SlideShare una empresa de Scribd logo
R.rusa
R.rusa
R.rusa
R.rusa
R.rusa
R.rusa
 Como la santa Casa de Roma, que irá de Pedro a Pedro, así la santa Casa de
Petersburgo irá de Miguel a Miguel. El primer Miguel construyó el trono, y el
último Miguel no tendrá tiempo de disfrutarlo, porque todo pasará deprisa, la vida
como la muerte"
“La cruz será arrojada en la bodega.
los martillos golpearán sobre los
altares y las llamas devorarán las
iglesias..”
VladímirVladímir
LeninLenin
 Las penalidades de la guerra y el deficiente
abastecimiento de Petrogrado fueron sus causas.
23 de febrero de 1917.
 El 27 de febrero se forman los soviets.
 Hay un doble gobierno …
 Se instala un gobierno provisional que convoca a
una Asamblea Constituyente.

El 3 de abril de 1917: tesis de abril.
 Presidente del
Gobierno
Provisional ruso
desde marzo
hasta julio de
1917, durante la
primera fase del
proceso
revolucionario.
 Los signos de descontento aumentan: hay huelgas y actos de
desobediencia.
 El 3 de julio de 1917: insurrección popular en Petrogrado. Su motivo:
el fracaso de la ofensiva planificada por Kerenski.
 Represión política.
 Lvov dimite, es elegido Kerenski como 1º Ministro.
KERENSKI
 En septiembre de 1917, se han enfrentado dos sectores:
◦ La derecha con Kornilov que promueve la defensa nacional.
◦ Los moderados con Kerenski que defiende la revolución política.
 Lenin representa el 3º sector:
◦ Decidido a apoderarse del poder para realizar la revolución social.
 El 9 de octubre llega Lenin a Petrogrado.
 El 10 de octubre: reunión del comité central
bolchevique.
 El 16 de octubre: se crea un comité militar
revolucionario.
 El 24 de octubre: Lenin se instala en el Instituto Smolny,
sede del soviet de Petrogrado y del comité central
bolchevique.
 El 25 de octubre: se da la acción armada.
ASALTO AL
PALACIO
DE INVIERNO
 Los decretos de octubre:
◦ 1º Decreto: sobre la paz, una llamada a terminar la
guerra.
◦ 2º Decreto: expropiación de la tierra por el Estado.
◦ 3º Decreto: concede el poder a un gobierno: el
Consejo de los Comisarios del Pueblo Presidido por
Lenin y otros 15 miembros.
◦ Por otros decretos: supresión de periódicos
opositores, creación de la Tcheka, nacionaliza
bancos, separación de la Iglesia del Estado, etc.
 No se anula la convocatoria a elecciones para la
Asamblea Constituyente.
 En la Asamblea:
◦ Los bolcheviques son minoría.
◦ El bolchevique Sverdlov solicita en la apertura
de la asamblea: el reconocimiento inmediato
del poder de los soviets.
◦ Se sustituyen los decretos de octubre por
otros similares.
 La Guardia Roja disuelve la Asamblea Constituyente.
 El 3º Congreso de los Soviets de toda Rusia se declara
heredero de la Asamblea.
 En julio de 1918 se aprueba una Constitución, que establece:
◦ Un Estado Federal
◦ Declara los derechos del pueblo trabajador y explotado.
◦ No separa los poderes ejecutivo y legislativo.
 Había que alejar a Rusia de la Primera Guerra Mundial:
◦ Paz de Brest Litovsk en marzo de 1918.
 Hay centros de resistencia que amenazan la existencia del
régimen bolchevique.
 Se desarrolla una guerra civil:
◦ Que contribuye a gestar el carácter monocrático del régimen
y sus perfiles más severos.
◦ Comunismo de guerra.
R.rusa
 Fue el sistema político y económico establecido por
Lenin desde el triunfo bolchevique en octubre de 1917,
pero puesto en práctica durante la guerra civil, cuando
se hizo urgente el restablecimiento de la economía de
Rusia dañada por los conflictos armados.
 Se trataba de un proyecto que debería apoyarse en
una férrea dictadura justificada por la necesidad
imperiosa de proporcionar víveres a la población y
equipo militar al ejército.
 La nueva Rusia ha perdido por los tratados de
paz de 1919:
◦ 700.000 Km2 y 28 millones de
◦ habitantes.
 Se instala una estructura federal.
 Es urgente la reconstrucción
nacional.
 La guerra civil termina y se retoma
el proceso de edificación política.
 En 1924: Nueva Constitución.
R.rusa
 Existen tres órganos supremos:
◦ El Congreso de los Soviets.
◦ El Comité Central o Soviet Supremo.
 2 Cámaras: El Consejo de la Unión y el Congreso
de las Nacionalidades.
◦ El Presidium o Consejo de los Comisarios del Pueblo.
 Los comisarios de la Unión.
 Los comisarios de las repúblicas federadas.
 La estructura federal.
 El sufragio indirecto.
 Los soviets en sustitución de los partidos.
La Constitución de 1936 estableció
modificaciones:
 Refuerza el carácter federal.
 Las elecciones de base se realizan por sufragio
universal.
 Se potencia el carácter de partido único: PCUS
 La situación económica anterior a 1921:
◦ Los destrozos de la guerra.
◦ La mala cosecha de 1920.
◦ El desabastecimiento de los centros urbanos.
◦ La oposición campesina a las requisas.
 Divide a los bolcheviques.
 El comunismo de guerra salvó al régimen
