SlideShare una empresa de Scribd logo
TICSPARALA EDUCACION
El siguiente estudio se llevó a cabo con el fin de identificar la percepción que tienen los
docentes sobre la introducción de las Tecnologías de la Información y de las
Comunicaciones (en adelante TIC´s) en el proceso enseñanza aprendizaje.
En la actualidad se debe reconocer que la incursión de los docentes en el mundo de las
TIC´s, ha transformado las prácticas educativas, es por esta razón que los docentes se
han visto en la obligación de capacitarse continuamente para adquirir las competencias
necesarias para lograr estar a nivel con los avances de la era digital, de esta forma el uso
de modernos equipos tecnológicos y de las redes de información, especialmente el
internet que se ha convertido en un recurso necesario para mejorar las estrategias
educativas que se realizan con el objetivo de enriquecer el proceso enseñanza
aprendizaje.
se refiere a la combinación del trabajo presencial
(en aula) y del trabajo en línea (combinando
Internet y medios digitales), en donde el alumno
puede controlar algunos factores como el lugar,
momento y espacio de trabajo.
Asimismo, se puede entender como la
combinación eficiente de diferentes métodos de
impartición, modelos de enseñanza y estilos de
aprendizaje.
En el caso de actividades de
trabajo en equipo, los alumnos
son quienes se organizan para
hacer las tareas asignadas
Generalmente se denomina e-learning a una educación virtual a distancia, mediante
canales electrónicos (en especial Internet), utilizando para ello herramientas o
aplicaciones digitales como soporte a los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Este sistema permite la creación de "aulas
virtuales"; en ellas se produce la interacción entre
tutores y alumnos, y entre los mismos alumnos;
como también la realización de evaluaciones, el
intercambio de archivos, la participación en foros,
chats, y una amplia gama de herramientas
adicionales.
 Brinda capacitación flexible y económica.
 Combina el poder de Internet con el de las herramientas tecnológicas.
 Anula las distancias geográficas y temporales.
 Permite utilizar la plataforma con mínimos conocimientos.
 Posibilita un aprendizaje constante y nutrido a través de la interacción entre
tutores y alumnos
 Ofrece libertad en cuanto al tiempo y ritmo de aprendizaje.
En un mundo en el que los teléfonos y las tabletas se han convertido en parte de la
vida cotidiana de un considerable número de usuarios de internet; donde el mismo
internet ofrece una vasta gama de posibilidades y donde el aprendizaje y la
capacitación se desarrollan de manera incesante,
¿por qué no integrar el conjunto para hacer de nuestros teléfonos y tabletas una
herramienta incluso más completa, ingeniosa, útil y lúdica?.
He aquí el concepto de m-learning, abreviación de
“aprendizaje móvil”. “Móvil” porque su utilización depende
de una herramienta portable (un teléfono inteligente, una
tableta, etc.) y por su sentido “nómada” o, mejor aún, “en
movimiento”.
“Learning” porque propone un aprendizaje que, en este
caso, va de la mano del movimiento o desplazamiento.
Esta metodología educativa permite tanto al
profesor como al alumno mantener un
contacto constante en cualquier momento
del día, fomentando con ello una educación
individualizada y adaptándose a las
necesidades del alumno en cada momento
(todas las personas no se motivan en las
mismas horas del día)…, y así con un largo
etcétera de ventajas.
Aprendizajes en los que se utiliza tecnologías portátiles.
Aprendizajes en contextos o situaciones consideradas “móviles” en los que los alumnos
interactúan con diferentes dispositivos inalámbricos.
Aprendizajes dentro de una sociedad cambiante, “móvil”. En este sentido, los
desarrollos tecnológicos en el ámbito de los sistemas de comunicación permite dar
respuesta a las necesidades educativas de una sociedad y unas instituciones cada vez
más flexibles y dinámicas.
Las diferentes experiencias llevadas a cabo en este sector han demostrado que el
Aprendizaje Móvil es realmente efectivo en:
 Aprendizajes basados en la resolución de problemas y mejora de determinadas
habilidades.
 Aprendizajes al aire libre o para trabajos de campo.
 Aprendizajes en instituciones culturales. En estos entornos se ha demostrado
que las tecnologías multimedia e inalámbricas son una eficaz herramienta, ya
que proporcionan al usuario información de interés en función del lugar en el
que se encuentre.
 Reciclaje profesional.
 https://www.google.com/search?q=M+learning&biw=1366&bih=657&s
ource=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwizr7uH3KTLAhXGXR4KH
ZXxBPIQ_AUIBigB#imgrc=YQ-14eSb7_7eiM%3A
 https://www.google.com/search?q=M+learning&ie=utf-8&oe=utf-8
 http://www.altissia.com/blog/es/m-learning-que-es-el-aprendizaje-
movil/
 http://www.monografias.com/trabajos58/tic-educacion/tic-
educacion.shtml
 https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_electr%C3%B3nico

