE FALLAS APLICATIVAS ............................................................................................................. 100 TABLA 58: IDENTIFICACIÓN DE CLASE ASOCIADAS A CASOS DE USO ....................................................................................... 106 TABLA 59: CASO DE USO DE REALIZACIÓN - ADMINISTRAR ACCESO ....................................................................................... 107 TABLA 60: CASO DE USO DE REALIZACIÓN - ADMINISTRAR SERVICIOS ................................................................................... 107 TABLA 61: CASO DE USO DE REALIZACIÓN - ADMINISTRAR CONTENIDO ................................................................................. 108 TABLA 62: CASO DE USO DE REALIZACIÓN - CONSULTAR ...................................................................................................... 108 TABLA 63: DICCIONARIO DE HOJA DE ESTILOS...................................................................................................................... 117 TABLA 64: CATÁLOGO DE CONTROLES ................................................................................................................................. 119 TABLA 65: DIAGRAMA NAVEGACIÓN (ARQUITECTURA SANIA) ............................................................................................. 126 TABLA 66: IDENTIFICACIÓN DE CLASES ADICIONALES ........................................................................................................... 128 TABLA 67: IDENTIFICACIÓN DE ATRIBUTOS DE LAS CLASES ................................................................................................... 128 TABLA 68: INDICACIÓN DE OPERACIONES ............................................................................................................................ 134 TABLA 69: DISEÑO MODELO FÍSICO DE DATOS .................................................................................................................... 138 TABLA 70: ESPECIFICACIÓN DE LOS CAMINOS DE ACCESO A LOS DATOS .................................................................................. 139 TABLA 71: ANALISIS DE CONSISTENCIA DE LAS ESPECIFICACIONES DE DISEÑO ........................................................................ 141 TABLA 72: ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN ................................................................................................................ 143 TABLA 73: CAMPOS CONCORDANTES .................................................................................................................................. 145 TABLA 74: CAMPOS DISCORDANTES .................................................................................................................................... 146 TABLA 75: PLAN DE MIGRACIÓN Y CARGA INICIAL DE DATOS .................................................................................................. 147 TABLA 76: ESPECIFICACIÓN DEL ENTORNO DE PRUEBAS ....................................................................................................... 150 TABLA 77: PRUEBA UNITARIA DEL INGRESO A LA BASE DE DATOS .......................................................................................... 152 TABLA 78: FORMULARIO PARA LA EJECUCION DE PRUEBA DE SISTEMA A CADA CASO DE USO............ ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. TABLA 79: FORMULARIO PARA LA EJECUCIÓN DE PRUEBA DE SISTEMA AL CASO DE USO: ADMINISTRANDO ACCESO ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. TABLA 80: FORMULARIO PARA LA EJECUCIÓN DE PRUEBA DE SISTEMA AL CASO DE USO: ADMINISTRANDO SERVICIOS ............. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. TABLA 81: FORMULARIO PARA LA EJECUCIÓN DE PRUEBA DE SISTEMA AL CASO DE USO: ADMINISTRANDO CONTENIDOS ......... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. TABLA 82: FORMULARIO PARA LA EJECUCIÓN DE PRUEBA DE SISTEMA AL CASO DE USO: CONSULTANDO .........ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. TABLA 83: TABLA DE REQUISITOS DE IMPLANTACIÓN........................................................................................................... 154 7
  • 8. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Resumen El Sistema Andino de Información Ambiental – SANIA, se plantea como una herramienta útil para la integración y presentación de la información existente en el ámbito de la subregión. La construcción y diseño de este sistema se enmarca en la Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico Andino (ERB), en la Agenda Ambiental Andina 2006-2010, y en las iniciativas relevantes desarrolladas por los Países Miembros. El proceso de Análisis y Diseño del SANIA se ha centrado en un conjunto de necesidades solicitadas por la Secretaría General de la CAN – SGCAN, a través del Área de Medio Ambiente y del Programa de Gestión Informática. Se ha tenido como insumos básicos los Términos de Referencia del Diseño Funcional de un Sistema de Información Andino sobre Medio Ambiente, y una serie de reuniones e interacciones con diversos equipos de trabajo de la SGCAN. A partir de ellos, se plantea el SANIA como un sistema para la integración y la presentación de información existente y disponible a través de internet. Teniéndose como líneas temáticas relevantes los ejes de la Agenda Ambiental Andina: Biodiversidad, Cambio Climático, Recursos Hídricos, así como sus ejes transversales. A partir de ellos se han identificado diversos tipos de contenidos, presentados a través de diversos mecanismos tecnológicos. De esta forma se han identificado y considerado explícitamente los posibles estándares para gestión de información, entre los que podemos mencionar al Dublín Core, Darwin Core, RSS, Plinian Core, entre otros. Además se ha adicionado un componente relacionado a monitoreo de variables ambientales. Así mismo se ha definido como metodología para la documentación de los procesos de análisis y diseño del sistema aMétrica v3, que viene siendo impulsado por el gobierno Español.De esta manera la implementación del SANIA, permitirá el acceso, sistematización y gestión de la información ambiental digital relevante de los cuatro países miembros de la CAN. 8
  • 9. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Introducción El presente informemuestra los resultados obtenidos en la elaboración de la consultoría Diseño del Sistema de Información Andino sobre Medio Ambiente. La misma que busca definir los alcances y las caracterizaciones básicas para implementación del Sistema Andino de Información Ambiental – SANIA. Este proceso ha tenido como base los siguientes documentos: Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico Andino (ERB). Agenda Ambiental Andina 2006-2010. Documento: Apoyo al Sistema de Información Ambiental y de Monitoreo con énfasis en los efectos de los Cambios Globales sobre la Comunidad Andina. Términos de Referencia “Consultoría para el Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental”. Los resultados de la consultaría se han centrado en el uso de la metodología Métrica v3, que es comúnmente utilizada para los procesos de planificación, desarrollo y mantenimiento de sistemas de información. Y que además facilita el seguimiento minucioso de los procesos propios de la futura implementación.Se ha elegido para el diseño del SANIA, se aplique la Metodología de Orientación a Objetos en lugar de la Programación estructurada debido a tres puntos sobresaliente en sus comparaciones. La programación orientada a objetos es más moderna, es una evolución de la programación estructurada que plasma el diseño de una familia de lenguajes y conceptos que existían previamente con algunos nuevos. La programación orientada a objetos se basa en lenguajes que soportan sintáctica y semánticamente la unión entre los tipos abstractos de datos y sus operaciones (a esta unión se la suele llamar clase). La programación orientada a objetos incorpora en su entorno de ejecución mecanismos tales como el polimorfismo y el envío de mensajes entre objetos y la estructurada no posee esa característica. Este documento permite conocer el alcance temático, las características tecnológicas, el entorno del sistema, los flujos e intercambio de información, los estándares y caracterizaciones por cada tipo de información, el comportamiento de sus entidades, subsistemas y los mecanismos de interacción. De esta manera es que la siguiente fase del ciclo de vida del sistema, recibirá los insumos necesarios para continuar el proceso de la cara a la implementación tecnológica del SANIA. 9
  • 10. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA I. 2010 Definición del problema En la actualidad los problemas relacionados al cambio climático y medio ambiente, vienen convirtiéndose en parte importante de las agendas de trabajo de los tomadores de decisiones, de instituciones gubernamentales y privadas con algún nivel de responsabilidad e intervención sobre diversos espacios geográficos. Y ello comprende desde los niveles de menos complejidad, como a nivel de comunidades, hasta niveles macro, a nivel de estrategias y políticas nacionales, y acuerdos subregionales. En ese contexto la información se convierte en el insumo principal para lograr las decisiones apropiadas, convirtiéndose en el recurso más preciado de todas las cadenas de responsabilidades. Sin embargo hay mucha información que no es recopilada ni generada, o en todo caso no está digitalizada, siendo completamente inaccesible. A la vez existen instituciones que vienen generando información y facilitándola por medios electrónicos (internet), la mayoría de ellas lo realiza de forma aislada, dispersa e incompatible, lo que le resta utilidad. Así mismo, el problema más grave de estos contenidos, sea la falta de pertinencia, confiabilidad y precisión, lo que hace difícil cualquier toma de decisión. En este marco, el diseño del SANIA responde a la necesidad de contar con una herramienta útil que permita la gestión, acceso e integración de la información ambiental digital de los cuatro países miembros de la CAN. La información subregional integrada será valiosa pues facilitará el uso por parte de la Secretaría General de la CAN en lo que concierne a asegurar los registros subregionales ambientales generados por los proyectos de la CAN y desarrollar acciones concretas como monitorear los indicadores ambientales que realizan los proyectos propios de la CAN. Se espera que con esta herramienta, en el futuro la información contenida pueda ser útil en el proceso de toma de decisiones y definir las políticas subregionales en materia ambiental, así como facilitar el intercambio de información entre los países miembros. 10
  • 11. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA II. 2010 Objetivos Objetivo General Diseñar el Sistema Andino de Información Ambiental – SANIA. Objetivos Específicos Diseñar la estructura y arquitectura del Sistema Andino de Información Ambiental – SANIA. Definir los procedimientos para la estandarización e integración de información. Definir los mecanismos de funcionamiento y comunicación de la red que se encontrará distribuida entre los productores y usuarios de información de los países. Identificar los servicios de información que pueden ser ofrecidos por el sistema teniendo en cuenta la información existente a nivel regional, así como los avances de sistemas regionales, sistemas nacionales y la información que estos manejan. Identificar las necesidades para la implementación del Sistema Andino de Información Ambiental –SANIA. Identificar los tipos de usuario del sistema y diseñar los mecanismos de interacción entre usuario y sistema, así como los estándares de consulta. 11
  • 12. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 III. Público objetivo (Identificación de usuarios potenciales) Inicialmente el público objetivo del SANIA será exclusivamente el personal del Área de Medio Ambiente de la SG-CAN quien actuará como ente administrador y consumidor de la información del sistema. Una vez que el SANIA está completamente implementado el público objetivo podría ampliarse entre otros a: investigadores, inversionistas, políticos (tomadores de decisiones), especialistas en biodiversidad, especialistas en cambio climático, especialistas en recursos hídricos, especialistas en fortalecimiento de capacidades en comercio, medio ambiente y desarrollo sostenible, especialistas en uso sostenible, especialistas en educación ambiental, población académica, ONG y gestores de Recursos Naturales. 12
  • 13. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA IV. 2010 Alcance Geográfico El SANIA integra información ambiental subregional de los cuatro países miembros de la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú). Área que cubre El SANIA permitirá mejorar la capacidad de gestión de los tomadores de decisiones sobre la biodiversidad en la subregión. Ilustración 1: Mapa de los países de la CAN. Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA 13
  • 14. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA V. 2010 Enfoque metodológico del Diseño Identificación de Requisitos Los requisitos iníciales se establecieron a través de las características solicitadas en los términos de referencia de la consultoría, documento denominado “Consultoría para el Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental”. Lo que fue fortalecido teniendo en cuenta especificaciones contenidas en los siguientes documentos consultados: Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico Andino (ERB). Agenda Ambiental Andina 2006-2010. Documento: Apoyo al Sistema de Información Ambiental y de Monitoreo con énfasis en los efectos de los Cambios Globales sobre la Comunidad Andina. Documento: “Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos”. Talleres y visitas de trabajo con los equipos de la SGCAN Con la participación de las especialistas de la SGCAN- Área Medio Ambiente, Lloani Quiñones y Adriana Yepes, y los miembros del equipo de trabajo de la consultoría. Se realizó en Iquitos, el taller de “Revisión de la propuesta de diseño del Sistema Andino de Información Ambiental” (SANIA), durante los días 13 y 14 de julio del 2010. El objetivo del taller fue “Fortalecer el diseño del sistema andino de información ambiental y conceptualizar el diseño de la plataforma de información”. A partir de sus acuerdos se han determinados los lineamientos principales en los que se ha basado el sistema. Luego se realizaron dos visitas de trabajo a la sede de la CAN, con la finalidad de interactuar con las áreas de Medio Ambiente, Programa de Gestión Informática, y Estadísticas, y poder trabajar las características del sistema. Análisis y Diseño del sistema La metodología utilizada para la documentación del análisis y diseño del SANIA es el Métrica v3, que es utilizada para los procesos de planificación, desarrollo y mantenimiento de sistemas de información, y viene siendo impulsada por el Ministerio de Administraciones Públicas del Gobierno de España. El uso de esta metodología que surge como sugerencia del Programa de Gestión Informática de la CAN. 14
  • 15. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Métrica v3 es un instrumento útil para la sistematización de las actividades que dan soporte al ciclo de vida de los sistemas de información dentro del marco que permite alcanzar los objetivos en términos de calidad, coste y plazos. El tipo de desarrollo sugerido es el orientado a objetos, y ello considerando la plataforma propietario (Microsoft) del que dispone la CAN, y que la herramienta Microsoft .Net, soporta este tipo de desarrollo. El Métrica v3 ha sido adaptado para documentar el desarrollo orientado a objetos, por lo cual no se han tomado en cuenta algunos ítems, originales de esta metodología. 15
  • 16. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA VI. 2010 Tipos de Información Ambiental Tabla 1: Tabla de Tipos de Información y sus Estándares a Utilizar Tipos de Información Estándares a Utilizar Unidades biológicas: Registros de especies y especímenes. Darwin Plinian Manejo de la biodiversidad: Legislación, registros de actividades de ma- Áreas Naturales. nejo de recursos naturales (licencias ambientales, salvoconductos de Dublín movilización, decomisos, sanciones, etc.). AGRIS RSS Procesos de investigación: Métodos de investigación de la biodiversidad, AGRIS referencias bibliográficas, proyectos de investigación. Dublin Plinian Darwin Documentos: Artículos científicos, estudios, documentos de planificación AGRIS (políticas, planes, proyectos). Dublin RSS Contactos y relaciones: Contactos personales, información de organiza- dublin ciones, becas, oportunidades laborales, eventos, noticias, enlaces, servi- RSS cios de educación, servicios de comunicación. Mapas: Cartografía básica, mapas temáticos, en formato estático y a WMS través de servidores de mapas. Iso19115 Información de síntesis: Indicadores, cifras sobre biodiversidad Estadísticas SGCAN 16
  • 17. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 FASE DE ANÁLISIS SISTEMA ANDINO DE INFORMACIÓN AMBIENTAL Métrica v3 17
  • 18. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Fase de Análisis del Sistema Andino de Información Ambiental 1. DEFINICIÓN DEL SISTEMA 1.1. Determinación del Alcance del Sistema El SANIA integra información ambiental subregional de los cuatro países miembros de la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú). Área que cubre SANIA permitirá mejorar la capacidad de gestión de los tomadores de decisiones sobre la biodiversidad en la subregión. Permitiendo el aunó de información global. SANIA Manejador de Contenido Intranet Publicaciones Proyectos Metadata Geografica Boletines Noticias Eventos Estandares RSS ISO 19115 WMS Dublin Core AGRIS Ilustración 2: Vista Estructural Intranet SANIA Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA SANIA definirá estrategias para el posicionamiento en materia de producción de información de biodiversidad, enfocados al uso abierto de esta misma información, generando componentes de Consulta que permitirá a todos los Usuarios tener acceso a contenidos específicos y especializados. SANIA Consulta Servicios Portal Buscador Contenido Ilustración 3: Vista Estructural Portal SANIA. Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA 18
  • 19. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 El comportamiento del Sistema Andino de Información Ambiental – Punto de vista de la Organización - esta implícitamente ligada a los actores especificados y casos de usos del negocio detallados en la siguiente tabla: Tabla 2: Diseño y Construcción de Casos de Uso de Negocio - SANIA Caso de Uso del Negocio SANIA Administrando Acceso Administrador Acceso Administrando Servicios Administrador Servicio Administrando Contenidos SGCAN Administrador Contenido Consultando UsuarioWeb Ilustración 4: Diagrama de Casos de Uso del Negocio - SANIA Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA Descripción: Se detallan los procesos principales para la articulación de todo el manejo del Sistema de Información SANIA. Actores: Administrador de Acceso, Administrador de Servicio, el Administrador de Contenido y el UsuarioWeb. Procesos Internos Administrar Acceso, Administrar Servicio y Administrar Contenido. (Intranet): Procesos Externos (Internet) 19 Consultar
  • 20. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 El comportamiento del Sistema Andino de Información Ambiental – Punto de vista del Diseño - se detalla en la siguiente tabla: Tabla 3: Diseño y Construcción de Modelo de Domino - SANIA Modelo de Dominio SANIA stdRSS .Buscador SANIA Eventos Roles Perfiles stdWMS Noticias Mapas stdDublinCore Usuarios Proyectos Servicios stdDarwinCore stdEstadísticas Estadistica SGCAN Especimenes.. __Contenido Especies.. Publicaciones AreasNaturales.. Boletines stdrAGRIS stdPlinnian stdAreasAreasNaturales stdEstandares Ilustración 5: Modelo de Domino - SANIA Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA Descripción: El modelo de dominio muestra los objetos físicos del universo temático y sus relaciones. El Sistema Andino de Información Ambiental, estará conformada por instituciones socias y personas involucradas (usuarios), los socios pueden suministrar fuentes de información, servicios, herramientas, documentos, eventos,noticias entre otros. 20
  • 21. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 1.1.1. Catálogo de Requisitos Los requisitos iníciales identificados para el sistema tuvieron como base los Términos de Referencia de la Consultoría Diseño Funcional de un Sistema de Información Andino sobre Medio Ambiente para formar de esta manera el catálogo de requisitos, y son las siguientes: El SANIA se plantea como un sistema para la integración y presentación de información existente y disponible a través de Internet, información que ha sido generada como productos de actividades realizadas en los ejes de la agenda ambiental Andina: Biodiversidad, Cambio Climático, recursos hídricos, así como en sus ejes transversales. El sistema tendría que operar de manera distribuida en una red de nodos nacionales. El sistema difundirá información a través de Internet por medio de servidores web de diversas instituciones y centros relacionados con el manejo de información ambiental en la Comunidad Andina. El sistema presentará información sobre el estado del medio ambiente con referencias geográficas. El sistema deberá complementar las actividades realizadas en el marco de la implementación de la infraestructura de Datos Espaciales de la Comunidad Andina (IDECAN). El sistema estará basado en un centro distribuidor de datos, también llamado “clearinghouse” que se encontrará distribuido entre los productores de información relacionada al medio ambiente. El sistema incluirá herramientas que permitan las consultas remotas a las bases de datos a través de las bases de datos. 21
  • 22. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 1.1.2. Glosario de Términos Termino Significado Agris AP Estándar para la gestión de información bibliográfica. ASI Análisis de Sistema de Información, siglas que aplica la metodología Métrica 3. Buscador Es el módulo de búsqueda avanzada a través del ingreso de múltiples criterios de Avanzado búsqueda. Buscador Es el módulo de búsqueda a través del ingreso de un criterio de búsqueda. simple Clearing- Plataforma que sirve información de diversos tipos, mapas, contenidos de medio am- house biente, etc. Contenido Información que pertenece a un Servicio. Darwin Co- Estándar diseñado para la facilitación de intercambio de información de ocurrencia ge- re ográfica de especies y especímenes en colección. DSI Diseño de Sistema de Información, siglas que aplica la metodología Métrica 3. Dublin Co- Estándar de modelo de metadatos elaborado y auspiciado por la DCMI (Dublin Core Me- re tadata Initiative), una organización dedicada a fomentar la adopción extensa de los estándares interoperables. ERWIN Software modelador de datos. Especies Es un grupo de poblaciones naturales cuyos miembros pueden cruzarse entre sí, pero no pueden hacerlo -o al menos no lo hacen habitualmente- con los miembros de poblaciones pertenecientes a otras especies. Espécimen En biología espécimen es aquel individuo o parte de un individuo que se toma como muestra, especialmente el que se considera representativo de los caracteres de la población a la que pertenece. Los especímenes son conservados en colecciones biológicas, tales como herbarios, acompañados de información acerca de su origen y las condiciones de recolección y preparación, información sin la cual pueden perder la mayor parte de su valor ci Estándar Caracterización y descripción de un objeto de estudio. Ethernet Estándar de redes de computadoras de área local IDECAN Infraestructura de Datos Espaciales. IIAP Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana IIS Internet Information Server conjunto de servicios del sistema operativo Microsoft para servidores web ISO 19115 Estándar para describir información geográfica y servicios. Provee información de la identificación, la extensión, la calidad, referencia espacial, y distribución de data digital geográfica. Métrica Metodología de planificación, desarrollo y mantenimiento de sistemas de información. versión 3 Promovida por el Ministerio de Administraciones Públicas del Gobierno de España para la sistematización de actividades del ciclo de vida de los proyectos software en el ámbito de las administraciones públicas. 22