pero desestabilizó la economía.
 Inicia una etapa transitoria de: respeto a la propiedad
privada y libre intercambio de productos.
 La Nueva Política Económica sustituye a la severidad
de la economía de guerra.
 La N.E.P. supone el abandono del ideario colectivista
en la economía y el retorno transitorio a formas de
capitalismo controlado.
◦ Para estimular la producción.
 1) Fin de las requisas.
 2) Se sustituye el impuesto en especie por
metálico.
 3) El campesino dispone libremente de sus
tierras: puede comercializar sus productos.
 4) Se permite a los artesanos: vender sus
productos.
 5) Se permite crear sociedades mixtas.
“Mientras el Estado
controle los ferrocarriles,
los otros transportes,
los bancos y el comercio
exterior, no existe
ningún temor a una
resurrección del capitalismo.”
 1924 muerte de Lenin sin sucesor
 Confrontación entre Stalin y Trotsky
 Stalin Se alia con Kamenev y Zinoviev y se hace
con el poder.
 Trotsky es deportado y después exiliado
 Con la eliminación de Trotski, Stalin inicia una nueva
etapa en la edificación del Estado Soviético.
 Desde 1928 se establecen los planes quinquenales.
◦ Suponen la fijación de directrices para la economía.
(Economía planificada)
 Se crea el Comité de Planificación estatal (Gosplan)
◦ Tiene por finalidad transformar a la URSS en una
potencia industrializada.
 Tenían carácter obligatorio y abarcaban todos los sectores.
 El 1º Plan: 1928-1933
◦ Procura la desaparición paulatina del sector privado.
◦ Crear la propiedad colectiva de la tierra.
◦ La modernización de la industria.
◦ El comercio se canaliza por cooperativas y almacenes estatales.
◦ Gigantescas obras públicas (técnicos extranjeros)
 En el 2º Plan de 1933-1937:
◦ La educación es puesta bajo el control
estricto del Estado.
 Debía formar técnicos y profesionales.
 En el 3º Plan de 1937-1941:
◦ Fabricación acelerada de armamento
para la defensa.
 Utilizando:
◦ Procedimientos competitivos y propagandísticos.
◦ Creación de brigadas de choque.
◦ Procedimientos estajanovistas de máximo rendimiento
individual.
◦ Desafío entre brigadas y fábricas.
◦ Trabajo gratuito.
 Koljoses:granjas de explotacion
Colectiva
Soljoses:granjas estatales
La lucha contra los Kulaks.
◦ Deportación a Siberia.
 Con la presión en los Koljoses y
la fobia antikulaks, se genera una
atmósfera de temor.
 En 1935 se suaviza la política rural.
 La industrialización a gran escala.
 Gran desarrollo económico.
 Extensión de la red de cooperativas de distribución y
almacenamiento.
 Casi desaparición del comercio.
 Desaparece el sector privado.
 Superó las cifras de los occidentales
◦ Se cuadruplica la producción de hierro y acero.
◦ Se multiplica por 3 ½ la producción de carbón.
 La industrialización se hizo a costa de la producción
agrícola.
 Suponía la consolidación definitiva del socialismo.
 Se diseñaron los principios fundamentales de la
organización económica y social.
◦ Propiedad socialista de los medios de producción.
◦ Se reconoce la propiedad privada de los bienes de
consumo.
 Establecía los derechos y los deberes de los ciudadanos.
 Si bien reconocía la libertad de asociación, existe una
élite: el PCUS.
 Sufragio universal, directo, igualitario y secreto a mayores
de 18 años.
 Ideológicamente opuesta a las dictaduras de Hitler y Mussolini.
 Se estableció un régimen dictatorial y totalitario:
◦ En 1927 Stalin triunfa sobre Trostki.
◦ Stalin instala un culto a su personalidad.
◦ Se dispuso a construir el comunismo.
 Industrialización.
 Régimen de terror (purgas: 1935-1940)
◦ Se apoyaba en la idea de la dictadura del
proletariado, una fase transitoria, pero en
realidad …
 150.000 kulaks murieron durante la represión de 1930-1 (colectivización forzosa) y 3
millones de campesinos lo hicieron por el hambre que ésta provocó en 1932-3. Entre
1930 y 1953 (año de la muerte de Stalin), 786.000 personas fueron fusiladas por
motivos políticos. De ellas, 682.000 entre 1937-38 Es decir, esos dos años se
fusilaba a 1000 personas al día. Un millón murieron en los campos de trabajo del
GULAG, en los que llegó a haber dos millones y medio de personas (había mucha
rotación). ¡Stalin provocó casi 5 millones de víctimas!
 En total, 3 de los 5 mariscales, 13 de los 15 comandantes de ejércitos, 8 de
los 9 almirantes, 50 de los 57 generales de los cuerpos de ejército, 154 de
los 186 generales de división, todos los comisarios del ejército y 25 de los
28 comisarios de los cuerpos de ejército, de la Unión Soviética fueron
juzgados y condenados
 parte de los detenidos eran miembros del Partido resulta útil comparar los
datos de dos Congresos: en el XVII (1934) tenía 2.817.000 afiliados, en el
XVIII (1939) había descendido a 1.568.000;
R.rusa
R.rusa
 Entre 1928 y 1934:
◦ Política de aislamiento.

