Lección 8: Para el 24 de noviembre de 2012

     LA IGLESIA: EN SERVICIO A
     LA HUMANIDAD




     Sábado 17 de noviembre

        LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Romanos 16:5; 1 Corintios
        1:2; 1 Pedro 2:9; Mateo 28:19, 20; Juan 17:21, 22; Hechos 15:1-29.

        PARA MEMORIZAR:
        “Esto os escribo, aunque tengo la esperanza de ir pronto a verte, para que si
        tardo, sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios, que es la iglesia del
        Dios viviente, columna y baluarte de la verdad” (1 Tim. 3:14, 15).

        PENSAMIENTO CLAVE: “Deberíamos recordar que la iglesia, aunque
        débil y defectuosa, constituye el único objeto en la Tierra al cual Cristo
        otorga su consideración suprema” (MS 2: 457).

         PARA MUCHOS, la iglesia no es lo que solía ser. Algunos están incluso
     hablando acerca de un “cristianismo sin iglesia”, un concepto que es autocon­
     tradictorio. Otros alegan contra la “religión organizada” (¿qué es mejor: “una
     religión desorganizada”?). La Biblia enseña claramente la importancia de la
     iglesia. No es una opción; es un componente vital del plan de salvación. En­
     tonces, no sorprende que, en la gran controversia, Satanás obre mucho contra
     ella, ya que la iglesia es un medio importante por el cual los pecadores están
     en contacto con la oferta de salvación que hace Dios. La iglesia, escribió Pablo,
     es “la casa de Dios”, “columna y baluarte de la verdad” (1 Tim. 3:15). La iglesia
     no es una invención humana: fue creada por Dios para llevar a los pecadores a
     una relación salvadora con él.

54
Domingo 18 de noviembre // Lección 8

LA NATURALEZA DE LA IGLESIA: Parte 1
    Al pensar en la naturaleza de algo, solemos estar interesados en sus orí­
genes, funciones y propósito. Además de proveer diversas imágenes para des­
cribir a la iglesia, la Biblia usa una palabra específica, ecclesía, que significa “lla­
mados afuera”. En la vida secular griega, se la usaba para describir a un grupo
de ciudadanos que salía de sus hogares a un lugar público para una reunión, o
asamblea. El Nuevo Testamento usa la palabra en este sentido.
    En la traducción griega del Antiguo Testamento (la Septuaginta), la “congre­
gación” de Israel, cuando se reunía ante Dios con propósitos religiosos, aparece
como ecclesía.
    Los judíos fueron “llamados aparte” para ser un pueblo especial, y los pri­
meros cristianos pudieron haber usado la palabra para identificar a aquellos
creyentes que habían sido llamados para ser testigos de Cristo. En el Nuevo
Testamento, la iglesia describe a la compañía de los fieles del mundo entero.
Nota que la palabra ecclesía nunca se usa para un edificio en el que se adora.
La palabra “sinagoga” originalmente denotaba una asamblea de personas reu­
nidas para un propósito específico, pero los cristianos prefirieron usar ecclesía.
Ambas palabras indican que la iglesia del Nuevo Testamento fue una continua­
ción histórica de la iglesia del Antiguo Testamento, la “congregación” de Israel
(Hech. 7:38).

    La palabra ecclesía indica un grupo de personas llamadas por inicia-
tiva de Dios. ¿Cómo explica esto el uso que Pablo hace de la palabra en
tres niveles diferentes: 1)iglesia en hogares individuales (Rom. 16:5; 1 Cor.
16:19); 2) la iglesia en ciudades específicas (1 Cor. 1:2; Gál. 1:2); y 3) la igle-
sia en regiones geográficas mayores (Hech. 9:31)?




    Ecclesía es cualquier grupo de personas reunidas para compartir una rela­
ción salvadora con Cristo. Es decir, las congregaciones individuales son parte
de la iglesia entera; cada unidad representa el todo. Además, la iglesia es una en
todo el mundo, pero al mismo tiempo está presente en cada asamblea.




   Piensa en tu iglesia local, que funciona como representante de la iglesia entera de
   Dios. A causa de esto, ¿qué responsabilidades tienen tú, como parte del cuerpo
   de una iglesia y tu iglesia local misma?

                                                                                           55
Lección 8 // Lunes 19 de noviembre

     LA NATURALEZA DE LA IGLESIA: Parte 2
        Además de la palabra ecclesía, el Nuevo Testamento describe a la iglesia
     con varias imágenes que explican más sobre su naturaleza y su función. Hoy
     veremos solo dos conceptos: la iglesia como pueblo de Dios, y la iglesia como
     cuerpo de Cristo.

         1. El “pueblo de Dios”, como concepto, se aplica en la Biblia a los hijos
     de Israel (Deut. 14:2). Lee 1 Pedro 2:9, donde el concepto se aplica a los
     cristianos. ¿Cómo entendemos lo que esto significa para nosotros hoy?




         Nota que aun al aplicar este concepto a los cristianos, todavía se usa para
     describir a la nación de Israel (Luc. 1:68; Rom. 11:1, 2). El Nuevo Testamento
     aplica el concepto a la iglesia en una forma que sugiere continuidad y consu­
     mación. (Ver Gál. 3:29.)

