SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ARTE GóTICO
SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN
CASTRO URDIALES
Se Inicia su construcción en el año 1208, siguiendo en ella las
líneas de la catedral de Burgos.
Los problemas de ajuste entre planta y alzado provocan la
necesidad de reforzar el edificio en su interior con arcos
escarzanos en el XV y XVI.
En el XV se construye la capilla de Santa catalina y el
baptisterio, en 1612 se le añade la capilla cuadrada del ábside.
en el en el XVIII la puerta neoclásica del sur y el XIX, xX la
capilla neogótica de San José.
fue declarada Bien de Interés cultural en el año 1931
2
Elementos de la arquitectura gótica de santa María
1º Planta: indica el nombre de las zonas señaladas:
Alzado y sección: completa las cuadriculas
Cap. del XVI.
Cristo
dedeeeaaaaAAA
aaAAgoniaagoni
a
Cap.Nuestra Sra.
de los Dolores
sacristia
Cap.Sta Catalina
Baptisterio
Cap .Santa María la
Blanca
Cap. Cristo yacente
Capilla San José
3
Portada: completa las cuadriculas señaladas:
Otros elementos
Arcos
Apuntado conopial carpanel
Bóvedas de crucería y sexpartita
4
Pilares compuestos
Rosetones y ventanales con tracería calada
Arbotantes, pinaculos y cresterias: completa las cuadriculas
Fechas clave
-Alfonso viii concede a la villa el fuero de Logroño en 1163
-1208 inicio de la construcción de la iglesia
-XIII naves castreñas participan en la toma de sevilla
-1296 castro urdiales asumen la dirección de la hermandad de las
marismas: desarrollo comercial y urbano
5
COMENTARIO
La Iglesia de Santa María de la Asunción de Castro Urdiales es una iglesia
de plata basilical, de tres naves con ábside, girola y crucero no desarrollado en
planta, tenía tres portadas de las que en la actualidad se conservan dos. La
principal, en la fachada oeste, presenta la típica portada abocinada con tres
arquivoltas y guardapolvo ,enmarcada entre contrafuertes. Las arquivoltas se
sustentan en dos cuerpos de soportes, el superior con columnillas y el inferior
con arcos ciegos apuntados. (El interior del tímpano es posterior) La
segunda puerta, denominada “de los Hombres”, se construyó en el siglo XVIII
y es de estilo neoclásico, coincide con la nave del transepto
En el ábside, destacan exteriormente las capillas que se abren en la girola,
con amplios ventanales apuntados. Inicialmente contaba con tres capillas de
forma poligonal y separadas por tramos rectos, desde el siglo XVI cuenta con
una cuarta capilla de forma cuadrada, y en la anecdóticamente se encontró
tapiada la imagen de Santa María.
Llama la atención en el exterior, los múltiples arbotantes dobles que
descargan las tensiones de las bóvedas en gruesos contrafuertes
prismáticos. Estos son rematados por pináculos unidos por una balaustrada
que estiliza todo el edificio, y gárgolas por donde vierte el agua al exterior
Las torres de la fachada oeste son de gran altura pues siguiendo el modelo
francés se levantan sobre las naves laterales, la de la izquierda está
inacabada y toda la fachada esta recorrida por amplios contrafuertes que
incrementan el efecto de elevación y dinamismo
En el interior, la cubiertas son de bóvedas de crucería en la central
sexpartitas y ceñidas por un nervio central y las laterales de crucería simple. La
nave central se organiza en tres pisos: el primero con arcadas abiertas a las
naves laterales, el segundo con triforio y arcos ciegos y el tercero con grandes
ventanales.
Los elementos de sustentación son pilares circulares compuestos, con
columnas adosadas, a excepción de los que sustentan las torres que son más
complejos y voluminosos. En el siglo XV y XVI los desajustes entre la planta y
el alzado platean problemas estructurales que se solucionan reforzaron los
pilares de la nave central mediante arcos escarzanos en voladizo. La girola
constituida por la prolongación de las naves laterales por detrás del presbiterio
cuenta , con tres capillas radiales poligonales sin absidiolos, y una cuarta
cuadrada del siglo XVI.
Es muy llamativo el triforio que recorre la parte alta del presbiterio con
múltiples arcos apuntados con tracería calada y fustes torneados en las
columnas
La escultura monumental de la iglesia es rica y variada, aunque su estado es
alarmante por el mal de la piedra. Se localiza en portadas, capiteles, cornisas,
gárgolas, etc., predominando los motivos vegetales de tradición cisterciense,
aunque también aparecen figuras de animales, de monstruos y figuras
humanas, algunas de notable calidad.
6
En el interior del templo se conservan algunas piezas de gran de interés,
como un Cristo gótico en madera policromada a tamaño natural, de principios
del XIV Una Virgen ( Santa María la Blanca)de piedra policromada ,de
tradición románica del tipo Theotokos,a tamaño natural de finales del siglo XIII
o principios del XIV. Un Cristo yacente atribuido a Gregorio Fernández o de su
taller, del siglo XVII y algunas piezas de platería de gran calidad. Entre los
retablos destaca el del Santo Cristo de la Agonía realizado 1666 por Francisco
Martínez de Arce, de estilo prechurrigueresco, que posee un lienzo
probablemente de Zurbarán . En el Museo Arqueológico Nacional de Madrid se
conserva el original de una lauda sepulcral de bronce, la de Martín Fernández
de las Cortinas, de estilo flamenco, del XV.
Elaborado por Santos J. Pardo para los alumnos de 2º de bachillerato del
curso 2013-14 del IES Ataulfo Argenta a través de la siguiente
BIBLIOGRAFIA
CAMPUZANO, E.: El gótico en Cantabria. Santander 1985.
CAMPUZANO, E.: Guía de Castro Urdiales. Santander 1987
PEREZ BUSTAMANTE, E.: Historia de la villa de Castro Urdiales. Santander
1980.
POLO,J.ARAMBURU-ZABALA, A y otros: Guía del arte en Cantabria. Edita
Diputación Regional de Cantabria Santander 1988
POLO,J. SAZATORNIL,L: Arte en Cantabria itinerarios: E. Universidad de
Cantabria. Santander 2001
7
© Santos J. Pardo .IES. Ataulfo Argenta. Castro Urdiales 2013-14