 Desde 1934 hay un cambio radical:
◦ Ante la amenaza de expansionismo alemán.
◦ Buscan alianzas con potencias de occidente.
 Reconocimiento oficial.
 Es aceptada la URSS en la SDN.
 1935 alianza con Francia y Checoslovaquia.
◦ Los frentes populares.
 En 1939, sorprende al mundo con:
◦ La firma del pacto germano-soviético de no agresión.
R.rusa
NadezhdaNadezhda
KonstantinovnaKonstantinovna
KrupskayaKrupskaya
 Vladímir Ilich Uliánov
1878- 1954
 Iósif Vissariónovich Dzhugashvili 
Ekaterina Suanidze
Nadezhda Alliluyeva
Vasily – Svetlana - Stalin
(Yakov)
R.rusa
S. J. PARDO

Más contenido relacionado

PPT
La revolucion rusa
PPT
La revolucion rusa
PPT
La revolucion rusa
PPT
Revolucion rusa 2011
PPTX
La revolución rusa
PDF
Las Revoluciones Rusas
PPTX
HMC Presentación 8
PDF
LA FORMACIÓN DE LA URSS
La revolucion rusa
La revolucion rusa
La revolucion rusa
Revolucion rusa 2011
La revolución rusa
Las Revoluciones Rusas
HMC Presentación 8
LA FORMACIÓN DE LA URSS