        2. “Cuerpo de Cristo”: Romanos 12:5; 1 Corintios 12:27; y Efesios 1:22
     y 23 describen a la iglesia como el cuerpo de Cristo. ¿De qué modo estos
     textos nos ayudan a comprender mejor su naturaleza y sus funciones?




         Estos textos dan numerosas ideas; tal vez la más obvia sea la unidad que de­
     bería verse en la iglesia. Esto es una idea expresada en otras partes del Nuevo Tes­
     tamento, especialmente en 1 Corintios 12, donde Pablo escribe: “Porque así como
     el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo,
     siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo. Porque por un solo Espí­
     ritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos
     o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu. Además, el cuerpo
     no es un solo miembro sino muchos. Si dijere el pie: Porque no soy mano, no soy
     del cuerpo, ¿por eso no será del cuerpo? Y si dijere la oreja: Porque no soy ojo, no
     soy del cuerpo, ¿por eso no será del cuerpo? Si todo el cuerpo fuese ojo, ¿dónde
     estaría el oído? Si todo fuese oído, ¿dónde estaría el olfato?” (1 Cor. 12:12-17).




        Algunas personas sufren una enfermedad autoinmune: su sistema inmunológico,
        que debería proteger al cuerpo, lo ataca. Piensa en las implicaciones de esta
        analogía de la iglesia como el “cuerpo de Cristo”.

56
Martes 20 de noviembre // Lección 8

LA MISIÓN DE LA IGLESIA
    La iglesia como el “cuerpo de Cristo” significa que ella ha de hacer lo que
Cristo haría si todavía estuviera “corporalmente” sobre la Tierra. Por esta razón,
la iglesia ha sido llamada “asamblea”. Sencillamente, no tiene una misión: la
iglesia es una misión.

    Lee Mateo 28:19 y 20. ¿De qué forma trata el tema de la misión de la
iglesia?




    La misión involucra enviar personas a hablar por Dios. Es lo que Dios mismo
hizo con los profetas de Israel (Jer. 7:25) y con los apóstoles (Luc. 9:1, 2; 10:1,
9). Jesús envió a sus discípulos así como el Padre lo envió a él (Juan 20:21). La
iglesia hoy no puede hacer menos, y debe seguir fiel a su llamamiento.

    ¿Qué nos enseñan también los siguientes textos acerca de la misión de
la iglesia? Efe. 4:11-13; Mat. 10:5-8; Sant. 1:27; Efe. 1:6; 1 Ped. 2:9.




    Claramente, la evangelización es central en la misión de la iglesia. La iglesia
existe también para la edificación de los creyentes, para la promoción de la
verdadera adoración y para ocuparse en asuntos de preocupación social.
    Aunque la iglesia afronta muchos desafíos, uno de los más difíciles es man­
tener un equilibrio apropiado en su comprensión de la misión. Por un lado, sería
muy fácil enredarse en la reforma social, y en trabajar por el mejoramiento de la
sociedad y sus males. Aunque esa obra es importante, en y por sí misma, nunca
debe permitirse que absorba la misión primordial de la iglesia, que es llevar a
los perdidos a Jesús, y preparar a un pueblo para su retorno. Al mismo tiempo,
necesitamos evitar el extremo de vivir como si cada titular del periódico se­
ñalara el fin del mundo, y descuidar, por eso, las tareas básica del diario vivir.
Necesitamos sabiduría divina para llegar a tener un equilibrio correcto.




   ¿Cuán involucrado estás en la misión de la iglesia? ¿Cómo podrías hacer más de
   lo que haces? ¿Por qué es importante para tu crecimiento espiritual estar involu-
   crado en el llamamiento de la iglesia?

                                                                                       57
Lección 8 // Miércoles 21 de noviembre

     LA UNIDAD DE LA IGLESIA
         La iglesia –es decir, los “llamados” por Dios, el “pueblo de Dios”, el “cuerpo
     de Cristo” y el “templo del Espíritu Santo”– está capacitada para el servicio o la
     misión. La unidad es esencial para que la iglesia pueda cumplir con éxito su
     misión. El problema de la unidad estaba en el pensamiento de Cristo hacia el
     fin de su vida en la Tierra (Juan 17:21, 22).

         Jesús oró por la unidad de la iglesia (Juan 17:21, 22) y Pablo exhortó a
     los creyentes acerca de ella (Rom. 15:5, 6). ¿De qué manera hemos de en-
     tender la unidad tal como está expresada en estos textos? ¿Qué significa
     esta unidad?




         La unidad por la que Cristo oró y sobre la cual Pablo exhortó a los creyentes
     involucraba unión de sentimientos, pensamientos, acciones, y mucho más. No
     se logra por medio de “ingeniería” social, administración diplomática, o subter­
     fugios políticos. Es un don otorgado por Cristo a los creyentes (Juan 17:22, 23) y
     mantenido por el poder de Dios el Padre (Juan 17:11).

