SERVICIO AL CLIENTE
Actividades de Reflexión Inicial
 Actividad de conocimiento
Actividades de contextualización e identificación de
conocimientos necesarios para el aprendizaje
“Soy tu cliente. Recuérdame”.
https://www.youtube.com/watch?v=RCaMuRHWqw0
Actividades de contextualización e identificación de
conocimientos necesarios para el aprendizaje
Qué es servicio al cliente?
Que elementos componen el servicio al cliente?
Que beneficios genera un buen servicio al cliente a una
empresa.
Que errores considera más frecuentes en la prestación
del servicio?
¿Que anécdota tiene usted de un mal servicio que le
hallan prestado?
ELEMENTOS QUE COMPONEN EL SC
 Amabilidad
 Atención personalizada
 Rapidez en la atención
 Ambiente agradable
 Comodidad
 Seguridad
 Higiene
Etc
Una empresa brinda un buen SC cuando ha trabajado en varios de estos componentes.
QUE BENEFICIOS GENERA UN BUEN S.C
 Mayor lealtad de los consumidores
 Incremento de las ventas
 Ventas mas frecuentes
 Mas clientes nuevos
 Menores gastos en actividades de marketing
 Menos quejas y reclamos
 Mejor imagen y reputación de la empresa
 Una clara diferencia con respecto a la competencia
 Mejor clima de trabajo
 Mejores relaciones internas
 Etc,etc
¿Que es Servicio al cliente?
 Es el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece un suministrador con el
fin de que el cliente obtenga el producto en el momento y lugar adecuado y se
asegure un uso correcto del mismo.
 El servicio al cliente es cualquier cosa que el cliente crea que es. Un cliente podría
verlo expresado en productos de calidad y buenos precios, otro pudiera verlo
como el tiempo rápido de respuesta, mientras que otro pudiera definirlo como una
característica que distingue a empleados amigables e inteligentes.
SC
¿Y cómo evalúa el cliente?
El cliente evalúa en 4 dimensiones:
 Función: Es el objetivo final para el cual el cliente compra el producto
 precio: Decisión sencilla pues es fácilmente comparable y la decisión de
compra se basará en ello.
 Imagen: La imagen es lo que la institución proyecta y la confianza que puede
darle al cliente, tiene que ver con la comparación percepción vs. expectativas
 ciclo de servicio: Los factores de función e imagen son más relevantes para
atraer nuevos clientes, sin embargo el factor de ciclo de servicio es más
relevante en la decisión de permanecer. El análisis del recorrido del Ciclo de
Servicio en la organización permitirá identificar y describir cada uno de los
momentos de contacto por los que pasa la cliente y de esta manera analizar la
calidad, pertinencia y/o relevancia de cada uno de ellos.
ciclo de servicio
 El ciclo de servicio es el conjunto de actividades que el cliente se ve obligado a
realizar para adquirir un producto o servicio.
 Se puede mencionar como ejemplos de ciclo de servicio, el de una Aerolínea, en la
cual el ciclo comienza desde que el cliente llama por teléfono a la Aerolínea para
averiguar los vuelos disponibles, pasando por la facilidad de pago para la compra de
pasajes, el check in, la atención abordo, el recojo de las maletas y finalizando con la
atención de probables reclamos.
 Debe quedar claro que el ciclo de servicio se optimiza cuando mas simple es y
contiene menos puntos de contacto, puesto que ello implica que el cliente tiene que
realizar menos “gestiones” para recibir un servicio optimo. Mientras menos eslabones
tiene la cadena y mas fuertes son estos, se reduce el riesgo de que esta se rompa y
por tanto de mostrar una mala imagen al cliente
ciclo de servicio
CICLO DE SERVICIO RESTAURANTE
El momento de la verdad
Es el preciso instante en que el cliente se pone en contacto con nuestro
servicio y sobre la base de este contacto se forma una opinión acerca de la
calidad del mismo.
Un momento de la verdad, no necesariamente lo determina el contacto
humano. Cuando el cliente llega al lugar del servicio y entra en contacto con
cualquier elemento de la empresa (infraestructura, señalamientos, oficinas,
etc.), es también un momento de la verdad. Para poder ofrecer un mejor
servicio al cliente, se requiere controlar cada momento de la verdad.
Recuperado de: http://www.zeusconsult.com.mx/artmverdad.htm
Algunos ejemplos de “momentos de la verdad”:
 Todo el material promocional que recibe el cliente (catálogos, folletos, etc…).
 Las cartas, e-mails.
 Los portafolios de servicio.
 El trato recibido por la operadora telefónica, el dpto. de atención al cliente…
 El sitio web.
 Tu presencia on-line en foros, blogs…
 Cada visita comercial.
 El stand y el trato recibido en ferias.
 El estado y la imagen de tus oficinas.
 Las reclamaciones.
Momentos críticos de verdad
 No todos los momentos de verdad se crean de igual manera.
 Existen momentos críticos de verdad, que pueden dar al traste con toda la
organización que se haya montado hacia el servicio; con solo un pequeño
error de alguien no concentrado en el servicio (Focalizado)
 Para el cliente el momento crítico de verdad, es un acontecimiento
importante, excede en importancia muchas otros momentos de verdad.
 El momento crítico de verdad depende de la situación en que vive cada
cliente.
Momentos especiales de verdad
Podemos aprender mucho sobre los momentos especiales de verdad con solo
observar a la gente que lo hace bien. Los que de verdad están convencidos de que
el Servicio es una forma de vida, una filosofía, realizan tantos momentos especiales
de verdad que, cada vez que los hacen se sienten realizados, es como respirar aire
puro y fresco.
Una oferta de servicio debe controlar cada momento de la verdad, y entender que el
cliente desconoce las estrategias, procesos, sistemas, áreas, departamentos, problemas y
éxitos de la empresa, sólo conoce lo que la empresa hace por él en ese momento y a
partir de ello califica la calidad del servicio, por esta razón la oferta de servicios debe
buscar como estrategia que todos esos momentos se dirijan a la satisfacción de las
necesidades prácticas y personales del cliente, porque cuando las necesidades del cliente
no son satisfechas en un momento de la verdad, se generan situaciones que se conocen
como momento crítico de la verdad.
Los clientes suelen evaluar a la organización en todo momento, del conjunto de
experiencias vividas nace su idea de satisfacción con el servicio recibido. La idea de
calidad hacia un producto o servicio se basa en una comparación básica:
percepción versus expectativas.
El análisis del recorrido del Ciclo de Servicio en la organización permitirá identificar y
describir cada uno de los momentos de contacto por los que pasa el cliente; y de esta
manera analizar la calidad , pertinencia y/o relevancia de cada uno de ellos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
atención al cliente mediante comunicacion telefonica
PPT
Portafolio de servicios
PPTX
Atencion al cliente
PDF
Manual de servicio al cliente
PPT
Ejemplo ciclo de servicio 1
PDF
Guia_aprendizaje_4 (7).pdf
PDF
Excelencia en el servicio al cliente
PPTX
Expectativas del cliente
atención al cliente mediante comunicacion telefonica
Portafolio de servicios
Atencion al cliente
Manual de servicio al cliente
Ejemplo ciclo de servicio 1
Guia_aprendizaje_4 (7).pdf
Excelencia en el servicio al cliente
Expectativas del cliente

