SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
15
Lo más leído
ING. FAUSTO ACUÑA
SCANNER 3D
contenido
ING. FAUSTO ACUÑA
Definición
Tipos
Aplicaciones
Características
Funcionamiento
ING. FAUSTO ACUÑA
SCANNER 3D
DEFINICIÓN
Un escáner 3D es un aparato que sirve para medir y digitalizar
en 3D un modelo físico existente. La información capturada se
somete a procesos de ingeniería inversa para extraer de esta
densa nube de puntos, mallas poligonales, medidas y geometrías
completas o concretas.
ING. FAUSTO ACUÑA
TIPOS
Hay diversas tecnologías que se emplean para la captura en el
scanner 3D, como son: el toque físico, óptico, ultrasonido, etc.
Cada tipo de tecnología tiene sus ventajas, y se utiliza para
diversos fines.
ING. FAUSTO ACUÑA
De Contacto Sin Contacto
ING. FAUSTO ACUÑA
Crea el modelo por toques físicos, a cada toque le corresponde
un punto del modelo, obteniéndose modelos precisos. Se usa en
fabricación, a partir de una maqueta se obtiene el modelo 3d.
En comparación con otro tipo de escáneres, son lentos,
pudiendo operar en torno a los 100Hz frente a los 10 o 500
kHz de los ópticos.
DE CONTACTO
ING. FAUSTO ACUÑA
Funcionan de manera que no es necesario tocar físicamente el
objeto escaneado, utilizan algún tipo de radiación, tanto
emitida por el escáner (escáneres activos) como capturada
directamente del ambiente (escáneres pasivos). Entre los tipos
de radiación se encuentra la luz (laser, infrarroja, natural),
ultrasonido, radiográfica.
SIN CONTACTO
Escáner activo Escáner pasivos
ING. FAUSTO ACUÑA
Escáner 3D de Tiempo de Vuelo .- Este tipo de escáneres utiliza un pulso
láser emitido y lanzado a través de un espejo rotatorio. Este pulso es reflejado en
la superficie escaneada y su reflejo retorna al escáner. A partir del tiempo de ida y
vuelta de dicho pulso y su retorno es calculada la distancia, por esa razón se les
denomina de tiempo de vuelo. Estos escaneres pueden capturar del orden de 10000
a 100000 puntos por segundo.
ESCANER ACTIVO
ING. FAUSTO ACUÑA
Escáner 3D de Triangulación.- Es un escáner activo que usa la luz laser
para examinar el objeto. En este caso el brillo del laser en el objeto se examina
mediante una cámara fotográfica para determinar su posición. Dependiendo de lo
lejano esté el punto del objeto en que brilla el laser, incidirá en diversos sitios del
campo visual de la cámara..
ESCANER ACTIVO
ING. FAUSTO ACUÑA
Escáner 3D de Holografía Conoscopica.- Es una técnica
interferométrica que consiste en hacer pasar un rayo reflejado en una superficie a
través de un cristal birrefringente, esto es un cristal con dos índices de refracción,
uno fijo y otro dependiente del ángulo de incidencia, el resultado son dos rayos
paralelos que se hacen interferir con una lente cilíndrica, esta interferencia es
capturada por un sensor CCD, la frecuencia de esta interferencia determina la
posición del objeto en el que se proyectó el rayo láser.
ESCANER ACTIVO
ING. FAUSTO ACUÑA
Escáner 3D de Luz Estructurada.- Este tipo de tecnología utiliza la
proyección de un patrón de luz determinado en el objeto y analizan la deformación
del patrón para obtener el modelo. El reflejo se captura con una cámara fotográfica
y posteriormente mediante unos algoritmos se determina la posición de cada punto
en el espacio 3d.
ESCANER ACTIVO
ING. FAUSTO ACUÑA
Escáner 3D Estereoscópio.- Los sistemas Estereoscopios emplean
generalmente dos cámaras de video, levemente separadas, examinando la misma
escena. Analizando las diferencias entre las imágenes capturadas por cada cámara,
es posible determinar la distancia de cada punto en las imágenes. Este método se
basa en la visión estereoscópica humana.
ESCANER PASIVO
ING. FAUSTO ACUÑA
Escáner 3D Silueta.- Usan bosquejos creados de una sucesión de fotografías
alrededor de un objeto tridimensional contra un fondo muy bien contrastado. Estas
siluetas se estiran y se cruzan para formar la aproximación visual del objeto. Esta
técnica no es capaz de detectar algunas concavidades de un objeto (como el interior
de un tazón).
ESCANER PASIVO
APLICACIONES
ING. FAUSTO ACUÑA
APLICACIONES
ING. FAUSTO ACUÑA
Modelado Virtual de cuevas.- La cueva virtual ha requerido procesar
un altísimo volumen de datos: 200 barridos de un scanner láser 3D del espacio