        Lee 1 Corintios 1:10 y 2 Corintios 13:11. ¿Cómo hemos de lograr lo que
     Pablo pedía aquí?




        Todos somos diferentes y tenemos distintos conceptos, que a veces pueden
     hacer difícil la unidad. Aunque las presiones y las tensiones son inevitables en
     todos los niveles de la iglesia, necesitamos mantener una actitud de humildad
     y negación propia, y un deseo de un bien que es mayor que nosotros mismos.
     Muchas divisiones surgen por causa del egoísmo, del orgullo y de un deseo de
     exaltarse a uno mismo y sus conceptos propios por sobre otros. Ninguno de
     nosotros sabe todo lo que es correcto, ni comprende perfectamente todas las
     cosas. Cualesquiera que sean las diferencias que surjan, si tomáramos cada día
     nuestras cruces, muriéramos diariamente al yo y buscáramos no solo nuestro
     propio bien sino también el de los otros y de la iglesia, muchos de los problemas
     con los cuales luchamos y que estorban la obra desaparecerían.
        En resumen, la unidad comienza con cada uno de nosotros, como segui­
     dores de Cristo, no solo de nombre sino en una vida de verdadero sacrificio
     propio, dedicada a una causa y a un bien mayor que nuestras personas.



58
Jueves 22 de noviembre // Lección 8

EL GOBIERNO DE LA IGLESIA
    Gobernar es lograr que las cosas se hagan. Así es en la vida social, y también
en la de la iglesia. El gobierno involucra organizar las cosas de modo funcional
y coherente, con reglamentos y estructuras diseñados para facilitar las tareas.
La autoridad también es vital para el gobierno. En la vida de la iglesia, ¿quién
tiene que autorizar cosas y quién puede ser autorizado para hacer cosas? Las
diferentes respuestas a estas preguntas produjeron distintas formas de gobierno
eclesiástico.
    Los adventistas del séptimo día tienen un sistema representativo de go­
bierno de la iglesia. Idealmente, el liderazgo actúa porque los representantes
recibieron autoridad y responsabilidades delegadas por la feligresía. No basta
que el sistema de gobierno de la iglesia se apoye en las Escrituras; la autoridad
dentro del sistema debe mostrar sensibilidad a los valores bíblicos.

   Considera Hechos 15:1 al 29. ¿Qué principios vemos aquí involucrados
en la organización y el gobierno de la iglesia?




    Según esto, la organización de la iglesia necesita estar centrada en la difu­
sión del evangelio. Bíblicamente, el gobierno de la iglesia es tan bueno como
sea su promoción de la misión y la evangelización.
    Cristo ejerce su autoridad por medio de su iglesia y sus líderes designados,
pero no les ha entregado todo su poder a ellos: él sigue siendo la cabeza de
la iglesia (Efe. 1:22). La iglesia primitiva sabía que no podía ejercer ninguna
autoridad independiente de Cristo y su palabra. En Hechos 15:28, vemos que la
asamblea decidió lo que ha “parecido bien al Espíritu Santo”, el representante
de Cristo. Los líderes de la iglesia, hoy, deben actuar en la misma forma.

   Considera Mateo 20:24 al 28, y 23:8. ¿Qué implicaciones tiene respecto
del ejercicio de la autoridad en la iglesia, en todos los niveles?




   ¿Cuán dispuesto estás a servir a otros? Piensa en tus motivos para lo que haces
   en la iglesia, sin tomar en cuenta el cargo que tengas. ¿Cuáles son esos motivos, y
   cómo puedes mantenerlos en armonía con los principios revelados en la Palabra?

                                                                                         59
Lección 8 // Viernes 23 de noviembre

         PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee “Iglesia”, Tratado Teológico Ad-
     ventista del Séptimo Día, Raoul Dederen , ed., pp. 606-654; “No tendrás dioses
     ajenos delante de mí”, Testimonios para los ministros, pp. 361-364; “La iglesia es
     la luz del mundo”, Testimonios para la iglesia, t. 5, pp. 155-169.
         “Si un hombre confía en sus propias facultades y trata de ejercer dominio
     sobre sus hermanos, creyendo que está investido de autoridad para hacer de su
     voluntad el poder dominante, el procedimiento mejor y el único seguro consiste
     en quitarle el puesto, para que no se haga un gran daño y él mismo pierda su
     propia alma, y ponga en peligro el alma de otros. [...] Esta disposición a do­
     minar sobre la heredad de Dios causará una reacción a menos que estos hom­
     bres cambien su conducta. [...] El cargo no engrandece a un hombre ni en una
     jota o una tilde a la vista de Dios, quien solamente valora el carácter” (TM 362).
         “La misión de la iglesia de Cristo consiste en salvar a los pecadores que
     perecen. Consiste en darles a conocer el amor de Dios hacia los hombres y ga­
     narlos para Cristo por la eficacia de ese amor. La verdad para este tiempo debe
     ser proclamada hasta en los rincones oscuros de la Tierra, y esta obra puede
     empezar en nuestro propio país” (JT 1:359).