  • 23. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Termino Significado Neural Componente implementado por el equipo de de informática de la SGCAN que administra el acceso de los usuarios. Plinian Co- Estándar que define los atributos básicos necesarios para integrar y recuperar la infor- re mación acerca de especies de organismos requerida por usuarios especializados en temas de biodiversidad y usuarios de otras área Rational Software para el despliegue, diseño, construcción, pruebas y administración de proyec- Rose tos en el proceso desarrollo de software. Red IRIS RedIRIS es la red académica y de investigación española y proporciona servicios avanzados de comunicaciones a la comunidad científica y universitaria nacional. RSS Siglas de Really Simple Syndication , un formato XML para sindicar o compartir contenido en la web. Se utiliza para difundir información actualizada frecuentemente a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos.fec69q SANIA Sistema Andino de Información Ambiental Servicio Es la temática de acuerdo a un estándar de información. SGCAN Secretaria General de la Comunidad Andina SIAMAZO- Sistema de Información de la Biodiversidad Biológica Ambienta de la Amazonia Perua- NIA na. SIFORES- Sistema de Información Forestal de la Amazonia Peruana . TAL SQL Server Gestor de bases de datos del sistema operativo Microsoft UML Por sus siglas en inglés, Unified Modeling Language), lenguaje de modelado de sistemas de software Visual ba- Lenguaje de programación de Microsoft. sic .NET Visualiza- Es el componente que a través de un modulo de búsqueda se ingresa parámetros, para dor de Ma- de ubicaciones geográficas a través de una interfaz gráfica. pas WMS Servicio Web Map Service (WMS) definido por el OGC (Open Geospatial Consortium) produce mapas de datos referenciados espacialmente, este estándar internacional define un "mapa" como una representación de la información geográfica en forma de un archivo de imagen digital conveniente para la exhibición en una pantalla de ordena. XML Siglas en inglés de eXtensible Markup Language (lenguaje de marcas extensible), es un metalenguaje extensible de etiquetas desarrollado por el World Wide Web Consortium (W3C). 23
  • 24. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 1.2. 2010 Identificación del Entorno Tecnológico En la actualidad los problemas relacionados al cambio climático y medio ambiente, vienen convirtiéndose en parte importante de las agendas de trabajo de los tomadores de decisiones, de instituciones gubernamentales y privadas con algún nivel de responsabilidad e intervención en distintos lugares. Y ello comprende desde los niveles de menos complejidad, hasta niveles macro, a nivel de estrategias y políticas nacionales, y acuerdos subregionales. En ese contexto la información se convierte es el insumo principal para lograr las decisiones apropiadas, convirtiéndose en el recurso más preciado de todas las cadenas de responsabilidades. Sin embargo, hay mucha información que no es recopilada ni generada, o que no está digitalizada, siendo completamente inaccesible. A la vez existen instituciones que vienen generando información y facilitándola por medios electrónicos (internet), la mayoría de ellas lo realiza de forma aislada, dispersa e incompatible, lo que le resta utilidad. Así mismo, probablemente el problema más grave de estos contenidos, sea la falta de pertinencia, confiabilidad y precisión, lo que hace difícil cualquier toma de decisión. En este marco, el diseño del SANIA responde a la necesidad de contar con una herramienta útil que permita la gestión, acceso e integración de la información ambiental digital de los cuatro países miembros de la CAN. La información subregional integrada será valiosa pues facilitará el uso por parte de la Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones (SGCAN) en lo que concierne a asegurar los registros subregionales ambientales generados por los proyectos de la Comunidad Amandina de Naciones (CAN) y desarrollar acciones concretas como monitorear los indicadores ambientales que realizan los proyectos propios de la CAN. Se espera que con esta herramienta, en el futuro la información contenida pueda ser útil en el proceso de toma de decisiones y políticas subregionales en materia ambiental, así como facilitar el intercambio de información entre los países miembros. Ante todo lo especificado en este punto se ve conveniente la descripción global del entorno tecnológico en el cual SANIA va a abarcar. 24
  • 25. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 1.2.1. Descripción General del Entorno Tecnológico del Sistema 1.2.1.1. Catálogo de requisitos  Se deberá utilizar herramientas basadas en software propietario.  Se deberá desarrollar en un entorno web seguro.  El software debe permitir la integración y presentación de información existente y disponible a través de Internet  El sistema tendría que operar de manera distribuida en una red de nodos nacionales.  El sistema difundirá información a través de Internet por medio de servidores web de diversas instituciones y centros relacionados con el manejo de información ambiental en la Comunidad Andina.  El sistema presentará información sobre el estado del medio ambiente con referencias geográficas.  El sistema estará basado en un centro distribuidor de datos, también llamado “clearinghouse” que se encontrará distribuido entre los productores de información relacionada al medio ambiente.  El sistema incluirá herramientas que permitan las consultas remotas a las bases de datos a través de las bases de datos. 1.2.1.2. Entorno tecnológico  Servidor web.  Servidor de Internet.  Servidor de base de datos y aplicación.  Sistema operativo Windows Advance Server.  Lenguaje de programación Visual Basic .Net.  Entorno de desarrollo Microsoft 25
  • 26. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 1.3. 2010 Especificación de estándares y normas Para el desarrollo y entrega de aplicaciones tenemos el siguiente catálogo de normas de acuerdo a las políticas de la SGCAN. 1.3.1. Respecto a la Base de Datos SANIA utilizará como Sistema Gestor de Base de Datos versión Microsoft SQL Server 2000. El Collation utilizado es : SQL_Latin1_General_CP1_CI_AI Default Language es : SPANISH Las sentencias SQL deberán ser escritas utilizando Joins y no la antigua notación *=. No se permite la utilización del usuario SA ni el usuario GUEST, para conectarse a las bases de datos. Ningún usuario de la base de datos debe tener asignado derechos sobre objetos de la Base Datos. La nomenclatura para la creación de usuarios es usr_X, donde X es el nombre del usuario SQL, el cual no deberá ser muy largo. Los accesos de los usuarios se definen a través de los roles de la base de datos. La nomenclatura para la creación es rol_Y, donde Y es el rol para la base de datos.Todos los permisos de acceso a objetos de la base de datos debe estar declarados a nivel de los roles creados. Los desarrollos y/o modificaciones se tienen que efectuar en un ambiente de desarrollo. Las pruebas con usuarios y presentaciones a los usuarios se deben efectuar en el ambiente de pre-producción. Cuando el sistema sea entregado formalmente al área de Tecnología, se instalará en el ambiente de producción. Sólo los desarrolladores deben de tener acceso a los servidores de desarrollo. No se deben de crear usuarios, ni dar permisos a los usuarios no desarrolladores a ambientes de desarrollo. Sólo se puede dar permiso a usuarios no desarrolladores al ambiente de pre producción durante las pruebas con usuarios y presentaciones. El ambiente de pre producción aloja las aplicaciones hasta que se instale en producción. No está permitido almacenar archivos (*.txt, *.doc, *.pdf, *.jpg, *.gif, *.bmp, etc.) dentro de la Base de Datos (BD). 26
  • 27. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 1.3.2. Respecto al Desarrollo de las Aplicaciones Toda aplicación debe estar desarrollada para entorno WEB, incluyendo librerías, se desarrollan utilizando lenguaje de programación Visual Basic .Net con el MS Framework 4.0.La herramienta para el desarrollo de aplicaciones .Net es MS Visual Studio .Net 2010. El acceso a la aplicación debe ser controlada por el componente Neural (control de acceso de la SGCAN). Todo usuario que se conecta a una aplicación debe estar inscrito en la base de datos Neural. Toda aplicación al inicio debe validar usuario, password (Contraseña) y código de aplicación en la base de datos Neural a través del componente "Neural". La cadena de conexión a la base de datos de la aplicación y otras variables de la aplicación deben estar en el web.config. La interacción entre la aplicación .Net con el manejador de Bases de datos SQL Server debe efectuarse SOLO a través de Procedimientos Almacenados. El desarrollo debe ser en arquitectura de 3 capas. Cualquier componente adicional o de terceros utilizado en la ejecución de la aplicación debe incluirse con los entregables y la licencia respectiva en la documentación de la aplicación. 1.3.3. Respecto a la entrega de las Aplicaciones Todo desarrollo no se considera terminado sino cuenta con lo siguiente:  Acta de Conformidad del Usuario  Manual Técnico de la Aplicación  Manual Técnico de Base de Datos  Manual de Paso a Producción  Guía del Usuario  Acta de Entrega de Aplicación La estructura de carpetas para los entregables es la siguiente:  Archivos de Aplicación o Código Compilado o Código Fuente  Archivos de Base de Datos  Archivos de Documentación 27
  • 28. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 1.4. 2010 Identificación de los usuarios participantes y finales En esta tarea se identifican los usuarios participantes y finales, interlocutores tanto en la obtención de requisitos como en la validación de los distintos productos y la aceptación final del sistema. 1.4.1. Catálogo de Usuarios Participantes Dada la importancia que la colaboración de los usuarios participantes tiene en el proceso de obtención de los requisitos, es conveniente determinar quiénes van a participar en las sesiones de trabajo. Así mismo, se informa del plan de trabajo a los usuarios identificados. Tabla 4: Catálogo de Usuarios Participantes Usuario Participante Instituciones Adriana Yepes LLoani Quiñones SGCAN Víctor Miyakawa IIAP Herón Meza IIAP Isaac Ocampo IIAP Peter del Águila IIAP Glenda Cárdenas IIAP Jim Vega 28 SGCAN IIAP Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 29. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 1.4.2. Catálogo de Usuarios finales Inicialmente el público objetivo del SANIA será exclusivamente el personal del Área de Medio Ambiente de la SG-CAN quien actuará como ente administrador y consumidor de la información del Sistema de Información. Una vez que el SANIA está completamente implementado el público objetivo podría ampliarse entre otros a: investigadores, inversionistas, políticos (tomadores de decisiones), especialistas en biodiversidad, especialistas en cambio climático, especialistas en recursos hídricos, especialistas en fortalecimiento de capacidades en comercio, medio ambiente y desarrollo sostenible, especialistas en uso sostenible, especialistas en educación ambiental, población académica, ONG y gestores de Recursos Naturales. Tabla 5: Identificación de Usuarios y Participante Finales - SANIA Usuario UsuarioWeb_ AdministradorAcceso Rol Usuario Final de Internet Administrador de Accesos Descripción Libre acceso a la Información. Podrá gestionar las Consultas del Sistema Andino de Información Ambiental. Gestión de Usuarios, creación, actualización y bajas de Usuario; también medirá la Gestión de Roles y Perfiles. Gestión de Servicios, SANIA maneja procesos de gestión de Contenidos, que serán registrados de AdministradorServicio Administrador de Servicios acuerdo a los campos definidos en los estándares especificados en la parte de Diseño del presente documento. También gestiona la creación de nuevosestándares de información. Gestión de Contenidos, SANIA será nutrido con la AdmintradorContenido Administrador de Contenidos información que sus usuarios en referencia a los contenidos creados por el anterior Administrador – Contenidos – siendo esté vital para la evolución del Sistema Andino de Información Ambiental. 29 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 30. 2010 Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 1.4.3. Plan de Trabajo Análisis de SANIA Tabla 6: Plan de Trabajo Análisis de SANIA Semanas Ítem Actividad 1 2 01 DEFINICIÓN DEL SISTEMA 02 ESTABLECIMIENTO DE REQUISITOS IDENTIFICACIÓN DE SUBSISTEMAS DE ANÁLISIS ANÁLISIS DE LOS CASOS DE USO 05 06 DEFINICIÓN DE INTERFACES DE USUARIO 07 ESPECIFICACIÓN DEL PLAN DE PRUEBAS 6 7 8 9 X X X X ANÁLISIS DE CLASES 5 X X X X 04 4 X 03 3 08 X X X X X X X X X PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN DEL ANÁLISIS X DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN 1.4.4. Plan de Trabajo Diseño SANIA Tabla 7: Plan de Trabajo Diseño de SANIA Semanas Ítem Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 01 DEFINICIÓN DE LA ARQUITECTURA DEL SISTEMA 02 DISEÑO DE CASOS DE USO REALES 03 DISEÑO DE CLASES 04 DISEÑO FÍSICO DE DATOS X X X X X X X GENERACIÓN DE ESPECIFICACIONES DE CONS- X 05 06 07 08 09 30 X X X X TRUCCIÓN DISEÑO DE LA MIGRACIÓN Y CARGA INICIAL DE X DATOS ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL PLAN DE PRUEBAS X ESTABLECIMIENTO DE REQUISITOS DE IMPLAN- X TACIÓN APROBACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN Sistema Andino de Información Ambiental SANIA X
  • 31. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 2. ESTABLECIMIENTO DE REQUISITOS 2.1. Obtención de Requisitos Los requisitos iníciales se establecieron a través de las características solicitadas en los términos de referencia de la consultoría, documento denominado “Consultoría para el Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental”. Lo que fue fortalecido teniendo en cuenta especificaciones contenidas en los siguientes documentos consultados: Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico Andino (ERB). Agenda Ambiental Andina 2006-2010. Documento: Apoyo al Sistema de Información Ambiental y de Monitoreo con énfasis en los efectos de los Cambios Globales sobre la Comunidad Andina. Documento: “Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos”. Estrategia Regional de Biodiversidad SI Ambiental y Monitoreo respecto a los Cambios Globales de la CAN Consultoria para el Diseño del Sistema Andino de Informacion Ambiental Agenda Ambiental 20062010 Sistema Nacional de Recursos Hidricos Ilustración 6: Requisitos para el Diseño de la Herramienta - SANIA Fuente: Políticas Tecnológicas de Desarrollo de Sistemas - SGCAN 31 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 32. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 2.1.1. Catálogo de Requisito A continuación se menciona los participantes que integraron las reuniones de trabajo para determinar los requisitos siguientes: Taller de reunión “Revisión de la propuesta de diseño del sistema andino de información ambiental” realizadas los días 13 y 14 de julio del 2010 en la sede del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana – IIAP, para actualizar al catálogo de requisitos del punto 1.1.1. ASI del presente documento. Participantes: Adriana Yepes (SGCAN). LLoani Quiñonez (SGCAN). Victor Miyakawa (IIAP). Requisitos acordados: El SANIA estará basado en información subregional producto de las iniciativas desarrolladas por la SGCAN y sus socios subregionales en el marco de la implementación de la Agenda Ambiental Andina. La información complementaria estará en función de su disponibilidad y las necesidades identificadas. 32 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 33. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 2.1.2. Modelo de Caso de Uso Tabla 8: Diagrama Caso de Uso de Requerimiento Administrar Acceso - SANIA Caso de Uso de Requerimiento Administrar Acceso <<include>> <<include>> Asigna Roles <<extend>> Registra Usuario Administrador de Administrar Acceso Acceso Validar Usuario <<extend>> <<extend>> Gestionar usuarios <<extend>> Actualizar Usuario <<include>> <<include>> <<include>> Da de Baja Usuario Consultar Usuario Validar por Neural Ilustración 7: Diagrama Caso de Uso de Requerimiento Administrar Acceso - SANIA. Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA Tabla 9: Diagrama Caso de Uso de Requerimiento Administrar Servicio - SANIA Caso de Uso Requerimiento Administrar Servicios <<include>> <<include>> Asignar Campos según Estandar Validar Tematica de Contenido. Registrar Servicio <<include>> Actualizar Servicio Validar por Neural <<include>> <<include>> Consultar Servicio Administrador de Servicio Administrar Servicios Gestionar Servicio Dar de Baja Servicio <<include>> ValidarEstandar RegistrarNuevoEstandar <<include>> GestionarEstandar ActualizarEstandar <<include>> Consultar Estandar DardeBajaEstandar Ilustración 8: Diagrama Caso de Uso de Requerimiento Administrar Servicio - SANIA Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA 33 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 34. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Tabla 10: Diagrama Caso de Uso de Requerimiento Administrar Contenido - SANIA Caso de Uso de Requerimiento Administrar Contenido Registrar Contenido <<include>> Vista Previa de Contenido a Publicar <<include>> <<include>> Administrador de Contenidos. Administrar Contenidos Gestion de Contenido Actualizar Contenido <<include>> Consultar Contenido <<include>> Validar por Neural Dar de Baja Contenido Ilustración 9: Diagrama Caso de Uso de Requerimiento Administrar Contenido - SANIA Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA Tabla 11: Diagrama Caso de Uso de Requerimiento Administrar Consultar - SANIA Caso de Uso de Requerimiento: Consultar <<include>> Variable de Búsqueda Búsqueda simple <<extend>> <<include>> UsuarioWeb_ Consultar <<extend>> Variable en Referencia al Tipo de Informacion <<include>> Búsqueda avanzada <<extend>> Segun la Temática de los Contenidos Visualizar Mapas Ilustración 10: Diagrama Caso de Uso de Requerimiento Consultar - SANIA Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA 34 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 35. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2.2. 2010 Especificación de casos de uso de Requerimiento Tabla 12: Especificación Caso de Uso de Requerimiento Administrar Acceso - SANIA Actor Proceso Caso de Especificación Uso SANIA Precondición:Este proceso requerirá para llevarse a cabo con la condición de que el Nuevo Usuario del SANIA sea verificado (Si existe un Usuario con la misma Identificación de la herramienta – Id_Usuario – o que el Usuario Registrar haya sido dado de baja por normas de conducta ajenas a la Usuario Secretaria General de la Comunidad Andina de Naciones). Postcondición:Además el subproceso Define Roles y/o Accesos deberá ser especificado por el Administrador de Acceso; sin esos dos (02) requerimientos el Caso de Uso de Realización no podrá efectuarse. Este proceso, actualizará la información del Usuario, Precondición:requerirá que haya sido registrado pre- Modificar Usuario Administrador Postcondición: Dichos atributos serán verificados (el Id_usuario comparándolos con la información) por el Ad- Gestionar de Acceso viamente en el SANIA. Usuario ministrador de Accesos Precondición:Para llevar a cabo este proceso se necesitará haber cumplido con ciertos criterios – por ejemplo: mala conducta de usuario o falta al código de ética de la SGCAN, no haber ingresado al SANIA en un periodo proloDar de Baja Usuario gando de tiempo (180 días) y por orden explicita de la Secretaria General -; este Usuario automáticamente y por procesos internos del Sistema de Información pasará a ser False (La información principal concerniente a esta persona aun continuara registrada dentro del SANIA más no podrá generar algún otro proceso de administrador). Postcondición: Mantener código de conducta CAN. Consultar Usuario Neural 35 Es el proceso de listar un objeto usuario y retorna un conjunto de datos, con o sin parámetros de entrada. Permite el control de concurrencia de acceso a la parte estructural funcional del SANIA. Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 36. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Tabla 13: Especificación Caso de Uso de Requerimiento Administrar Servicio - SANIA Actor Proceso Caso de Uso Especificación SANIA Precondición: Para que este proceso se lleve a cabo se requiere validar en primer lugar la temática del contenido a Registrar Nuevo Servicio de Contenido ser creado, en caso exista un titulo similar se verificará si el Tipo de Información del Contenido son similares, en caso sea iguales SANIA efectuará un proceso de consulta al Usuario, para determinar si se desea crear un nuevo Contenido o Actualizar el Contenido ya creado. Postcondición: Ninguna Gestionar Servicios Precondición: Para llevar a cabo este proceso se seleccioActualizar Servi- nara del Contenido, y actualizar sus campos de acuerdo al cio de Contenido estándar que viene utilizando. Postcondición: Ninguna Precondición: Para llevar a cabo este proceso se validará Dar de Baja al Servicio de Contenido Adminis- por la temática del contenido, si el Administrador de Servicio (AS) – por ejemplo: si el AS ve poco o nulo interés en el servicio creado, este podrá darlo de baja, cambiando el estado de la clase Contenido. Postcondición: Ninguna trador de Precondición: Para llevar a cabo este proceso se ingresa Servicio Registrar Están- los campos del estándar en un arreglo de objetos, para lue- dar go ser creado en la registrado en el SANIA. Postcondición: Ninguna Este proceso realiza lo siguiente: Actualizar el nombre del Estándar. Dar de baja al estándar. Actualizar los campos del Estándar. Gestionar ActualizarEstán- Estándar dar Dar de baja los campos del Estándar. Dar de baja el estándar o sus campos, no significa que eliminara físicamente los registros ingresados en el SANIA. Precondición: se necesita que se seleccione el estándar, y que dicho estándar este habilitado en el SANIA. Postcondición: Ninguna. Consultar Están- Es el proceso de listar un objeto estándar y retorna un con- dar junto de datos, con o sin parámetros de entrada. Neural 36 Permite el control de concurrencia de acceso a la parte estructural funcional del SANIA. Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 37. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Tabla 14: Especificación Caso de Uso de Requerimiento Administrar Contenido - SANIA Actor Proceso Caso de Uso Especificación SANIA Este proceso registrará los contenidos del Administrador de Contenidos en los contenidos previamente creados por el Registrar Contenido Administrador de Servicios. Precondición: siendo requisito para ellos validarse la temática del contenido (seleccionar una temática) y realizar una vista previa del contenido antes de ser publicado. Postcondición: Ninguna Este proceso actualiza el contenido publicado. Precondición: Para este proceso se requiere que el Admi- Actualizar Contenido nistrador de contenido seleccione la titulo del Servicio anteriormente registrado una vez realizado la corrección del mismo, se procederá a generar una vista previa del Contenido antes de ser publicado. Administrador de Contenidos Postcondición: Ninguna Gestionar Contenidos Este proceso dará de baja al contenido lógicamente – no podrá ser aplicable en los procesos de búsqueda de conteDar de Baja nidos - pero físicamente el archivo no será borrado del SA- Contenido NIA y formará parte de los archivos a ser utilizados a criterio del Sistema de Información. Es el proceso de listar el objeto contenido y retorna un conjunto de datos, con o sin parámetros de entrada. Consultar contenidos Neural 37 Permite el control de concurrencia de acceso a la parte estructural funcional del SANIA. Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 38. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Tabla 15: Especificación Caso de Uso de Requerimiento Consultar - SANIA Actor Proceso Caso de Uso SA- Especificación NIA Realiza el proceso de búsqueda según el criterio del UsuarioWeb, se mostrara siempre los resultados de un estándar a pesar de que esse te encuentre “dado de baja”. Precondición: el UsuarioWeb deberá ingresar el criterio de búsqueda. Búsqueda Simple Postcondición: se requerirá que esta variable sea almacenada en SANIA y adjuntada a su vez el link al cual el Actor hizo referencia, para cuestiones estadísticas. De esta manera el Sistema de Información se nutrirá de una base de conocimiento tal que podrá gestionar sus búsquedas de manera más eficiente y eficaz siendo las páginas más visitadas las primeras en mostrarse. Se llevará a cabo bajo la acción anterior de búsqueda simple, se mostrara siempre los resultados de un estándar a pesar de que esse te encuentre “dado de ba- UsuarioWeb_ Consultar ja”. Precondición: se requiere especificar al detalla las siguientes características: Definir el tipo de Información a Buscar (Imagen, Video, Noticia, Boletín, Publicación, Búsqueda Avanzada Catálogos, etc.) y/o el autor de dicho contenido y/o la temática a buscar. Postcondición: se requerirá que esta variable sea almacenada en SANIA y adjuntada a su vez el link al cual el Actor hizo referencia, para cuestiones estadísticas. De esta manera el Sistema de Información se nutrirá de una base de conocimiento tal que podrá gestionar sus búsquedas de manera más eficiente y eficaz siendo las páginas más visitadas las primeras en mostrarse. Es un servicio de consulta de información cartográfica Visualizar Mapa en la Web en forma dinámica (Ofrece imágenes de mapas desplazables, contraste de capas cartográficas, hacer zoom y buscar ubicaciones) 38 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 39. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 2.2.1. Catálogo de Requisito A continuación se menciona los participantes que integraron las reuniones de trabajo para determinar los requisitos siguientes: Visita Técnica del IIAP 26 de Octubre Participantes: LLoani Quiñonez (SGCAN). Javier Carrillo (IIAP). Isaac Ocampo (IIAP). Bryand Hidalgo (IIAP). Requisitos acordados: Se reestructurará el documento de manera que este sea la base para la construcción del sistema. Para esto, y con el objetivo de utilizar un marco conceptual y metodológico coherente con la fuente cooperante que financia la consultoría, AECID, se utilizará la metodología Métrica V.3., específicamente en los puntos de análisis y diseño de un sistema de información. Para el índice se considerarán únicamente los puntos relevantes al diseño del SANIA, dejando de lado aquellas tareas que no se ajusten a la consultoría y se incorporarán otros que se consideren importantes para el desarrollo del documento. El prototipo que refleja el diseño del SANIA llegará hasta el diseño de las pantallas (no funcional) que reflejen cada caso de uso (todos los elementos que se visualizarían en la pantalla para cada caso). Se elaborará el diseño gráfico de acuerdo al tipo de proceso. Esto será validado con el cliente. 2.2.2. Modelo de Casos de Uso No se han detectado inconsistencias ni ambigüedades, por lo tanto la especificación realizada en ASI 2.1.2, es válida. 39 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 40. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2.3. 2010 Análisis de Requerimientos 2.3.1. Catálogo de Requisitos A continuación se menciona los participantes que integraron las reuniones de trabajo para determinar los requisitos siguientes. Visita Técnica del IIAP 27 de Octubre Participantes: LLoani Quiñonez (SGCAN). Javier Carrillo (IIAP). Isaac Ocampo (IIAP). Bryand Hidalgo (IIAP). Requisitos acordados: Sobre los Usuarios y roles se han definido dos grupos generales: Usuarios y Administradores, dentro de administradores se definen los administradores de contenidos, los administradores de la configuración de los tipos de contenidos y los administradores de accesos. Para el diseño, se considerará un solo grupo de usuarios, ya que el sistema no define interfaces para cada uno de los perfiles que pudieran tener dichos usuarios. Los campos descriptivos para las fichas técnicas de los tipos de contenidos estarán basados estándares (para los que existan), estos serán adaptados de acuerdo a los requerimientos de la SGCAN. Se adjunta las fichas técnicas de 5 tipos de contenidos, las fichas restantes serán definidas hasta el día 5 de noviembre, el IIAP enviará una propuesta de campos para cada tipo de contenido (hasta el lunes 1 de noviembre) y la SGCAN lo revisará y modificará de ser necesario. Las actividades relacionadas con el visualizador de mapas se generalizarán para no perjudicar el desarrollo de los demás componentes del sistema. La arquitectura del sistema tomará como modelo la arquitectura del sistema de difusión desarrollado para estadística de la SGCAN. El sistema debe ser flexible en la medida de que se puedan definir nuevos tipos de información y nuevos campos. La gestión de accesos del sistema se realizará a través del Sistema Neural utilizado por la SGCAN. 2.3.2. Modelo de Casos de Uso No se han detectado inconsistencias, por lo tanto la especificación realizada en ASI 2.1.2., es válida. 40 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 41. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2.4. 2010 Validación de Requisitos Tabla 16: Validación de Requisitos a los Casos de Uso de Requerimientos - SANIA Proceso Caso de uso de Requeri- Requisito miento Registrar Usuario Administrar Actualizar Usuario Acceso Dar de Baja Consultar Usuario Registrar Servicio Verifica Usuario Asigna Roles Seleccionar Usuario Asigna Roles Seleccionar Usuario Asigna Roles Seleccionar Usuario Validar según el Estándar Validar Servicio de Contenido Actualizar Servicio Dar de Baja Servicio Servicio Seleccionar Servicio de Contenido Registrar Estándar Administrar Seleccionar Servicio de Contenido Validar la selección Actualizar nombre del Estándar Validar que no existe el nombre del estándar. Dar de Baja Estándar Validar que se encuentre habilitado. Actualizar Campos del Validar la selección de los campos del estándar. Estándar Validar que no existe el nombre del campo. Dar de Baja Campos del Validar que los campos seleccionados se en- estándarEstándar cuentren habilitados. Consultar Servicio Validar la selección de un servicio Registrar Contenido Administrar Contenido Actualizar Contenido Dar de Baja Contenido Consultar Contenido Búsqueda Simple Consultar Búsqueda Avanzada Visualizar Mapas 41 Seleccionar Titulo de Contenido Vista Previa de Contenido a Publicar Seleccionar Titulo de Contenido Vista Previa de Contenido a Publicar Seleccionar Titulo de Contenido Validar la selección de un contenido Variable de Búsqueda Variable en Referencia al Tipo de Información Variable según Titulo de Contenido Variable según criterio de UsuarioWeb_ Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 42. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 3. IDENTIFICACIÓN DE SUBSISTEMAS DE ANÁLISIS 3.1. Determinación de Subsistemas de Análisis También se podrá monitorear mediante una interfaz de indicadores de los siguientes temas específicos: - Recursos hídricos. - Biodiversidad de alta montaña - Glaciares. - Cobertura de la tierra. Subsistema de Accesos Mediante este subsistema se realizará la administración de los accesos del usuario en el intranet del sistema. Mediante una interfaz se tendría que configurar los permisos del usuario dándole las restricciones que el administrador crea conveniente. Subsistema de Servicios Mediante este subsistema se realizará la administración de los servicios del sistema, el usuario a través de una interfaz tendrá que realizar las siguientes operaciones: crear, editar, activar y dar baja los servicios que son a la vez definidos en base a los estándares de información que administraría el sistema. Este subsistema también podrá gestionar los estándares de información, mediante una interfaz se podrá cambiar el nombre del estándar, dar de baja el estándar, a la vez actualizar los campos del estándar y dar de baja a dichos campos. Subsistema de Contenidos Mediante este subsistema se realizará la administración de los contenidos. Estos contenidos pertenecen a la vez a un servicio creado dentro del subsistema de servicios. El usuario a través de una interfaz tendría que realizar las siguientes operaciones: crear, editar, eliminar y publicar sus contenidos. Subsistema de Consulta Mediante este subsistema se realizará búsquedas dentro del portal del SANIA, dando al usuario el medio de ubicar información específica en los contenidos del portal. Mediante una interfaz de búsqueda simple y avanzada el usuario ingresara criterios de búsqueda obteniendo la información categorizada. 42 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 43. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Tabla 17: Diagrama de Actividades Administrar Acceso - SANIA Diagrama de Actividades Administrar Acceso Inicio Sera previa consulta de la Secretaria General CAN, mediante: Informe, Cartas, Memorandums o Cualquier oficio a Coordinar Con la CGCAN Gestionando Usuarios, Roles y Perfiles El componente Neural valida a los Usuarios del SANIA Verifica Usuario (Administrador de Acceso) ¿Existe Usuario? Si Fin No Consultar Usuario Registrar Usuario Actualizar Usuario ¿Existe Usuario? Dar de Baja Usuario Mostrar Datos Para Actualizar Datos de Usuario, incluido Roles y/o Permisos Solicita Datos del Usuario a Dar de Baja Datos Actualzados de Usuario Usuario Dado de Baja No Solicita Roles y Perfiles de Nuevo Usuario Si Datos Registrados del Nuevo Usuario, Roles y Perfiles Fin Ilustración 11: Diagrama de Actividades Administra Acceso - SANIA Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA Las actividades en Usuarios, Roles y/o Perfiles, se especifica en el control y gestión de los Descripción: 43 Usuarios del SANIA así como a los Roles y/o perfiles que la SGCAN administre. Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 44. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Tabla 18: Diagrama de Actividades Administrar Servicio - SANIA Diagrama de Actividades Administrar Servicios Inicio Sera previ a cons ul ta de l a Secreta ri a General CAN, medi a nte: Informe, Ca rtas , Memora ndums o Cual qui er ofi ci o a Coordi na r Con l a SGCAN Gestionar Serivicios SANIA El componente Neural valida a los Usuarios del SANIA Validar Usuario (Administrador de Servicio) ¿Existe Usuario ? Si Fin No Gestionar Estandar Gestionar Servicio Registrar Estandar Consultar Estandar Si ¿Existe Estadar? Consultar Servicios Registrar Servicio No Ingresa atributos o campos al Nuevo Estandar Ingresar Atributos o Campos al Contenido Registrar Estandar al SANIA Actualizar Servicio Registrar Servicio de Contenido en SANIA Publicar Bloque Actualizado en SANIA Registrar Actualizaciones al Contenido Seleccionar Contenido a ser Dado de Baja Actualizar Atributos o Campos de Estandar Registrar Dar de Baja Estandar ¿Existe otros campos con el mismo nombre? Si No Actualizar Nombre Estandar Registrar Dar de Baja al Contenido del SANIA ¿Existe otros estandares con el mismo nombre? Si No Registrar Actualizacion de Atributos o Campos Publicar Nuevo Estandar en SANIA Publicar Nuevo Contenido en SANIA Fin Fin Ilustración 12: Diagrama Actividades Administrar Servicio - SANIA Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA Descripción Las actividades en Servicios, se especifica en el control y gestión de los Contenidos (Contenidos) que los Administradores de Contenido registrarán al SANIA, de acuerdo a los estándares de contenidos mencionados en el Diagrama de Clases de este documento 44 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 45. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Tabla 19: Diagrama de Actividades Administrar Contenidos - SANIA Diagrama de Actividades Administrar de Contenidos Inicio Gestionando Conenidos El componente Neural valida a los Us uarios del SANIA Validando Usuario (Adminitrador de Contenidos) Consultar Contenido Registrar Contenido Ingres ar Contenidos Vista Previa del Contenido ¿Deseas Registrar Contenido al Actualizar Contenido Servicio de Contenido? previo al Registro Si Registrar Contenido al Servicio de Contenido Actualizar Contenido Dar de Baja Contenido Registrar Actualizacion al SANIA No Registrar Baja del Contenido del SANIA Publicar Contenido en SANIA Fin Ilustración 13: Diagrama Actividades Administrar Contenidos - SANIA Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA Descripción Las actividades en Servicios, se especifica en el control y gestión de los Contenido que los Administradores de Contenido registrarán al SANIA, de acuerdo a los estándares de contenidos mencionados en el Diagrama de Clases de este documento 45 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 46. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Tabla 20: Diagrama de Actividades Consultar - SANIA Diagrama de Actividades Consultar SANIA Consumidor de Informacion Inicio Este procesos se realizara mediante la "variable" o "descripcion" que el Consumidor de Informacion hara referencia Manejador de Contenidos Proceso de Busqueda Simple Ingresar critero de Busqueda Proceso de Busqueda Avanzada Componente Visualizador Ingresa Criterios de Busqueda Avanzada Seleccione el Tipo de Informacion Registrar Variable de Busqueda Simple Generar Proceso de Busqueda en SANIA Los tipos de informacion son: Articulo, Encuesta, Book Page, Entrada de Bitacora, Im agen, Pagina, Tema de Foro, Video. Mostrar Resultados de Busqueda ¿Desea Ingresar a los detalles de busqueda? Registrar Historial de Busqueda Avanzada Mostrar Detalle de Busqueda Fin Ilustración 14: Diagrama de Actividad Consultar SANIA Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA Descripción: Los procesos de Consulta al SANIA, podrán ser utilizados por los Usuarios Web, en resumen será información de carácter abierta al público consumidor. Sub Procesos: La fuente de consulta son los Contenidos de los usuarios que ingresan información directamente al SANIA. Búsqueda Simple:retorna un listado de resultados ingresando un criterio de búsqueda. Búsqueda Avanzada: podrá ingresar parámetros especializados que permitirán realizar un filtro para obtener resultados más específicos. Visualizar Mapas: Podrá realizar consultas de metadata cartográficaa través de una interfaz mostrando mapas y capas dinámicas e interactivas. 46 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 47. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 3.2. 2010 Integración de Subsistemas de Análisis por Objetos Cada módulo del SANIA conforma una secuela de dependencias entre ellas siendo el caso que: Subsistemade Acceso, es la raíz de todas las dependencias posteriores en los subsistemas, ya que se encargará de gestionar a los Usuarios que gestionarán la información del SANIA. Módulo de Servicio, se integra con el módulo de Usuario para gestionar la autoría del servicio de Contenido a diseñarse dentro del SANIA. Módulo de Contenido, en referencia a los estándares de contenido, aunque este no es un subsistema absorbe los atributos del estándar al que pertenece el tipo de información al cual se hace referencia al crear un nuevo contenido. Consulta, es la herramienta que se alimenta de los Servicios de Contenido, así como de los contenidos almacenados dentro de ellos. •Módulo Administrador Acceso •Módulo Administrador Servicio Usuario Estándar Usuario, Contenido Servicio, Contenido •Módulo Administrador de Contenido •Busqueda Simple y Avanzada •Visualizador de Mapas Ilustración 15: Integración de Susbsistemas de Análisis por Objetos 47 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 48. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Tabla 21: Matriz de Dependencia entre Subsistema Subsistema Acceso Subsistema Servicio Subsistema Conteni- Subsistema Con- do sulta Subsistema A nivel funcional el “Sub- A nivel funcional el No existe ningún ti- Acceso sistema acceso” no posee “Subsistema acceso” po de dependencia. dependencias del “Sub- no posee dependencias sistema servicio”. A nivel del “Subsistema Con- de usuario, el “Subsiste- tenido”. A nivel de ma acceso” facilita la en- usuario, el “Subsistema trada al “Subsistema ser- acceso” facilita la en- vicio”. trada al “Subsistema Contenido”. Subsistema A nivel funcional el A nivel funcional el No existe ningún ti- Servicio “Subsistema Acceso” “Subsistema Servicio” po de dependencia. genera un Identifica- no posee dependencias dor de sesión necesa- del “Subsistema Con- rio para el funciona- tenido”. A nivel de miento del “Subsis- usuario, el “Subsistema tema Servicio” Servicio” facilita la entrada al “Subsistema Contenido”. Subsistema A nivel funcional el A nivel funcional “Subsis- No existe ningún ti- Contenido “Subsistema Servicio” tema Servicio” brinda el po de dependencia. genera un Identifica- ámbito temático para la dor de sesión necesa- generación de los conte- rio para el funciona- nidos. miento del “Subsistema Contenido” Subsistema No existe ningún tipo No existe ningún tipo de A nivel funcional el Consulta de dependencia. dependencia. “Subsistema Contenido” los datos generados en el “Subsistema Contenido” proveen de datos al “Subsistema Consulta” 3.2.1. Descripción de interfaces entre subsistemas En referencia al punto 3.2 sólo se integran mediante interfaces gráficas los módulos de Búsqueda simple y avanzada con los contenidos del SANIA, siendo esta la única interactividad visual dentro del Sistema de Información. 48 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 49. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Tabla 22: Modelo de Objetos - SANIA Modelo de Objetos Agregar/Modifi car/DardeBaja/Consu... ..Especies Agregar/Modifi car/DardeBaja/Consultar Usuari os Roles. .Perfil Admini stradorAcceso .Mapas (from colaboracion) Agregar/Modifi car/DardeBaja/Consultar Boletines .Contenido Proyectos Admini stradorServicios Agregar/Modifi car/DardeBaja/Consultar Noti cia Estandar. Agregar/Modifi car/DardeBaja/Consultar Atributos Agregar/Modificar/DardeBaja/Conusltar MetadataGeografica Agregar/Modifi car/DardeBaja/Consultar Agregar/Modifi car/DardeBaja/Consultar Agregar/Modifi car/DardeBaja/Consultar Agregar/Modifi car/DardeBaja/Consultar Consultar .Publicaciones Agregar/Modifi car/DardeBaja/Consultar .Eventos BuscadorAvanzado Consultar Agregar/Modifi car/DardeBaja/Consultar Agregar/Modifi car/DardeBaja/Consultar .Servicio Estadi sti caSGCAN Agregar/Modifi car/DardeBaja/Consultar ..Especimenes BuscadorSimple Admini stradorConteni dos. (from colaboracion) Ilustración 16: Diagrama Caso de Uso de Requerimiento Consultar - SANIA Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA Descripción: El Modelo de Objetos, representa las características principales en SANIA en materia interna como son clases y tablas principales en el Sistema de Información. Trabajadores: SGCAN, Usuario, Institución, Buscador, Manejador Contenidos. Objetos: Institución, Usuarios, Eventos, Noticias, Fuentes, Presentaciones, Documentos, Publicaciones, Catálogos Virtuales. 49 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 50. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 4. ANÁLISIS DE LOS CASOS DE USO 4.1. Identificación de Clases Asociadas a un Caso de Uso Tabla 23: Diagrama Clases asociadas a Casos de Uso SANIA Diagrama de Clases Asociadas a los casos de Uso del SANIA Ilustración 17: Diagrama Clases asociadas a Casos de Uso - SANIA Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA 50 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA 2010
  • 51. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 4.2. 2010 Descripción de la Interacción de Objetos Tabla 24: Descripción de la Interacción de Objetos Administrar Acceso - SANIA Caso de Uso Sub Clases Nivel 2 Roles Usuario Sub Clases nivel 1 Administrar Acceso Clase Interacción Perfil Realiza la Gestión de Usuarios y roles (Registro, Actualización y Dar de Baja) Tabla 25: Diagrama Colaboración Administrar Acceso – SANIA Diagrama de Colaboración SANIA, Administrador de Accesos 12: ConsultarUsuario 7: DardeBajaUsuario 6: ActualizaUsuario 19: Dev olv erMensaje 4: RegistraUsuario 5: Dev uelv eMensaje 15: RegistrarRoles : Roles. : Usuarios 17: ActualizarRoles : AdministradorAcceso 16: DardeBajaRoles Comonente Neural Realiza esta Tarea 18: ConsultarRoles 2: Env iaDatos De acuerdo al Perf il del Usuario, el Consumidor de Inf ormacion sera el Administrador Permisos : _AdministradorAcceso 11: Env iarDatos 3: Dev uelv eRespuesta : ValidacionUsuario 9: IngresaSANIA 8: IngresaIntranetSANIA : Gestion de Usuario 1: ValidaUsuario 10: IngresarTransaccionesUsuario 13: SalirTransaccionesUsuario 14: SalirIntranet : Principal : Intranet Ilustración 18: Diagrama de Colaboración de Administrar Acceso - SANIA Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA 51 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 52. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA Tabla 26: Diagrama de Secuencias Administrar Acceso - SANIA Diagrama de Secuencias SANIA Administrador de Accesos : Principal : ValidacionUsuario : Usuarios : _AdministradorAcceso : AdministradorAcceso ValidaUsuario : Intranet : Gestion de Usuario : Roles. EnviaDatos DevuelveRespuesta RegistraUsuario DevuelveMensaje ActualizaUsuario DardeBajaUsuario IngresaIntranetSANIA IngresaSANIA IngresarTransaccionesUsuario EnviarDatos ConsultarUsuario SalirTransaccionesUsuario SalirIntranet RegistrarRoles DardeBajaRoles ActualizarRoles ConsultarRoles DevolverMensaje Ilustración 19: Diagrama Secuencia Administrar Acceso - SANIA Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA 52 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA 2010
  • 53. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Tabla 27: Descripción de la Interacción de Objetos Administrar Servicio - SANIA Caso de Uso Clase Sub Clases Sub Clases nivel 1 Nivel 2 Publicaciones Boletín Proyectos Mapas Administrar Servicio Contenido Noticias Eventos Servicio Interacción Realiza la Gestión de Contenido en Publicaciones según estándar AGRIS (Registro, Actualización y Dar de Baja). Realiza la Gestión de Contenido en Boletines según estándar AGRIS (Registro, Actualización y Dar de Baja). Realiza la Gestión de Contenido en Proyectos según estándar Dublín Core (Registro, Actualización y Dar de Baja). Realiza la Gestión de Contenido en Mapas según estándar WMS (Registro, Actualización y Dar de Baja). Realiza la Gestión de Contenido en Noticias según estándar RSS (Registro, Actualización y Dar de Baja). Realiza la Gestión de Contenido en Eventos según estándar RSS (Registro, Actualización y Dar de Baja). Noticias Realiza gestión la noticias de contenido según Contenido creado Metadata Realiza la Gestión de Contenido en Noticias según estándar 19115. Cartográfica Áreas Natura- Realiza la Gestión de Contenido en Noticias según estándar Áreas Naturales. les Protegidas Especies Especímenes Estándar 53 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA Realiza la Gestión de Contenido en Noticias según estándar Especies Realiza la Gestión de Contenido en Especímenes según estándar Darwin Core Realiza la Gestión del Estándar registra el estándar, cambia de nombre al estándar, da de baja al estándar, actualiza los campos del estándar, da de baja a los campos del estándar.
  • 54. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA Tabla 28: Diagrama de Colaboración Administrar Servicio - SANIA Diagrama de Colaboración SANIA, Administrador de Servicios : .Contenido 5: DevuelveDatos 12: Dev uelv eRespuesta 4: IngresarDatos : Usuarios : AdministradorAcceso De acuerdo al Perfil del Usuario, en este caso el Consumidor de Informacion sera el Administrador de Servicio Esta tarea la realiza el componente Neural 25: ConsultarServ icio 23: ActualizarServ icio 11: RegistrarContenido 24: DardeBajaServ icio 13: RegistrarServ icio : .Serv icio 6: DevuelveRespuesta 14: Dev uelv eRespuesta 22: Env iarDatos 3: EnviarDatos 19: RegistrarAtributo : Gestionar Servicio de Contenido 26: ActualizarAtributo : AdministradorServicios 28: DardeBajaAtributo : Administrador Servicio : ValidacionUsuario 18: RegistrarEstandar 8: IngresarCrearContenido 27: ConsultarAtributo 2: ValidarUsuario 21: Dev olv erMensaje 1: IngresarSANIA 9: SalirCrearContenido 31: ActualizarEstandar 20: Dev olcerespuesta 17: Env iarDatos 7: IngresarIntranetSANIA 32: Dev olv erRespuesta 29: DardeBajaEstandar 15: IngresarGestionarEstandar : Atributos 30: ConsultarEstandar 10: CerrarSesion : Principal 16: : Intranet : Gestionar Estandar : Estandar. Ilustración 20: Diagrama de Colaboración Administrar Servicios - SANIA Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA 54 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA 2010
  • 55. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA Tabla 29: Diagrama de Secuencias Administrar Servicio - SANIA Diagrama de Secuencias SANIA, Administrador de Servicios : Principal ValidacionUsuario : Gestionar : : Usuarios : Intranet : Gestionar Serv icio : .Contenido : .Serv icio Estandar : Estandar. : Administrador : AdministradorAcceso : Atributos de Contenido : AdministradorServ icios Serv icio IngresarSANIA ValidarUsuario Env iarDatos IngresarDatos Dev uelv eDatos Dev uelv eRespuesta IngresarIntranetSANIA IngresarCrearContenido SalirCrearContenido CerrarSesion RegistrarContenido Dev uelv eRespuesta RegistrarServ icio Dev uelv eRespuesta IngresarGestionarEstandar Env iarDatos RegistrarEstandar RegistrarAtributo Dev olcerespuesta Dev olv erMensaje Env iarDatos ActualizarServ icio DardeBajaServ icio ConsultarServ icio ActualizarAtributo ConsultarAtributo DardeBajaAtributo DardeBajaEstandar ConsultarEstandar ActualizarEstandar Dev olv erRespuesta Ilustración 21: Diagrama de Secuencia Administrar Servicio - SANIA Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA 55 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA 2010
  • 56. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Tabla 30: Descripción de la Interacción de Objetos Administrar Contenido - SANIA Caso de Uso Clase Sub Clases Sub Clases nivel 1 Nivel 2 Publicaciones Interacción Realiza la Gestión de Contenidos (Registro, Actualización y Dar de Baja). Boletines Realiza la publicación de contenido según Contenido creado. Proyectos Realiza los proyectos de contenido según Contenido creado. Mapas Administrar Contenido Noticias Contenido Contenido Realiza los mapas de contenido según Contenido creado. Realiza las noticias de contenido según Contenido creado. Eventos Realiza los eventos de contenido según Contenido creado. Especie Realiza los registros de Especie según Contenido creado. Áreas Naturales Metadata Cartográfica Estadística Especímenes 56 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA Realiza los registros de Áreas Naturales según Contenido creado. Realiza los registros Metadata Cartográfica según Contenido creado. Realiza los registros de Estadística según Contenido creado. Realiza los registros de Especímenes según Contenido creado.