original, 6.000 millones de puntos de información de la cueva, más de 1500
fotografías digitales de alta definición, sonidos ambientales obtenidos in
situ…videos, mapas y otra documentación.
APLICACIONES
ING. FAUSTO ACUÑA
Accidentes de Avión/Naves Espaciales.- La NASA y Boeing, han
realizado el escaneo de todas las piezas del transbordador espacial que se
encontraron de la aeronave (alrededor de 400), utilizando instrumentos láser y
han reconstituido por completo con el método de anastilosis virtual, para
analizar las causas del accidente del 1 de febrero de 2003.
APLICACIONES
ING. FAUSTO ACUÑA
Temblores y Terremotos.- Hokkaido, Japón. Septiembre 2003. Un
temblor de magnitud 8,3 en la escala de Richter provoco importantes daños
materiales y más de trescientos heridos. Con el fin de restablecer lo más rápido
posible las infraestructuras ferroviarias y de carreteras, el escaneo láser 3D se
impone como la herramienta de análisis más rápida y eficaz.
APLICACIONES
ING. FAUSTO ACUÑA
Escenas de Crimen y de Accidentes de Circulación.- Desde un
simple accidente automovilístico, hasta el levantamiento completo de una escena
de crimen, el escaneo láser aporta un registro numérico prácticamente
exhaustivo de los hechos en un instante preciso.
APLICACIONES
ING. FAUSTO ACUÑA
Derrumbes y Hundimientos.- El 14 de febrero 2003, el patio de una
escuela maternal en París se derrumbo sobre las obras de un nuevo túnel. El
agujero se pudo rellenar con hormigón a los pocos días. La escena se había
escaneado completamente en unas cuantas horas poco después del accidente.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ING. FAUSTO ACUÑA
Precisión: 35µm (.0014”)
Repetibilidad: ±35µm, 2s (±.0014”)
Stand-off: 95mm (3.75”)
Profundidad del campo: 85mm (3.35”)
Amplitud de escaneado: Campo cercano 34mm (1.34”)
Campo remoto 60mm (2.36”)
Resolución lineal: 640 puntos por línea
Velocidad de escaneado: 30 imágenes/segundo (fps) 30fps x
640puntos/línea = 19.200puntos/segundo
Laser: 660nm, CDRH Class II/IEC Class 2M
Peso: 370g
APLICACIONES
Aeronáutica: ingeniería inversa, certificación, inspección de piezas
Automoción: construcción de herramientas & certificación, alineación,
inspección de piezas
Máquina y herramienta: OMI, primera inspección e inspección periódica de
piezas
Moldes: inspección, escaneo de prototipos
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ING. FAUSTO ACUÑA
Tipo: Digitalizador 3D sin contacto
Método de medida: Triangulación por bloqueo de luz
Lentes receptoras de luz (intercambiables):
TELE Distancia focal f=25 mm
MIDDLE Distancia focal f=14 mm
WIDE Distancia focal f=8 mm
Rango de escaneado: 0.6 a 1.0 m (en modo estándar) y 0.5 a 2.5 m (en modo
extendido)
Método de escaneado láser: Espejo rotatorio guiado por galvanómetro
Rango de entrada en eje X (extendido):
TELE 93 a 463 mm
MIDDLE 165 a 823 mm
WIDE 299 a 1495 mm
Rango de entrada en eje Y (extendido) :
TELE 69 a 347 mm
MIDDLE 124 a 618 mm
WIDE 224 a 1121 mm
Rango de entrada en eje Z (extendido) :
TELE 26 to 680 mm
MIDDLE 42 to 1100 mm
WIDE 66 to 1750 mm
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ING. FAUSTO ACUÑA
Exactitud (X,Y,Z): ±0.05 mm
Precisión (Z, s ): 0.008 mm
Tiempo de adquisición (por escaneado): 2.5 segundos Tiempo de transferencia al
host 1.5 segundos, aproximadamente
Dispositivos de imagen:
Datos 3D: 1/3 pulgadas del sistema de transferencia del CCD (340,000 pixeles)
Datos de color: Comunes con datos 3d (separación de color por filtros giratorios
Numero de pixeles de salida:
Datos 3D / datos de color: 640x480
Formato de salida:
Datos 3D: formatos de Konica Minolta, y (STL, DXF, OBJ, ASCII points, VRML)
(Convertido a datos 3D por el software de edición de polígonos / accesorio
estándar)
Datos de color: RGB 24 bits datos de escaneado de trama
Visor: LCD de 5.7 pulgadas (320*240 pixeles) Interface de salida SCSI II (DMA
transferencia sincronizada)
Potencia: Potencia AC comercial, 100 a 240 V (50/60 Hz),
Dimensiones: 221 (ancho)x412 (alto)x282 (largo) mm
Peso: Aproximadamente 15 Kg (con la lente puesta)
OPERACIÓN
Gracias a lo anterior, puede hacer movimientos que no se
pueden lograr manualmente como círculos, líneas diagonales y
figuras complejas tridimensionales.
ING. FAUSTO ACUÑA
OPERACIÓN
ING. FAUSTO ACUÑA
ING. FAUSTO ACUÑA
fvacuna@espe.edu.ec
Fono: 098336590