La actualidad más candente (18)

PPTX
Tema 06. la revolución rusa. curso 2013-14
PDF
Revolución rusa
PDF
LAS REVOLUCIONES RUSAS
PDF
Revolución Rusa: un evento que cambió el mundo.
PPT
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
PPT
Revolución rusa
PPT
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
PPTX
Presentacion Revolucion Rusa
PPT
Unión de republica socialista soviética
PPTX
La Revolución Rusa
PPTX
Revolucion febrero 1917
ODP
Revolución Rusa -Laura e Irene
PPT
Rev Sovietica1
PPTX
Revolucinrusa crack29ytotalitarismos
PPT
HMC 07. La Revolución soviética y la URSS (1917-1941)
PPTX
Presentacion urss
PPT
Revolución de octubre
Tema 06. la revolución rusa. curso 2013-14
Revolución rusa
LAS REVOLUCIONES RUSAS
Revolución Rusa: un evento que cambió el mundo.
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Revolución rusa
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Presentacion Revolucion Rusa
Unión de republica socialista soviética
La Revolución Rusa
Revolucion febrero 1917
Revolución Rusa -Laura e Irene
Rev Sovietica1
Revolucinrusa crack29ytotalitarismos
HMC 07. La Revolución soviética y la URSS (1917-1941)
Presentacion urss
Revolución de octubre
Publicidad

Destacado (7)

PDF
boo-box - AMCHAM - Comitê de Empreendedorismo
PDF
Tafseer Abi Al Saud 2
PDF
Zia Un Nabi 7
PDF
Tafsir Durr e Mansoor Vol3 Urdu
PPT
Josep Plaza - Kialti
PDF
Video Conferencing Services – Stage 1
PPT
Garcia - Iecisa
boo-box - AMCHAM - Comitê de Empreendedorismo
Tafseer Abi Al Saud 2
Zia Un Nabi 7
Tafsir Durr e Mansoor Vol3 Urdu
Josep Plaza - Kialti
Video Conferencing Services – Stage 1
Garcia - Iecisa
Publicidad

Similar a R.rusa (20)

PPTX
Revolución rusa
PPTX
Las revoluciones rusas raquel y elena
PPT
Revoluciones rusas
PPSX
T7. La revolución rusa
PPT
Revolucion rusa
PPT
La_Revolucion_rusa.ppt
PPT
07 la revolución rusa y la urss
PDF
La revolución rusa
PPTX
Revolución rusa-1917
PPT
Revolución Rusa .ppt
ODP
Revolución rusa
ODP
SOCIALES
PPT
TRiunfo del comunismo
PPT
Tema : la revolución rusa
PDF
Revolución rusa
PPTX
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptx
PDF
8 REVOLUCIÓN RUSA.pptx.pdf sobre la revolucion rusa
PDF
Revolución Rusa, URSS y Rusia / Archivo PDF
PPTX
Revolución rusa
Revolución rusa
Las revoluciones rusas raquel y elena
Revoluciones rusas
T7. La revolución rusa
Revolucion rusa
La_Revolucion_rusa.ppt
07 la revolución rusa y la urss
La revolución rusa
Revolución rusa-1917
Revolución Rusa .ppt
Revolución rusa
SOCIALES
TRiunfo del comunismo
Tema : la revolución rusa
Revolución rusa
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptx
8 REVOLUCIÓN RUSA.pptx.pdf sobre la revolucion rusa
Revolución Rusa, URSS y Rusia / Archivo PDF
Revolución rusa

Más de Santos Pardo Benito (19)