Más contenido relacionado

PPTX
Propuesta de desarrollo de contenidos curriculares con el uso de las tecnologias
PPTX
Las tics
PPTX
Presentación sin título
PDF
Las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanz1
PPTX
Las tic en las aulas de clase
PPT
multimedia educativa
PDF
Evidencia 4 modelos de equipamiento
PPTX
Las nuevas tecnologías en la educación
Propuesta de desarrollo de contenidos curriculares con el uso de las tecnologias
Las tics
Presentación sin título
Las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanz1
Las tic en las aulas de clase
multimedia educativa
Evidencia 4 modelos de equipamiento
Las nuevas tecnologías en la educación

La actualidad más candente (19)

PDF
Tics en el planteamiento didactico
PPTX
Tecnología educativa y aula virtual
PDF
Limitaciones De Las Tic En La Educacion Universitaria
PPTX
Las TIC y sus Implicaciones Educativas
PPTX
Ei5 a equipo4-pechakucha
PPTX
USO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
PPTX
Uso de las Tics
PPTX
incorporando las Tic en el aula
PDF
Impacto de las TIC
DOC
Impacto Educativo
PPTX
Tecnologia educativa
PPTX
Los avances tecnológicos en educación
PPTX
Tarea 3 german garzon
PPT
Introduccion a la Educacion en Linea y el b-learning
DOCX
Impacto de las Tic en el ámbito escolar
PPTX
Análisis crítico de los medios y recursos tecnologicos
PDF
Tecnologías Aplicadas a la Educación
PPTX
Modalidades De Estudio tic´s
Tics en el planteamiento didactico
Tecnología educativa y aula virtual
Limitaciones De Las Tic En La Educacion Universitaria
Las TIC y sus Implicaciones Educativas
Ei5 a equipo4-pechakucha
USO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
Uso de las Tics
incorporando las Tic en el aula
Impacto de las TIC
Impacto Educativo
Tecnologia educativa
Los avances tecnológicos en educación
Tarea 3 german garzon
Introduccion a la Educacion en Linea y el b-learning
Impacto de las Tic en el ámbito escolar
Análisis crítico de los medios y recursos tecnologicos
Tecnologías Aplicadas a la Educación
Modalidades De Estudio tic´s
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Presentacion automatica con intervalos
PDF
"And God Said... Let There Be"
DOCX
Capstone Paper - Final version
PPT
Tableros De Resultados Cd Utica
PPTX
Révélez le super-héros qui est en vous!
PPTX
Cómo resolver integral de seno cúbico de x dx
PPTX
Higiene industrial
DOC
268640800 panduan-instalasi-bedah-sentral
PPTX
Lenguaje algebraico
PPT
Principles of research
PPT
Kamar operasi (ok)
PPT
literature review
PPTX
Etika kerja di kamar operasi
PDF
Guia de poesia. biblioteca infantil e xuvenil.
PDF
Boletin de novidades da biblioteca da deputacion da coruña. abril 2016
Presentacion automatica con intervalos
"And God Said... Let There Be"
Capstone Paper - Final version
Tableros De Resultados Cd Utica
Révélez le super-héros qui est en vous!
Cómo resolver integral de seno cúbico de x dx
Higiene industrial
268640800 panduan-instalasi-bedah-sentral
Lenguaje algebraico
Principles of research
Kamar operasi (ok)
literature review
Etika kerja di kamar operasi
Guia de poesia. biblioteca infantil e xuvenil.
Boletin de novidades da biblioteca da deputacion da coruña. abril 2016
Publicidad