        PREGUNTAS PARA DIALOGAR:
         1. No hay duda de que la iglesia, nuestra iglesia, tiene problemas. Jesús lo
     explicó así: “Les refirió otra parábola, diciendo: El reino de los cielos es se­
     mejante a un hombre que sembró buena semilla en su campo; pero mientras
     dormían los hombres, vino su enemigo y sembró cizaña entre el trigo y se fue”
     (Mat. 13:24, 25). Lee el resto de la parábola. ¿De qué modo aplicamos a nuestra
     iglesia lo que dijo Jesús, y cómo tratamos con los que causan problemas? ¿Signi­
     fica esto que no hay circunstancias en las cuales alguien pueda ser desglosado
     como miembro? Ver, por ejemplo, Tito 3:10 y 11; y Romanos 16:17.
         2. ¿Qué le dices a alguien que, creyendo que la iglesia está corrompida,
     decide apartarse del cuerpo como un todo, y seguir solo?
         3. Nuestra iglesia afirma el concepto de lo que ha sido llamado “el sacer­
     docio de todos los creyentes”. ¿Qué incluye esta idea? ¿Qué responsabilidades
     representa para nosotros?
         4. Analiza en la clase algunas de las amenazas potenciales para nuestra
     unidad como iglesia. ¿Qué problemas han causado divisiones en la iglesia en
     el pasado? ¿Qué podemos aprender del pasado, que pueda ayudarnos a evitar
     cosas similares en el futuro?




60

Más contenido relacionado

PDF
Como llamar la iglesia bíblica - Lección 5
DOCX
3. una verdadera iglesia de cristo
PPT
La iglesia acogida con fe por los hombres
PPT
La iglesia puesta en marcha por el espíritu santo
DOCX
La Iglesia Como Pueblo De Dios
PPT
El ministerio episcopal
DOCX
La iglesia del nuevo testamento (word)
PPTX
La iglesia y su misión
Como llamar la iglesia bíblica - Lección 5
3. una verdadera iglesia de cristo
La iglesia acogida con fe por los hombres
La iglesia puesta en marcha por el espíritu santo
La Iglesia Como Pueblo De Dios
El ministerio episcopal
La iglesia del nuevo testamento (word)
La iglesia y su misión

La actualidad más candente (18)

DOCX
Doctrina de la iglesia
PPT
Taller Misión de la Iglesia
PDF
La iglesia el nuevo pueblo de dios
PDF
Lección Nª5 : LAS VESTIMENTAS SACERDOTALES DE LA GRACIA
PPT
El Movimiento Neoevangélico
DOCX
Las diez figuras de la iglesia
PPT
08 la iglesia en servicio
PDF
La misión de la iglesia bíblica - Lección 10
DOC
PPTX
VERBUM DOMINI, Seminario de Actualización 3ª parte
PDF
Que es la Iglesia-Introducción
PDF
La primera iglesia
PDF
Comentario al libro de esdras EDITADO
PDF
ES EL BAUTISMO EN EL NOMBRE DE JESUCRISTO
PPTX
La iglesia y su misión
DOCX
"Frases con las que Dios designa a la iglesia" wod
PPT
5. La Mision De La Iglesia
Doctrina de la iglesia
Taller Misión de la Iglesia
La iglesia el nuevo pueblo de dios
Lección Nª5 : LAS VESTIMENTAS SACERDOTALES DE LA GRACIA
El Movimiento Neoevangélico
Las diez figuras de la iglesia
08 la iglesia en servicio
La misión de la iglesia bíblica - Lección 10
VERBUM DOMINI, Seminario de Actualización 3ª parte
Que es la Iglesia-Introducción
La primera iglesia
Comentario al libro de esdras EDITADO
ES EL BAUTISMO EN EL NOMBRE DE JESUCRISTO
La iglesia y su misión
"Frases con las que Dios designa a la iglesia" wod
5. La Mision De La Iglesia
Publicidad

Destacado (19)

PPS
O Cachorro e o Coelho
PDF
Grand prix-hradec-kralove-
PDF
373039 196961887005324 895248811_n
PPTX
Auto Shopping List App
PDF
INVITATION - Slovak Fashion Night in New York 2012
PPT
PDF
Russian export 1139
DOCX
физик коллоид химийн тэмцээн
DOCX
PPT
классификация сокращений
PDF
Sat. challenge gr 66 kg bracket
PPS
Bermuda Dreieck6
PPTX
PPTX
Taller TlC USA y Gerencia Moderna Colombia
PDF
Castrillon deportivo cf
DOCX
Comprobante de cambio de dinero
DOC
انا درة مكنونة انا مؤمنة
DOCX
Respiracion
DOCX
Foro
O Cachorro e o Coelho
Grand prix-hradec-kralove-
373039 196961887005324 895248811_n
Auto Shopping List App
INVITATION - Slovak Fashion Night in New York 2012
Russian export 1139
физик коллоид химийн тэмцээн
классификация сокращений
Sat. challenge gr 66 kg bracket
Bermuda Dreieck6
Taller TlC USA y Gerencia Moderna Colombia
Castrillon deportivo cf
Comprobante de cambio de dinero
انا درة مكنونة انا مؤمنة
Respiracion
Foro
Publicidad