Más contenido relacionado

PPT
Catedral De Leon
PPTX
Catedral de león (España)
PPTX
Catedral de leon españa
PPTX
Catedral de león
PPTX
2 ESO - Shakira Catedral de Mondoñedo
ODP
CATEDRAL DE LEÓN
POT
Iglesia de San Pedro Ciudad Real
PPTX
2º ESO - Iker Catedral de Santa María de Segovia
Catedral De Leon
Catedral de león (España)
Catedral de leon españa
Catedral de león
2 ESO - Shakira Catedral de Mondoñedo
CATEDRAL DE LEÓN
Iglesia de San Pedro Ciudad Real
2º ESO - Iker Catedral de Santa María de Segovia

La actualidad más candente (20)

PPT
Trabajo de San Pedro (C.Real)
PPT
Catedral de santiago de compostela
ODP
EL ARTE ROMÁNICO
PPTX
Análisis de la catedral de león (España)
PPTX
Catedral de león
PPT
La catedral de León
PDF
Liliana Timaure - Arq. Paleocristiana y Bizantina
PDF
3 arte románico arquitectura española
PPT
La catedral de pamplona
PPTX
2 ESO - Nadia y Sofía S. Catedral de Santa María de Lugo
PDF
Catedral de pamplona
PPT
Caracteristicas Generales
PPTX
2 ESO - Lorena Catedral de Santa María de Tarragona
PPTX
Analisis de la obra yarelis
PDF
La catedral de león
PPS
PDF
Catedral de pamplona
PPTX
Análisis e interpretación de una obra arquitectónica
PPS
La catedral de_leon_internet
PPS
Catedral de Milão
Trabajo de San Pedro (C.Real)
Catedral de santiago de compostela
EL ARTE ROMÁNICO
Análisis de la catedral de león (España)
Catedral de león
La catedral de León
Liliana Timaure - Arq. Paleocristiana y Bizantina
3 arte románico arquitectura española
La catedral de pamplona
2 ESO - Nadia y Sofía S. Catedral de Santa María de Lugo
Catedral de pamplona
Caracteristicas Generales
2 ESO - Lorena Catedral de Santa María de Tarragona
Analisis de la obra yarelis
La catedral de león
Catedral de pamplona
Análisis e interpretación de una obra arquitectónica
La catedral de_leon_internet
Catedral de Milão
Publicidad

Similar a Santa Maria de la Asunción prácticas (20)

