SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
17
Lo más leído
SARCOMA DE EWING
GENERALIDADES
• Familia de tumores:
   – S. de Ewing convencional
   – S. de Ewing de cels. Gigantes
   – Tumor neuroectodermico primitivo (TNEP)


• Muy relacionados entre si
   – Pequeñas celulas neoplasicas redondeadas
   – Presencia de traslocación cromosómica común


• Difícil dintinguir uno del otro
GENERALIDADES
• 6° tumor maligno en frecuencia

• Incidencia 11-12%

• 3er Sarcoma mas frecuente

• Niños y adolescentes

•   S.E. convencional:
     – Acúmulos densos de células pequeñas con núcleos redondos
        y sin caract. Distintivas en su citoplasma

     – Sin evidencias microscopicas de producción de matriz
GENERALIDADES
     – Pueden originarse S.E. extraesqueleticos o de partes blandas

     – Raramente: localización peiorstica




•   Células de mayor tamaño y más pleomórficas:
     – -S.E Atípico o S.E. de cels gigamtes –
     – Comportamiento semejante


•   Raramente puede ser multifactorial
Epidemiología
• Traslocaciones genéticas espontaneas
   – Exposición a factores ambientales
   – Drogas
   – Eventos traumáticos


• Después de RT -3%

• Edad media del Diagnóstico: 15 años

• +50% son adolescentes

• H M
Manifestaciones Clínicas
• Masa localizada y dolorosa

• Pródromos generales: confusión
  con osteomielitis

• Localizaciones más habituales:
   – Diáfisis de huesos largos
   – Costiilas
   – Huesos planos
• Loc. Epifisaria: rara

• Fx patológicas: Infrecuentes
Manifestaciones Clínicas
• Dignostico tardío muy común
   – Inicio de síntomas hasta 6 meses anteriores


• Tumores pélvicos: Hasta que la masa es palpable

• 34% tienen masa palpable al momento del Dx

• Manifestaciones iniciales mas ignoradas:
   –   Tendinitis (21%)
   –   Ciática (11%)
   –   Coxitis simple (9%)
   –   Osteomielitis (6%)
Imagenes
• Lesiones mal definidas con patrón de destrucción ósea
  permeativo o apolillado
• Reacción perióstica
• Triángulo de Codman

• Neoformación perióstica de hueso en capas (capas de
  cebolla)

• “Aspecto de rayos de sol” menos frecuente

• Gran masa en tejidos blandos
• Erosión en la cortical en forma de “platillo”

• Patrón permeativo: indistinguible de osteomielitis
Sarcoma de ewing
Sarcoma de ewing
Sarcoma de ewing
IMAGENES
• No produce matriz extracelular
   – Ausencia de mineralización en el interior del tumor

   – Profusa formación ósea perióstica: osteosarcoma


• Gammagrafía:
   – Hipercaptación del m99Tc-MDP
   – Galio 67 identifica más rápido la extensión del tumor a
     partes blandas
   – Para descartar metástasis esqueléticas
IMAGENES
• TC:
  – Patrón de destrucción ósea
  – Puede delimitar la afectación extraósea


• IRM:
  – Definitiva para demostrar la extensión intra y extrósea
ANATOMIA PATOLOGICA
• Su aspecto puede variar desde unamasa sólida,
  blanda y carnosa hasta una neoplasia de
  consistencia líquida.

• Microscópico: cels pequeñas de tamaño uniforme
• Citoplasmas claros
• Nucleos redondos y levemente hipercrómicos
• Tejido tumoral dividido en hileras por gruesos
  tabiques de tejido conjuntivo
• Áreas de necrosis o hemorragia
Sarcoma de ewing
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
• Rx SIMPLE:
  – Osteomielitis
  – Granuloma de cels de Langerhans
  – Osteosarcoma
     • Presenta formación de hueso en el interior
Sarcoma de ewing
TRATAMIENTO
• La mayoría de los pacientes con enfermedad localizada
  presentan micrometástasis al momento del diagnóstico

• QT + Resección (4-8 ciclos)

• Supervivencia a los 5 años :
   – 65-82% (enf. Localizada)
   – 25-39% metástasis al momento del Dx


• Supervivencia a los 10 años:
   – 63% en enf. Localizaa
   – 32% metástasis
Quimioterapia
• Antes y después de la Cx
• Vincristina, Doxorrubicina, Ciclosfosfamida,


• CIRUGIA:
    – Tumores periféricos pequeños: Resección
    – Tumores centrales, grandes: Resección + RT
    – Se debe realizar resección completa con márgenes
Sarcoma de ewing
Bibiografía
•   GREENSPAN – Tumores de huesos y articulaciones. Cap. 5
    Lesiones de células redondas, Sarcoma de Ewing, pp: 247 – 265

