SlideShare una empresa de Scribd logo
SCRUM
TRABAJO DE: PIERINA RUIZ
¿Qué es SCRUM?
 Scrum es un proceso en el que se aplican de manera regular
un conjunto de buenas prácticas para trabajar
colaborativamente, en equipo, y obtener el mejor resultado
posible de un proyecto. Estas prácticas se apoyan unas a
otras y su selección tiene origen en un estudio de la manera
de trabajar de equipos altamente productivos.
 En Scrum se realizan entregas parciales y regulares del
producto final, priorizadas por el beneficio que aportan al
receptor del proyecto. Por ello, Scrum está especialmente
indicado para proyectos en entornos complejos, donde se
necesita obtener resultados pronto, donde los requisitos
son cambiantes o poco definidos, donde la innovación, la
competitividad, la flexibilidad y la productividad son
fundamentales.
El proceso
 En Scrum un proyecto se ejecuta en bloques
temporales cortos y fijos (iteraciones de un
mes natural y hasta de dos semanas, si así se
necesita). Cada iteración tiene que
proporcionar un resultado completo, un
incremento de producto final que sea
susceptible de ser entregado con el mínimo
esfuerzo al cliente cuando lo solicite.
Planificación de la iteración
 Selección de requisitos (4 horas máximo). El cliente
presenta al equipo la lista de requisitos priorizada del
producto o proyecto. El equipo pregunta al cliente
las dudas que surgen y selecciona los requisitos más
prioritarios que se compromete a completar en la
iteración, de manera que puedan ser entregados si el
cliente lo solicita.
 Planificación de la iteración (4 horas máximo). El
equipo elabora la lista de tareas de la iteración
necesarias para desarrollar los requisitos a que se ha
comprometido. La estimación de esfuerzo se hace
de manera conjunta y los miembros del equipo se
autoasignan las tareas.
Ejecución de la iteración
 Cada día el equipo realiza una reunión de
sincronización (15 minutos máximo). Cada
miembro del equipo inspecciona el trabajo
que el resto está realizando (dependencias
entre tareas, progreso hacia el objetivo de la
iteración, obstáculos que pueden impedir
este objetivo) para poder hacer las
adaptaciones necesarias que permitan
cumplir con el compromiso adquirido.
Scrum
Inspección y adaptación
 El último día de la iteración se realiza la reunión de revisión
de la iteración.Tiene dos partes:
 Demostración (4 horas máximo). El equipo presenta al
cliente los requisitos completados en la iteración, en forma
de incremento de producto preparado para ser entregado
con el mínimo esfuerzo. En función de los resultados
mostrados y de los cambios que haya habido en el contexto
del proyecto, el cliente realiza las adaptaciones necesarias
de manera objetiva, ya desde la primera iteración,
replanificando el proyecto.
 Retrospectiva (4 horas máximo). El equipo analiza cómo ha
sido su manera de trabajar y cuáles son los problemas que
podrían impedirle progresar adecuadamente, mejorando
de manera continua su productividad. El Facilitador se
encargará de ir eliminando los obstáculos identificados.

Más contenido relacionado

PPTX
Scrum
DOCX
Scrum
PPTX
PPTX
Scrum
PPT
Scrum (1)
PPTX
PPTX

La actualidad más candente (12)

PPTX
Modelo Scrum
PDF
Metodología scrum-Ingeniería de Software 2
PPTX
ODP
PPTX
Extreme programming
PDF
Métricas: Delivered Defect Rate y Cost of Rework
PDF
La mejora continua en el Mundo del Software
PDF
Agile for everyone
PPTX
Fases de un proyecto
PPTX
Modelo Scrum
Metodología scrum-Ingeniería de Software 2
Extreme programming
Métricas: Delivered Defect Rate y Cost of Rework
La mejora continua en el Mundo del Software
Agile for everyone
Fases de un proyecto
Publicidad

Similar a Scrum (20)