Similar a Sara minda issu slidecsare (20)

PDF
El mobile learning
PDF
El mobile learning
PPTX
Tipos de aprendizaje
PDF
Estrategia m learning
PPTX
Impacto de las TIC's para la Educación
PDF
learning
PDF
Ponencia patricia pintado morales
PPSX
Recursos tecnológicos para el aprendizaje móvil (mlearning
PPTX
Tipos de enseñansa learning
PPT
Lopez garcia gpel
PPT
Lopez garcia gpel
PPT
mlearning
PPT
Lopez garcia gpel
PDF
Revista digital crux beta
PDF
Introducción al m-learning
DOCX
Aprendizaje electronico
PDF
Avaldivia proyecto integrador módulo 5
PPTX
Educación electrónica
DOCX
Qué es el e learning.
PPTX
Tarea 3 ángela maría arcila gálvez
El mobile learning
El mobile learning
Tipos de aprendizaje
Estrategia m learning
Impacto de las TIC's para la Educación
learning
Ponencia patricia pintado morales
Recursos tecnológicos para el aprendizaje móvil (mlearning
Tipos de enseñansa learning
Lopez garcia gpel
Lopez garcia gpel
mlearning
Lopez garcia gpel
Revista digital crux beta
Introducción al m-learning
Aprendizaje electronico
Avaldivia proyecto integrador módulo 5
Educación electrónica
Qué es el e learning.
Tarea 3 ángela maría arcila gálvez

Último (20)

PPTX
INFECCIONES DE TRANSMISlknpknkIÓN SEXUAL.pptx
PPTX
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
PPTX
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
PPTX
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
PDF
a11 complicaciones d diabetes mellitus a
PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PPTX
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm
PPT
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
PDF
POWER TRABAJADORES DE LA ONSTRUCCION.pdf
PDF
bioetics en el aula de clases como una herramienta
PPTX
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
PPTX
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
PDF
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
PPTX
ppt-4c2b0-medio-historia-nc2b0-5-prof.-jaime-cortc3a9s-dictaduras-latinoameri...
PPTX
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
PDF
Tema 2. Normas Técnicas de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.pdf
PDF
Cream Purple Floral Project Presentation (1).pdf
PPTX
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
PPT
trabajo-en-equipo-conceptos y ejemplos varios
PDF
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf
INFECCIONES DE TRANSMISlknpknkIÓN SEXUAL.pptx
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
a11 complicaciones d diabetes mellitus a
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
POWER TRABAJADORES DE LA ONSTRUCCION.pdf
bioetics en el aula de clases como una herramienta
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
ppt-4c2b0-medio-historia-nc2b0-5-prof.-jaime-cortc3a9s-dictaduras-latinoameri...
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
Tema 2. Normas Técnicas de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.pdf
Cream Purple Floral Project Presentation (1).pdf
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
trabajo-en-equipo-conceptos y ejemplos varios
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf

Sara minda issu slidecsare

  • 2. El siguiente estudio se llevó a cabo con el fin de identificar la percepción que tienen los docentes sobre la introducción de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (en adelante TIC´s) en el proceso enseñanza aprendizaje. En la actualidad se debe reconocer que la incursión de los docentes en el mundo de las TIC´s, ha transformado las prácticas educativas, es por esta razón que los docentes se han visto en la obligación de capacitarse continuamente para adquirir las competencias necesarias para lograr estar a nivel con los avances de la era digital, de esta forma el uso de modernos equipos tecnológicos y de las redes de información, especialmente el internet que se ha convertido en un recurso necesario para mejorar las estrategias educativas que se realizan con el objetivo de enriquecer el proceso enseñanza aprendizaje.
  • 3. se refiere a la combinación del trabajo presencial (en aula) y del trabajo en línea (combinando Internet y medios digitales), en donde el alumno puede controlar algunos factores como el lugar, momento y espacio de trabajo. Asimismo, se puede entender como la combinación eficiente de diferentes métodos de impartición, modelos de enseñanza y estilos de aprendizaje.
  • 4. En el caso de actividades de trabajo en equipo, los alumnos son quienes se organizan para hacer las tareas asignadas
  • 5. Generalmente se denomina e-learning a una educación virtual a distancia, mediante canales electrónicos (en especial Internet), utilizando para ello herramientas o aplicaciones digitales como soporte a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Este sistema permite la creación de "aulas virtuales"; en ellas se produce la interacción entre tutores y alumnos, y entre los mismos alumnos; como también la realización de evaluaciones, el intercambio de archivos, la participación en foros, chats, y una amplia gama de herramientas adicionales.
  • 6.  Brinda capacitación flexible y económica.  Combina el poder de Internet con el de las herramientas tecnológicas.  Anula las distancias geográficas y temporales.  Permite utilizar la plataforma con mínimos conocimientos.  Posibilita un aprendizaje constante y nutrido a través de la interacción entre tutores y alumnos  Ofrece libertad en cuanto al tiempo y ritmo de aprendizaje.
  • 7. En un mundo en el que los teléfonos y las tabletas se han convertido en parte de la vida cotidiana de un considerable número de usuarios de internet; donde el mismo internet ofrece una vasta gama de posibilidades y donde el aprendizaje y la capacitación se desarrollan de manera incesante, ¿por qué no integrar el conjunto para hacer de nuestros teléfonos y tabletas una herramienta incluso más completa, ingeniosa, útil y lúdica?. He aquí el concepto de m-learning, abreviación de “aprendizaje móvil”. “Móvil” porque su utilización depende de una herramienta portable (un teléfono inteligente, una tableta, etc.) y por su sentido “nómada” o, mejor aún, “en movimiento”. “Learning” porque propone un aprendizaje que, en este caso, va de la mano del movimiento o desplazamiento.
  • 8. Esta metodología educativa permite tanto al profesor como al alumno mantener un contacto constante en cualquier momento del día, fomentando con ello una educación individualizada y adaptándose a las necesidades del alumno en cada momento (todas las personas no se motivan en las mismas horas del día)…, y así con un largo etcétera de ventajas.
  • 9. Aprendizajes en los que se utiliza tecnologías portátiles. Aprendizajes en contextos o situaciones consideradas “móviles” en los que los alumnos interactúan con diferentes dispositivos inalámbricos. Aprendizajes dentro de una sociedad cambiante, “móvil”. En este sentido, los desarrollos tecnológicos en el ámbito de los sistemas de comunicación permite dar respuesta a las necesidades educativas de una sociedad y unas instituciones cada vez más flexibles y dinámicas. Las diferentes experiencias llevadas a cabo en este sector han demostrado que el Aprendizaje Móvil es realmente efectivo en:  Aprendizajes basados en la resolución de problemas y mejora de determinadas habilidades.  Aprendizajes al aire libre o para trabajos de campo.  Aprendizajes en instituciones culturales. En estos entornos se ha demostrado que las tecnologías multimedia e inalámbricas son una eficaz herramienta, ya que proporcionan al usuario información de interés en función del lugar en el que se encuentre.  Reciclaje profesional.
  • 10.  https://www.google.com/search?q=M+learning&biw=1366&bih=657&s ource=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwizr7uH3KTLAhXGXR4KH ZXxBPIQ_AUIBigB#imgrc=YQ-14eSb7_7eiM%3A  https://www.google.com/search?q=M+learning&ie=utf-8&oe=utf-8  http://www.altissia.com/blog/es/m-learning-que-es-el-aprendizaje- movil/  http://www.monografias.com/trabajos58/tic-educacion/tic- educacion.shtml  https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_electr%C3%B3nico