La actualidad más candente (20)

PPTX
5 pasos fundamentales proceso atención al cliente
PPTX
Unidad 7. Control interno en la hotelería
PPT
Principios basicos de Atencion al Cliente
DOCX
Manual de funciones y procedimientos
PPTX
Prestar servicios de calidad al huésped
PDF
Taller de servicio al cliente
PPT
Atención al cliente
PPTX
Recepción d. reservas
PPTX
QUEJAS Y RECLAMACIONES
PPTX
Clases y tipos de clientes
PPTX
Servicio al Cliente
PPTX
Atención al cliente en hostelería y turismo
PPT
PPTX
Asignación de camareras
PPTX
PROCESO CAMBIO HABITACION HOTEL TAREA 4 1
PPT
Como brindar un buen servicio al cliente en tu restaurante 17 jul
PPTX
Tipos de clientes
PPTX
Taller de Atención al Cliente
PPTX
Estándares del servicio al cliente
DOCX
Caso Practico atencion al cliente.docx
5 pasos fundamentales proceso atención al cliente
Unidad 7. Control interno en la hotelería
Principios basicos de Atencion al Cliente
Manual de funciones y procedimientos
Prestar servicios de calidad al huésped
Taller de servicio al cliente
Atención al cliente
Recepción d. reservas
QUEJAS Y RECLAMACIONES
Clases y tipos de clientes
Servicio al Cliente
Atención al cliente en hostelería y turismo
Asignación de camareras
PROCESO CAMBIO HABITACION HOTEL TAREA 4 1
Como brindar un buen servicio al cliente en tu restaurante 17 jul
Tipos de clientes
Taller de Atención al Cliente
Estándares del servicio al cliente
Caso Practico atencion al cliente.docx
Publicidad