PPT
Los fotomontajes de Stalin
PPTX
Panteón de Agripa
PPT
Agricultura,ganadería y pesca en España
PDF
Esquema arte barroco
PPT
Francisco de Goya
PPT
las vanguardias pictóricas
PPT
Arte Barroco 4ºeso
PPTX
El señor de Orgaz
PPTX
Sitio y asalto de Castro Urdiales
PPTX
P.P.Panteón de Agripa
PPTX
Matrimonio Arnolfini
PDF
El arte prerromanico
PDF
Santa Maria de la Asunción prácticas
PPT
DOC
Esquemaplanopamplona
DOC
Grafica ciclos demográficos españoles
DOC
Piramide 1960
PPT
Grandespotenciaseuropeas
DOC
Consecuencias de la segunda guerra mundial1
Los fotomontajes de Stalin
Panteón de Agripa
Agricultura,ganadería y pesca en España
Esquema arte barroco
Francisco de Goya
las vanguardias pictóricas
Arte Barroco 4ºeso
El señor de Orgaz
Sitio y asalto de Castro Urdiales
P.P.Panteón de Agripa
Matrimonio Arnolfini
El arte prerromanico
Santa Maria de la Asunción prácticas
Esquemaplanopamplona
Grafica ciclos demográficos españoles
Piramide 1960
Grandespotenciaseuropeas
Consecuencias de la segunda guerra mundial1