Similar a Saq412 08 (20)

PDF
NATURLEA DE LA IGLESIA.pdf
PDF
Como identificar la iglesia bíblica - lección 4
PDF
ALESSANDRO - UNA IGLESIA.pdf
PPTX
09 Lección 9. La Iglesia, comunión y adoración.pptx
PPTX
el fundamento de la iglesia.pptxe en los ultimos tiempos
PPSX
La esencia divina de la iglesia de dios
PPTX
VN_24-25Wt_Adult_Lesson 22conducta .pptx
DOCX
Somos una iglesia
PPS
Que es la Iglesia
PPTX
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptx
PPS
La iglesia
PPT
12 La Iglesia
PPT
15. la iglesia
PPTX
IGLESIA Y REINO.pptx estaperfetamentedesarollado el tema esta coregido
PPT
Leccion 12 La Comunidad 2 Q Jac Mr
PPTX
LA MISION DE LA IGLESIA
PPTX
Elias mego heredia
PPTX
La iglesia
PDF
NATURLEA DE LA IGLESIA.pdf
Como identificar la iglesia bíblica - lección 4
ALESSANDRO - UNA IGLESIA.pdf
09 Lección 9. La Iglesia, comunión y adoración.pptx
el fundamento de la iglesia.pptxe en los ultimos tiempos
La esencia divina de la iglesia de dios
VN_24-25Wt_Adult_Lesson 22conducta .pptx
Somos una iglesia
Que es la Iglesia
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptx
La iglesia
12 La Iglesia
15. la iglesia
IGLESIA Y REINO.pptx estaperfetamentedesarollado el tema esta coregido
Leccion 12 La Comunidad 2 Q Jac Mr
LA MISION DE LA IGLESIA
Elias mego heredia
La iglesia

Más de adarmejear (20)

PDF
Reglamento de Uniformes de los Ministerios Juveniles - División InterAmerica
DOC
Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas) - Complemento
PDF
Leccion 13 - ¡Para que no olvidemos! (Malaquias)
PDF
Leccion 12 - El mejor don del cielo (Zacarias)
PDF
Leccion 10 - ¡Las Primeas Cosas Primero! (Hageo)
PDF
Leccion 09 - El dia de Jehova (Sofonias)
PDF
Leccion 08 . Confiar en la bondad de Dios (Habacuc)
PDF
Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas)
PDF
Leccion 06 - Ansioso por perdonar (Jonas)
PDF
Leccion 05 - ¡Buscad a Jehova y vivid! (Amos)
PDF
Leccion 04 - Señor de todas las naciones (Amos)
PDF
Leccion 11 - Visiones de Esperanza (Zacarias)
PDF
Leccion 03 - Un Dios santo y Justo (Joel)
PDF
Leccion 02 - Amor y Juicio: El dilema de Dios (Oseas)
PDF
Leccion 01 - Adulterio Espiritual (Oseas)
PDF
Introduccion General - Buscad a Jehova y Vivid
PDF
Leccion 12 - La creacion y el evangelio
PDF
Leccion 11 - El sabado don del eden
PDF
Leccion 10 - La mayordomia y el mediambiente
PDF
Leccion 09 - El matrimonio un don del eden
Reglamento de Uniformes de los Ministerios Juveniles - División InterAmerica
Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas) - Complemento
Leccion 13 - ¡Para que no olvidemos! (Malaquias)
Leccion 12 - El mejor don del cielo (Zacarias)
Leccion 10 - ¡Las Primeas Cosas Primero! (Hageo)
Leccion 09 - El dia de Jehova (Sofonias)
Leccion 08 . Confiar en la bondad de Dios (Habacuc)
Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas)
Leccion 06 - Ansioso por perdonar (Jonas)
Leccion 05 - ¡Buscad a Jehova y vivid! (Amos)
Leccion 04 - Señor de todas las naciones (Amos)
Leccion 11 - Visiones de Esperanza (Zacarias)
Leccion 03 - Un Dios santo y Justo (Joel)
Leccion 02 - Amor y Juicio: El dilema de Dios (Oseas)
Leccion 01 - Adulterio Espiritual (Oseas)
Introduccion General - Buscad a Jehova y Vivid
Leccion 12 - La creacion y el evangelio
Leccion 11 - El sabado don del eden
Leccion 10 - La mayordomia y el mediambiente
Leccion 09 - El matrimonio un don del eden