Más contenido relacionado

PPTX
Yesos, ferulas tyo
PPTX
biomecanica pie
PDF
76178514 defectos-del-banano
PPTX
Exploración de Tobilo y pie
PPTX
Pie plano y pie cavo
PPTX
Funciones de la imagen
PPTX
Biomecánica del pie
PPTX
Sistema Diedrico
Yesos, ferulas tyo
biomecanica pie
76178514 defectos-del-banano
Exploración de Tobilo y pie
Pie plano y pie cavo
Funciones de la imagen
Biomecánica del pie
Sistema Diedrico

La actualidad más candente (20)

PPT
Que es el C.N.C
PPT
Clasificación de las herramientas de corte por cizallamiento biss
PPT
Rectificadora
PPT
Torneado
PPT
Presentacion Tornos
PPS
DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)
PPSX
Robotica industrial clase 1
PDF
Maquinas y mecanismos
PPT
Fresadoras
PDF
Calculo de engranajes dientes rectos
PDF
Afilado de herramientas de corte
PPTX
Acabados superficiales exposicion de dibujo
PPT
El cabezal divisor
PPTX
Taladro
PPS
El Calibre
PDF
Infografia de torno (mercedes rivas)
PDF
Elementos terminales utilizados en robótica
PPT
Robotica ppt
DOCX
La fresadora
DOCX
Medidores de altura
Que es el C.N.C
Clasificación de las herramientas de corte por cizallamiento biss
Rectificadora
Torneado
Presentacion Tornos
DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)
Robotica industrial clase 1
Maquinas y mecanismos
Fresadoras
Calculo de engranajes dientes rectos
Afilado de herramientas de corte
Acabados superficiales exposicion de dibujo
El cabezal divisor
Taladro
El Calibre
Infografia de torno (mercedes rivas)
Elementos terminales utilizados en robótica
Robotica ppt
La fresadora
Medidores de altura
Publicidad

Similar a Scanner 3 d (20)