  • 57. 2010 Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA Tabla 31: Diagrama de Colaboración Administrar Contenidos - SANIA Diagrama de Colaboración SANIA, Administrador de Contenidos 91: ConsultarBoletines 67: ActualizarMetadataCartografica 11: EnviarDatos : _Public ac iones 5: Dev uelv eDatos 10: IngresaPublicacion 66: DardeBajaBoletines 13: SalirPublicaciones 15: EnviarDatos 36: RegistraMetadataCartografica : U suarios 12: DevuelveMensaje : _Evento 17: SalirEvento Esta tarea es realizada por el componente Neural 68: DardeBajaMetadataCartografica : __MetadataGeografica 14: IngresaEvento 4: Ingres arDatos : Adminis tradorAcc es o : __Boletines 34: RegistraBoletines 19: EnviarDatos 16: DevuelveMensaje 18: IngresarMetadaGeografica 65: ActualizarBoletines 35: GeneraRespuesta 90: ConsultarMetadataCartografica 6: Dev uelv eRespues ta 38: RegistraPublicaciones : __Publicaciones 89: ConsultarPublicaciones 3: EnviarDatos 39: DevuelveRespuesta 40: RegistrarEvento 21: SalirMetadataGeografica : _MetadataGeografic a 72: ActualizarNoticia : Adminis tradorContenidos. 25: SalirBoletines 26: IngresarEstadisticas 28: EnviarDatos : _Boletines 30: DevuelveMensaje 62: SalirGestionar Contenido 2: ValidarUsuario 29: 55: EnviaDatos 33: SalirProyecto 32: DevuelveMensaje 50: EnviarDatos 47: IngresarEspecimenes : Intranet 76: ActualizarEstadisticaSGCAN 78: ActualizarEspecies 77: DardeBajaEstadisticaSGCAN : Noticia 44: GeneraRespuesta 63: RegistraMapas 79: DardeBajaEspecies 80: ActualizarEspecimenes 94: ActualizarAreasNaturales : GestionarContenido. 87: ConsultarEstadisticaSGCAN 46: GenerarRespuesta 64: GeneraRespuesta : _Proyecto 54: IngresarEspecie 52: DevuelveMesaje : Especimenes 59: EnviarDatos : EstadisticaSGCAN 81: DardeBajaEspecimenes 82: ActualizarMapas 56: DevuelveMensaje 57: SalirEspecie SalirAreasNaturales 86: ConsultarEspecies 97: GeneraRespuesta 53: SalirEspecimenes 95: DardeBajaAreasNaturales 51: GenerarRespuesta 83: DardeBajaMapas 58: DevuelveMensaje 71: : ..Especies 96: ConsultarAreasNaturales : Especies 60: DevuelveMensaje 61: SalirMapas : ..Especimenes 99: EnviarDatos 98: IngresarAreasNaturales : _.Mapas : .Mapas 100: DevuleveMensaje 101: SalirAreasNaturales : AreasNaturales_. : ...AreasNaturales Ilustración 22: Diagrama de Colaboración Administrar Contenido - SANIA Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA 57 : .Eventos 88: ConsultarNoticia 43: GeneraRespuesta 49: RegistrarEspecimenes 31: EnviarDatos : _Estadistica : Princ ipal 45: RegistraEstadisticaSGCAN 85: ConsultarEspecimenes 84: ConsultarMapas 8: Ingres arAdministrar De acuerdo al Perfil del Us uario, en este caso el Consumidor de Informacion sera el Adminis trador de Contenido 41: Genera Respuesta 75: DardeBajaNoticia 48: RegistrarEspecies 93: RegistrarAreasNaturales 27: SalirEstadistica 7: Ingres arIntranetSANIA 92: DardeBajaEvento 24: DevuelveMensaje 9: Ingres arGes tionContenido : Validac ionU suario 74: DardeBajaEvento 42: RegistrarNoticia : Adminis trandoC ontenido : Adminis trador C ontenido 73: ActualizarEvento 20: DevuelveMensaje 23: EnviarDatos 22: IngresarBoletines 1: Ingres arSANIA 70: DardeBajaPublicaciones 37: DevuelveRespuesta 69: ActualizarPublicaciones Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 58. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA Tabla 32: Diagrama de Secuencias Administrar Contenido - SANIA Diagrama de Secuencias SANIA, Administrador de Contenidos : U ari os su : Pri nci p al : A mi ni st rad d or C t en d on i o I ng esarS . . r . : _E ven o t : A mi ni st ran oC d d ont en do i : V i d al aci on su U ari o : A mi ni st rad C d or ont en dos. i : A mi ni st rad A d or cceso : _M et ad aG eog at raf i ca : _E adi st i ca st : _B et i n ol es : _Pu i caci on bl es : E speci enes m : : _. M apas : : _Proyect o E speci s e : ..E speci enes m : ..E speci s e : __B et i es ol n . M apas : : I ng esarD at os r E nvi arD at os D evu veD at os el D evu veR el esp uest a I ng esarI n r anet S N I A r t A I ng esarA mi ni st rar r d I ng esarG est i on on eni d r C t o I ngr esaP i aci n ubl c o E ar D os nvi at D evuel eM ensaj v e S i P i aci nes al ubl r c o I ngr esaE vent o E ar D os nvi at S i E al vent o r D evuel eM ensaj v e I ngr esar M et adaG eogr a. . . E ar D os nvi at S i M et adat aG eogr af i a al r c D evuel eM ensaj v e I ngr esar B et . . . ol E ar D os nvi at D evuel eM ensaj v e S i B et i es al ol n r I ngr esar E adi t i as st s c S i E adi t i a al st r s c E ar D os nvi at D evuel eM ensaj v e E ar D os nvi at D evuel eM ensaj v e S i P oyect o al r r R s t r aB et . . . egi ol G ener aR espuest a R s t r aM et adat aC t ogr af i a egi ar c D evuel eR v espuest a R s t r aP i aci nes egi ubl c o D evuel eR v espuest a R s t r ar E egi vent o G ener a R espuest a R s t r ar N i i egi ot c a G ener aR espuest a G ener aR espu. . . R s t r aE adi t i aS C N egi st s c G A G ener ar R espu. . . I ngr esar E speci enes m R s t r ar E egi speci s e R s t r ar E egi speci enes m E ar D os nvi at G ener ar R espuest a D evuel eM esaj v e S i E al speci enes r m I ngr esar E speci e E aD os nvi at D evuel eM ensaj v e S i E al speci r e D evuel eM ensaj v e E ar D os nvi at D evuel eM ensaj v e S i M apas al r S i G est i nar al r o C ont eni o d R s t r aM . . . egi G ener aR espuest a A ual ar B et . . . ct z i ol D deB aB et . . . ar aj ol A ual ar M et adat aC t ogr a. . . ct z i ar D deB aM et adat aC t ogr a. . . ar aj ar A ual ar P i aci . . ct z i ubl c . D deB aP i aci . . ar aj ubl c . A ual ar N . . . ct z i ot A ual ar E . . ct z i v. D deB aE . . ar aj v. D deB aN . . . ar aj ot A ual ar E adi t i aS . . ct z i st s c . D deB aE adi t i aS . . ar aj st s c . A ual ar E ct z i spe. . . D deB aE ar aj spe. . . A ual ar E ct z i speci . . . m D deB aE ar aj speci . . . m A ual ar M . . . ct z i D deB aM . . . ar aj C onsul ar M . . . t C onsul ar E t speci . . . m C onsul ar E t spe. . . C onsul ar E adi t i aS . . t st s c . C onsul ar N . . . t ot C onsul ar P i aci . . t ubl c . C onsul ar M et adat aC t ogr a. . . t ar C onsul ar B et . . . t ol D deB aE . . ar aj v. R s t r ar A easN ur al s egi r at e A ual ar A easN ur al s ct z i r at e D deB aA easN ur al s ar aj r at e C onsul ar A easN ur al s t r at e G ener aR espuest a I ngr esar A easN ur al s r at e E ar D os nvi at D evul veM ensaj e e S i A easN ur al s al r r at e Ilustración 23: Diagrama de Secuencia Administrar Contenido - SANIA Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA 58 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA : __P i aci nes ubl c o __M et adat aG eogr af i a c : G est i on arC t en d on i o. : I n r anet t V i d U ar i o al ar su : : .E vent os N i i ot c a : E adi t i aS C N st s c G A . . . A easN ur al s A easN ur al s_. r at e: r at e 2010
  • 59. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Tabla 33: Diagrama Descripción de la Interacción de Objetos Administrar Acceso - SANIA Caso de Uso Clase Sub Clases Interacción nivel 1 Genera el proceso de búsqueda, en cual será activado ingresando un parámetro de búsqueda para gestionar dicha actividad. Su relación con la Buscador Buscador Simple clase BuscadorSimple se basa en el registro de capturar el parámetro de búsqueda y el URL al cual hace referencia. Dichos datos serán almacenados en SANIA para posteriores análisis Genera el proceso de búsqueda, en cual será activado ingresando un Consultar parámetro de búsqueda, el tipo de información, estándar utilizado para Buscador Avanzado gestionar dicha actividad. Su relación con la clase BuscadorAvanzado se basa en el registro al capturar el parámetro de búsqueda y el URL al cual hace referencia. Dichos datos serán almacenados en SANIA para posteriores análisis Visualizar Mapas 59 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA Se realiza el componente visualizador de mapas dinámico.
  • 60. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 5. ANÁLISIS DE CLASES 5.1. Identificación de Responsabilidades y Atributos Tabla 34: Diagrama de Clases - SANIA Diagrama de Clases SANIA - Ilustración 24: Diagrama de Clases- SANIA Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA 60 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA 2010
  • 61. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 5.1.1. Comportamiento de Clases de Análisis Tabla 35: Diagrama de Estados Administrar Acceso Diagrama de Estados Administrar Acceso Inicio Estado Administrador de Acceso, Estado Administrador = TRUE Permisos Activos Para Gestion de Usuario, Estado Rol = TRUE Nuevo Usuario Activo en SANIA, Estado Usuario = TRUE Usuario que ha Actualizado su Informacion o Roles Se ha Dado de Baja al Usuario SANIA, Estado Usario = FALSE Administrador ha Realizado Gestion sobre uno o mas Usuarios de SANIA Fin Ilustración 25: Diagrama de Estados Administrar Acceso Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA Tabla 36: Diagrama de Estados Administrar Servicios Diagrama de Estados Administrar Servicios Inicio Estado Administrador de Acceso, Estado Administrador = TRUE Permisos Activos para Gestion de Servicio, Estado Rol = TRUE Nuevo Servicio al SANIA esta Activo, Estado = TRUE Administrador ha Actualizado un Servicio Contenido en Proceso Se ha Dado de baja al Servicio, Estad... Administrador ha Realizado Actualizacion en uno o mas Servicios ... Fin Ilustración 26: Diagrama de Estados Administrar Servicios Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA 61 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA 2010
  • 62. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Tabla 37: Diagrama de Estados Administrar Contenido Diagrama de Estados Administrar Contenido Inicio Estado Administrador de Acceso, Estado Administrador = TRUE Permisos Activos para Gestion de Contenidos, Rol Administrador = TRUE Nuevo Contenido Publicado al SANIA esta activo, Estado Contendo = TRUE Administrador de Contenido ha Actualizado un Contenido Publicado Se ha Dado de Baja al Contenido, Estado Contenido = FALSE Administrado ha Realizado una o muchas Actualizaciones al SANIA Fin Ilustración 27: Diagrama de Estados Administrar Contenido Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA Tabla 38: Diagrama de Estados Consultar Diagrama de Estados Consultar Inicio Espera en Tiempo de Busqueda Tiempo de Espera en Generar de Busqueda Entrega de Resultados Fin Ilustración 28: Diagrama de Estados Consultar Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA 62 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 63. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 5.2. 2010 Identificación de Asociaciones, Generalizaciones y Dependencias Tabla 39: Diagrama Caso de Uso de Requerimiento Administrar Acceso - SANIA Clase Padre Clase Hijo Asociación Generaliza- Dependencia ción. clsSANIA clsUsuario Sí clsBuscador Sí clsEstadisticasSGCAN Sí clsServicios Sí clsRoles Si clsRoles clsPerfil Sí clsServicios clsContenido Sí ClsContenido clsEventos Sí clsNoticia Sí clsBoletines Sí clsMetadataGeográfica Sí clsProyectos Sí clsMapas Sí clsPublicaciones Sí clsAreasNaturales Sí clsEspecie Sí clsEspecimenes Sí clsEstándar Sí clsUsuario clsEventos Sí clsNoticia clsRSS Sí clsBoletines clsAGRIS Sí clsPublicaciones clsAGRIS Sí clsProyectos clsDublinCore Sí clsMetadataGeográfica clsISO19115 Sí clsMapas clsWMS Sí clsEspecies clsStdEspecies Sí clsEspecimenes clsStdEspecimenes Sí clsAreasNaturales clsStdAreasNaturales Sí clsEstadisticasSGCAN 63 clsRSS clsEstadisticas Sí Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 64. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 6. DEFINICIÓN DE INTERFACES DE USUARIO 6.1. Especificación de Principios Generales de Interfaz Se considerara los siguientes principios generales para las interfaces de usuario: o Todas las pantallas se desarrollarán a partir de templates que permitirán identificar los datos generales, nombre del sistema y su logotipo, nombre del módulo, perfil de usuario. o Todos los mensajes de error se mostrarán a través de ventanas emergentes. o Todas las salidas impresas deberán incluir la fecha, el nombre del listado, el usuario que emitió el listado, el número de hoja. o En todas las eliminaciones deberá existir la confirmación de la misma por parte del usuario. o o 6.2. En todas las pantallas aparecerá el menú del usuario. En todas las pantallas se posibilitará el cierre de la sesión. Identificación de Perfiles y Diálogos Especificación de Interfaz de Usuarios: El menú permanecerá fijo de acuerdo al perfil de cada usuario. Deberá existir una opción que permita volver a la pantalla anterior. Catálogo de perfiles de usuario: El sistema tiene dos niveles de seguridad: El acceso a las páginas Web El acceso a los datos almacenados a través de las consultas al sistema. Por una cuestión de seguridad y simplicidad se solicitará el ingreso de una clave para el acceso a la intranet para administrar los accesos, servicios y contenidos. Perfiles de usuario: El sistema prevé cuatro perfiles de UsuarioWeb, Administrador de Accesos, Administrador de Servicios y Administrador de Contenidos: El perfil Administrador de Accesos, el módulo al que accede es la de gestión de usuarios, gestión de roles y permisos, donde realiza la carga de los parámetros para la administración del mismo. El perfil de Administrador de Servicios, permite el acceso a los módulos de servicios; este perfil es responsable de dar por iniciado, dar de baja y actualización de un servicio. 64 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 65. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 El perfil de Administrador de Contenidos permite el acceso a los módulos de contenidos, accede solo a la creación, eliminación, publicación, actualización. El perfil de Usuario Web permite al acceso libre al sistema para consultar los tipos de contenidos y la información de mapas a través del visualizador de mapas. 6.3. Especificación de Formatos Individuales de la Interfaz de Pantalla 6.3.1. Formatos individuales de Interfaz de pantalla  Las pantallas no podrán cambiar de tamaño, ni de ubicación.  El menú aparecerá con formato fijo a la derecha de la pantalla. 6.3.2. Catálogo de controles y elementos de diseño de Interfaz de pantalla  Los controles que se ocupen de listar, aparecerán activos cuando el usuario tenga la opción de listar.  Los controles que se ocupen de realizar modificaciones solo se activaran cuando el usuario pueda realizar una modificación.  Los controles que se ocupen de realizar dar de baja solo se activarán cuando el usuario pueda realizar un dar de baja.  Los controles que se ocupen de realizar impresiones solo se activarán cuando el usuario pueda realizar una impresión. 65 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 66. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 6.4. 2010 Especificación del Comportamiento Dinámico de Interfaz Modelo de navegación de interfaz de pantalla. Para representar cada uno de los módulos se los identifica con los siguientes números: 1 = Administración de Acceso 2 = Administración de Servicio 3 = Administración de Contenido 4 = Consultas 5 = Visualizador de Mapas Donde: A=Agregar B=Borrar M=Modificar L=Leer 66 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 67. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Ilustración 29: Modelo navegacional del perfil del Administrador de Accesos Ilustración 30: Modelo navegacional del Administrador de Servicios Ilustración 31: Modelo navegacional del Administrador de Contenidos Ilustración 32: Modelo navegacional del perfil del Usuario Web 67 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 68. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 6.5. Especificación de Formatos de Impresión Formatos de impresión Los reportes generados en HTML. Al ser un desarrollo Web, el tamaño de la hoja y el tipo de impresión es administrado por el sistema operativo. La cabecera tendrá los siguientes datos: - Logo de la institución. - Datos de la institución. - Título del listado. - Número de página y cantidad de páginas (X de Y), alineado a la izquierda. - Fecha y hora militar El detalle tendrá las siguientes características: - Distribuido en varias columnas, en el caso de tenerlas, con el título correspondiente en cada columna. - Los número alineados por el punto decimal - Títulos en negrita. 6.5.1. Prototipo de interfaz de impresión Ilustración 33: Prototipo de interfaz de impresión 68 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 69. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 7. ANÁLISIS DE CONSISTENCIA Y ESPECIFICACIÓN DE REQUISITOS El objetivo de esta actividad es garantizar la calidad de los distintos modelos generados en el proceso de Análisis del Sistema de Información. Cada ítem de esta actividad fue desarrollada con la participación de los miembros del equipo participante en el análisis y diseño. 7.1. Verificación de los Modelos El objetivo de esta tarea es asegurar la calidad formal de los distintos modelos, conforme a la técnica seguida para la elaboración de cada producto y a las normas determinadas en el Catálogo de Normas. Se ha hecho seguimiento a los siguientes productos: Modelo de Casos de Uso Especificación de Casos de Uso Modelo de Clases de Análisis Comportamiento de Clases de Análisis Análisis de la Realización de los Casos de Uso Descripción Interfaces entre Subsistemas Habiéndose identificado algunas inconsistencias relacionadas al cumplimiento de los requisitos, los mismos que ya fueron superados y a cuyas correcciones ya fueron introducidas al documento. Entre estas podemos mencionar a: Mejoras descriptivas para el Caso de Uso de Requerimiento Consultar - SANIA Vista previa del contenido a publicar en el Caso de Uso de Requerimiento Administrar Contenido – SANIA. La gestión de estándares en el sistema. Correcciones relacionadas a los términos utilizados para cada caso de uso. La existencia de las clases relacionadas a los contenidos temáticos. La consistencia funcional entre subsistema. 69 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 70. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 7.2. 2010 Análisis de Consistencia entre Modelos El objetivo de esta tarea es asegurar que los modelos son coherentes entre sí, comprobando la falta de ambigüedades o duplicación de información, en nuestro caso nos centraremos en los Diagrama de Clases y los Diagrama de Colaboración Administrar Contenidos, Administrar Servicio y Administrar Acceso. Se busca comprobarse lo siguiente: Cada mensaje entre objetos se corresponde con una operación de una clase y que todos los mensajes se envían a las clases correctas. La clase que recibe un mensaje con petición de datos tiene capacidad para proporcionar esos datos. Cada objeto del diagrama de interacción de objetos tiene una correspondencia en el modelo de clases. Se tiene el cuadro: Tabla 40: Matriz de mensajes del diagrama de interacción de objetos / operaciones del modelo de clases. Subsistema SANIA Descripción Interfaces Clases SANIA Métodos y Procedimientos de SANIA RegistrarRol() clsRol Administrar ConsultarRol() Gestión de Acceso ActualizarRol() Usuario RegistrarUsuario() clsUsuarios ActualizarUsuaro() DardeBajaUsuario() ConsultarUsuario() RegistrarEstandar() Gestionar Estándar clsEstandares ActualizarEstandar () DardeBajaEstandar () ConsultarEstandar () RegistrarServicio() Administrar clsServicio Setvicio ActualizarServicio() DardeBajaServicio() Gestionar ConsultarServicio() Contenido RegistrarContenido() clsContenido ActualizarContenido() DardeBajaContenido() ConsultarContenido() 70 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 71. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA Subsistema Descripción Interfaces Clases SANIA Métodos y Procedimientos clsMapas SANIA 2010 RegistrarMapas () de SANIA ActualizarMapas () Mapas DardeBajaMapass () ConsultarMapas () clsNoticias RegistrarNoticias() ActualizarNoticias() Noticias DardeBajaNoticias() Consultarnoticias () clsEventos RegistrarEventos () ActualizarEventos () Eventos DardeBajaEventos () ConsultarEventos () RegistrarProyectos () Proyecto clsProyecto ActualizarProyectos () DardeBajaProyectos () ConsultarProyectos () RegistrarMetadataGeográfica () Administrar Metadata- Contenido Cartografica clsMetadataCartografica ActualizarMetadataGeográfica () DardeBajaMetadataGeográfica () ConsultarMetadataGeográfica () RegistrarBoletines () Boletines clsBoletines ActualizarBoletines () DardeBajaBoletines () ConsultarBoletines () RegistrarPublicaciones () Publicaciones clsPublicaciones ActualizarPublicaciones () DardeBajaPublicaciones () ConsultarPublicaciones () RegistrasAreasNaturales() AreasNaturales clsAreasNaturales ActualizarAreasNaturales() DardeBajaAreasNaturales() ConsultarAreasNaturales() RegistrarEspecie () Especimenes clsEspecimenes ActualizarEspecie () DardeBajaEspecie () ConsultarEspecie () 71 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 72. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA Subsistema SANIA 2010 Descripción Interfaces Clases SANIA Métodos y Procedimientos de SANIA RegistrarEspecie () Especies clsEspecies ActualizarEspecie () DardeBajaEspecie () ConsultarEspecie () En el primer proceso de revisión se encontró que varias operaciones no se encontraban en ambos modelos. Sin embargo la tarea Análisis de Consistencia entre Modelos, permitió identificarlos e incluirlos en ambos modelos. De esta forma se ha validado la consistencia del modelo a nivel de operaciones. 72 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 73. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 7.3. 2010 Validación de los Modelos En este proceso de validación no ha participado ningún usuario final, sólo los miembros del equipo de trabajo por lo que solo se han considerado los siguientes productos: Especificación de Interfaz de Usuario Modelo de Casos de Uso Especificación de Casos de Uso Modelo de Clases de Análisis Comportamiento de Clases de Análisis Análisis de la Realización de los Casos de Uso Descripción de Subsistemas de Análisis Descripción de Interfaces entre Subsistemas Sin encontrarse otras inconsistencias, como fue en el caso del ítem 7.1 Verificación de los Modelos. 7.4. Elaboración de la Especificación de Requisitos de Software Al ser aprobadola elaboración formal para la Especificación de Requisitos de Software de la SGCAN, se tiene el siguiente catálogo de herramientas de Software utilizados para el presente proyecto: Introducción Ámbito y Alcance Participantes Requisitos del Sistema de Información: las siguientes herramientas fueron necesarias para la construcción del análisis y diseño del Sistema Andino de Información Ambiental: Rational Unifed Process:es un proceso de desarrollo de software y junto con el Lenguaje Unificado de Modelado UML, constituye la metodología estándar más utilizada para el análisis, implementación y documentación de sistemas orientados a objetos. ERWIN PLATINUM 3.5.2.:Es una herramienta para el diseño de base de datos, que Brinda productividad en su diseño, generación, y mantenimiento de aplicaciones. Desde un modelo lógico de los requerimientos de información, hasta el modelo físico perfeccionado para las características específicas de la base de datos diseñada, además ERwin 73 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 74. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 permite visualizar la estructura, los elementos importantes, y optimizar el diseño de la base de datos. Genera automáticamente las tablas y miles de líneas de stored procedure y triggerspara los principales tipos de base de datos. Dreamweaver:es una aplicación en forma de estudio (basada en la forma de Adobe Flash) enfocada a la construcción y edición de sitios y aplicaciones Web basados en estándares. Creado inicialmente por Macromedia (actualmente producido por Adobe Systems). Es el programa de este tipo más utilizado en el sector del diseño y la programación web, por sus funcionalidades, su integración con otras herramientas como Adobe Flash y, recientemente, por su soporte de los estándares del World Wide Web Consortium. Las siguientes herramientas serán necesarias para el desarrollo del Sistema Andino de Información Ambiental: Plataforma Microsoft .NET: es un framework de Microsoft que hace un énfasis en la transparencia de redes, con independencia de plataforma de hardware y que permita un rápido desarrollo de aplicaciones. Basado en ella, la empresa intenta desarrollar una estrategia horizontal que integre todos sus productos, desde el sistema operativo hasta las herramientas de mercado. Microsoft SQL Server: es un sistema para la gestión de bases de datos producido por Microsoft basado en el modelo relacional. Sus lenguajes para consultas son T-SQL y ANSI SQL. Microsoft SQL Server constituye la alternativa de Microsoft a otros potentes sistemas gestores de bases de datos como son Oracle o PostgreSQL o MySQL. Visión General del Sistema de Información: Proveer con todas las herramientas necesarias a los desarrolladores del Sistema Andino de Información Ambiental, para que satisfagan las exigencias de la documentación del Análisis y Diseño efectuados en el presente proyecto. Referencia de los Productos a Entregar: Modelos Lógico y Físico de la base de datos SANIA utilizando para ello la herramienta Erwin Platinum. Modelado SANIA, utilizando para ello la herramienta Rational Unifed Process. Prototipos SANIA, utilizando para ello la herramienta de diseño dreamweaver. 74 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 75. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Documentación SANIA, utilizando para ello herramientas ofimáticas Office 2007. 75 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 76. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 8. ESPECIFICACIÓN DEL PLAN DE PRUEBAS En esta actividad se inicia la definición del plan de pruebas, el cual sirve como guía para la realización de las pruebas, y permite verificar que el sistema de información cumple las necesidades establecidas por el usuario, con las debidas garantías de calidad. El plan de pruebas es un producto formal que define los objetivos de la prueba de un sistema, establece y coordina una estrategia de trabajo, y provee del marco adecuado para elaborar una planificación paso a paso de las actividades de prueba. El plan se inicia en el proceso Análisis del Sistema de Información, definiendo el marco general, y estableciendo los requisitos de prueba de aceptación, relacionados directamente con la especificación de requisitos. Dicho plan se va completando y detallando a medida que se avanza en los restantes procesos del ciclo de vida del software, Diseño del Sistema de Información Asistente para la Gestión de Documentos de proyectos de Explotación de Datos Análisis del sistema de Información. Se plantean los siguientes niveles de prueba dentro del entorno de Requisitos Prueba: Pruebas unitarias. Pruebas de integración. Pruebas del sistema. Pruebas de implantación. Pruebas de aceptación. En esta actividad también se avanza en la definición de las pruebas de aceptación del sistema. Con la información disponible, es posible establecer los criterios de aceptación de las pruebas incluidas en dicho nivel, al poseer la información sobre los requisitos que debe cumplir el sistema, recogidos en el catálogo de requisitos. 