Saq412 08

  • 1. Lección 8: Para el 24 de noviembre de 2012 LA IGLESIA: EN SERVICIO A LA HUMANIDAD Sábado 17 de noviembre LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Romanos 16:5; 1 Corintios 1:2; 1 Pedro 2:9; Mateo 28:19, 20; Juan 17:21, 22; Hechos 15:1-29. PARA MEMORIZAR: “Esto os escribo, aunque tengo la esperanza de ir pronto a verte, para que si tardo, sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad” (1 Tim. 3:14, 15). PENSAMIENTO CLAVE: “Deberíamos recordar que la iglesia, aunque débil y defectuosa, constituye el único objeto en la Tierra al cual Cristo otorga su consideración suprema” (MS 2: 457). PARA MUCHOS, la iglesia no es lo que solía ser. Algunos están incluso hablando acerca de un “cristianismo sin iglesia”, un concepto que es autocon­ tradictorio. Otros alegan contra la “religión organizada” (¿qué es mejor: “una religión desorganizada”?). La Biblia enseña claramente la importancia de la iglesia. No es una opción; es un componente vital del plan de salvación. En­ tonces, no sorprende que, en la gran controversia, Satanás obre mucho contra ella, ya que la iglesia es un medio importante por el cual los pecadores están en contacto con la oferta de salvación que hace Dios. La iglesia, escribió Pablo, es “la casa de Dios”, “columna y baluarte de la verdad” (1 Tim. 3:15). La iglesia no es una invención humana: fue creada por Dios para llevar a los pecadores a una relación salvadora con él. 54
  • 2. Domingo 18 de noviembre // Lección 8 LA NATURALEZA DE LA IGLESIA: Parte 1 Al pensar en la naturaleza de algo, solemos estar interesados en sus orí­ genes, funciones y propósito. Además de proveer diversas imágenes para des­ cribir a la iglesia, la Biblia usa una palabra específica, ecclesía, que significa “lla­ mados afuera”. En la vida secular griega, se la usaba para describir a un grupo de ciudadanos que salía de sus hogares a un lugar público para una reunión, o asamblea. El Nuevo Testamento usa la palabra en este sentido. En la traducción griega del Antiguo Testamento (la Septuaginta), la “congre­ gación” de Israel, cuando se reunía ante Dios con propósitos religiosos, aparece como ecclesía. Los judíos fueron “llamados aparte” para ser un pueblo especial, y los pri­ meros cristianos pudieron haber usado la palabra para identificar a aquellos creyentes que habían sido llamados para ser testigos de Cristo. En el Nuevo Testamento, la iglesia describe a la compañía de los fieles del mundo entero. Nota que la palabra ecclesía nunca se usa para un edificio en el que se adora. La palabra “sinagoga” originalmente denotaba una asamblea de personas reu­ nidas para un propósito específico, pero los cristianos prefirieron usar ecclesía. Ambas palabras indican que la iglesia del Nuevo Testamento fue una continua­ ción histórica de la iglesia del Antiguo Testamento, la “congregación” de Israel (Hech. 7:38). La palabra ecclesía indica un grupo de personas llamadas por inicia- tiva de Dios. ¿Cómo explica esto el uso que Pablo hace de la palabra en tres niveles diferentes: 1)iglesia en hogares individuales (Rom. 16:5; 1 Cor. 16:19); 2) la iglesia en ciudades específicas (1 Cor. 1:2; Gál. 1:2); y 3) la igle- sia en regiones geográficas mayores (Hech. 9:31)? Ecclesía es cualquier grupo de personas reunidas para compartir una rela­ ción salvadora con Cristo. Es decir, las congregaciones individuales son parte de la iglesia entera; cada unidad representa el todo. Además, la iglesia es una en todo el mundo, pero al mismo tiempo está presente en cada asamblea. Piensa en tu iglesia local, que funciona como representante de la iglesia entera de Dios. A causa de esto, ¿qué responsabilidades tienen tú, como parte del cuerpo de una iglesia y tu iglesia local misma? 55
  • 3. Lección 8 // Lunes 19 de noviembre LA NATURALEZA DE LA IGLESIA: Parte 2 Además de la palabra ecclesía, el Nuevo Testamento describe a la iglesia con varias imágenes que explican más sobre su naturaleza y su función. Hoy veremos solo dos conceptos: la iglesia como pueblo de Dios, y la iglesia como cuerpo de Cristo. 1. El “pueblo de Dios”, como concepto, se aplica en la Biblia a los hijos de Israel (Deut. 14:2). Lee 1 Pedro 2:9, donde el concepto se aplica a los cristianos. ¿Cómo entendemos lo que esto significa para nosotros hoy? Nota que aun al aplicar este concepto a los cristianos, todavía se usa para describir a la nación de Israel (Luc. 1:68; Rom. 11:1, 2). El Nuevo Testamento aplica el concepto a la iglesia en una forma que sugiere continuidad y consu­ mación. (Ver Gál. 3:29.) 