Similar a SC (20)

PPT
triangulo_de_serviccio_-_servucción.ppt
PPT
SERVICIO AL CLIENTE ATENCION SESION 8.ppt
PPTX
Calidad en servicio al cliente jhon jairo lopez m
PPT
TIPOS DE MARKETING Y MOMENTO DE LA VERDAD
PDF
Momentos de la Verdad
PPTX
1. Presentación Atencion y SS al Cliente Tema 1 ok.pptx
DOCX
Jimenez.edmundo.ciclo servicio
DOCX
ciclo servicio
PPT
00...ATENCION CLIENTE DEFINICION.ppt
PPT
Curso calidad de servicios genérico
PPTX
Marketing de servicio
DOCX
Resumen practicas
PPTX
Unidad dos-Atencion Al Cliente0224524862
PDF
Articulo el servicio al cliente
PDF
Servicio al Cliente presentación en pdf.
PPTX
Modulo servicio al cliente
PPT
Atencion al cliente
PPTX
Calidad de Servicios de Salud
PDF
Contenido modulo ii_servicio_al_cliente
triangulo_de_serviccio_-_servucción.ppt
SERVICIO AL CLIENTE ATENCION SESION 8.ppt
Calidad en servicio al cliente jhon jairo lopez m
TIPOS DE MARKETING Y MOMENTO DE LA VERDAD
Momentos de la Verdad
1. Presentación Atencion y SS al Cliente Tema 1 ok.pptx
Jimenez.edmundo.ciclo servicio
ciclo servicio
00...ATENCION CLIENTE DEFINICION.ppt
Curso calidad de servicios genérico
Marketing de servicio
Resumen practicas
Unidad dos-Atencion Al Cliente0224524862
Articulo el servicio al cliente
Servicio al Cliente presentación en pdf.
Modulo servicio al cliente
Atencion al cliente
Calidad de Servicios de Salud
Contenido modulo ii_servicio_al_cliente
Publicidad

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Didáctica de las literaturas infantiles.
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