PPTX
Camaras inteligentes
PPTX
scanner 3D Santy Cruz Cordova
DOC
escaner laser aplicada a la mineria
PPTX
Vision artificial
PPTX
Aplicaciones de la fotogrametría en la arqueología
PPT
Mantenimiento De Computadoras
PPTX
tomografia conebeen1.pptx
PDF
Hoip10 presentacion seguimiento de vehículos con visión artificial estereostó...
PPTX
PRINCIPIOS BASICOS DE TOMOGRAFIA, ULTRASONIDO Y RM 2018.pptx
PDF
BARBA ARAUJO, J.M. de (2015) Métodos topográficos trazados de líneas eléctricas
PPT
Que es el ratón de una computadora
PPTX
Casas ines
PDF
Soluciones en Metrología
PPTX
Funcionamiento de sistemas CAD-CAMm.pptx
PDF
Trimble gdm-cu-manual-usuario-geocom
PPT
Radiografía Industrial Final
DOC
MRU ASISTIDO POR PC - FENCYT 2004 - PROF. RONALD ESTELA
PPT
Dossier tecnológico C3DM
PPTX
Lentes 3D
PPTX
Tomografia principios fisicos
Camaras inteligentes
scanner 3D Santy Cruz Cordova
escaner laser aplicada a la mineria
Vision artificial
Aplicaciones de la fotogrametría en la arqueología
Mantenimiento De Computadoras
tomografia conebeen1.pptx
Hoip10 presentacion seguimiento de vehículos con visión artificial estereostó...
PRINCIPIOS BASICOS DE TOMOGRAFIA, ULTRASONIDO Y RM 2018.pptx
BARBA ARAUJO, J.M. de (2015) Métodos topográficos trazados de líneas eléctricas
Que es el ratón de una computadora
Casas ines
Soluciones en Metrología
Funcionamiento de sistemas CAD-CAMm.pptx
Trimble gdm-cu-manual-usuario-geocom
Radiografía Industrial Final
MRU ASISTIDO POR PC - FENCYT 2004 - PROF. RONALD ESTELA
Dossier tecnológico C3DM
Lentes 3D
Tomografia principios fisicos
Publicidad

Más de Vinicio Acuña (20)

PPSX
Conformado mecanico
PPSX
Robotica industrial clase 2
PPSX
Simbologia electrica
PPSX
Tolerancias dimensionales
PPSX
Cortes secciones detalles
PPSX
Sistemas representacion
PPSX
Dibujo tecnico
PDF
Corte por laser
PDF
Prototipado rapido 3D
PDF
Sensores utilizados en Robótica
PDF
Actuadores utilizados en Robótica
PDF
Transmisiones y reducciones utilizadas en robótica
PDF
1 Morfologia
PDF
Robótica industrial
PDF
Gases refrigerantes
PDF
Historia y aplicaciones de la refrigeracion
PDF
Construcción laser cnc
PDF
Proceso SMAW
DOC
Practica SMAW No 1
PPSX
Componentes fms version 2014
Conformado mecanico
Robotica industrial clase 2
Simbologia electrica
Tolerancias dimensionales
Cortes secciones detalles
Sistemas representacion
Dibujo tecnico
Corte por laser
Prototipado rapido 3D
Sensores utilizados en Robótica
Actuadores utilizados en Robótica
Transmisiones y reducciones utilizadas en robótica
1 Morfologia
Robótica industrial
Gases refrigerantes
Historia y aplicaciones de la refrigeracion
Construcción laser cnc
Proceso SMAW
Practica SMAW No 1
Componentes fms version 2014

Último (20)

PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PDF
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PDF
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx

Scanner 3 d

  • 4. DEFINICIÓN Un escáner 3D es un aparato que sirve para medir y digitalizar en 3D un modelo físico existente. La información capturada se somete a procesos de ingeniería inversa para extraer de esta densa nube de puntos, mallas poligonales, medidas y geometrías completas o concretas. ING. FAUSTO ACUÑA
  • 5. TIPOS Hay diversas tecnologías que se emplean para la captura en el scanner 3D, como son: el toque físico, óptico, ultrasonido, etc. Cada tipo de tecnología tiene sus ventajas, y se utiliza para diversos fines. ING. FAUSTO ACUÑA De Contacto Sin Contacto
  • 6. ING. FAUSTO ACUÑA Crea el modelo por toques físicos, a cada toque le corresponde un punto del modelo, obteniéndose modelos precisos. Se usa en fabricación, a partir de una maqueta se obtiene el modelo 3d. En comparación con otro tipo de escáneres, son lentos, pudiendo operar en torno a los 100Hz frente a los 10 o 500 kHz de los ópticos. DE CONTACTO
  • 7. ING. FAUSTO ACUÑA Funcionan de manera que no es necesario tocar físicamente el objeto escaneado, utilizan algún tipo de radiación, tanto emitida por el escáner (escáneres activos) como capturada directamente del ambiente (escáneres pasivos). Entre los tipos de radiación se encuentra la luz (laser, infrarroja, natural), ultrasonido, radiográfica. SIN CONTACTO Escáner activo Escáner pasivos
  • 8. ING. FAUSTO ACUÑA Escáner 3D de Tiempo de Vuelo .- Este tipo de escáneres utiliza un pulso láser emitido y lanzado a través de un espejo rotatorio. Este pulso es reflejado en la superficie escaneada y su reflejo retorna al escáner. A partir del tiempo de ida y vuelta de dicho pulso y su retorno es calculada la distancia, por esa razón se les denomina de tiempo de vuelo. Estos escaneres pueden capturar del orden de 10000 a 100000 puntos por segundo. ESCANER ACTIVO
  • 9. ING. FAUSTO ACUÑA Escáner 3D de Triangulación.- Es un escáner activo que usa la luz laser para examinar el objeto. En este caso el brillo del laser en el objeto se examina mediante una cámara fotográfica para determinar su posición. Dependiendo de lo lejano esté el punto del objeto en que brilla el laser, incidirá en diversos sitios del campo visual de la cámara.. ESCANER ACTIVO
  • 10. ING. FAUSTO ACUÑA Escáner 3D de Holografía Conoscopica.- Es una técnica interferométrica que consiste en hacer pasar un rayo reflejado en una superficie a través de un cristal birrefringente, esto es un cristal con dos índices de refracción, uno fijo y otro dependiente del ángulo de incidencia, el resultado son dos rayos paralelos que se hacen interferir con una lente cilíndrica, esta interferencia es capturada por un sensor CCD, la frecuencia de esta interferencia determina la posición del objeto en el que se proyectó el rayo láser. ESCANER ACTIVO
  • 11. ING. FAUSTO ACUÑA Escáner 3D de Luz Estructurada.- Este tipo de tecnología utiliza la proyección de un patrón de luz determinado en el objeto y analizan la deformación del patrón para obtener el modelo. El reflejo se captura con una cámara fotográfica y posteriormente mediante unos algoritmos se determina la posición de cada punto en el espacio 3d. ESCANER ACTIVO
  • 12. ING. FAUSTO ACUÑA Escáner 3D Estereoscópio.- Los sistemas Estereoscopios emplean generalmente dos cámaras de video, levemente separadas, examinando la misma escena. Analizando las diferencias entre las imágenes capturadas por cada cámara, es posible determinar la distancia de cada punto en las imágenes. Este método se basa en la visión estereoscópica humana. ESCANER PASIVO
  • 13. ING. FAUSTO ACUÑA Escáner 3D Silueta.- Usan bosquejos creados de una sucesión de fotografías alrededor de un objeto tridimensional contra un fondo muy bien contrastado. Estas siluetas se estiran y se cruzan para formar la aproximación visual del objeto. Esta técnica no es capaz de detectar algunas concavidades de un objeto (como el interior de un tazón). ESCANER PASIVO
  • 15. APLICACIONES ING. FAUSTO ACUÑA Modelado Virtual de cuevas.- La cueva virtual ha requerido procesar un altísimo volumen de datos: 200 barridos de un scanner láser 3D del espacio original, 6.000 millones de puntos de información de la cueva, más de 1500 fotografías digitales de alta definición, sonidos ambientales obtenidos in situ…videos, mapas y otra documentación.