76 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 77. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 8.1. 2010 Definición del Alcance de las Pruebas El alcance de este plan está limitado a la definición de las actividades generales de prueba a realizarse para el Sistema Andino de Información Ambiental basados en la Metodología Métrica V3. La presente planificación de pruebas tiene como objetivo servir de guía para la realización de las pruebas, permitiendo verificar que el sistema construido cumple las necesidades establecidas dentro de un marco de garantía de calidad. 8.2. Definición de Requisitos del Entorno de Pruebas Pruebas unitarias Esta actividad debe cubrir cada una de las clases creadas durante la etapa de codificación. Todas las entradas y salidas de una clase deben ser probadas, y en caso de existir la posibilidad de combinar varias al mismo tiempo, esto también debe ser probado. Las pruebas unitarias deben desarrollarse de forma paralela a la codificación de la aplicación. Y solo cuando las actividades de pruebas unitarias hayan sido superadas exitosamente, se podrá pasar a la siguiente actividad de prueba. Pruebas de sistema Las pruebas de sistema serán orientadas según la técnica de “caja negra” - unidad cuya estructura interna se desconoce, pero cuya función está documentada. Los diseñadores de hardware y de software utilizan este término para hacer referencia al código de programación que ejecutadeterminada función -; utilizado particularmente los métodos de partición de equivalencias y análisis de valores límites. Una prueba de caja negra examina algunos aspectos externos del modelo del sistema sin tener en cuenta la estructura lógica interna del software. Una vez que todos los casos de prueba han sido superados exitosamente, la aplicación estará lista para ser entregada. Pruebas de aceptación Estas pruebas serán realizadas por la Directora del Proyecto, quien tomará como criterio de evaluación el cumplimiento, por parte del sistema, de los requisitos funcionales del mismo. 77 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 78. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Pruebas unitarias Los resultados de las pruebas unitarias deberán ser almacenados en el documento de registro estándar y la ejecución de los mismos será manual. Pruebas de sistema Los resultados de las pruebas deberán ser almacenados en el documento de registro estándar y la ejecución de las mismas será manual. Amplitud de las pruebas La amplitud y criterio de completitud a emplear se basará en la cobertura realizada sobre la funcionalidad requerida. 78 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 79. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 9. APROBACIÓN DEL ANÁLISIS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN 9.1. PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN DEL ANÁLISIS DEL SISTEMA DE IN- FORMACIÓN Aprobación del Análisis del Sistema de Información La entrega del documento de diseño se tiene previsto el 15 de diciembre del 2010 en las oficinas de la SGCAN en la ciudad de Lima en Perú, para la aprobación del análisis del SANIA. 79 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 80. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 FASE DE DISEÑO SISTEMA ANDINO DE INFORMACIÓN AMBIENTAL Métrica v3 80 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 81. 2010 Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA Fase de Diseño del Sistema Andino de Información 1. DEFINICIÓN DE LA ARQUITECTURA DEL SISTEMA 1.1. Definición de Niveles de Arquitectura Tabla 41: Diagrama de Despliegue (Arquitectura SANIA) Diagrama de Despliegue <<Componente Portal SANIA>> Servidor Central SGCAN Gestión de Data Firewall PC Router <<Componente BDSANIA>> Servidor de Archivos SANIA Switch <<Zona Desmilitarizada>> PortalSANIA Ilustración 34: Diagrama de Despliegue (Arquitectura) - SANIA Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA 81 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA INT ERNET
  • 82. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 1.2. 2010 Identificación de Requisitos de Diseño de Construcción Para la construcción de SANIA se tiene previsto contar con el siguiente catálogo de requisitos del tipo Hardware, Software, Lenguajes de Programación y la documentación según estándares que maneje la CAN para la construcción de sus Sistemas de Información. Tabla 42: Requisitos de Construcción - Hardware Hardware Servidor de Archivos Servidor de Datos Switch Administrable Router Firewall Tabla 43: Requisitos de Construcción - Software Software Sistema Operativo Windows 2003 Server MS Visual Studio .Net 2005 SQL Enterprise 7 Dreamweaver CS3 o versiones posteriores Fireworks CS3 Photoshop v. 15 Tabla 44: Requisitos de Construcción Lenguajes de Programación y Diseño Leguaje de Programación y Diseño Lenguaje Visual Basic (VB) Lenguaje de Consulta Estructurado (SQL) Lenguaje Paginas de Servidores Activo (ASP) Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HTML) Tabla 45: Requisitos de Construcción - Hardware Documentos Estándares de Base de Datos CAN Estándares de desarrollo de Sistemas basados en Tecnología Internet Políticas tecnológicas para el desarrollo de sistemas estándares tecnológicos Definiciones para manejo de archivos en aplicaciones web 82 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 83. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 1.3. 2010 Especificación de Excepciones Esta actividad referencia la descripción de los errores que se llevara a cabo durante el desarrollo del Sistema Andino de Información Ambiental – SANIA. Todos y cada uno de ellos son definiciones de acuerdo al lenguaje de programación a emplear (Visual Basic .NET). La siguiente tabla muestra la Descripción de errores de Tipo Lógico: Tabla 46: Descripción de Errores de Tipo Lógico Código y Descripción de Errores de Tipo Lógico 1: Función incorrecta. 2: El sistema no puede hallar el archivo especificado. 3: El sistema no puede hallar la ruta especificada. 4: El sistema no puede abrir el archivo. 5: Acceso denegado. 6: Controlador no válido. 7: Los bloques de control de almacenamiento han sido destruidos. 8: Espacio de almacenamiento insuficiente para procesar este comando. 9: Dirección de bloque de control de almacenamiento no válida. 10: El entorno es incorrecto. 11: Se ha intentado cargar un programa con un formato incorrecto. 12: Código de acceso no válido. 13: Datos no válidos. 14: Espacio de almacenamiento insuficiente para completar esta operación. 15: El sistema no puede hallar el controlador especificado. 16: No se puede quitar el directorio. 17: El sistema no puede mover el archivo a otra unidad de disco. 18: No hay más archivos. 19: El medio está protegido contra escritura. 20: El sistema no puede hallar el dispositivo especificado. 21: El dispositivo no está listo. 22: El dispositivo no reconoce el comando. 23: Error de datos (comprobación de redundancia cíclica). 24: El programa lanzó un comando pero la longitud del comando es incorrecta. 25: La unidad no puede hallar un área o pista específica en el disco. 26: No se tiene acceso al disco o disquete especificados. 27: La unidad no puede hallar el sector requerido. 28: No queda papel en la impresora. 83 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 84. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Código y Descripción de Errores de Tipo Lógico 29: El sistema no puede escribir en el dispositivo especificado. 30: El sistema no puede leer desde el dispositivo especificado. 31: Uno de los dispositivos vinculados al sistema no funciona. 32: El proceso no tiene acceso al archivo porque está siendo utilizado por otro proceso. 33: El proceso no tiene acceso al archivo porque otro proceso tiene bloqueada una parte del archivo. 36: Hay demasiados archivos abiertos para compartir. 38: Se ha alcanzado el final del archivo. 39: El disco está lleno. 50: Solicitud no compatible. 51: Windows no puede encontrar la ruta de red. Compruebe que la ruta de red es correcta y que el equipo de destino no está ocupado o desconectado. Si Windows todavía no puede encontrar la ruta de red, póngase en contacto con el administrador de red. 52: No estaba conectado porque existía un nombre duplicado en la red. Vaya a Sistema en el Panel de control para cambiar el nombre de equipo y vuelva a intentarlo de nuevo. 53: No se ha encontrado la ruta de acceso de la red. 54: La red está ocupada. 55: El recurso de red o el dispositivo especificados ya no se encuentran disponibles. 56: Se ha alcanzado el límite de comandos BIOS de la red. 57: Error hardware en el adaptador de red. 58: El servidor especificado no puede ejecutar la operación solicitada. 59: Error de red inesperado. 60: El adaptador remoto no es compatible. 61: La cola de impresión está llena. 62: El servidor no dispone de espacio para almacenar el archivo que se va a imprimir. 63: Eliminado el archivo que estaba esperando para imprimirse. 64: El nombre de red especificado ya no está disponible. 65: Acceso a la red denegado. 66: El tipo de recurso de red no es correcto. 67: No se encuentra el nombre de red especificado. 68: Excedido el límite del nombre del adaptador de red local. 69: Se ha superado el límite de sesiones BIOS de la red. 70: El servidor remoto se ha parado o está en el proceso de reiniciarse. 71: No se pueden realizar más conexiones a este equipo remoto en este momento ya que hay más de las que puede aceptar. 72: Se ha detenido la impresora o dispositivo de disco especificado. 84 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 85. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Código y Descripción de Errores de Tipo Lógico 80: Este archivo ya existe. 82: No se puede crear el directorio o archivo. 83: Error en INT 24. 84: No hay lugar disponible para procesar esta petición. 85: Ya se está utilizando el nombre del dispositivo local. 86: La contraseña de red especificada no es válida. 87: El parámetro no es correcto. 88: Error de escritura en la red. 89: Es sistema no puede iniciar otro proceso en este momento. 100: No se puede crear otro semáforo de sistema. 101: Este semáforo exclusivo pertenece a otro proceso. 102: Se ha fijado el semáforo y no se puede cerrar. 103: No se puede volver a fijar el semáforo. 104: No se puede pedir semáforos exclusivos durante la interrupción. 105: Ha terminado la posesión anterior de este semáforo. 107: El programa se ha detenido porque no se ha insertado un disco alternativo. 108: Ya hay otro proceso utilizando o bloqueando este disco. 109: Ha terminado la canalización. 110: El sistema no puede abrir el dispositivo o archivo especificado. 111: El nombre del archivo es demasiado largo. 112: Espacio en disco insuficiente. 113: No hay más identificadores de archivos internos disponibles. 114: El identificador de archivo interno de destino no es correcto. 117: La llamada a IOCTL efectuada por el programa no es válida. 118: El valor del parámetro de "comprobar al escribir" no es válido. 119: Este comando no es compatible con el sistema. 120: La función no es compatible con este sistema. 121: Ha terminado el intervalo de espera del semáforo. 122: El área de datos transferida a una llamada del sistema es demasiado pequeña. 123: El nombre de archivo, directorio o etiqueta del volumen no es válido. 124: El nivel de llamada del sistema no es válido. 125: El disco no tiene etiqueta de volumen. 126: No se puede encontrar el módulo especificado. 127: No se encontró el proceso especificado. 128: No hay subprocesos a esperar. 130: Se ha intentado usar un identificador de archivo con una partición de disco abierta para una 85 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 86. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Código y Descripción de Errores de Tipo Lógico operación distinta de una E/S de disco sin procesar. 131: Se ha intentado mover el puntero del archivo más allá del inicio del archivo. 132: El puntero del archivo no puede establecerse en el dispositivo o archivo especificado. 133: No se puede utilizar un comando JOIN o SUBST para una unidad que contenía unidades unidas con anterioridad. 134: Se ha intentado utilizar el comando JOIN o SUBST en una unidad que ya se había unido. 135: Se ha intentado utilizar el comando JOIN o SUBST en una unidad que ya se había sustituido. 136: El sistema ha intentado eliminar la unión de una unidad que no está unida. 137: El sistema ha intentado eliminar la sustitución de una unidad sin sustituir. 138: El sistema ha intentado unir una unidad a un directorio de una unidad ya unida. 139: El sistema ha intentado sustituir una unidad por un directorio en una unidad sustituida. 140: El sistema ha intentado unir una unidad a un directorio de una unidad sustituida. 141: El sistema ha intentado sustituir una unidad por un directorio de una unidad ya unida. 142: El sistema no puede ejecutar JOIN o SUBST en este momento. 143: El sistema no puede unir o sustituir una unidad a o por un directorio en la misma unidad. 144: El directorio no es un subdirectorio del directorio raíz. 145: El directorio no está vacío. 146: La ruta de acceso especificada se está usando en un sustituto. 147: Recursos insuficientes para procesar este comando. 148: No se puede usar la ruta de acceso en este momento. 149: Se ha intentado unir o sustituir una unidad donde uno de los directorios de la unidad es el destino de una sustitución anterior. 150: La información de seguimiento del sistema no se ha especificado en el archivo CONFIG.SYS o no se permite el seguimiento. 151: El número de sucesos del semáforo especificados para DosMuxSemWait no es correcto. 152: No se ha ejecutado DosMuxSemWait. Se han establecido demasiados semáforos. 153: La lista de DosMuxSemWait no es válida. 154: El nombre del volumen introducido sobrepasa el límite de caracteres del sistema de archivos de destino. 155: No se puede crear otro subproceso. 156: El proceso receptor ha rechazado la señal. 157: Ya se ha rechazado el segmento y no se puede bloquear. 158: El segmento ya está desbloqueado. 159: La dirección del identificador del subproceso no es correcta. 160: Uno o más argumentos son incorrectos. 161: La ruta de acceso especificada no es válida. 86 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 87. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Código y Descripción de Errores de Tipo Lógico 162: Ya hay una señal pendiente. 164: No se pueden crear más subprocesos en el sistema. 167: No se puede bloquear una región de un archivo. 170: Ya se está utilizando el recurso especificado. 173: No había una petición de bloqueo pendiente para la región proporcionada. 174: El sistema de archivos no admite cambios atómicos al tipo de bloqueo. 180: El sistema ha detectado un número de segmento incorrecto. 183: No se puede crear un archivo que ya existe. 186: El indicador que se ha pasado no es correcto. 187: No se encontró el nombre del semáforo de sistema especificado. 196: El sistema operativo no puede ejecutar esta aplicación. 197: El sistema operativo no está configurado para ejecutar esta aplicación. 199: El sistema operativo no puede ejecutar esta aplicación. 200: El segmento de código no puede ser mayor o igual que 64 KB. 203: El sistema no encontró la opción de entorno que se había especificado. 205: No hay ningún proceso en el subárbol de comandos que tenga un identificador de señales. 206: El nombre del archivo o la extensión es demasiado largo. 207: Se está usando la pila de anillo 2. 208: Los caracteres globales del nombre de archivo, * o? se han escrito incorrectamente, o bien se han especificado demasiados caracteres globales. 209: La señal fijada no es correcta. 210: No se puede establecer el identificador de señales. 212: El segmento está bloqueado y no se puede reasignar. 214: Hay demasiado módulos de vínculo dinámico adjuntados con este programa o módulo de vínculo dinámico. 215: No se puede anidar llamadas para LoadModule. 230: El estado de la canalización no es válido. 231: Todas las instancias de canalización están en uso. 232: Se está cerrando la canalización. 233: No hay ningún proceso en el otro extremo de la canalización. 234: Hay más datos disponibles. 240: Se ha cancelado la sesión. 254: El nombre del atributo extendido especificado no es válido. 255: Los atributos extendidos no son consistentes. 258: Tiempo de espera de la operación de espera agotado. 259: No se dispone de más datos. 87 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 88. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Código y Descripción de Errores de Tipo Lógico 266: No se pueden usar las funciones de copia. 267: El nombre del directorio no es válido. 275: No se pueden cargar los atributos extendidos en el búfer. 276: El archivo de atributos extendidos en el sistema de archivos está dañado. 277: El archivo de la tabla de atributos extendidos está lleno. 278: El identificador del atributo extendido no es válido. 282: El sistema de archivos no permite atributos extendidos. 288: Se ha intentado liberar una exclusión mutua no perteneciente al proceso. 298: Se han realizado demasiados envíos a un semáforo. 299: Sólo se completó una parte de una petición ReadProcessMemory o WriteProcessMemory. 300: Se ha denegado la solicitud de bloqueo oportunista. 301: El sistema ha recibido una confirmación de bloqueo oportunista no válida. 302: El volumen está muy fragmentado para completar esta operación. 303: El archivo no se puede abrir porque se está borrando. 487: Se ha intentado tener acceso a una dirección no válida. 534: El resultado aritmético sobrepasa los 32 bits. 535: Hay un proceso en el otro extremo de la canalización. 536: Esperando a que un proceso abra el otro extremo de la canalización. 994: Denegado el acceso al atributo extendido. 995: La operación de E/S se ha anulado debido a una salida de subproceso o a una petición de aplicación. 996: El suceso de E/S solapado no es un estado señalado. 997: Se está ejecutando la operación de E/S superpuesta. 998: El acceso a la dirección de memoria no es válido. 999: Error al ejecutar la operación de paginación. 88 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 89. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 1.4. 2010 Especificación de Estándares y Normas de Diseño y Construcción El siguiente catálogo de normas fue elaborado de acuerdo a las especificaciones y políticas de la secretaria general de la CAN, la cual se detalla a continuación: 1.4.1. Catálogo de Estándares de Nomenclatura 1.4.1.1. Nombre de las Aplicaciones Nomenclatura : iNOMBRE Donde : NOMBRE: Nombre de la aplicación. Ejemplos : iMacro 1.4.1.2. Variables 1.4.1.2.1. Variables Básicas Las variables serán definidas teniendo en consideración el ámbito y el tipo. Tabla 47: Variables Básicas - Aplicaciones Tipo Nombre de tipo de dato B Boolean C Currency Db Double D Date and Time F Float L Long I Integer S String A Array O Component Las Variables locales: serán aquellas que se utilicen dentro de una misma página. 89 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 90. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Tabla 48: Variables Básicas Locales - Aplicaciones e Descripción del alcance L Variable Local A Argumentos Argumento: Serán aquellas que se utilicen dentro de funciones o procedimientos. TIPO:Representa el tipo del dato que contiene la variable, y su valor varía de acuerdo a la siguiente tabla: NOMBRE: Nombre representativo de la variable, se escribirán en altas y bajas. El nombre debe tener como máximo 30 caracteres. Ejemplos: sb_exacto Argumento boolean “exacto” lc_suma Variable local currency "suma" ldb_cantidad Variable local double "cantidad" ld_fechanacimiento Variable local date "fechanaci- miento" lf_radio Variable local float "radio" ll_milisegundos Variable local long "milisegun- dos" ii_contador Variable de session integer "con- tador" gs_nombre Variable de aplicación string "nombre" la_usuarios() 90 Variable local array "usuarios" Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 91. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 1.4.1.2.2. Variables para objetos de Base de Datos Conexión Nomenclatura : CnnPREFIJOBD_NOMBRE Donde PREFIJOBD:Prefijo de la Base de : Datos al cual se realiza la conexión. 3 caracteres de longitud. NOMBRE : Nombre de la conexión. La longi- tud máxima es de 30 caracteres. Ejemplos: CnnCON_Conocimiento: Conexión a la Base de Datos de Conocimiento. Nomenclatura : Donde PREFIJO_NOMBRE : Tabla 49: Variables para Objetos en Base de Datos - Ejemplo 1 Prefijo Nombre de tipo de dato Rst Recordset Cmd Command Recordset: Almacena un conjunto de registros que resultan de una consulta. Command: Objeto que permite enviar un comando a la base de datos (Insert, Delete, Update, llamadas a Stored Procedures). NOMBRE: Nombre o Descripción de la variable. 30 caracteres como máximo. Ejemplos: Rst_Documentos : Conjunto de Registros pertene- cientes a documentos. Cmd_Usuarios : Comando de actualización de Usuarios. 91 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 92. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 1.4.1.2.3. Estándares de nombre de los archivos gráficos Nomenclatura : Donde PREFIJO_NOMBRE : Tabla 50: Estándar de Nombre de Archivos Gráficos - Ejemplo 1 Prefijo Uso de la variable I Iconos usados para las distintas opciones A Imágenes usadas como accesorios de diseño O Iconos usados para las principales opciones F Imágenes usadas como fondos NOMBRE: Nombre del archivo. Usar una longitud máxima de 6 caracteres Ejemplos: i_Sugere.gif Icono de Sugerencias a_bHoriz.gif Barra horizontal o_Home.gif Opción página de Inicio f_inicio.gif Fondo de la página de inicio 1.4.1.2.4. Estándares de controles Nomenclatura 92 : PREFIJONOMBRE Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 93. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA Donde 2010 : Tabla 51: Estándares de Controles Prefijo Control Txt Textbox Psw Password Fld File Field Lbx Listbox Txa Text Área Chk Checkbox Rbt Radio Button Ddw Dropdown Sbt Submit Button Rbt Reset Button Bbt Button Frm Formulario NOMBRE: Nombre del control. Usar una longitud máxima de 6 caracteres. Ejemplos: LbxPais ListBox de País. TxtNombre Campo de Nombre BbtSumar Botón de Sumar Definición de funciones Nomenclatura : fNOMBRE Donde : NOMBRE: Nombre de la función. Ejemplos : Fvalida Funcion que valida el formulario 1.4.1.3. Definición de procedimientos Nomenclatura : Donde NOMBRE: Nombre del procedimiento. : Ejemplos : PNOMBRE PCambiaColor Procedimiento que cambia el color de una sección de texto. 93 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 94. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 1.4.2. Estructura de Directorios Los elementos de una aplicación serán agrupados en directorios y deben seguir la siguiente estructura: /APLICACION /CLASSES /IMAGES /MEDIA /THEMES /DATA /DLLS /APLICACION El nombre de la aplicación. Esta carpeta contiene los archivos de extensión *.htm, *.html, *.asp, *.asa. Incluye adicionalmente los siguientes directorios. /CLASSES El directorio de clases contiene los "Java class" (archivos de extensión *.jsc) usados por la aplicación. /IMAGES Contiene los botones, íconos y demás gráficos que son usados en la aplicación. Contiene los archivos gráficos (*.jpg, *.gif). /MEDIA Contiene los archivos multimedia (sonidos, animación, películas y otros similares). /THEMES Contienes las plantillas de diseño usadas en la aplicación (*.css). /DLLS Contiene los Componentes registrados en el servidor (*.exe, *.dll). 1.4.3. Formato de letras Usar plantilla de definición de estilos (archivo con extensión css) para la simplificación del manejo, estos deben estar claramente enlazados en las páginas que lo requieran. Utilizar los siguientes estilos de letra: Arial 2 para Títulos y contenido. Arial 1 para textos en mayúscula y datos de una tabla. 94 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 95. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 1.4.4. Normas de Desarrollo  Las páginas deben tener en promedio inferior a 30Kb.  Para los archivos gráficos, utilizar únicamente los de extensión *.gif y *.jpg  Verificar que las páginas funcionen adecuadamente tanto en Internet Explorer (desde la versión 4) como para Netscape (desde la versión 4.7).  Para asegurar compatibilidad evitar el uso de funciones incorporadas en las últimas versiones de los browsers.  Para el envío de parámetros entre páginas, utilizar preferentemente el encabezado.  Utilizar las variables de sesión y aplicación para el código del usuario.  Utilizar una variable de aplicación para el string de conexión a la base de datos.  Asegurarse que las variables de objeto creadas sean destruidas.  De preferencia no usar frames.  Las aplicaciones deberán incluir en lo posible rutas en modo relativo. 95 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 96. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 1.5. 2010 Identificación de Subsistemas de Diseño Diseño de la Arquitectura del Sistema  Descripción de los subsistemas de Diseño Se va a aplicar el framework .net, cuyos tres componentes principales son: Capa de Presentación Lógica de Negocio. Acceso a Datos El objetivo es facilitar el mantenimiento y reducir la complejidad aislando cada uno de los subsistemas de diseño. Esta arquitectura permite ocultar las distintas capas, la interfaz de usuario (ASP) se comunica con la de reglas de negocios (Visual Basic) y esta capa con la de datos. Existen dos niveles de seguridad, uno relacionado con la aplicación y otro con la base de datos, las reglas de negocios gestionan la seguridad de la aplicación debiendo administrar distintos perfiles de usuarios, la capa de datos es responsable de administrar la seguridad de la base de datos, previéndose un único usuario con permisos para acceder a los datos almacenados. 