PDF
PPTX
que es un Scrum
PPT
DOCX
Modelo cascada
DOCX
Metodologia kendally kendall
DOCX
Metodo espiral
PPTX
Ingenieria trabajo3-131031205503-phpapp01
PPTX
INGENIERIA DE SOFTWARE (SCRUM).pptx
PPTX
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
DOC
Qué es scrum
DOC
Qué es scrum
PPTX
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA DE SCRUM, T3
PPTX
Scrum a.perez w. socorro
PDF
Metodologia agil scrum
PDF
PPTX
LP II clase05 - SCRUM
PPTX
Analisis De Sistemas de Informacion
que es un Scrum
Modelo cascada
Metodologia kendally kendall
Metodo espiral
Ingenieria trabajo3-131031205503-phpapp01
INGENIERIA DE SOFTWARE (SCRUM).pptx
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
Qué es scrum
Qué es scrum
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA DE SCRUM, T3
Scrum a.perez w. socorro
Metodologia agil scrum
LP II clase05 - SCRUM
Analisis De Sistemas de Informacion
Publicidad

Último (20)

PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
clase auditoria informatica 2025.........
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf

Scrum

  • 2. ¿Qué es SCRUM?  Scrum es un proceso en el que se aplican de manera regular un conjunto de buenas prácticas para trabajar colaborativamente, en equipo, y obtener el mejor resultado posible de un proyecto. Estas prácticas se apoyan unas a otras y su selección tiene origen en un estudio de la manera de trabajar de equipos altamente productivos.  En Scrum se realizan entregas parciales y regulares del producto final, priorizadas por el beneficio que aportan al receptor del proyecto. Por ello, Scrum está especialmente indicado para proyectos en entornos complejos, donde se necesita obtener resultados pronto, donde los requisitos son cambiantes o poco definidos, donde la innovación, la competitividad, la flexibilidad y la productividad son fundamentales.
  • 3. El proceso  En Scrum un proyecto se ejecuta en bloques temporales cortos y fijos (iteraciones de un mes natural y hasta de dos semanas, si así se necesita). Cada iteración tiene que proporcionar un resultado completo, un incremento de producto final que sea susceptible de ser entregado con el mínimo esfuerzo al cliente cuando lo solicite.
  • 4. Planificación de la iteración  Selección de requisitos (4 horas máximo). El cliente presenta al equipo la lista de requisitos priorizada del producto o proyecto. El equipo pregunta al cliente las dudas que surgen y selecciona los requisitos más prioritarios que se compromete a completar en la iteración, de manera que puedan ser entregados si el cliente lo solicita.  Planificación de la iteración (4 horas máximo). El equipo elabora la lista de tareas de la iteración necesarias para desarrollar los requisitos a que se ha comprometido. La estimación de esfuerzo se hace de manera conjunta y los miembros del equipo se autoasignan las tareas.
  • 5. Ejecución de la iteración  Cada día el equipo realiza una reunión de sincronización (15 minutos máximo). Cada miembro del equipo inspecciona el trabajo que el resto está realizando (dependencias entre tareas, progreso hacia el objetivo de la iteración, obstáculos que pueden impedir este objetivo) para poder hacer las adaptaciones necesarias que permitan cumplir con el compromiso adquirido.
  • 7. Inspección y adaptación  El último día de la iteración se realiza la reunión de revisión de la iteración.Tiene dos partes:  Demostración (4 horas máximo). El equipo presenta al cliente los requisitos completados en la iteración, en forma de incremento de producto preparado para ser entregado con el mínimo esfuerzo. En función de los resultados mostrados y de los cambios que haya habido en el contexto del proyecto, el cliente realiza las adaptaciones necesarias de manera objetiva, ya desde la primera iteración, replanificando el proyecto.  Retrospectiva (4 horas máximo). El equipo analiza cómo ha sido su manera de trabajar y cuáles son los problemas que podrían impedirle progresar adecuadamente, mejorando de manera continua su productividad. El Facilitador se encargará de ir eliminando los obstáculos identificados.