  • 16. APLICACIONES ING. FAUSTO ACUÑA Accidentes de Avión/Naves Espaciales.- La NASA y Boeing, han realizado el escaneo de todas las piezas del transbordador espacial que se encontraron de la aeronave (alrededor de 400), utilizando instrumentos láser y han reconstituido por completo con el método de anastilosis virtual, para analizar las causas del accidente del 1 de febrero de 2003.
  • 17. APLICACIONES ING. FAUSTO ACUÑA Temblores y Terremotos.- Hokkaido, Japón. Septiembre 2003. Un temblor de magnitud 8,3 en la escala de Richter provoco importantes daños materiales y más de trescientos heridos. Con el fin de restablecer lo más rápido posible las infraestructuras ferroviarias y de carreteras, el escaneo láser 3D se impone como la herramienta de análisis más rápida y eficaz.
  • 18. APLICACIONES ING. FAUSTO ACUÑA Escenas de Crimen y de Accidentes de Circulación.- Desde un simple accidente automovilístico, hasta el levantamiento completo de una escena de crimen, el escaneo láser aporta un registro numérico prácticamente exhaustivo de los hechos en un instante preciso.
  • 19. APLICACIONES ING. FAUSTO ACUÑA Derrumbes y Hundimientos.- El 14 de febrero 2003, el patio de una escuela maternal en París se derrumbo sobre las obras de un nuevo túnel. El agujero se pudo rellenar con hormigón a los pocos días. La escena se había escaneado completamente en unas cuantas horas poco después del accidente.
  • 20. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ING. FAUSTO ACUÑA Precisión: 35µm (.0014”) Repetibilidad: ±35µm, 2s (±.0014”) Stand-off: 95mm (3.75”) Profundidad del campo: 85mm (3.35”) Amplitud de escaneado: Campo cercano 34mm (1.34”) Campo remoto 60mm (2.36”) Resolución lineal: 640 puntos por línea Velocidad de escaneado: 30 imágenes/segundo (fps) 30fps x 640puntos/línea = 19.200puntos/segundo Laser: 660nm, CDRH Class II/IEC Class 2M Peso: 370g APLICACIONES Aeronáutica: ingeniería inversa, certificación, inspección de piezas Automoción: construcción de herramientas & certificación, alineación, inspección de piezas Máquina y herramienta: OMI, primera inspección e inspección periódica de piezas Moldes: inspección, escaneo de prototipos
  • 21. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ING. FAUSTO ACUÑA Tipo: Digitalizador 3D sin contacto Método de medida: Triangulación por bloqueo de luz Lentes receptoras de luz (intercambiables): TELE Distancia focal f=25 mm MIDDLE Distancia focal f=14 mm WIDE Distancia focal f=8 mm Rango de escaneado: 0.6 a 1.0 m (en modo estándar) y 0.5 a 2.5 m (en modo extendido) Método de escaneado láser: Espejo rotatorio guiado por galvanómetro Rango de entrada en eje X (extendido): TELE 93 a 463 mm MIDDLE 165 a 823 mm WIDE 299 a 1495 mm Rango de entrada en eje Y (extendido) : TELE 69 a 347 mm MIDDLE 124 a 618 mm WIDE 224 a 1121 mm Rango de entrada en eje Z (extendido) : TELE 26 to 680 mm MIDDLE 42 to 1100 mm WIDE 66 to 1750 mm
  • 22. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ING. FAUSTO ACUÑA Exactitud (X,Y,Z): ±0.05 mm Precisión (Z, s ): 0.008 mm Tiempo de adquisición (por escaneado): 2.5 segundos Tiempo de transferencia al host 1.5 segundos, aproximadamente Dispositivos de imagen: Datos 3D: 1/3 pulgadas del sistema de transferencia del CCD (340,000 pixeles) Datos de color: Comunes con datos 3d (separación de color por filtros giratorios Numero de pixeles de salida: Datos 3D / datos de color: 640x480 Formato de salida: Datos 3D: formatos de Konica Minolta, y (STL, DXF, OBJ, ASCII points, VRML) (Convertido a datos 3D por el software de edición de polígonos / accesorio estándar) Datos de color: RGB 24 bits datos de escaneado de trama Visor: LCD de 5.7 pulgadas (320*240 pixeles) Interface de salida SCSI II (DMA transferencia sincronizada) Potencia: Potencia AC comercial, 100 a 240 V (50/60 Hz), Dimensiones: 221 (ancho)x412 (alto)x282 (largo) mm Peso: Aproximadamente 15 Kg (con la lente puesta)
  • 23. OPERACIÓN Gracias a lo anterior, puede hacer movimientos que no se pueden lograr manualmente como círculos, líneas diagonales y figuras complejas tridimensionales. ING. FAUSTO ACUÑA