96 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 97. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Tabla 52: Arquitectura del Sistema Arquitectura del Sistema Es un Ambiente de Desarrollo Integrado (IDE), Es usado para desarrollo en modo consola y Aplicaciones de Interf az Graf ico, en f ormulario de aplicaciones, Sitios Web, Aplicaciones Web y Serv icios Web. Visual Studio .Net Validacion de Usuarios al SANIA se hara por medio de una DLL no manejado por el SANIA Busqueda Simple PORTAL SANIA Busqueda Av anzada Neural Intranet SANIA Modulo Administrador Acceso Buscador Modulo Administrador Contenidos Visualizar Mapas Modulo Administrador Serv icios Capa de Presentacion (SANIA) WebForm Logica del Negocio (SANIAln.dll) Clases Acceso a Datos (SANIAad.dll) BDSGCAN BDContenidos BDEstadisticasSGCAN Ilustración 35: Diagrama de Componentes de la Arquitectura del Sistema - SANIA Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA 97 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 98. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 1.6. 2010 Identificación del Entorno Tecnológico 1.6.1. Entorno tecnológico del sistema Especificación del entorno tecnológico A continuación se especifican los distintos elementos de la infraestructura técnica que dan soporte al SANIA: Tabla 53: Entorno de Hardware Equipo Nombre Tarea Intel Quad Core o sup. Servidor Aplicación Gestiona la aplicación Intel Quad Core o sup. Servidor Base de Datos Gestiona la Base de Datos Intel Quad Core o sup. Servidor de Internet Dar servicio de internet Pentium IV o sup. PC Usuario Final Operar Sistema Tabla 54: Entorno de Software Nombre Función PC IIS Dar servicio Web Servidor Web Windows Advanced Ser- Dar servicio de internet Servidor de Internet SQL Server 2005 Gestor de Base de datos Servidor de Base de Datos Visual Vasic .NET Lenguaje de Programa- Servidor de Aplicación ver 2005 ción Windows XP Sistema Operativo PC Usuario Final 1.6.2. Restricciones técnicas Por cada elemento de la infraestructura antes mencionada no se detectan restricciones técnicas. 98 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 99. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 1.6.3. Estimación de planificación de capacidades  Espacio en disco servidor web y de base de datos: mínimo 3 GB.  Al tratarse de una aplicación web son mínimos los requerimientos del cliente.  Memoria de servidor de base de datos y web: 2 GB mínimo  Memoria cliente: 512 Mb mínimo.  Ancho de banda del enlace en el cliente mínimo requerido: 512 Mbps  Ancho de banda del enlace del servidor web mínimo requerido: 1 Gbps 1.7. Especificación de Requisitos de Operación y seguridad 1.7.1. Procedimientos de Seguridad y Control de Acceso Para establecer los requisitos operativos y de seguridad de la aplicación es necesario tener en cuenta las características del sistema. Para ello se siguen los pasos definidos en los estándares de seguridad de la información y de contingencia. Los valores consignados abajo, en la tabla 53, surgen del análisis de las vulnerabilidades de la aplicación y de la evaluación de la información que el sistema almacena y administra. Tabla 55: Clasificación de la Aplicación Clasificación de la Aplicación Aplicación SANIA Criticidad para el negocio Baja Clasificación de la Información Pública que almacena Tipo de aplicación Administrador de contenidos Una vez obtenida en forma conjunta con el negocio la clasificación de la aplicación, y considerando la infraestructura necesaria (existente o futura) en la Institución, se definen los requisitos de operación y seguridad para la aplicación que desarrollaremos. Los mismos se muestran en la tabla 54 que se detalla a continuación. 99 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 100. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Tabla 56: Requisitos Operativos y de Seguridad Requisitos Operativos y de Seguridad Disponibilidad 24hs los 365 días del año Resguardo de datos Resguardo semanal completo y diario de diferencias. Tiempo máximo de Recuperación de datos 24hs Recuperación ante Recuperación del sistema 15 días caídas del sistema Tiempo máximo de Severidad 1: 24 hs resolución de fallas Severidad 2: 1 semana aplicativas Severidad 3: a acordar con usuarios Control de Acceso Los perfiles y claves para acceder a la aplicación estarán administrados por el Súper Administrador del sistema. La tabla a continuación muestra la clasificación de las severidades de las fallas aplicativas. Esta tabla corresponde al estándar que se propone a utilizar para el procesamiento de datos del sistema. Tabla 57: Clasificación de Fallas Aplicativas Clasificación de Fallas Aplicativas Grave Impacta directamente en el usuario. Severidad 1 Provoca la cancelación de la aplicación. Afecta al acuerdo de servicio de la aplicación. Afecta funciones principales. Mediana Impacta en el usuario de forma leve, afectando tiempo de Severidad 2 respuesta, visualización, o mensajes de error confusos. No afecta al acuerdo de servicio. No produce caída de la aplicación. Afecta funciones secundarias o poco utilizadas. Leve Cualquier falla que no entre en las categorías anteriores. Severidad 3 100 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 101. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Acceso al sistema Los usuarios para acceder al sistema deberán tener los diferentes privilegios asignados por el administrador de acceso, estos privilegios serán dados sobre las acciones del sistema que dependerá de roles previamente definidos. Mantenimiento de integridad y confidencialidad Con respecto a la confidencialidad de los datos, el acceso a los mismos será restringido mediante la asignación de diferentes privilegios a los usuarios por el administrador de acceso. Control de registro y acceso al sistema SANIA no registra Logs de seguridad, debido a que es el Componente Neural el encargado de las funciones de control de acceso al Sistema de Información Andino Ambiental. Copias de seguridad y recuperación de datos y su periodicidad Es necesario que se hagan copias de seguridad con periodicidad, por lo tanto, mediante herramientas propietarias del sistema operativo se harán las copias de seguridad programadas generalmente para ser realizada los Viernes a última hora indicando en un archivo de log si han existidos problemas con la ejecución de dicho proceso. Para la recuperación de datos, se utilizará la última copia generada, y se restablecerá mediante la misma aplicación proporcionada por el sistema operativo. Recuperación ante catástrofes El sistema no contará con elementos de alta tecnología que permitan una recuperación inmediata del sistema, aunque existirán elementos que permitirá de los datos (ejemplo copia de seguridad). Se podría pensar en la réplica de la base de datos (figura XX) al momento de la realización de una copia de seguridad o al momento de que se ejecute una transacción, esta base de datos se encontrará en otro servidor alojado en una diferente ubicación física y mediante la transferencia de la información a través de una red segura se hará la réplica de los datos. 101 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 102. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 1.7.2. 2010 Procedimientos de Operación y Administración del Sistema Tratamiento en línea El SANIA al ser un sistema que permita la conexión a través de INTERNET este deberá estar disponible las 24 horas del día los 365 días del año. La máxima cantidad de clientes dependerá del hardware incluido en el sitio, para la arquitectura propuesta se estima un máximo de conexión de 10 usuarios concurrentes. Tratamiento por lotes Se harán tratamientos por lotes para la generación de los archivos de copia de seguridad de la base de datos mediante la utilización de herramientas propias del sistema operativo. Control y planificación de trabajo No existe control de los procesos y planificación de trabajo, como se ha mencionado en el punto sobre el tratamiento en línea, será necesario que el administrador verifique mediante el monitoreo del sistema operativo las disponibilidades de los diferentes recursos. Ilustración 36: Arquitectura de Recuperación ante Catástrofes Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA 102 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 103. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 2. DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DE SOPORTE 2.1. Diseño de Subsistemas de Soporte Métodos y Procedimientos de Clases de los Subsistemas de soporte, Interfaces de Administrar Usuario: 1. Registrar Nuevos Usuario: Se validará si el Usuario no pertenece a los registros del SANIA. 2. Actualizar Datos de Usuario: Durante este sub proceso el Administrador de Acceso seleccionara al Usuario – mediante búsqueda o selección -, al realizar este sub proceso se valida al Usuario a ser actualizado. Se modificará información del Usuario y se registrarán los datos actualizados al SANIA. 3. Dar de Baja: Los usuarios del SANIA que dejen de pertenecer a la SGCAN serán dados de baja, más la información que de ellos se tenga no será eliminada para mantener registros en el tiempo. 4. Consultar Usuario: Lista un objeto usuario y retorna un conjunto de datos, con o sin parámetros de entrada. Interfaces de Administrar Servicio: 1. Registrar Nuevo Servicio: Se validará si el nombre del servicio ya pertenece a los registros del SANIA. 2. Actualizar Datos del Servicio: Durante este sub proceso el Administrador de Servicio seleccionara el Contenido según el servicio – mediante búsqueda o selección. Al realizar este sub proceso se valida el servicio a ser actualizado. Se modificara información del Contenido y se registrarán los datos actualizados al SANIA. 103 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 104. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 3. Dar de Baja Servicio: Los Contenido del SANIA que dejen de pertenecer a la SGCAN – sean estos por factores como tiempo o poca relevancia - serán dados de baja, mas la información que dé de ellos no será eliminada para mantener registros en el tiempo. 4. Consultar Servicio: Lista un objeto servicio y retorna un conjunto de datos, con o sin parámetros de entrada. Interfaces de Gestionar Estándar: 1. Registrar Nuevo Estándar: Se validará con otros nombres del estándar si ya existe en los registros del SANIA. 2. Actualizar nombre del Estándar: Durante este sub proceso el Administrador de Servicio seleccionara al estándar para ingresar un nombre de estándar, validando en otros que este no exista. 3. Dar de Baja Estándar: el estado del estándar pasara hacer in- habilitado, sin perderse los registros de este. 4. Actualizar Campos del Estándar: se podrá cambiar o agregar campos al estándar, previa validación que no existan otros campos no existan con el mismo nombre para poder ser registrado. 5. Dar de baja a los campos del estándar: el estado del campo será inhabilitado sin perderse los registros de este. 6. Consultar Estándar: Lista un objeto estándar y retorna un conjunto de datos, con o sin parámetros de entrada 104 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 105. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Interfaces de Administrar Contenido: 1. Registrar Nuevos Contenido: Se validará (Registrar y Publicar en SANIA) sólo si el Administrador de Contenido dé el visto a la Vista Previa del Contenido Ingresado. 2. Actualizar Datos de Contenido: Durante este sub proceso el Administrador de Contenidos seleccionará al Bloque y posteriormente el Contenido a ser actualizado – mediante búsqueda o selección - se modificara la información del Contenido y se registrarán los datos actualizados al SANIA. 3. Dar de Baja Contenido: Los Contenidos del SANIA que dejen de pertenecer a la SGCAN – sean estos por factores como tiempo o poca relevancia que el Administrador de Contenidos crea conveniente según su criterio - serán dados de baja, mas la información que dé de ellos no será eliminada para mantener registros en el tiempo. 4. Consultar Contenido: Lista un objeto contenido y retorna un conjunto de datos, con o sin parámetros de entrada. 105 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 106. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 3. DISEÑO DE CASOS DE USO REALES 3.1. Identificación de Clases Asociadas a un Caso de Uso 3.1.1. Diseño de la Realización de los Caso de Uso Especificación detallada: Tabla 58: Identificación de Clase Asociadas a Casos de Uso Caso de Uso Clase Asociado Administrar Clase Sub clsUsuario Identificación Asociada El Clase gestiona a los Usuarios del SANIA, Acceso asignándoles atributos principales – nombres, apellidos, teléfonos, email, etc. – y asignándosele un Rol especifico a este nuevo miembro del SANIA. clsRoles Se le asigna un Rol al usuario gestionado en el anterior proceso. clsPerfil Se le asigna uno o muchos perfiles de acuerdo al Rol del Usuario. Administrar clsServicios La Clase gestiona la creación de contenidos Servicio como un servicio propio del SANIA, entre sus atributos la clase clsServicio posee la descripción del servicio creado (nombre del contenido). clsContenido Esta Clase utilizara los atributos de sus clases dependientes (clsDublinCore, clsAGRIS, clsISO19115, clsWMS, clsRSS) para generar contenidos. clsEstándar Administrar Esta clase gestiona la creación de estándares. clsServicios Esta Clase verifica el servicio. Contenido clsContenido Esta Clase enlaza los atributos generados a los tipos de información del cual es asignado el contenido. Consultar clsServicios Esta Clase controla los atributos para que estos sean ubicados por los Usuarios clsContenido Esta clase asigna a las clases el cual posean los tipos de información a pesquisar. 106 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 107. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 3.2. 2010 Diseño de la Realización de los Casos de Uso De acuerdo a los objetos identificados en el punto anterior definimos la interacción de los caso de uso realización. Tabla 59: Caso de Uso de Realización - Administrar Acceso Caso de Uso de Realización Administrar Acceso Descripción: Control sobre la gestión de Usuarios al SANIA, determinado por los Roles de cada participante Actores: Administrador de Acceso Flujo 1: Gestión de Usuarios establece la sub procesos a los que el Administrados de Accesos tiendo sobre un Usuario común al SANIA Precondiciones: Para realizar cualquier proceso de registro, modificación o dar de baja a un Usuario SANIA el Administrador de Acceso varificará y autenticara la existencia de dicho Usuario mediante el sub proceso Verifica Usuario. Post condiciones: Una vez ingresado los datos principales de Nuevo Usuario, el Administrador deberá asignarle un Rol específico dentro de Sistema de Información. Acotación: Estos procesos de verificación serán asignados a un Componente externo al SANIA – el Neural – que verificará la validación y autenticación del Usuario. Tabla 60: Caso de Uso de Realización - Administrar Servicios Caso de Uso Realización Administrar Servicios Descripción: Control sobre los servicios – Gestión de Contenidos – que SANIA ha de brindar a sus usuarios en materia de creación de Contenidos en forma de contenidos de almacenamiento. Control sobre los estándares – Gestión de Estándares – el SANIA tendrá la flexibilidad de administrar sus estándares. Actores: Administrador de Servicios Flujo 1: Gestión de Servicio establece la sub procesos a los que el Administrados de Servicio tiene sobre un Contenido común al SANIA Pre condiciones: Para realizar cualquier proceso de registro, modificación o dar de baja a un Contenido SANIA el Administrador de Servicio varificará y autenticara la existencia de dicho Contenido y a su vez de manejo estándares de información verificar el tipo de información según los sub procesos Verifica Usuario y Validar Estándar. 107 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 108. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Tabla 61: Caso de Uso de Realización - Administrar Contenido Caso de Uso de Realización Administrar Contenido Descripción: Control sobre los Contenidos – Gestión de Contenidos – que SANIA ha de brindar a sus usuarios en materia de Ingreso de información de Contenidos en forma de contenidos de almacenamiento en referencia a los Contenidos Creados por el Administrador de Servicios. Actores: Administrador de Contenido Flujo 1: Gestión de Acceso establece la sub procesos a los que el Administrados de Servicio tiene sobre un Contenido común al SANIA Pre condiciones: Para realizar cualquier proceso de registro, modificación o dar de baja a un Contenido publicado por el Usuario SANIA el Administrador de Contenido verificará y autenticara la existencia de dicho Contenido y a su vez de manejo estándares de información verificar el tipo de información según el sub proceso de Vista Previa Flujo 2: Gestión de estándares, establece de manera flexible la administración del estándar y sus campos. Pre condiciones: Para realizar cualquier proceso de registro, modificación del estándar o sus campos, verificarála selección de estos y validará si existen otros nombres en los registros del SANIA. Para realizar el dar de baja al estándar o sus campos, verificará si se selecciono estos y si están habilitados. Tabla 62: Caso de Uso de Realización - Consultar Caso de Uso de Realización Consultar Descripción: Consultar es el proceso por el cual el UsuarioWeb_ podrá utilizar los motores del Búsqueda del SANIA, se especifican tres (03) sub procesos al consultar los cuales son: Búsqueda simple, se realiza de acuerdo a un sólo criterio (Variable de Búsqueda); Búsqueda avanzada, se realiza de acuerdo a los siguientes criterios de Tipos de Información y/o Temática de Contenidos ; Visualizar Mapas, este será un componente del SANIA que permitirá la visualización de mapas en forma dinámica. Actor: UsuarioWeb_ Acotación: Durante los sub procesos de Búsqueda (Simple y Avanzada), tal y como se muestra en el Diagrama de Actividades y en esté, se registran las variables de búsqueda para el posterior análisis de patrones comúnmente utilizados por los UsuarioWeb_’s y nutrir al SANIA de una Base de Conocimientos capaz de contribuir a la posterior evolución del Sistema de Información en Calidad de Servicios al Cliente. 108 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 109. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 3.3. 2010 Revisión de la Interfaz de Usuario 3.3.1. Formatos individuales de interfaz de pantalla gráfica A continuación se presenta los tres primeros prototipos del SANIA el cual se eligió el prototipo de la Ilustración 37; a este se le realizo algunas modificaciones de acuerdo a las especificaciones del SGCAN en previa coordinación con la SGCAN, quedando como resultado el prototipo elegido de la Ilustración 40. Ilustración 37: Prototipo 1, principal SANIA 109 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 110. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA Ilustración 38: Prototipo 2, principal SANIA 110 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA 2010
  • 111. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA Ilustración 39: Prototipo 3, principal SANIA 111 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA 2010
  • 112. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA Ilustración 40: Prototipo Elegido, principal SANIA INDEX.HTML 112 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA 2010
  • 113. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 3.3.1.1. Interfaces Gráficas Módulos SANIA Ilustración 41: BUSQUEDA_AVANZADA.HTML, Interfaz principal SANIA 113 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA 2010
  • 114. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA Ilustración 42: Interfaz Administrador SANIA 114 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA 2010
  • 115. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA Ilustración 43: Interfaz Administrador de Contenidos SANIA 115 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA 2010
  • 116. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA Ilustración 44: Interfaz Administrador de Servicio SANIA Ilustración 45: Formato de impresión 116 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA 2010
  • 117. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 3.3.2. Catálogo de controles y elementos de diseño de interfaz de pantalla gráfica Tabla 63: Diccionario de Hoja de estilos Nombre de Estilo Descripción Body Da estilo al cuerpo de todas las páginas del proyecto A Da estilo a los hipervínculos a:hover Da estilo a los hipervínculos cuando el cursor se posiciona #wrapper Da estilo al contenedor que soporta toda la página del proyecto #preface Da estilo a la parte más alta de la página o también llamada TOP #preface #left Da estilo y aloja el logo de la CAN #preface #right Da estilo al pequeño menú de la parte de arriba de la pagina #header Da estilo a la Cabecera del sitio alojando una imagen #main_content Da estilo al contenedor principal #main_content .post Da estilo al contenedor de noticias del contenedor principal #main_content.post Da estilo al título de la noticia en el contenedor principal .node_header #main_content.post.post_ Da estilo al contenido de la noticia en el contenedor principal message #main_content.post.node_ Da estilo al pie de la noticia en el contenedor principal footer #sidebar Da estilo al contenedor secundario (en la derecha) #sidebar #sidebar_top Da estilo al borde de arriba del contenedor secundario #side- Da estilo a la caja donde va los enlaces de interés en el contenedor se- bar#sidebar_bottom_left cundario #si- Da estilo a la caja donde va los enlaces de sociedad civil en el contene- der#sidebar_bottom_right dor secundario #footer Da estilo #main_content_header Da estilo al borde de arriba del contenedor principal .searchform Da estilo a todos los “form” del proyecto .searchform input Da estilo a todos los “input” del proyecto .searchform .searchfield Da estilo a todos los campos para llenar del proyecto .searchform .searchselect Da estilo a todos los “select” del proyecto .searchform .searchbutton Da estilo a todos los botones en el proyecto .menu3 Da estilo al menú principal del sitio .menu3 li Da estilo a los “li” o listas del menú .menu3 li a Da estilo a los hipervínculos en el menú 117 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 118. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Nombre de Estilo Descripción .menu3 li a b Da estilo a los hipervínculos en segundo nivel del proyecto .menu3 li.current a Da estilo a los hipervínculos cuando se hace clic .menu3 li.current a b Da estilo a los hipervínculos del segundo nivel cuando se hace clic .menu3 li a:hover Da estilo a los hipervínculos cuando el cursor se posiciona .menu3 li a:hover b Da estilo a los hipervínculos del segundo nivel cuando el cursor se posiciona 118 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 119. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA Tabla 64: Catálogo de controles Código CSS /* Estilo de la Imagen de la Cabecera */ #header { background-image: url(images/naturephoto.png); background-repeat: repeat-x; height: 200px; width: 960px; } /* Estilo del Menú de Arriba (Top) */ #preface #right { position: relative; float: right; display: inline; font-size: 100%; } /* Estilo del Menu Principal */ .menu3 { padding:0 0 0 32px; margin:0; list-style:none; height:35px; background:#fff url(images/three_0.gif); position:relative; border:1px solid #000; border-width:0 1px; 119 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA Resultado 2010
  • 120. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA border-bottom:1px solid #444; } /* Estilo del Contenedor de Enlaces */ #sidebar { position: relative; float: right; width: 336px; margin-top: 10px; } /* Estilo del Contenedor de Enlaces - Borde de arriba */ #sidebar #sidebar_top { float: left; width: 336px; margin-bottom: -5px; } /* Estilo del Contenedor de Enlaces - Izquierdo */ #sidebar #sidebar_bottom_left { float: left; width: 168px; } /* Estilo del Contenedor de Enlaces - Derecho */ #sidebar #sidebar_bottom_right { float: right; width: 168px; } /* Estilo del Contenedor de Pie */ #footer_regions a { display: inline; line-height: normal; 120 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA 2010
  • 121. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA color: #FFFFFF; text-decoration: none; } #footer_regions p { padding: 0px 5px 0px 5px; } /* EStilo de la caja de texto grande del formulario */ .searchform .searchfield { background: #fff; padding: 6px 6px 6px 8px; width: 265px; border: solid 1px #bcbbbb; outline: none; -webkit-border-radius: 0em; -moz-border-radius: 0em; border-radius: 0em; -moz-box-shadow: inset 0 1px 2px rgba(0,0,0,.2); -webkit-box-shadow: inset 0 1px 2px rgba(0,0,0,.2); box-shadow: inset 0 1px 2px rgba(0,0,0,.2); } /* EStilo de la caja de texto mediano del formulario */ .searchform .searchfield { background: #fff; padding: 6px 6px 6px 8px; width: 150px; border: solid 1px #bcbbbb; outline: none; 121 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA 2010
  • 122. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA -webkit-border-radius: 0em; -moz-border-radius: 0em; border-radius: 0em; -moz-box-shadow: inset 0 1px 2px rgba(0,0,0,.2); -webkit-box-shadow: inset 0 1px 2px rgba(0,0,0,.2); box-shadow: inset 0 1px 2px rgba(0,0,0,.2); } /* EStilo de la caja de texto mediano del formulario */ .searchform .searchfield { background: #fff;padding: 6px 6px 6px 8px; width: 50px;border: solid 1px #bcbbbb; outline: none; -webkit-border-radius: 0em; -moz-border-radius: 0em; border-radius: 0em; -moz-box-shadow: inset 0 1px 2px rgba(0,0,0,.2); -webkit-box-shadow: inset 0 1px 2px rgba(0,0,0,.2); box-shadow: inset 0 1px 2px rgba(0,0,0,.2); } /* EStilo de la caja de select del formulario */ .searchform .searchselect { background: #fff; padding: 6px 6px 6px 8px; border: solid 1px #bcbbbb; outline: none; -webkit-border-radius: 0em; 122 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA 2010
  • 123. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA -moz-border-radius: 0em; border-radius: 0em; -moz-box-shadow: inset 0 1px 2px rgba(0,0,0,.2); -webkit-box-shadow: inset 0 1px 2px rgba(0,0,0,.2); box-shadow: inset 0 1px 2px rgba(0,0,0,.2); } /* EStilo de la boton del formulario */ .searchform .searchbutton { border: solid 1px #494949; font-size: 11px;height: 27px; text-shadow: 0 1px 1px rgba(0,0,0,.6); -webkit-border-radius: 0em; -moz- border-radius: 0em; border-radius: 0em;background: #5f5f5f; background: -webkit-gradient(linear, left top, left bottombottom, from(#9e9e9e), to(#454545)); background: -moz-linear-gradient(top, #9e9e9e, #454545);} /* Estilo del Formulario */ .searchform { display: inline-block;zoom: 1; *display: inline; border: solid 1px #d2d2d2; padding: 3px 5px;-webkit-border-radius: 0em; -moz-border-radius: 0.5em; border- radius: 0em; 123 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA 2010