2. “Cuerpo de Cristo”: Romanos 12:5; 1 Corintios 12:27; y Efesios 1:22 y 23 describen a la iglesia como el cuerpo de Cristo. ¿De qué modo estos textos nos ayudan a comprender mejor su naturaleza y sus funciones? Estos textos dan numerosas ideas; tal vez la más obvia sea la unidad que de­ bería verse en la iglesia. Esto es una idea expresada en otras partes del Nuevo Tes­ tamento, especialmente en 1 Corintios 12, donde Pablo escribe: “Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo. Porque por un solo Espí­ ritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu. Además, el cuerpo no es un solo miembro sino muchos. Si dijere el pie: Porque no soy mano, no soy del cuerpo, ¿por eso no será del cuerpo? Y si dijere la oreja: Porque no soy ojo, no soy del cuerpo, ¿por eso no será del cuerpo? Si todo el cuerpo fuese ojo, ¿dónde estaría el oído? Si todo fuese oído, ¿dónde estaría el olfato?” (1 Cor. 12:12-17). Algunas personas sufren una enfermedad autoinmune: su sistema inmunológico, que debería proteger al cuerpo, lo ataca. Piensa en las implicaciones de esta analogía de la iglesia como el “cuerpo de Cristo”. 56
  • 4. Martes 20 de noviembre // Lección 8 LA MISIÓN DE LA IGLESIA La iglesia como el “cuerpo de Cristo” significa que ella ha de hacer lo que Cristo haría si todavía estuviera “corporalmente” sobre la Tierra. Por esta razón, la iglesia ha sido llamada “asamblea”. Sencillamente, no tiene una misión: la iglesia es una misión. Lee Mateo 28:19 y 20. ¿De qué forma trata el tema de la misión de la iglesia? La misión involucra enviar personas a hablar por Dios. Es lo que Dios mismo hizo con los profetas de Israel (Jer. 7:25) y con los apóstoles (Luc. 9:1, 2; 10:1, 9). Jesús envió a sus discípulos así como el Padre lo envió a él (Juan 20:21). La iglesia hoy no puede hacer menos, y debe seguir fiel a su llamamiento. ¿Qué nos enseñan también los siguientes textos acerca de la misión de la iglesia? Efe. 4:11-13; Mat. 10:5-8; Sant. 1:27; Efe. 1:6; 1 Ped. 2:9. Claramente, la evangelización es central en la misión de la iglesia. La iglesia existe también para la edificación de los creyentes, para la promoción de la verdadera adoración y para ocuparse en asuntos de preocupación social. Aunque la iglesia afronta muchos desafíos, uno de los más difíciles es man­ tener un equilibrio apropiado en su comprensión de la misión. Por un lado, sería muy fácil enredarse en la reforma social, y en trabajar por el mejoramiento de la sociedad y sus males. Aunque esa obra es importante, en y por sí misma, nunca debe permitirse que absorba la misión primordial de la iglesia, que es llevar a los perdidos a Jesús, y preparar a un pueblo para su retorno. Al mismo tiempo, necesitamos evitar el extremo de vivir como si cada titular del periódico se­ ñalara el fin del mundo, y descuidar, por eso, las tareas básica del diario vivir. Necesitamos sabiduría divina para llegar a tener un equilibrio correcto. ¿Cuán involucrado estás en la misión de la iglesia? ¿Cómo podrías hacer más de lo que haces? ¿Por qué es importante para tu crecimiento espiritual estar involu- crado en el llamamiento de la iglesia? 57
  • 5. Lección 8 // Miércoles 21 de noviembre LA UNIDAD DE LA IGLESIA La iglesia –es decir, los “llamados” por Dios, el “pueblo de Dios”, el “cuerpo de Cristo” y el “templo del Espíritu Santo”– está capacitada para el servicio o la misión. La unidad es esencial para que la iglesia pueda cumplir con éxito su misión. El problema de la unidad estaba en el pensamiento de Cristo hacia el fin de su vida en la Tierra (Juan 17:21, 22). Jesús oró por la unidad de la iglesia (Juan 17:21, 22) y Pablo exhortó a los creyentes acerca de ella (Rom. 15:5, 6). ¿De qué manera hemos de en- tender la unidad tal como está expresada en estos textos? ¿Qué significa esta unidad? La unidad por la que Cristo oró y sobre la cual Pablo exhortó a los creyentes involucraba unión de sentimientos, pensamientos, acciones, y mucho más. No se logra por medio de “ingeniería” social, administración diplomática, o subter­ fugios políticos. Es un don otorgado por Cristo a los creyentes (Juan 17:22, 23) y mantenido por el poder de Dios el Padre (Juan 17:11). Lee 1 Corintios 1:10 y 2 Corintios 13:11. ¿Cómo hemos de lograr lo que Pablo pedía aquí? Todos somos diferentes y tenemos distintos conceptos, que a veces pueden hacer difícil la unidad. Aunque las presiones y las tensiones son inevitables en todos los niveles de la iglesia, necesitamos mantener una actitud de humildad y negación propia, y un deseo de un bien que es mayor que nosotros mismos. Muchas divisiones surgen por causa del egoísmo, del orgullo y de un deseo de exaltarse a uno mismo y sus conceptos propios por sobre otros. Ninguno de nosotros sabe todo lo que es correcto, ni comprende perfectamente todas las cosas. Cualesquiera que sean las diferencias que surjan, si tomáramos cada día nuestras cruces, muriéramos diariamente al yo y buscáramos no solo nuestro propio bien sino también el de los otros y de la iglesia, muchos de los problemas con los cuales luchamos y que estorban la obra desaparecerían. En resumen, la unidad comienza con cada uno de nosotros, como segui­ dores de Cristo, no solo de nombre sino en una vida de verdadero sacrificio propio, dedicada a una causa y a un bien mayor que nuestras personas. 58