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

R.rusa

  • 7.  Como la santa Casa de Roma, que irá de Pedro a Pedro, así la santa Casa de Petersburgo irá de Miguel a Miguel. El primer Miguel construyó el trono, y el último Miguel no tendrá tiempo de disfrutarlo, porque todo pasará deprisa, la vida como la muerte" “La cruz será arrojada en la bodega. los martillos golpearán sobre los altares y las llamas devorarán las iglesias..”
  • 9.  Las penalidades de la guerra y el deficiente abastecimiento de Petrogrado fueron sus causas. 23 de febrero de 1917.  El 27 de febrero se forman los soviets.  Hay un doble gobierno …  Se instala un gobierno provisional que convoca a una Asamblea Constituyente.  El 3 de abril de 1917: tesis de abril.
  • 10.  Presidente del Gobierno Provisional ruso desde marzo hasta julio de 1917, durante la primera fase del proceso revolucionario.
  • 11.  Los signos de descontento aumentan: hay huelgas y actos de desobediencia.  El 3 de julio de 1917: insurrección popular en Petrogrado. Su motivo: el fracaso de la ofensiva planificada por Kerenski.  Represión política.  Lvov dimite, es elegido Kerenski como 1º Ministro.
  • 13.  En septiembre de 1917, se han enfrentado dos sectores: ◦ La derecha con Kornilov que promueve la defensa nacional. ◦ Los moderados con Kerenski que defiende la revolución política.  Lenin representa el 3º sector: ◦ Decidido a apoderarse del poder para realizar la revolución social.
  • 14.  El 9 de octubre llega Lenin a Petrogrado.  El 10 de octubre: reunión del comité central bolchevique.  El 16 de octubre: se crea un comité militar revolucionario.  El 24 de octubre: Lenin se instala en el Instituto Smolny, sede del soviet de Petrogrado y del comité central bolchevique.  El 25 de octubre: se da la acción armada.
  • 16.  Los decretos de octubre: ◦ 1º Decreto: sobre la paz, una llamada a terminar la guerra. ◦ 2º Decreto: expropiación de la tierra por el Estado. ◦ 3º Decreto: concede el poder a un gobierno: el Consejo de los Comisarios del Pueblo Presidido por Lenin y otros 15 miembros. ◦ Por otros decretos: supresión de periódicos opositores, creación de la Tcheka, nacionaliza bancos, separación de la Iglesia del Estado, etc.
  • 17.  No se anula la convocatoria a elecciones para la Asamblea Constituyente.  En la Asamblea: ◦ Los bolcheviques son minoría. ◦ El bolchevique Sverdlov solicita en la apertura de la asamblea: el reconocimiento inmediato del poder de los soviets. ◦ Se sustituyen los decretos de octubre por otros similares.
  • 18.  La Guardia Roja disuelve la Asamblea Constituyente.  El 3º Congreso de los Soviets de toda Rusia se declara heredero de la Asamblea.  En julio de 1918 se aprueba una Constitución, que establece: ◦ Un Estado Federal ◦ Declara los derechos del pueblo trabajador y explotado. ◦ No separa los poderes ejecutivo y legislativo.
  • 19.  Había que alejar a Rusia de la Primera Guerra Mundial: ◦ Paz de Brest Litovsk en marzo de 1918.  Hay centros de resistencia que amenazan la existencia del régimen bolchevique.  Se desarrolla una guerra civil: ◦ Que contribuye a gestar el carácter monocrático del régimen y sus perfiles más severos. ◦ Comunismo de guerra.
  • 21.  Fue el sistema político y económico establecido por Lenin desde el triunfo bolchevique en octubre de 1917, pero puesto en práctica durante la guerra civil, cuando se hizo urgente el restablecimiento de la economía de Rusia dañada por los conflictos armados.  Se trataba de un proyecto que debería apoyarse en una férrea dictadura justificada por la necesidad imperiosa de proporcionar víveres a la población y equipo militar al ejército.
  • 22.  La nueva Rusia ha perdido por los tratados de paz de 1919: ◦ 700.000 Km2 y 28 millones de ◦ habitantes.  Se instala una estructura federal.  Es urgente la reconstrucción nacional.  La guerra civil termina y se retoma el proceso de edificación política.  En 1924: Nueva Constitución.
  • 24.  Existen tres órganos supremos: ◦ El Congreso de los Soviets. ◦ El Comité Central o Soviet Supremo.  2 Cámaras: El Consejo de la Unión y el Congreso de las Nacionalidades. ◦ El Presidium o Consejo de los Comisarios del Pueblo.  Los comisarios de la Unión.  Los comisarios de las repúblicas federadas.
  • 25.  La estructura federal.  El sufragio indirecto.  Los soviets en sustitución de los partidos. La Constitución de 1936 estableció modificaciones:  Refuerza el carácter federal.  Las elecciones de base se realizan por sufragio universal.  Se potencia el carácter de partido único: PCUS
  • 26.  La situación económica anterior a 1921: ◦ Los destrozos de la guerra. ◦ La mala cosecha de 1920. ◦ El desabastecimiento de los centros urbanos. ◦ La oposición campesina a las requisas.  Divide a los bolcheviques.  El comunismo de guerra salvó al régimen pero desestabilizó la economía.
  • 27.  Inicia una etapa transitoria de: respeto a la propiedad privada y libre intercambio de productos.  La Nueva Política Económica sustituye a la severidad de la economía de guerra.  La N.E.P. supone el abandono del ideario colectivista en la economía y el retorno transitorio a formas de capitalismo controlado. ◦ Para estimular la producción.