  • 124. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA -webkit-box-shadow: 0 1px 0px rgba(0,0,0,.1); -moz-box-shadow: 0 1px 0px rgba(0,0,0,.1); box-shadow: 0 1px 0px rgba(0,0,0,.1); background: #f1f1f1; background: -webkit-gradient(linear, left top, left bottombottom, from(#fff), to(#ededed)); background: -moz-linear-gradient(top, #fff, #ededed); } /* Estilo del Formulario */ .searchform { display: inline-block; zoom: 1; *display: inline; border: solid 1px #d2d2d2; padding: 3px 5px; -webkit-border-radius: 0em; -moz-border-radius: 0.5em; border-radius: 0em; -webkit-box-shadow: 0 1px 0px rgba(0,0,0,.1); -moz-box-shadow: 0 1px 0px rgba(0,0,0,.1); box-shadow: 0 1px 0px rgba(0,0,0,.1); background: #f1f1f1; background: -webkit-gradient(linear, left top, left bottombottom, from(#fff), to(#ededed)); background: -moz-linear-gradient(top, #fff, #ededed); } 124 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA 2010
  • 125. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA /* Estilo del contenedor */ .searchform { display: inline-block;zoom: 1; *display: inline; border: solid 1px #d2d2d2; padding: 3px 5px; -webkit-border-radius: 0em; -moz-border-radius: 0.5em; border-radius: 0em; -webkit-box-shadow: 0 1px 0px rgba(0,0,0,.1); -moz-box-shadow: 0 1px 0px rgba(0,0,0,.1); box-shadow: 0 1px 0px rgba(0,0,0,.1); background: #f1f1f1; background: -webkit-gradient(linear, left top, left bottombottom, from(#fff), to(#ededed)); background: -moz-linear-gradient(top, #fff, #ededed); } 125 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA 2010
  • 126. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 3.3.3. Modelo de navegación de interfaz de pantalla gráfica Tabla 65: Diagrama Navegación (Arquitectura SANIA) Diagrama de Navegación : Agregar Usuario Actualizar Usu : Actualizar Usuario : Gestionar Contenido : Agregar Servicio de Contenido : Dar de Baja Usuario : Actualizar Servicio de Contenido : Login : Gestionar Servicio de Conteni do : Dar de Baja Servicio de Contenido : RegistrarEstandar : Visualizador de Mapas : GestionarEstandar : ActualizarEstandar : DardeBajaEstandar : Buscador Avanzado : Portal Sania : Agregar Contenido : Buscador Simple : Actualizar Contenido : GestionarContenido. : Dar de Baja Contenido Ilustración 46: Diagrama de Navegación - SANIA Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA 126 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA 2010
  • 127. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 3.3.4. Formato de impresión En referencia al punto 6.5.1. del análisis, no se ha modificado formato de impresión para el Sistema de Información Andino Ambiental. Ilustración 47: Formato de Impresión 127 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 128. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 4. DISEÑO DE CLASES 4.1. Identificación de Clases Adicionales Agregaciones, Generalizaciones o Dependencia Se especifican las clases que completan el diagrama de clases, determinando el tipo de enlace que tienen con otras clases. Tabla 66: Identificación de Clases Adicionales Clase Adicionales Asociación Generalización Dependencia clsRSS Si clsMetadaGeográfica Si clsAGRIS Si clsDublinCore Si clsPlinian Si clsISO19115 Si clsWMS Si StdEspecies Si StdAreasNaturales Si clsEstadistica Si clsEstándar 4.2. SI Identificación de Atributos de las Clases Tabla 67: Identificación de Atributos de las Clases Clase Adicionales clsEstándar Atributos ArregloEstándares TipoEstándar IdRSS Titulo Descripcion clsRSS FechaPublicacion Fuente EnlaceNoticia EnlaceFuente IdAGRIS Titulo clsAGRIS AutorPersnal AutorInstitucional Tema Resumen 128 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 129. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA Clase Adicionales Atributos Alcance Ámbito Editorial NroEdiciones Periodicidad Publicador Contribuidor FechPublicacion Proyrelacionados Idioma EnlaceDoc Descarga Distribucion Formato IdISO TituloConjDatos FecReferencia ResponsbleConjDatos LocLatitudNorte LocLatitudSur LocLatitudEste LocLatitudOeste IdiomaConjDatos ConjCaracteres CategoriaTema clsISO19115 ResEspacial ResumenDescrip FormatoDistribucion ExtVerticalValMaximo ExtVerticalValMinimo TipoRepresetEspacial RecursoenLinea NormaMetadato VersionNormaMetadato IdiomaMetadato ConjCaracteresMetadato FechaMetadato Credito 129 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA 2010
  • 130. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA Clase Adicionales Atributos IdMapas Wms_URL clsWMS Wms_Layer Wms_Style Wms_Name IdDublinCore Nombre Programa Tema Alcance Objetivo OrgaEjecSubRegional OrgaEjecNac Descripcion Financiamiento Costo clsDublinCore OrgaSocias DuracionProy Estado FechaIni FechaFin ProyRelacionados Documento PagWeb Imagen Idioma Publicador FechaRegistro IdEstadistica Titulo DefInicionOperativa UnidadMedida clsEstadistica Cobertura Metodologia FuenteInformacion Periodicidad SignificanciaFinalidad SignificanciaInterpretacion 130 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA 2010
  • 131. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA Clase Adicionales Atributos SignificanciaObservacion Limitacion Id_Institucion Id_Usuario Descripción_institucion clsSANIA Dirección_Institucion Teléfono_Institucion Email_institucion Teléfono_otro_institucion URL_Institucion Id_Usuario clsUsuario Usuaro Constraseña Estado Id_Roles clsRoles Id_Perfil Des_Rol clsPerfil clsBuscador Id_Perfil Des_Perfil Variable URL IdServicio IdUsuario clsServicio Tematica FechaPublicacion Estado IdContenido clsContenido IdServicioContenido IdEstándar Estado IdEspecie fuentefinanciamiento Proyecto clsPlinian Nombrecientifico Codigoinstitucion Ultimafechamodificado Idtaxonomia Idioma 131 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA 2010
  • 132. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA Clase Adicionales Atributos Autores reino phylum Clase order familia Genero especie subespecie nombrecientificoañoautor Nombrecomun Imagenurl Nombreimagen Categoría Nombre Región Área(ha) % Área de Perú Base Legal Área Natural Fecha de Creación Amazonía Objetivos Ecosistemas Coordenadas LX (Centroide) Acceso Servicios Anioidentificacion Cajacontenedor Clase codigoinstitucional Conteoindividual DarwinCore continenteoceanico Creadores elevacionmaxima elevacionminima especie estado familia 132 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA 2010
  • 133. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA Clase Adicionales Atributos fuentefinanciamiento genero horadia idatributo idcontenido idEspecimenes idestándar idioma idservicio idusuario nombrecientifico nombrecientificoañoautor Nombrecomun Nombreimagen 133 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA 2010
  • 134. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 4.3. 2010 Identificación y Descripción de Métodos de las Operaciones Tabla 68: Indicación de Operaciones Clases clsUsuario Operaciones RegistrarUsuario() Descripción Se efectuará la validación en caso de existencia de algún usuario registrado con los mismos datos, en caso no de existencia de datos se realizara la operación de registra de usuario con sus datos adjuntos a él ActualizarUsuaro() Este proceso recoge el Id del Usuario que se utilizará para identificar al mismo en la base de datos, para actualizar campos en su tabla de objeto. DardeBajaUsuario() Este proceso recoge el Id del Usuario que se utilizará para identificar al mismo en la base de datos, para darlo de baja de la tabla de usuarios. ConsultarUsuario() Cargara en una tabla el data set que la tabla de usuarios le alimente, de acuerdo a ciertos parámetros de búsqueda. clsRoles RegistrarRol() Este método es ejecutado al unisonó del registro usuario, el cual se generara después que se hayan registrado los datos principales del usuario. ActualizarRol() Este proceso recoge el Id del Usuario que se utilizará para identificar al mismo en la base de datos, para actualizar campos en su tabla de objeto. ConsultarRol() Obtiene el Rol del Usuario, el cual previamente captura durante su selección. clsPerfil RegistrarPerfil() Este método es ejecutado al unisonó del registro usuario, el cual se generara después que se hayan registrado los datos principales del rol. ActualizarPerfil() Este proceso recoge el Id del Usuario que se utilizará para identificar al mismo en la base de datos, para actualizar campos en su tabla de objeto. ConsultaPerfil() Obtiene el Rol del Usuario, el cual previamente ha sido captura durante su selección. clsBuscador RegistrarBusqueda() Registrará sin restricción alguna los parámetros en la tabla buscador. clsServicio RegistrarServicio() Se efectuará la validación en caso de existencia de algún servicio registrado con los mismos datos y tipo de información, en caso no de existencia de datos se realizara la operación de registra el servicio con sus datos adjuntos a él ActualizarServicio() Actualiza los campos anexos a la tabla de Servicios DardeBajaServicio() Envía parámetro de cambio de estado en el atributo estado del servicio. 134 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 135. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA Clases Operaciones ConsultarServicio() 2010 Descripción Obtiene los servicios que el Administrador de servicios ha gestionado, el cual previamente ha sido captura durante su selección. clsContenido RegistrarContenido() Se efectuará una vista previa en el cual el Administrador de contenido le dará pase a su registro. ActualizarContenido() Actualiza el estado de los campos de estándares adscritas en ellos. DardeBajaContenido() Envía parámetro de cambio de estado en el atributo estado del contenido. ConsultarContenido() Obtiene los servicios que el Administrador de contenidos ha gestionado, el cual previamente ha sido capturado durante su selección. clsEventos RegistrarEventos () Registrará sin restricción alguna los parámetros en la tabla Eventos. ActualizarEventos () Actualiza los campos anexos a la tabla de Servicios DardeBajaEventos () Envía parámetro de cambio de estado en el atributo estado del contenido. ConsultarEventos () Obtiene los eventos, el cual previamente ha sido captura durante su selección. clsBoletines RegistrarBoletines () Registrará sin restricción alguna los parámetros en la tabla buscador. ActualizarBoletines () Actualiza los campos anexos a la tabla de Servicios DardeBajaBoletines () Envía parámetro de cambio de estado en el atributo estado del contenido ConsultarBoletines () Obtiene los boletines, el cual previamente ha sido captura durante su selección. clsNoticias RegistrarNoticias() Registrará sin restricción alguna los parámetros en la tabla buscador. ActualizarNoticias() Actualiza los campos anexos a la tabla de Servicios DardeBajaNoticias() Envía parámetro de cambio de estado en el atributo estado del contenido Consultarnoticias () Obtiene las noticias, el cual previamente ha sido captura durante su selección. clsPublicaciones RegistrarPublicaciones () Registrará sin restricción alguna los parámetros en la tabla buscador. ActualizarPublicaciones () Actualiza los campos anexos a la tabla de Servicios DardeBajaPublicaciones () Envía parámetro de cambio de estado en el atributo estado del contenido ConsultarPublicaciones () 135 Obtiene las publicaciones, el cual previamente ha sido cap- Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 136. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA Clases Operaciones 2010 Descripción tura durante su selección. clsProyectos RegistrarProyectos () Registrará sin restricción alguna los parámetros en la tabla buscador. ActualizarProyectos () Actualiza los campos anexos a la tabla de Servicios DardeBajaProyectos () Envía parámetro de cambio de estado en el atributo estado del contenido ConsultarProyectos () Obtiene los proyectos, el cual previamente ha sido captura durante su selección. clsMetadataGe- Registrará sin restricción alguna los parámetros en la tabla ca () buscador. ActualizarMetadataGeográ- ográfica RegistrarMetadataGeográfi- Actualiza los campos anexos a la tabla de Servicios fica () DardeBajaMetadataGeográfica () del contenido ConsultarMetadataGeográfi- Obtiene los metadata cartográfica, el cual previamente ha ca () clsMapas Envía parámetro de cambio de estado en el atributo estado sido captura durante su selección. RegistrarMapas () Registrará sin restricción alguna los parámetros en la tabla buscador. ActualizarMapas () Actualiza los campos anexos a la tabla de Servicios DardeBajaMapass () Envía parámetro de cambio de estado en el atributo estado del contenido ConsultarMapas () Obtiene los mapas, el cual previamente ha sido captura durante su selección. Especie RegistrarEspecie () Registrará sin restricción alguna los parámetros en la tabla buscador. ActualizarEspecie () Actualiza los campos anexos a la tabla de Servicios DardeBajaEspecie () Envía parámetro de cambio de estado en el atributo estado del contenido ConsultarEspecie () Obtiene las especies, el cual previamente ha sido captura durante su selección. AreasNaturales RegistrasAreasNaturales() Registrará sin restricción alguna los parámetros en la tabla buscador. ActualizarAreasNaturales() Actualiza los campos anexos a la tabla de Servicios DardeBajaAreasNaturales() Envía parámetro de cambio de estado en el atributo estado del contenido ConsultarAreasNaturales() Obtiene las Áreas Naturales, el cual previamente ha sido captura durante su selección. 136 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 137. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 4.4. 2010 Especificación de Necesidades de Migración y Carga Inicial de Datos Para especificar el plan de migración y carga inicial de datos, se recolecto información del tipo de información con la cual cuentan, así como el formato y diseño de dichos archivos de datos. Estandarización de formatos Inicio a la importación de archivos Validar Importación • Corrección de campos nulos y corrección en el formato de celdas •Seleccionar Fuente de Datos •Seleccionar la Ruta del Archivo de Datos •Seleccionar el destino •Seleccionar nombre del Servidor •Método de Autenticación •Seleccionar Base de Datos •Especificar si se creara tabla automáticamente o se generara por medio de una Consulta •Seleccionar las tablas o vistas •Ejecutar Proceso de Importación de Datos • Validar Importación Ilustración 48: Necesidades para Migración 137 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 138. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 5. DISEÑO FÍSICO DE DATOS 5.1. Diseño del Modelo Físico de Datos Tabla 69: Diseño Modelo Físico de Datos Diseño Modelo Físico de Datos Ilustración 49: Diagrama Físico Base de Datos - SANIA Fuente: Documentación Análisis y Diseño Proyecto SANIA 138 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 139. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 5.2. 2010 Especificación de los Caminos de Acceso a los Datos Se especificarán por las siguientes preguntas para establecer la concurrencia entre clases y tablas para probar la efectividad entre sus interacciones. 1. ¿Cuánto es el número inicial de buffers ocupados hasta afectar el funcionamiento SANIA? 2. ¿Cuánto es el número máximo de buffers leidos por vez? 3. ¿Cuánto es el número mínimo de buffers ocupados antes de grabar más? 4. ¿Cuál es el número de buffers grabados por vez? 5. ¿Cuánto es el número de milisegundos de la ejecución? Tabla 70: Especificación de los Caminos de Acceso a los Datos Clase Tabla Valoración a posibles concurrencias 1) 5 2) 10 3) 5 4) 100 5) 0.2 seg 1) 5 2) 8 3) 3 4) 60 5) 1.2 seg 1) 5 2) 5 3) 4 4) 40 5) 1.3 seg 139 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 140. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 5.3. 2010 Optimización del Modelo Físico de Datos En referencia al punto 4.1 del modelo físico de datos, no se han presentado modificaciones con la estructura inicial. 5.4. Especificación de la Distribución de Datos 5.4.1. Esquema Físico de Datos y asignación a sus nodos Al poseer la CAN arquitectura distribuida el presente proyecto hará referencia al documento DEFINICIONES PARA MANEJO DE ARCHIVOS EN APLICACIONES WEB SANIA SERVIDOR DE ARCHIVOS SERVIDOR WEB PC Ilustración 50: Esquema Fisico de Datos y asignación a sus nodos El proceso consta de: La PC del usuario donde se encuentra el archivo que se desea adjuntar. El servidor Web, donde se encuentra alojada la aplicación Web que manejará la gestión de archivos. El servidor de Archivos donde se encontrarán los archivos después de ser copiados desde el Servidor Web. 140 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 141. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 6. Verificacióny Aceptación de la Arquitectura del Sistema 6.1. Verificación de las especificaciones de Diseño Se procede a la verificación de los documentos generados durante el diseño y, sin detectarse errores graves, se da por concluida la tarea y se continúa con la realización del resto de las actividades de esta fase. Se controló la calidad de estos documentos de diseño y cuando se encontró algún error se realizaron las correcciones que permitieron mejorar la calidad del diseño. 6.2. Análisis de Consistencia de las Especificaciones de Diseño Tabla 71: Analisis de Consistencia de las Especificaciones de Diseño Análisis Descrip- Análisis Descripción Resultado ción Resultado Análisis Descripción Resultado Arquitectura del Cada subsistema de diseño estáasociado al menos con Sistema un nododel particionamiento físico delsistema de in- / Subsistemas Verificado ok formación. Arquitectura del Todos los elementosdefinidos en el Modelo Físicode Sistema Datos Optimizado seincorporan, al menos, en un Es- / Modelo Físico de Datos: Verificado ok quema físico de datos. Cada esquema delModelo Físico de Datos estáasociado con un nodo delparticionamiento físico del sistema de información Arquitectura del Sistema / Entorno Tecnológico Cada nodo delparticionamiento del sistemade informa- Verificado ok ción estásoportado por el entornotecnológico. Se da soporte a todaslas necesidades decomunicaciones entre nodos. del Sistema de Información: Arquitectura del Sistema / Diseño Detallado de Subsistemas: Cada módulo o clasedel diseño detalladopertenece al menos a unsubsistema. La interfaz delsubsistema estáproporcionada por interfacesde módulos o clases internasal subsistema. La especificación dedependencias mediante elestudio de las interfacesentre subsistemas, ya que laexistencia de interfaz implicael establecimiento de unadependencia. 141 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA Verificado ok
  • 142. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA Catálogo de Excepciones / Diseño Cada excepción delcatálogo es tratada en eldiseño deta- 2010 Verificado ok lle del sistemade información, según loscriterios establecidos en lacreación del catálogo. Detallado de Subsistemas: Diseño Detallado de Subsistemas / Modelo Los elementos del modelofísico de datos correspon- Verificado ok dencon los elementos utilizadospor los módulos del diseñodetallado, tanto de lossubsistemas específicoscomo de los de soporte. Físico de Datos: Diseño Detallado Los datos o formatos demensajes necesarios en eldise- de ño de la interfaz deusuario corresponden conlos datos Subsistemas / In- o formatos demensajes de loscorrespondientes módu- terfaz de Usuario: 6.3. Verificado ok los._ Para cada evento / acciónsolicitado por el usuarioexiste un módulo que le darespuesta. Aceptación de la Arquitectura del Sistema 6.3.1. Aceptación técnica del diseño Se realizó una reunión entre el Equipo consultor (analista y diseñadores) y se aceptó formalmente el diseño realizado. 142 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 143. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 7. GENERACIÓN DE ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 7.1. Especificación de Entorno de Construcción A continuación, se describen las especificaciones del entorno tecnológico: Tabla 72: Especificaciones de Construcción Concepto Definición Entorno tecnológico: Hardware, Hardware y software que se especifica en el punto DSI 1.2. software y comunicaciones Herramientas de construcción, Visual Basic .NET 2005 o superior, SQL Server 2005 o superior. generadores de código, compiladores, etc. Restricciones técnicas del en- No se observan torno Planificación de capacidades No se observan previstas, o la información que estime oportuno el departamento de sistemas para efectuar dicha planificación Requisitos de operación y segu- Acceso Físico: La lugar donde se desarrollará el sistema deberá te- ridad del entorno de construc- ner adecuados niveles de seguridad en cuanto al acceso físico de las ción personas que ingresan a la misma. Horario de operación: No existirán limitaciones de horario. Acceso al servidor: Todos los servidores serán administrados por el administrador de base de datos del área de informática de la SGCAN, se creará una única clave de administrador. Administración de usuarios: que accederán a la aplicación: El administrador de accesos creará claves de usuario para el testeo de la aplicación de acuerdo a las necesidades. Firewalls: Para proteger la aplicación, la base de datos y el entorno de desarrollo se instalará un firewall o cortafuegos, a los efectos de proteger esta información. Backups: Se realizarán copias de seguridad diarias de todas las fuentes y de las bases de datos en forma diaria. 143 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 144. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 7.2. 2010 Definición de Componentes y Subsistemas de Construcción Especificaciones de construcción de sistema de información Descripción de subsistemas de construcción y dependencias La construcción se realizará enteramente desde la herramienta de desarrollo web del Visual Studio .NET. Los subsistemas de construcción son: La interfaz del usuario. Las reglas de negocios. Los datos. Descripción de componentes Páginas ASP: Al tener acceso a la base de datos se trata de páginas dinámicas y son el Kernel de la aplicación. Páginas web de presentación de la aplicación: Al no acceder a la base de datos son páginas estáticas, y su función es la de interfaz de interacción con el usuario de manera de poder navegar por la aplicación. Plan de integración del sistema de Información Dadas las características de la aplicación a desarrollar esta tarea no se desarrolla. 7.3. Elaboración de Especificaciones de Construcción Los diagramas UML desarrollados en Rational Rose Enterprise Edition serán facilitados a la SGCAN. Por tratarse de una herramienta que genera el código automáticamente, no se requiere especificación para construcción más allá de los modelos ingresados en Rational Rose Enterprise Edition. Esto podría facilitar a la obtención de un código preliminar para la consultoría desarrolladora, o en todo caso código que podría ser pulido. 7.4. Elaboración de Especificaciones del Modelo Físico de Datos En la tarea Especificación de la distribución de datos (DSI 4.4) se han identificado descritas las tablas que se debería construir para dar soporte a la persistencia de los datos. 144 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 145. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 8. DISEÑO DE LA MIGRACIÓN Y CARGA INICIAL DE DATOS 8.1. Especificación del Entorno de Migración El Sistema Andino de Información Ambiental tendrá las necesidades de importar información de archivos que la Secretaria General de la Comunidad Andina de Naciones posee en contenedores de archivos de ofimáticas – Excel en todos los casos – acerca de los bancos de especies recopiladas en ellas – CAN –. Según la información analizada se han encontrado variaciones entre los campos que tienen la SGCAN y los campos estandarizados del Sistema Ambiental, así como la necesidad de dar el correcto formato a todos y cada una de los archivos que serán registrados en la Base de Datos SANIA. Tabla 73: Campos Concordantes Campos Concordante Campos SGCAN Campos SANIA Código IdEspecie Sinonimia Taxonomía Distribución de especie Reino Tipo Phylum Familia Familia Género Genero Descripción de la Especie Especie Nombre común Nombrecomun Código fotografía de la especie Imagenurl Los campos que no concuerdan entre las diferentes estructuras deberán ser especificadas para su posterior análisis y tratamiento, y saber el tipo de información es relevante para almacenarla dentro de la Base de Datos de SANIA. 145 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 146. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Tabla 74: Campos Discordantes Campos Discordantes SGCAN SANIA cd_cima Fuentefinanciamiento División Proyecto Autor de la familia Nombrecientifico Autor del género Codigoinstitucion Autor de la especie Ultimafechamodificado Hábito Idioma Notas Autores Altura mínima Clase Altura Máxima Order Número de colección Subespecie Grado de amenaza Nombrecientificoañoautor Nombreimagen La carga inicial se dará paso en cuanto los archivos ofimáticos que se poseen, tengan el formato adecuado para el inicio de dicho procedimiento, en posteriores puntos se especificara la correcta migración del cómo se deberá efectuar la carga inicial de dicha data a la estructura física del Sistema de Información Ambiental. 146 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 147. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 8.2. 2010 Diseño de Procedimientos de Migración y Carga Inicial 8.2.1. Plan de migración y carga inicial de datos A continuación en la siguiente tabla se define los procedimientos de migración y carga inicial: Tabla 75: Plan de migración y carga inicial de datos Fase Plan 1 Procedimiento Definición Estándarización de forma- Corrección de campos nu- Se corregirán fallas tos los y corrección en el for- estructurales – hojas mato de celdas. de cálculo – para que durante el proceso de importación se proceda a recolectar información inconsistente e imprecisa. 2 Inicio a la importación de Seleccionar Fuente de Da- Se archivos tos seleccionará al proveedor de información en este caso Excel 2007. Seleccionar la Ruta del Ar- Enrutamos el camino chivo de Datos donde se encuentra ubicado los archivos Excel en el Servidor de Datos. Seleccionar el destino Se seleccionará la fuente que contendrá la información que se está importando, para este caso el SQL2000 Seleccionar nombre del Especificar el nombre Servidor del servidor por defecto donde se encuentra instalado el gestor de base de datos. Método de Autenticación Autenticación Windows 147 Especificar el tipo de autenticación el posee Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 148. 2010 Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA Autenticación SQL el servicio Seleccionar Base de Datos Especificar la Base de donde será almacenada la Datos donde se aloinformación jará la información dentro del SGBD. Especificar si se creara o El Wizard de ayuda no una tabla automática- para la importación de mente o se generara por datos, facilita a los medio de una Consulta usuarios a determinar Tabla si desean crear o ge- Consulta nerarse mente automáticalos campos dará el alojamiento de datos, es este caso se obviara este punto, ya que SANIA contiene dichos campos pre establecidos. Seleccionar las tablas o Especificar con exactivistas, en este caso las tud que hojas de hojas de cálculo que se cálculo se han de intehan de ingresar al SANIA grar a la Base de Datos. Ejecutar Proceso de Im- Ejecuta todos los proportación de Datos cedimientos anterio- res 3 Validar Importación Validar Registros El administrador de datos deberá corroborar la información y que el ingreso se haya efectuado mente. 148 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA correcta-