•   PEDIATRIC BONE AND SOFT TISSUE SARCOMAS, Alberto Pappo
    et al, ed. Springer, 2006, Cap. 9 Ewing Sarcoma Family of Tumors,
    pp: 181-211

•   EWING SARCOMA FAMILY TUMORS, Review Article, Aditya V.
    Maheshari, et al. J Am Acad Orthop Surg 2010;18:94-107

Más contenido relacionado

PPTX
Sarcoma de Ewing
PPTX
Osteosarcoma
PPTX
Sarcoma de Ewing
PPTX
Condrosarcoma
PPTX
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
PPTX
Tumores oseos
Sarcoma de Ewing
Osteosarcoma
Sarcoma de Ewing
Condrosarcoma
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
Tumores oseos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sarcoma de Ewing/pPNET
PPTX
Neoplasias renales
PPTX
Osteosarcoma
PPTX
Tumores renales
PPTX
Encondroma y condroblastoma Ameyali
PPT
RADIOLOGIA ARTRITIS SEPTICA
PPTX
osteosarcomas
PPT
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
PPTX
Cancer de vesicula y vias biliares
PPT
Tumores Oseos Traumatologia
PPTX
Craneofaringioma 2012
PPTX
Epifisiolistesis Femoral
PPT
Pancreatitis crónica
PPTX
Osteosarcoma
PPTX
Cancer renal
PPTX
Cancer de tiroides ok
PPT
LINFOMAS.RADIOLOGIA
PPTX
Espondilodiscitis infecciosa del adulto
PPTX
Quiste Óseo Simple
Sarcoma de Ewing/pPNET
Neoplasias renales
Osteosarcoma
Tumores renales
Encondroma y condroblastoma Ameyali
RADIOLOGIA ARTRITIS SEPTICA
osteosarcomas
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Cancer de vesicula y vias biliares
Tumores Oseos Traumatologia
Craneofaringioma 2012
Epifisiolistesis Femoral
Pancreatitis crónica
Osteosarcoma
Cancer renal
Cancer de tiroides ok
LINFOMAS.RADIOLOGIA
Espondilodiscitis infecciosa del adulto
Quiste Óseo Simple
Publicidad

Similar a Sarcoma de ewing (20)

PPTX
Tumor de ewing
PPTX
Neoplasias osteomioarticulares, diagnóstico y tratamiento
PPTX
sarcomas oseos.pptx
PPTX
CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE TUMORES ÓSEOS.pptx
PPTX
Expo tumores
PPTX
Tumores de tejido óseo
PDF
TUMORES OSEOS_20250722_22571DW42_0000.pdf
PPT
Tumores UDH.ppt
PPTX
TUMORES OSEOS NNJNJNJJHHJHJHJNJHJNJHJNJN
PPT
Tumores. Dr Ruddy
PPTX
Tumores malignos sarai2
PPTX
Tumores malignos sarai2
PPT
Actualización tumores óseos malignos
PPTX
Tumores óseos primarios
PPTX
Tumores óseos malignos
PPTX
Traumatologia - Tumores óseos malignos
PPT
tumores malignos del teijdo oseo
PDF
Diapostivas de Cáncer de hueso traumato
PPTX
PDF
TUMORES DE TEJIDO BLANDO N INFANTILES CANCER
Tumor de ewing
Neoplasias osteomioarticulares, diagnóstico y tratamiento
sarcomas oseos.pptx
CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE TUMORES ÓSEOS.pptx
Expo tumores
Tumores de tejido óseo
TUMORES OSEOS_20250722_22571DW42_0000.pdf
Tumores UDH.ppt
TUMORES OSEOS NNJNJNJJHHJHJHJNJHJNJHJNJN
Tumores. Dr Ruddy
Tumores malignos sarai2
Tumores malignos sarai2
Actualización tumores óseos malignos
Tumores óseos primarios
Tumores óseos malignos
Traumatologia - Tumores óseos malignos
tumores malignos del teijdo oseo
Diapostivas de Cáncer de hueso traumato
TUMORES DE TEJIDO BLANDO N INFANTILES CANCER
Publicidad

Más de Alfredo Fuentes (9)

PPTX
Proceso de reparación y remodelación de fracturas
PPTX
Fracturas de humero distal en adultos
PPTX
Trauma agudo de la extremidad superior
PPTX
Fisiologia de cartilago articular
PPTX
Fracturas de cadera
PPTX
Diagnostico y tratamiento de la ddc
PPTX
Fracturas de escapula
PPTX
Pie cavo
PPTX
Uso seguro del torniquete
Proceso de reparación y remodelación de fracturas
Fracturas de humero distal en adultos
Trauma agudo de la extremidad superior
Fisiologia de cartilago articular
Fracturas de cadera
Diagnostico y tratamiento de la ddc
Fracturas de escapula
Pie cavo
Uso seguro del torniquete