  • 6. Jueves 22 de noviembre // Lección 8 EL GOBIERNO DE LA IGLESIA Gobernar es lograr que las cosas se hagan. Así es en la vida social, y también en la de la iglesia. El gobierno involucra organizar las cosas de modo funcional y coherente, con reglamentos y estructuras diseñados para facilitar las tareas. La autoridad también es vital para el gobierno. En la vida de la iglesia, ¿quién tiene que autorizar cosas y quién puede ser autorizado para hacer cosas? Las diferentes respuestas a estas preguntas produjeron distintas formas de gobierno eclesiástico. Los adventistas del séptimo día tienen un sistema representativo de go­ bierno de la iglesia. Idealmente, el liderazgo actúa porque los representantes recibieron autoridad y responsabilidades delegadas por la feligresía. No basta que el sistema de gobierno de la iglesia se apoye en las Escrituras; la autoridad dentro del sistema debe mostrar sensibilidad a los valores bíblicos. Considera Hechos 15:1 al 29. ¿Qué principios vemos aquí involucrados en la organización y el gobierno de la iglesia? Según esto, la organización de la iglesia necesita estar centrada en la difu­ sión del evangelio. Bíblicamente, el gobierno de la iglesia es tan bueno como sea su promoción de la misión y la evangelización. Cristo ejerce su autoridad por medio de su iglesia y sus líderes designados, pero no les ha entregado todo su poder a ellos: él sigue siendo la cabeza de la iglesia (Efe. 1:22). La iglesia primitiva sabía que no podía ejercer ninguna autoridad independiente de Cristo y su palabra. En Hechos 15:28, vemos que la asamblea decidió lo que ha “parecido bien al Espíritu Santo”, el representante de Cristo. Los líderes de la iglesia, hoy, deben actuar en la misma forma. Considera Mateo 20:24 al 28, y 23:8. ¿Qué implicaciones tiene respecto del ejercicio de la autoridad en la iglesia, en todos los niveles? ¿Cuán dispuesto estás a servir a otros? Piensa en tus motivos para lo que haces en la iglesia, sin tomar en cuenta el cargo que tengas. ¿Cuáles son esos motivos, y cómo puedes mantenerlos en armonía con los principios revelados en la Palabra? 59
  • 7. Lección 8 // Viernes 23 de noviembre PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee “Iglesia”, Tratado Teológico Ad- ventista del Séptimo Día, Raoul Dederen , ed., pp. 606-654; “No tendrás dioses ajenos delante de mí”, Testimonios para los ministros, pp. 361-364; “La iglesia es la luz del mundo”, Testimonios para la iglesia, t. 5, pp. 155-169. “Si un hombre confía en sus propias facultades y trata de ejercer dominio sobre sus hermanos, creyendo que está investido de autoridad para hacer de su voluntad el poder dominante, el procedimiento mejor y el único seguro consiste en quitarle el puesto, para que no se haga un gran daño y él mismo pierda su propia alma, y ponga en peligro el alma de otros. [...] Esta disposición a do­ minar sobre la heredad de Dios causará una reacción a menos que estos hom­ bres cambien su conducta. [...] El cargo no engrandece a un hombre ni en una jota o una tilde a la vista de Dios, quien solamente valora el carácter” (TM 362). “La misión de la iglesia de Cristo consiste en salvar a los pecadores que perecen. Consiste en darles a conocer el amor de Dios hacia los hombres y ga­ narlos para Cristo por la eficacia de ese amor. La verdad para este tiempo debe ser proclamada hasta en los rincones oscuros de la Tierra, y esta obra puede empezar en nuestro propio país” (JT 1:359). PREGUNTAS PARA DIALOGAR: 1. No hay duda de que la iglesia, nuestra iglesia, tiene problemas. Jesús lo explicó así: “Les refirió otra parábola, diciendo: El reino de los cielos es se­ mejante a un hombre que sembró buena semilla en su campo; pero mientras dormían los hombres, vino su enemigo y sembró cizaña entre el trigo y se fue” (Mat. 13:24, 25). Lee el resto de la parábola. ¿De qué modo aplicamos a nuestra iglesia lo que dijo Jesús, y cómo tratamos con los que causan problemas? ¿Signi­ fica esto que no hay circunstancias en las cuales alguien pueda ser desglosado como miembro? Ver, por ejemplo, Tito 3:10 y 11; y Romanos 16:17. 2. ¿Qué le dices a alguien que, creyendo que la iglesia está corrompida, decide apartarse del cuerpo como un todo, y seguir solo? 3. Nuestra iglesia afirma el concepto de lo que ha sido llamado “el sacer­ docio de todos los creyentes”. ¿Qué incluye esta idea? ¿Qué responsabilidades representa para nosotros? 4. Analiza en la clase algunas de las amenazas potenciales para nuestra unidad como iglesia. ¿Qué problemas han causado divisiones en la iglesia en el pasado? ¿Qué podemos aprender del pasado, que pueda ayudarnos a evitar cosas similares en el futuro? 60