  • 149. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 8.3. 2010 Diseño Detallado de Componentes de Migración y Carga Inicial No existe un módulo que realice la migración y carga inicial de los datos, las especificaciones técnicas para esta tarea se especifican en el plan de migración y carga inicial del paso anterior (DSI 7.2.) 8.4. Revisión de la Planificación de la Migración Se revisó el plan de migración propuesto en DSI 7.1 implementando una base de datos de prueba con las especificaciones de construcción mencionadas en este documento para verificar que no haya conflicto con ninguno de los pasos, llegando a la aprobación del plan de migración inicial. 149 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 150. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 9. ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL PLAN DE PRUEBAS 9.1. Especificación del Entorno de Pruebas Para el desarrollo de las pruebas unitarias el entorno propuesto sería el similar al entorno de construcción; con respecto al entorno para la realización de las pruebas de integración, de implantación y aceptación sería conveniente que sea un entorno separado al de construcción para poder realizar verificaciones y control de los diferentes componentes de los sistemas sin que esto interfiera con las actividades de construcción y mantenimiento. Tabla 76: Especificación del entorno de Pruebas Entorno Descripción Hardware Servidor de aplicaciones. Arquitectura INTEL con procesador Quad Core y 3 Gigabytes de memoria RAM y 40 Gigabytes de capacidad de disco, placa ETHERNET. Servidor de base de datos. Arquitectura INTEL con procesador Quad Core y 3 Gigabytes de memoria RAM y 40 Gigabytes de capacidad de disco, placa ETHERNET. Opcionalmente se podrá correr los servidores en una misma máquina con Arquitectura INTEL con procesador Quad Core y 3 Gigabytes de memoria RAM y 40 Gigabytes de capacidad de disco, placa ETHERNET. Cliente: Arquitectura INTEL procesador de Core 2 Duo, 2 Gigasbytes de memoria RAM y 40 Gigabytes de espacio en disco, comunicaciones vía placa ETHERNET. Software Las que se especifican en el punto DSI 1.2 Comunicaciones Para las pruebas sería conveniente contar con una red ETHERNET que permita comunicar dos o más equipos entre sí con el fin de generar una arquitectura CLIENTE/SERVIDOR por lo tanto puede ser necesaria la instalación de algún componente de comunicaciones como SWITCH que permita encaminar las comunicaciones. También será necesario tener una conexión a INTERNET mediante una red de banda ancha a fin de poder realizar pruebas de carga sobre los diferentes componentes en un ambiente real. 150 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 151. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 A demás se hace referencia a los 1.62. 1.6.3. y 1.7. DSI respecto al control de acceso y requerimientos de seguridad. Ilustración 51: Entorno deseable de pruebas 151 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 152. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 8.2. Revisión de la Planificación de Pruebas Teniendo en cuanta que el sistema ha sido desarrollado con un enfoque de casos de uso, se genera un plan de pruebas que apunte a probar funcionalmente el sistema desde el punto de vista de los casos de uso, componentes de infraestructura y pruebas globales del sistema. Los tipos de prueba a realizar son: Pruebas Unitarias: Prueban componentes específicos del sistema. Se prueba el acceso a la base de datos. Pruebas de Integración: Abarca las pruebas por casos de uso (ya integrados al componente de comunicaciones y ejecutándose contra el servidor). Pruebas de Sistema: las pruebas serán ejecutadas y obtenidos sus resultados utilizado al propio sistema como herramienta y probando el circuito total. Pruebas Unitarias La prueba unitaria a llevarse a cabo es la del acceso a la base de datos, para ello se hace una prueba de conexión con la herramienta .NET y se ingresa una el Usuario y Password, y se registra el resultado. La tabla a continuación detalla los casos de prueba, siendo la única ejecución exitosa: Usuario: SYSDBA Password: 123456 Tabla 77: Prueba Unitaria del ingreso a la base de datos Usuario Password SYSDVA 123456 SYSDBA 123456 SISDBA Resultado admin Pruebas de Integración Las pruebas de integración tienen como objetivo encontrar fallas en el funcionamiento de los componentes y subsistemas del sistema, al funcionar en conjunto para proveer la funcionalidad deseada. Dada la topología y funcionalidad del presente desarrollo se harán las pruebas junto a las pruebas del sistema. 152 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 153. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 s 9. ESTABLECIMIENTO DE REQUISITOS DE IMPLANTACIÓN 9.2. Especificación de Requisitos de Documentación de Usuario 9.2.1. Catálogo de Requisitos  El sistema por su complejidad de administración tendrá que tener dos manuales: o o  Manual de Administración del Sistema. Manual de Usuario. Los manuales contarán con versiones que puedan ser accedidas en un procesador de texto de preferencia el Word de Microsoft Office, también existe la necesidad de contar con un tutorial en línea que sirva de ayuda al usuario.  Por ello se decide utilizar el lenguaje HTML para la generación de los diferentes documentos, ya que permite la inserción de gráficos e información en formato de audio y vídeo lo que posibilita contar con un manual que sea interactivo.  Los manuales serán exportados en formato POSCRIPT o ADOBE ACROBAT READER de forma tal que el usuario lo pueda imprimir o simplemente leer mediante el uso de una computadora.  El manual en formato HTML tienen las siguientes ventajas: Interactivo, permite al usuario acceder de forma rápida a las diferentes secciones del manual. Público, el manual se puede incluir en un sitio WEB para que sea accedido desde cualquier computadora conectada a INTERNET. 153 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 154. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 9.3. Especificación de Requisitos de Implantación Se requerirá de los mismos elementos tanto hardware y software que el entorno de pruebas de sistema. Con respecto a la formación de los usuarios el sistema no requerirá de aptitudes especiales, debido al tipo de usuarios que está destinada la aplicación (especialistas en manejo de información) tienen un grado de conocimientos avanzado sobre lo que son sistemas de información. Se considera que no hay requisitos de implantación especiales para este sistema. Con la infraestructura que actualmente utiliza la institución quedan cubiertas todas las necesidades de puesta en marcha. Tabla 78: Tabla de Requisitos de Implantación Hardware Detalles Servidor de Archivos Servidor de aplicaciones. Arquitectura INTEL con procesador Quad Core y 3 Gigabytes de memoria RAM y 40 Gigabytes de capacidad de disco, placa ETHERNET. Servidor de Datos Servidor de base de datos. Arquitectura INTEL con procesador Quad Core y 3 Gigabytes de memoria RAM y 40 Gigabytes de capacidad de disco, placa ETHERNET. Switch Administrable Para las pruebas sería conveniente contar con una red ETHERNET que permita comunicar dos o más equipos entre sí con el fin de generar una arquitectura CLIENTE/SERVIDOR por lo tanto puede ser necesaria la instalación de algún componente de comunicaciones como SWITCH que permita encaminar las comunicaciones. También será necesario tener una conexión a INTERNET mediante una red de banda ancha a fin de poder realizar pruebas de carga sobre los diferentes componentes en un ambiente real. 154 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 155. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 10. APROBACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN 10.2. Presentación y Aprobación del Diseño del Sistema de Información La entrega del documento de diseño se tiene previsto el 15 de diciembre del 2010 en las oficinas de la SGCAN en la ciudad de Lima en Perú, para la aprobación del diseño del SANIA. 155 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 156. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 CONCLUSIONES El SANIA está diseñado como una herramienta informática que facilita información relevante, relacionada al sector medio ambiente y que se encuentra disponible en Internet. Los estándares propuestos en la fase de análisis y diseño del SANIA, facilitan futuros procesos de interoperatividad e integración con otras iniciativas. Entre los estándares internacionales muy difundidos que se están considerando tenemos a Dublín Core, Plinian Core, Darwin Core, AGRIS, entre otros. La generación y difusión de contenidos del SANIA, depende exclusivamente del trabajo del la SGCAN- Área de Medio Ambiente. Los servicios que se dispondrán inicialmente en el SANIA, responden a la disponibilidad de contendidos que posee la SGCAN. Hasta la fase de diseño no existe ninguna segmentación en el acceso y uso de los contenidos a usuarios ajenos a la SGCAN. El uso de Métrica v3 facilitara todos los procesos de implementación del SANIA. 156 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 157. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 RECOMENDACIONES En el momento de iniciar la implementación del SANIA es importante realizar un proceso de retroalimentación y socialización de las herramientas a nivel de los diferentes involucrados (desde miembros de la CAN, hasta potenciales usuarios). Para la adopción y adecuación de estándares es conveniente tener previsto el desarrollo de capacitaciones al soporte informático y de información de las instituciones miembros a la plataforma de integración. El proceso de determinación de estándares y protocolos de intercambio a ser utilizados debe ser un proceso dinámico de retroalimentación y análisis conjunto. Es pertinente la realización de un proceso posterior de identificación y recopilación de bases de datos relacionados a los servicios iníciales del SANIA. Para el Área de Medio Ambiente de la CAN, es importante la realización de procesos de ensayo de sistematización de información relacionada a los servicios propuestos. Es importante conocer el tiempo y las necesidades relacionadas a esquematizar información respecto a los estándares. Es pertinente la realización de un proceso estudio de demandas de información ambiental a nivel de usuarios finales (profesionales, estudiantes, gobiernos, etc.) respecto a las necesidades de información. Se recomiendo continuar con los lineamientos del Métrica v3, en fases posteriores. 157 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 158. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 REFERENCIAS Content Standards for Digital Geospatial Metadata, http://geology.usgs.gov/tools/metadata/standard/metadata.html Dublín Core Metadata Iniciativa http://dublincore.org/documents/1998/09/dces/ Enrique Fernández, Asistente para la Gestión de Documentos de proyectos para la explotación de datos, Tesis de Master en Ingeniería del Software, Universidad Técnica de Buenos Aires. Guía Rápida de Metadatos, http://mapas.topografia.upm.es/traducciones/MetadataQuickGuideES.pdf Horacio Kuna, Asistente para la realización de autoría de sistemas en organizaciones públicas o privados, Tesis de Magíster en Ingeniería de Software.Universidad Politécnica de Madrid. Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad, www.gbif.org María Alejandra Ochoa, Uso de Técnicas de Educción para el entendimiento de los modelos de Negocios, Tesis de Magíster en Ingeniería de Software.Universidad Politécnica de Madrid. María Florencia Pollo Cattaneo, Análisis de Precisión de Técnicas de Agregación en contextos experimentales pocos maduros, Tesis de Master en Ingeniería del Software, Universidad Técnica de Buenos Aires. Nodo Nacional de Información en Biodiversidad en España, www.gbif.es Organización Mundial de Naciones Unidas para la Alimentación FAO, Estándar AGRIS,http://www.fao.org:80/agris Red IRIS http://www.rediris.es/ Secretaria General de la Comunidad Andina, ESTÁNDARES DE BASE DE DATOS VERSIÓN 1.01 E.6.1 Informática Secretaria General de la Comunidad Andina, Estándares de desarrollo de Sistemas basados en Tecnología Internet, Documentación de Sistemas en SGCA, VERSIÓN 1.0. Secretaria General de la Comunidad Andina, POLÍTICAS TECNOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS, ESTÁNDARES TECNOLÓGICOS. Secretaria General de la Comunidad Andina, DEFINICIONES PARA MANEJO DE ARCHIVOS EN APLICACIONES WEB 158 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 159. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Secretaria General de la Comunidad Andina, GUÍA DEL USUARIO PORTAL ESTADÍSTICAS ANDINAS. Secretaria General de la Comunidad Andina, GUÍA DEL USUARIO ADMINISTRADOR DEL PORTAL ESTADÍSTICA ANDESTAD Sistema de Información de la Biodiversidad Biológica Ambienta de la Amazonia Peruana, www.siamazonia.org.pe Sistema de Información Forestal de la Amazonia Peruana, www.siforestal.org.pe 159 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 160. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 ANEXOS Diccionario de Datos Tabla Campo Tipo de Dato Opción Null AreasNaturales acceso CHAR(18) NULL AreasNaturales amazonia CHAR(18) NULL AreasNaturales areaha CHAR(50) NOT NULL AreasNaturales baselegal CHAR(18) NULL AreasNaturales categoria INTEGER NOT NULL AreasNaturales coordenadas CHAR(18) NULL AreasNaturales ecosistemas CHAR(18) NULL AreasNaturales estado BLOB NOT NULL AreasNaturales fechacreacion CHAR(18) NULL AreasNaturales fotosurl CHAR(18) NULL AreasNaturales IdAreasNat INTEGER NOT NULL AreasNaturales idatributo INTEGER NOT NULL AreasNaturales idcontenido INTEGER NOT NULL AreasNaturales idestándar INTEGER NOT NULL AreasNaturales idservicio INTEGER NOT NULL AreasNaturales idusuario INTEGER NOT NULL AreasNaturales nombre CHAR(18) NULL AreasNaturales objetivos CHAR(18) NULL AreasNaturales porcjareaperu CHAR(18) NULL AreasNaturales region CHAR(18) NULL AreasNaturales servicio CHAR(18) NULL Atributos descripcion CHAR(50) NOT NULL Atributos idatributo INTEGER NOT NULL Atributos idestándar INTEGER NOT NULL 160 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 161. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Tabla Campo Tipo de Dato Opción Null Atributos estado BLOB NULL Boletin alcance CHAR(18) NULL Boletin ambito CHAR(18) NULL Boletin autoinst CHAR(18) NULL Boletin contribuidor CHAR(18) NULL Boletin descarga CHAR(18) NULL Boletin distribucion CHAR(18) NULL Boletin editorial CHAR(18) NULL Boletin enlacedoc CHAR(18) NULL Boletin estado BLOB NOT NULL Boletin fecpublicacion CHAR(18) NULL Boletin fecpublicacion2 CHAR(18) NULL Boletin formato CHAR(18) NULL Boletin id CHAR(400) NOT NULL Boletin idatributo INTEGER NOT NULL Boletin IdBoletin INTEGER NOT NULL Boletin idcontenido INTEGER NOT NULL Boletin idestándar INTEGER NOT NULL Boletin idioma CHAR(18) NULL Boletin idservicio INTEGER NOT NULL Boletin idusuario INTEGER NOT NULL Boletin nroediciones CHAR(18) NULL Boletin periodicidad CHAR(18) NULL Boletin proyrelacionado CHAR(18) NULL Boletin publicador CHAR(18) NULL Boletin resumen CHAR(18) NULL Boletin tema CHAR(18) NULL Boletin titulo CHAR(18) NULL Buscador idbuscador INTEGER NOT NULL Buscador URL CHAR(50) NOT NULL Buscador Variable CHAR(50) NOT NULL Contenido estado BLOB NOT NULL Contenido idatributo INTEGER NOT NULL Contenido idatributo INTEGER NOT NULL Contenido idcontenido INTEGER NOT NULL Contenido idestándar INTEGER NOT NULL Contenido idservicio INTEGER NOT NULL 161 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 162. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Tabla Campo Tipo de Dato Opción Null Contenido idservicio INTEGER NOT NULL Contenido idusuario INTEGER NOT NULL Especie clase CHAR(18) NULL Especie codigoinstitucional CHAR(18) NULL Especie creadores CHAR(18) NULL Especie especie CHAR(18) NULL Especie estado BLOB NOT NULL Especie familia CHAR(18) NULL Especie fuentefinanciamiento CHAR(400) NOT NULL Especie genus CHAR(18) NULL Especie idatributo INTEGER NOT NULL Especie idcontenido INTEGER NOT NULL Especie idEspecie CHAR(18) NOT NULL Especie idestándar INTEGER NOT NULL Especie idioma CHAR(18) NULL Especie idservicio INTEGER NOT NULL Especie idusuario INTEGER NOT NULL Especie nombrecientifico CHAR(18) NULL Especie nombrecientificoañoautor CHAR(18) NULL Especie nombrecomun CHAR(18) NULL Especie nombreimagen CHAR(18) NULL Especie orden CHAR(18) NULL Especie proyecto CHAR(18) NULL Especie reino CHAR(18) NULL Especie subespecie CHAR(18) NULL Especie Tipo CHAR(18) NULL Especie ultimafechamodificado CHAR(18) NULL Especie Urlimagen CHAR(18) NULL Especimenes Anioidentificacion CHAR(18) NULL Especimenes Cajacontenedor CHAR(18) NULL Especimenes Clase CHAR(18) NULL Especimenes codigoinstitucional CHAR(18) NULL Especimenes Conteoindividual CHAR(18) NULL Especimenes continenteoceanico CHAR(18) NULL Especimenes Creadores CHAR(18) NULL Especimenes elevacionmaxima CHAR(18) NULL Especimenes elevacionminima CHAR(18) NULL Especimenes especie CHAR(18) NULL 162 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 163. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Tabla Campo Tipo de Dato Opción Null Especimenes estado BLOB NOT NULL Especimenes familia CHAR(18) NULL Especimenes fuentefinanciamiento CHAR(400) NOT NULL Especimenes genero CHAR(18) NULL Especimenes horadia CHAR(18) NULL Especimenes idatributo INTEGER NOT NULL Especimenes idcontenido INTEGER NOT NULL Especimenes idEspecimenes CHAR(18) NOT NULL Especimenes idestándar INTEGER NOT NULL Especimenes idioma CHAR(18) NULL Especimenes idservicio INTEGER NOT NULL Especimenes idusuario INTEGER NOT NULL Especimenes nombrecientifico CHAR(18) NULL Especimenes nombrecientificoañoautor CHAR(18) NULL Especimenes nombrecomun CHAR(18) NULL Especimenes nombreimagen CHAR(18) NULL Especimenes notas CHAR(18) NULL Especimenes nrocatálogoprevio CHAR(18) NULL Especimenes orden CHAR(18) NULL Especimenes poridentificar CHAR(18) NULL Especimenes profundidamaxima CHAR(18) NULL Especimenes profundidaminima CHAR(18) NULL Especimenes provinciaestado CHAR(18) NULL Especimenes proyecto CHAR(18) NULL Especimenes reino CHAR(18) NULL Especimenes subespecie CHAR(18) NULL Especimenes tipo CHAR(18) NULL Especimenes tipopreparacion CHAR(18) NULL Especimenes tiporelacionado CHAR(18) NULL Especimenes ultimafechamodificado CHAR(18) NULL Especimenes urlimagen CHAR(18) NULL Estadisticas cobertura CHAR(18) NULL Estadisticas definicionoperativa CHAR(18) NULL Estadisticas estado BLOB NOT NULL Estadisticas descripcionformula CHAR(18) NULL Estadisticas fuenteinformacion CHAR(18) NULL Estadisticas idatributo INTEGER NOT NULL Estadisticas idcontenido INTEGER NOT NULL 163 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 164. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Tabla Campo Tipo de Dato Opción Null Estadisticas idestadisticas INTEGER NOT NULL Estadisticas idestándar INTEGER NOT NULL Estadisticas idservicio INTEGER NOT NULL Estadisticas idusuario INTEGER NOT NULL Estadisticas limitacion CHAR(18) NULL Estadisticas metolodologia CHAR(18) NULL Estadisticas periodicidad CHAR(18) NULL Estadisticas significanciafinalifaf CHAR(18) NULL Estadisticas significanciainterpretacion CHAR(18) NULL Estadisticas significanciaobservacion CHAR(18) NULL Estadisticas titulo CHAR(18) NULL Estadisticas unidadmedida CHAR(18) NULL Estándarda descripcion CHAR(50) NOT NULL Estándarda idestándar INTEGER NOT NULL Estándarda estado BLOB NULL Evento descripcion CHAR(18) NULL Evento enlacefuente CHAR(18) NULL Evento estado BLOB NOT NULL Evento fecpublicacion CHAR(18) NULL Evento fuente CHAR(18) NULL Evento idatributo INTEGER NOT NULL Evento idcontenido INTEGER NOT NULL Evento idestándar INTEGER NOT NULL Evento idevento INTEGER NOT NULL Evento idservicio INTEGER NOT NULL Evento idusuario INTEGER NOT NULL Evento titulo CHAR(50) NOT NULL Mapas estado BLOB NOT NULL Mapas idatributo INTEGER NOT NULL Mapas idcontenido INTEGER NOT NULL Mapas idestándar INTEGER NOT NULL Mapas idmapas INTEGER NOT NULL Mapas idservicio INTEGER NOT NULL Mapas idusuario INTEGER NOT NULL Mapas wmslayer CHAR(18) NULL Mapas wmsmapas CHAR(400) NOT NULL Mapas wmsnombre CHAR(18) NULL Mapas wmsstyle CHAR(18) NULL 164 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 165. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Tabla Campo Tipo de Dato Opción Null Mapas wmsurl CHAR(18) NULL MetadataCartográfica categoriatema CHAR(18) NULL MetadataCartográfica conjcaracteres CHAR(18) NULL MetadataCartográfica conjcaracteresmetadata CHAR(18) NULL MetadataCartográfica creditos CHAR(18) NULL MetadataCartográfica estado BLOB NOT NULL MetadataCartográfica extverticalmaximo CHAR(18) NULL MetadataCartográfica extverticalminimo CHAR(18) NULL MetadataCartográfica fechametadato CHAR(18) NULL MetadataCartográfica fecreferencia CHAR(18) NULL MetadataCartográfica formatodistribucion CHAR(18) NULL MetadataCartográfica id CHAR(400) NOT NULL MetadataCartográfica idatributo INTEGER NOT NULL MetadataCartográfica idcontenido INTEGER NOT NULL MetadataCartográfica idestándar INTEGER NOT NULL MetadataCartográfica idiomacondatos CHAR(18) NULL MetadataCartográfica idiomametadato CHAR(18) NULL MetadataCartográfica idmetadatacartográfica INTEGER NOT NULL MetadataCartográfica idservicio INTEGER NOT NULL MetadataCartográfica idusuario INTEGER NOT NULL MetadataCartográfica loclatitudeste CHAR(18) NULL MetadataCartográfica loclatitudnorte CHAR(18) NULL MetadataCartográfica loclatitudoeste CHAR(18) NULL MetadataCartográfica loclatitudsur CHAR(18) NULL MetadataCartográfica normalmetadato CHAR(18) NULL MetadataCartográfica ptocontractometadato CHAR(18) NULL MetadataCartográfica recursolinea CHAR(18) NULL MetadataCartográfica resespacial CHAR(18) NULL MetadataCartográfica responsableconjuntodatos CHAR(18) NULL MetadataCartográfica resumendescripcion CHAR(18) NULL MetadataCartográfica tiporeseespacial CHAR(18) NULL MetadataCartográfica titulocondatos CHAR(18) NULL MetadataCartográfica versionnormal CHAR(18) NULL Noticia descripcion CHAR(18) NULL Noticia enlacefuente CHAR(18) NULL Noticia enlacenoticia CHAR(18) NULL Noticia estado BLOB NOT NULL Noticia fecpublicacion CHAR(18) NULL 165 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 166. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Tabla Campo Tipo de Dato Opción Null Noticia fuente CHAR(18) NULL Noticia idatributo INTEGER NOT NULL Noticia idcontenido INTEGER NOT NULL Noticia idestándar INTEGER NOT NULL Noticia idNoticia INTEGER NOT NULL Noticia idservicio INTEGER NOT NULL Noticia idusuario INTEGER NOT NULL Noticia titulo CHAR(50) NOT NULL Perfil descripcion CHAR(50) NOT NULL Perfil IdPerfil INTEGER NOT NULL Perfil idroles INTEGER NULL Perfil idusuario INTEGER NOT NULL Proyectos contenido CHAR(400) NOT NULL Proyectos estado BLOB NOT NULL Proyectos idatributo INTEGER NOT NULL Proyectos idcontenido INTEGER NOT NULL Proyectos idestándar INTEGER NOT NULL Proyectos idproyecto INTEGER NOT NULL Proyectos idservicio INTEGER NOT NULL Proyectos idusuario INTEGER NOT NULL Publicacion alcance CHAR(18) NULL Publicacion ambito CHAR(18) NULL Publicacion autoinst CHAR(18) NULL Publicacion autorper CHAR(18) NULL Publicacion contribuidor CHAR(18) NULL Publicacion descarga CHAR(18) NULL Publicacion distribucion CHAR(18) NULL Publicacion editorial CHAR(18) NULL Publicacion enlacedoc CHAR(18) NULL Publicacion estado BLOB NOT NULL Publicacion fecpublicacion CHAR(18) NULL Publicacion fecpublicacion3 CHAR(18) NULL Publicacion formato CHAR(18) NULL Publicacion id CHAR(400) NOT NULL Publicacion idatributo INTEGER NOT NULL Publicacion idcontenido INTEGER NOT NULL Publicacion idestándar INTEGER NOT NULL Publicacion idioma CHAR(18) NULL 166 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA
  • 167. Análisis y Diseño del Sistema Andino de Información Ambiental - SANIA 2010 Tabla Campo Tipo de Dato Opción Null Publicacion Idpublicacion INTEGER NOT NULL Publicacion idservicio INTEGER NOT NULL Publicacion idusuario INTEGER NOT NULL Publicacion nroediciones CHAR(18) NULL Publicacion periodicidad CHAR(18) NULL Publicacion proyrelacionado CHAR(18) NULL Publicacion publicador CHAR(18) NULL Publicacion resumen CHAR(18) NULL Publicacion tema CHAR(18) NULL Publicacion titulo CHAR(18) NULL Roles descripcion CHAR(50) NOT NULL Roles idroles INTEGER NOT NULL Roles idusuario INTEGER NULL Sania descripcioninstitucion CHAR(50) NOT NULL Sania direccioninstitucion CHAR(50) NOT NULL Sania email CHAR(50) NOT NULL Sania idinstitucion INTEGER NOT NULL Sania telefono CHAR(50) NOT NULL Sania telefonootrainstitucion CHAR(50) NOT NULL Sania urlinstitucion CHAR(50) NOT NULL Servicios descripciontipoinformacion CHAR(50) NOT NULL Servicios estado BLOB NOT NULL Servicios fechainformacion DATE NOT NULL Servicios idservicio INTEGER NOT NULL Servicios idusuario INTEGER NOT NULL Servicios idusuario INTEGER NOT NULL Servicios tematica CHAR(50) NOT NULL Usuario contraseña CHAR(50) NOT NULL Usuario estado BLOB NOT NULL Usuario idusuario INTEGER NOT NULL Usuario usuario CHAR(50) NOT NULL 167 Sistema Andino de Información Ambiental SANIA