PPT
La Catedral de Valencia
DOC
Orihuela Turistas
PPT
Arteromanicoarquitectura
PPS
12 gótico
PPS
Feijoo Gótico
PPTX
Iglesia parroquial de Nnuestra Señora de los Remedios (Iznalloz) por Cristina...
PPT
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
PPTX
arte estilos románico y gótico
PPT
Arte Románico: Arquitectura en España
PPT
Arquitectura romanica española
PPS
Iglesias De Logroño
PPTX
Arte prerrománico
PPT
Catedral de Valencia
PPTX
Arquitectura gótica en españa
PPS
2. catedral nueva. salamanca
PPTX
Huejotzingo
PDF
Forti maig2016
PPT
Trabajo arte Esperanza Buitrago Fátima Torrijos
PPTX
TRABAJO FOTOS
PPTX
ARTE ROMANICO en España. láminas y título
La Catedral de Valencia
Orihuela Turistas
Arteromanicoarquitectura
12 gótico
Feijoo Gótico
Iglesia parroquial de Nnuestra Señora de los Remedios (Iznalloz) por Cristina...
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
arte estilos románico y gótico
Arte Románico: Arquitectura en España
Arquitectura romanica española
Iglesias De Logroño
Arte prerrománico
Catedral de Valencia
Arquitectura gótica en españa
2. catedral nueva. salamanca
Huejotzingo
Forti maig2016
Trabajo arte Esperanza Buitrago Fátima Torrijos
TRABAJO FOTOS
ARTE ROMANICO en España. láminas y título
Publicidad

Más de Santos Pardo Benito (19)

PPT
Los fotomontajes de Stalin
PPTX
Panteón de Agripa
PPT
Agricultura,ganadería y pesca en España
PDF
Esquema arte barroco
PPT
Francisco de Goya
PPT
las vanguardias pictóricas
PPT
Arte Barroco 4ºeso
PPTX
El señor de Orgaz
PPTX
Sitio y asalto de Castro Urdiales
PPTX
P.P.Panteón de Agripa
PPTX
Matrimonio Arnolfini
PDF
El arte prerromanico
PPT
DOC
Esquemaplanopamplona
DOC
Grafica ciclos demográficos españoles
DOC
Piramide 1960
PPT
Grandespotenciaseuropeas
DOC
Consecuencias de la segunda guerra mundial1
Los fotomontajes de Stalin
Panteón de Agripa
Agricultura,ganadería y pesca en España
Esquema arte barroco
Francisco de Goya
las vanguardias pictóricas
Arte Barroco 4ºeso
El señor de Orgaz
Sitio y asalto de Castro Urdiales
P.P.Panteón de Agripa
Matrimonio Arnolfini
El arte prerromanico
Esquemaplanopamplona
Grafica ciclos demográficos españoles
Piramide 1960
Grandespotenciaseuropeas
Consecuencias de la segunda guerra mundial1

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Santa Maria de la Asunción prácticas