SC

  • 2. Actividades de Reflexión Inicial  Actividad de conocimiento
  • 3. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje “Soy tu cliente. Recuérdame”. https://www.youtube.com/watch?v=RCaMuRHWqw0
  • 4. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje Qué es servicio al cliente? Que elementos componen el servicio al cliente? Que beneficios genera un buen servicio al cliente a una empresa. Que errores considera más frecuentes en la prestación del servicio? ¿Que anécdota tiene usted de un mal servicio que le hallan prestado?
  • 5. ELEMENTOS QUE COMPONEN EL SC  Amabilidad  Atención personalizada  Rapidez en la atención  Ambiente agradable  Comodidad  Seguridad  Higiene Etc Una empresa brinda un buen SC cuando ha trabajado en varios de estos componentes.
  • 6. QUE BENEFICIOS GENERA UN BUEN S.C  Mayor lealtad de los consumidores  Incremento de las ventas  Ventas mas frecuentes  Mas clientes nuevos  Menores gastos en actividades de marketing  Menos quejas y reclamos  Mejor imagen y reputación de la empresa  Una clara diferencia con respecto a la competencia  Mejor clima de trabajo  Mejores relaciones internas  Etc,etc
  • 7. ¿Que es Servicio al cliente?  Es el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece un suministrador con el fin de que el cliente obtenga el producto en el momento y lugar adecuado y se asegure un uso correcto del mismo.  El servicio al cliente es cualquier cosa que el cliente crea que es. Un cliente podría verlo expresado en productos de calidad y buenos precios, otro pudiera verlo como el tiempo rápido de respuesta, mientras que otro pudiera definirlo como una característica que distingue a empleados amigables e inteligentes.
  • 9. ¿Y cómo evalúa el cliente? El cliente evalúa en 4 dimensiones:  Función: Es el objetivo final para el cual el cliente compra el producto  precio: Decisión sencilla pues es fácilmente comparable y la decisión de compra se basará en ello.  Imagen: La imagen es lo que la institución proyecta y la confianza que puede darle al cliente, tiene que ver con la comparación percepción vs. expectativas  ciclo de servicio: Los factores de función e imagen son más relevantes para atraer nuevos clientes, sin embargo el factor de ciclo de servicio es más relevante en la decisión de permanecer. El análisis del recorrido del Ciclo de Servicio en la organización permitirá identificar y describir cada uno de los momentos de contacto por los que pasa la cliente y de esta manera analizar la calidad, pertinencia y/o relevancia de cada uno de ellos.
  • 10. ciclo de servicio  El ciclo de servicio es el conjunto de actividades que el cliente se ve obligado a realizar para adquirir un producto o servicio.  Se puede mencionar como ejemplos de ciclo de servicio, el de una Aerolínea, en la cual el ciclo comienza desde que el cliente llama por teléfono a la Aerolínea para averiguar los vuelos disponibles, pasando por la facilidad de pago para la compra de pasajes, el check in, la atención abordo, el recojo de las maletas y finalizando con la atención de probables reclamos.  Debe quedar claro que el ciclo de servicio se optimiza cuando mas simple es y contiene menos puntos de contacto, puesto que ello implica que el cliente tiene que realizar menos “gestiones” para recibir un servicio optimo. Mientras menos eslabones tiene la cadena y mas fuertes son estos, se reduce el riesgo de que esta se rompa y por tanto de mostrar una mala imagen al cliente
  • 12. CICLO DE SERVICIO RESTAURANTE
  • 13. El momento de la verdad Es el preciso instante en que el cliente se pone en contacto con nuestro servicio y sobre la base de este contacto se forma una opinión acerca de la calidad del mismo. Un momento de la verdad, no necesariamente lo determina el contacto humano. Cuando el cliente llega al lugar del servicio y entra en contacto con cualquier elemento de la empresa (infraestructura, señalamientos, oficinas, etc.), es también un momento de la verdad. Para poder ofrecer un mejor servicio al cliente, se requiere controlar cada momento de la verdad. Recuperado de: http://www.zeusconsult.com.mx/artmverdad.htm
  • 14. Algunos ejemplos de “momentos de la verdad”:  Todo el material promocional que recibe el cliente (catálogos, folletos, etc…).  Las cartas, e-mails.  Los portafolios de servicio.  El trato recibido por la operadora telefónica, el dpto. de atención al cliente…  El sitio web.  Tu presencia on-line en foros, blogs…  Cada visita comercial.  El stand y el trato recibido en ferias.  El estado y la imagen de tus oficinas.  Las reclamaciones.
  • 15. Momentos críticos de verdad  No todos los momentos de verdad se crean de igual manera.  Existen momentos críticos de verdad, que pueden dar al traste con toda la organización que se haya montado hacia el servicio; con solo un pequeño error de alguien no concentrado en el servicio (Focalizado)  Para el cliente el momento crítico de verdad, es un acontecimiento importante, excede en importancia muchas otros momentos de verdad.  El momento crítico de verdad depende de la situación en que vive cada cliente.
  • 16. Momentos especiales de verdad Podemos aprender mucho sobre los momentos especiales de verdad con solo observar a la gente que lo hace bien. Los que de verdad están convencidos de que el Servicio es una forma de vida, una filosofía, realizan tantos momentos especiales de verdad que, cada vez que los hacen se sienten realizados, es como respirar aire puro y fresco.
  • 17. Una oferta de servicio debe controlar cada momento de la verdad, y entender que el cliente desconoce las estrategias, procesos, sistemas, áreas, departamentos, problemas y éxitos de la empresa, sólo conoce lo que la empresa hace por él en ese momento y a partir de ello califica la calidad del servicio, por esta razón la oferta de servicios debe buscar como estrategia que todos esos momentos se dirijan a la satisfacción de las necesidades prácticas y personales del cliente, porque cuando las necesidades del cliente no son satisfechas en un momento de la verdad, se generan situaciones que se conocen como momento crítico de la verdad.
  • 18. Los clientes suelen evaluar a la organización en todo momento, del conjunto de experiencias vividas nace su idea de satisfacción con el servicio recibido. La idea de calidad hacia un producto o servicio se basa en una comparación básica: percepción versus expectativas.
  • 19. El análisis del recorrido del Ciclo de Servicio en la organización permitirá identificar y describir cada uno de los momentos de contacto por los que pasa el cliente; y de esta manera analizar la calidad , pertinencia y/o relevancia de cada uno de ellos.