  • 28.  1) Fin de las requisas.  2) Se sustituye el impuesto en especie por metálico.  3) El campesino dispone libremente de sus tierras: puede comercializar sus productos.  4) Se permite a los artesanos: vender sus productos.  5) Se permite crear sociedades mixtas.
  • 29. “Mientras el Estado controle los ferrocarriles, los otros transportes, los bancos y el comercio exterior, no existe ningún temor a una resurrección del capitalismo.”
  • 30.  1924 muerte de Lenin sin sucesor  Confrontación entre Stalin y Trotsky  Stalin Se alia con Kamenev y Zinoviev y se hace con el poder.  Trotsky es deportado y después exiliado
  • 31.  Con la eliminación de Trotski, Stalin inicia una nueva etapa en la edificación del Estado Soviético.  Desde 1928 se establecen los planes quinquenales. ◦ Suponen la fijación de directrices para la economía. (Economía planificada)  Se crea el Comité de Planificación estatal (Gosplan) ◦ Tiene por finalidad transformar a la URSS en una potencia industrializada.
  • 32.  Tenían carácter obligatorio y abarcaban todos los sectores.  El 1º Plan: 1928-1933 ◦ Procura la desaparición paulatina del sector privado. ◦ Crear la propiedad colectiva de la tierra. ◦ La modernización de la industria. ◦ El comercio se canaliza por cooperativas y almacenes estatales. ◦ Gigantescas obras públicas (técnicos extranjeros)
  • 33.  En el 2º Plan de 1933-1937: ◦ La educación es puesta bajo el control estricto del Estado.  Debía formar técnicos y profesionales.  En el 3º Plan de 1937-1941: ◦ Fabricación acelerada de armamento para la defensa.
  • 34.  Utilizando: ◦ Procedimientos competitivos y propagandísticos. ◦ Creación de brigadas de choque. ◦ Procedimientos estajanovistas de máximo rendimiento individual. ◦ Desafío entre brigadas y fábricas. ◦ Trabajo gratuito.
  • 35.  Koljoses:granjas de explotacion Colectiva Soljoses:granjas estatales La lucha contra los Kulaks. ◦ Deportación a Siberia.  Con la presión en los Koljoses y la fobia antikulaks, se genera una atmósfera de temor.  En 1935 se suaviza la política rural.
  • 36.  La industrialización a gran escala.  Gran desarrollo económico.  Extensión de la red de cooperativas de distribución y almacenamiento.  Casi desaparición del comercio.  Desaparece el sector privado.  Superó las cifras de los occidentales ◦ Se cuadruplica la producción de hierro y acero. ◦ Se multiplica por 3 ½ la producción de carbón.  La industrialización se hizo a costa de la producción agrícola.
  • 37.  Suponía la consolidación definitiva del socialismo.  Se diseñaron los principios fundamentales de la organización económica y social. ◦ Propiedad socialista de los medios de producción. ◦ Se reconoce la propiedad privada de los bienes de consumo.  Establecía los derechos y los deberes de los ciudadanos.  Si bien reconocía la libertad de asociación, existe una élite: el PCUS.  Sufragio universal, directo, igualitario y secreto a mayores de 18 años.
  • 38.  Ideológicamente opuesta a las dictaduras de Hitler y Mussolini.  Se estableció un régimen dictatorial y totalitario: ◦ En 1927 Stalin triunfa sobre Trostki. ◦ Stalin instala un culto a su personalidad. ◦ Se dispuso a construir el comunismo.  Industrialización.  Régimen de terror (purgas: 1935-1940) ◦ Se apoyaba en la idea de la dictadura del proletariado, una fase transitoria, pero en realidad …
  • 39.  150.000 kulaks murieron durante la represión de 1930-1 (colectivización forzosa) y 3 millones de campesinos lo hicieron por el hambre que ésta provocó en 1932-3. Entre 1930 y 1953 (año de la muerte de Stalin), 786.000 personas fueron fusiladas por motivos políticos. De ellas, 682.000 entre 1937-38 Es decir, esos dos años se fusilaba a 1000 personas al día. Un millón murieron en los campos de trabajo del GULAG, en los que llegó a haber dos millones y medio de personas (había mucha rotación). ¡Stalin provocó casi 5 millones de víctimas!  En total, 3 de los 5 mariscales, 13 de los 15 comandantes de ejércitos, 8 de los 9 almirantes, 50 de los 57 generales de los cuerpos de ejército, 154 de los 186 generales de división, todos los comisarios del ejército y 25 de los 28 comisarios de los cuerpos de ejército, de la Unión Soviética fueron juzgados y condenados  parte de los detenidos eran miembros del Partido resulta útil comparar los datos de dos Congresos: en el XVII (1934) tenía 2.817.000 afiliados, en el XVIII (1939) había descendido a 1.568.000;
  • 42.  Entre 1928 y 1934: ◦ Política de aislamiento.   Desde 1934 hay un cambio radical: ◦ Ante la amenaza de expansionismo alemán. ◦ Buscan alianzas con potencias de occidente.  Reconocimiento oficial.  Es aceptada la URSS en la SDN.  1935 alianza con Francia y Checoslovaquia. ◦ Los frentes populares.  En 1939, sorprende al mundo con: ◦ La firma del pacto germano-soviético de no agresión.
  • 46. Ekaterina Suanidze Nadezhda Alliluyeva Vasily – Svetlana - Stalin (Yakov)