  • 1. 1 ARTE GóTICO SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN CASTRO URDIALES Se Inicia su construcción en el año 1208, siguiendo en ella las líneas de la catedral de Burgos. Los problemas de ajuste entre planta y alzado provocan la necesidad de reforzar el edificio en su interior con arcos escarzanos en el XV y XVI. En el XV se construye la capilla de Santa catalina y el baptisterio, en 1612 se le añade la capilla cuadrada del ábside. en el en el XVIII la puerta neoclásica del sur y el XIX, xX la capilla neogótica de San José. fue declarada Bien de Interés cultural en el año 1931
  • 2. 2 Elementos de la arquitectura gótica de santa María 1º Planta: indica el nombre de las zonas señaladas: Alzado y sección: completa las cuadriculas Cap. del XVI. Cristo dedeeeaaaaAAA aaAAgoniaagoni a Cap.Nuestra Sra. de los Dolores sacristia Cap.Sta Catalina Baptisterio Cap .Santa María la Blanca Cap. Cristo yacente Capilla San José
  • 3. 3 Portada: completa las cuadriculas señaladas: Otros elementos Arcos Apuntado conopial carpanel Bóvedas de crucería y sexpartita
  • 4. 4 Pilares compuestos Rosetones y ventanales con tracería calada Arbotantes, pinaculos y cresterias: completa las cuadriculas Fechas clave -Alfonso viii concede a la villa el fuero de Logroño en 1163 -1208 inicio de la construcción de la iglesia -XIII naves castreñas participan en la toma de sevilla -1296 castro urdiales asumen la dirección de la hermandad de las marismas: desarrollo comercial y urbano
  • 5. 5 COMENTARIO La Iglesia de Santa María de la Asunción de Castro Urdiales es una iglesia de plata basilical, de tres naves con ábside, girola y crucero no desarrollado en planta, tenía tres portadas de las que en la actualidad se conservan dos. La principal, en la fachada oeste, presenta la típica portada abocinada con tres arquivoltas y guardapolvo ,enmarcada entre contrafuertes. Las arquivoltas se sustentan en dos cuerpos de soportes, el superior con columnillas y el inferior con arcos ciegos apuntados. (El interior del tímpano es posterior) La segunda puerta, denominada “de los Hombres”, se construyó en el siglo XVIII y es de estilo neoclásico, coincide con la nave del transepto En el ábside, destacan exteriormente las capillas que se abren en la girola, con amplios ventanales apuntados. Inicialmente contaba con tres capillas de forma poligonal y separadas por tramos rectos, desde el siglo XVI cuenta con una cuarta capilla de forma cuadrada, y en la anecdóticamente se encontró tapiada la imagen de Santa María. Llama la atención en el exterior, los múltiples arbotantes dobles que descargan las tensiones de las bóvedas en gruesos contrafuertes prismáticos. Estos son rematados por pináculos unidos por una balaustrada que estiliza todo el edificio, y gárgolas por donde vierte el agua al exterior Las torres de la fachada oeste son de gran altura pues siguiendo el modelo francés se levantan sobre las naves laterales, la de la izquierda está inacabada y toda la fachada esta recorrida por amplios contrafuertes que incrementan el efecto de elevación y dinamismo En el interior, la cubiertas son de bóvedas de crucería en la central sexpartitas y ceñidas por un nervio central y las laterales de crucería simple. La nave central se organiza en tres pisos: el primero con arcadas abiertas a las naves laterales, el segundo con triforio y arcos ciegos y el tercero con grandes ventanales. Los elementos de sustentación son pilares circulares compuestos, con columnas adosadas, a excepción de los que sustentan las torres que son más complejos y voluminosos. En el siglo XV y XVI los desajustes entre la planta y el alzado platean problemas estructurales que se solucionan reforzaron los pilares de la nave central mediante arcos escarzanos en voladizo. La girola constituida por la prolongación de las naves laterales por detrás del presbiterio cuenta , con tres capillas radiales poligonales sin absidiolos, y una cuarta cuadrada del siglo XVI. Es muy llamativo el triforio que recorre la parte alta del presbiterio con múltiples arcos apuntados con tracería calada y fustes torneados en las columnas La escultura monumental de la iglesia es rica y variada, aunque su estado es alarmante por el mal de la piedra. Se localiza en portadas, capiteles, cornisas, gárgolas, etc., predominando los motivos vegetales de tradición cisterciense, aunque también aparecen figuras de animales, de monstruos y figuras humanas, algunas de notable calidad.
  • 6. 6 En el interior del templo se conservan algunas piezas de gran de interés, como un Cristo gótico en madera policromada a tamaño natural, de principios del XIV Una Virgen ( Santa María la Blanca)de piedra policromada ,de tradición románica del tipo Theotokos,a tamaño natural de finales del siglo XIII o principios del XIV. Un Cristo yacente atribuido a Gregorio Fernández o de su taller, del siglo XVII y algunas piezas de platería de gran calidad. Entre los retablos destaca el del Santo Cristo de la Agonía realizado 1666 por Francisco Martínez de Arce, de estilo prechurrigueresco, que posee un lienzo probablemente de Zurbarán . En el Museo Arqueológico Nacional de Madrid se conserva el original de una lauda sepulcral de bronce, la de Martín Fernández de las Cortinas, de estilo flamenco, del XV. Elaborado por Santos J. Pardo para los alumnos de 2º de bachillerato del curso 2013-14 del IES Ataulfo Argenta a través de la siguiente BIBLIOGRAFIA CAMPUZANO, E.: El gótico en Cantabria. Santander 1985. CAMPUZANO, E.: Guía de Castro Urdiales. Santander 1987 PEREZ BUSTAMANTE, E.: Historia de la villa de Castro Urdiales. Santander 1980. POLO,J.ARAMBURU-ZABALA, A y otros: Guía del arte en Cantabria. Edita Diputación Regional de Cantabria Santander 1988 POLO,J. SAZATORNIL,L: Arte en Cantabria itinerarios: E. Universidad de Cantabria. Santander 2001
  • 7. 7 © Santos J. Pardo .IES. Ataulfo Argenta. Castro Urdiales 2013-14