Sarcoma de ewing

  • 2. GENERALIDADES • Familia de tumores: – S. de Ewing convencional – S. de Ewing de cels. Gigantes – Tumor neuroectodermico primitivo (TNEP) • Muy relacionados entre si – Pequeñas celulas neoplasicas redondeadas – Presencia de traslocación cromosómica común • Difícil dintinguir uno del otro
  • 3. GENERALIDADES • 6° tumor maligno en frecuencia • Incidencia 11-12% • 3er Sarcoma mas frecuente • Niños y adolescentes • S.E. convencional: – Acúmulos densos de células pequeñas con núcleos redondos y sin caract. Distintivas en su citoplasma – Sin evidencias microscopicas de producción de matriz
  • 4. GENERALIDADES – Pueden originarse S.E. extraesqueleticos o de partes blandas – Raramente: localización peiorstica • Células de mayor tamaño y más pleomórficas: – -S.E Atípico o S.E. de cels gigamtes – – Comportamiento semejante • Raramente puede ser multifactorial
  • 5. Epidemiología • Traslocaciones genéticas espontaneas – Exposición a factores ambientales – Drogas – Eventos traumáticos • Después de RT -3% • Edad media del Diagnóstico: 15 años • +50% son adolescentes • H M
  • 6. Manifestaciones Clínicas • Masa localizada y dolorosa • Pródromos generales: confusión con osteomielitis • Localizaciones más habituales: – Diáfisis de huesos largos – Costiilas – Huesos planos • Loc. Epifisaria: rara • Fx patológicas: Infrecuentes
  • 7. Manifestaciones Clínicas • Dignostico tardío muy común – Inicio de síntomas hasta 6 meses anteriores • Tumores pélvicos: Hasta que la masa es palpable • 34% tienen masa palpable al momento del Dx • Manifestaciones iniciales mas ignoradas: – Tendinitis (21%) – Ciática (11%) – Coxitis simple (9%) – Osteomielitis (6%)
  • 8. Imagenes • Lesiones mal definidas con patrón de destrucción ósea permeativo o apolillado • Reacción perióstica • Triángulo de Codman • Neoformación perióstica de hueso en capas (capas de cebolla) • “Aspecto de rayos de sol” menos frecuente • Gran masa en tejidos blandos • Erosión en la cortical en forma de “platillo” • Patrón permeativo: indistinguible de osteomielitis
  • 12. IMAGENES • No produce matriz extracelular – Ausencia de mineralización en el interior del tumor – Profusa formación ósea perióstica: osteosarcoma • Gammagrafía: – Hipercaptación del m99Tc-MDP – Galio 67 identifica más rápido la extensión del tumor a partes blandas – Para descartar metástasis esqueléticas
  • 13. IMAGENES • TC: – Patrón de destrucción ósea – Puede delimitar la afectación extraósea • IRM: – Definitiva para demostrar la extensión intra y extrósea
  • 14. ANATOMIA PATOLOGICA • Su aspecto puede variar desde unamasa sólida, blanda y carnosa hasta una neoplasia de consistencia líquida. • Microscópico: cels pequeñas de tamaño uniforme • Citoplasmas claros • Nucleos redondos y levemente hipercrómicos • Tejido tumoral dividido en hileras por gruesos tabiques de tejido conjuntivo • Áreas de necrosis o hemorragia
  • 16. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL • Rx SIMPLE: – Osteomielitis – Granuloma de cels de Langerhans – Osteosarcoma • Presenta formación de hueso en el interior
  • 18. TRATAMIENTO • La mayoría de los pacientes con enfermedad localizada presentan micrometástasis al momento del diagnóstico • QT + Resección (4-8 ciclos) • Supervivencia a los 5 años : – 65-82% (enf. Localizada) – 25-39% metástasis al momento del Dx • Supervivencia a los 10 años: – 63% en enf. Localizaa – 32% metástasis
  • 19. Quimioterapia • Antes y después de la Cx • Vincristina, Doxorrubicina, Ciclosfosfamida, • CIRUGIA: – Tumores periféricos pequeños: Resección – Tumores centrales, grandes: Resección + RT – Se debe realizar resección completa con márgenes
  • 21. Bibiografía • GREENSPAN – Tumores de huesos y articulaciones. Cap. 5 Lesiones de células redondas, Sarcoma de Ewing, pp: 247 – 265 • PEDIATRIC BONE AND SOFT TISSUE SARCOMAS, Alberto Pappo et al, ed. Springer, 2006, Cap. 9 Ewing Sarcoma Family of Tumors, pp: 181-211 • EWING SARCOMA FAMILY TUMORS, Review Article, Aditya V. Maheshari, et al. J Am Acad Orthop Surg 2010;18:94-107