SlideShare una empresa de Scribd logo
P A O L A A L O N Z O
Scrum
Scrum (desarrollo de software)
 Scrum es el nombre con el que se denomina a los marcos
de desarrollo ágiles caracterizados por:
 Adoptar una estrategia de desarrollo incremental, en
lugar de la planificación y ejecución completa del
producto.
 Basar la calidad del resultado más en el conocimiento
tácito de las personas en equipos auto organizados, que
en la calidad de los procesos empleados.
 Solapamiento de las diferentes fases del desarrollo, en
lugar de realizar una tras otra en un ciclo secuencial o en
cascada.
Historia
 Este modelo fue identificado y definido por Ikujiro Nonaka e
Hirotaka Takeuchi a principios de los 80, al analizar cómo
desarrollaban los nuevos productos las principales empresas
de manufactura tecnológica: Fuji-Xerox, Canon, Honda, NEC,
Epson, Brother, 3M y Hewlett-Packard
 En su estudio, Nonaka y Takeuchi compararon la nueva forma
de trabajo en equipo, con el avance en formación de melé
(scrum en inglés) de los jugadores de Rugby, a raíz de lo cual
quedó acuñado el término “scrum” para referirse a ella.
 Aunque esta forma de trabajo surgió en empresas de
productos tecnológicos, es apropiada para cualquier tipo de
proyecto con requisitos inestables y para los que requieren
rapidez y flexibilidad, situaciones frecuentes en el desarrollo
de determinados sistemas de software.
Ficha sinóptica
Características de Scrum
 SCRUM es un modelo de referencia que define un
conjunto de prácticas y roles, y que puede tomarse
como punto de partida para definir el proceso de
desarrollo que se ejecutará durante un proyecto. Los
roles principales en Scrum son el Scrum Master, que
procura facilitar la aplicación de scrum y gestionar
cambios, el Product Owner, que representa a los
stakeholders (interesados externos o internos), y el
Team (equipo) que ejecuta el desarrollo y demás
elementos relacionados con el.
 Durante cada sprint, un periodo entre una y cuatro semanas (la
magnitud es definida por el equipo y debe ser lo más corta posible),
el equipo crea un incremento de software potencialmente
entregable. El conjunto de características que forma parte de cada
sprint viene del Product Backlog, que es un conjunto de requisitos
de alto nivel priorizados que definen el trabajo a realizar .Los
elementos del Product Backlog que forman parte del sprint se
determinan durante la reunión de Sprint Planning. Durante esta
reunión, el Product Owner identifica los elementos del Product
Backlog que quiere ver completados y los hace del conocimiento del
equipo. Entonces, el equipo conversa con el Product Owner
buscando la claridad y magnitud adecuadas para luego determinar
la cantidad de ese trabajo que puede comprometerse a completar
durante el siguiente sprint.Durante el sprint, nadie puede cambiar
el Sprint Backlog, lo que significa que los requisitos están
congelados durante el sprint.
Beneficios de Scrum
 Flexibilidad a cambios. Gran capacidad de reacción ante los
cambiantes requerimientos generados por las necesidades del
cliente o la evolución del mercado. El marco de trabajo está
diseñado para adecuarse a las nuevas exigencias que implican
proyectos complejos.
 Reducción del Time to Market. El cliente puede empezar a
utilizar las características más importantes del proyecto antes
de que esté completamente terminado.
 Mayor calidad del software. El trabajo metódico y la necesidad
de obtener una versión de trabajo funcional después de cada
iteración, ayuda a la obtención de un software de alta calidad.
 Mayor productividad. Se logra, entre otras razones, debido a
la eliminación de la burocracia y la motivación del equipo
proporcionado por el hecho de que pueden estructurarse de
manera autónoma.
Beneficios de Scrum
 Maximiza el retorno de la inversión (ROI). Creación de
software solamente con las prestaciones que contribuyen
a un mayor valor de negocio gracias a la priorización por
retorno de inversión.
 Predicciones de tiempos. A través de este marco de trabajo
se conoce la velocidad media del equipo por sprint, con lo
que es posible estimar de manera fácil cuando se podrá
hacer uso de una determinada funcionalidad que todavía
está en el Backlog.
 Reducción de riesgos El hecho de desarrollar, en primer
lugar, las funcionalidades de mayor valor y de saber la
velocidad a la que el equipo avanza en el proyecto,
permite despejar riesgos efectivamente de manera
anticipada

Más contenido relacionado

PDF
Scrum
PDF
Scrum idelma
PPTX
DOC
PPTX
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA DE SCRUM, T3
PPTX
PPTX
Metodología scrum
Scrum
Scrum idelma
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA DE SCRUM, T3
Metodología scrum

La actualidad más candente (20)

PDF
Metodo agil scrum
DOCX
PPTX
Definición e implementación scrum
PDF
PDF
Metodología scrum-Ingeniería de Software 2
DOCX
DOCX
Ing de software
PPTX
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
PPTX
DOCX
Metodologìa Scrum y mas
PPTX
Resumen sobre Marco de trabajo SCRUM
PPTX
Metodología de desarrollo de software (45 Preguntas)
PDF
Metodologia agil scrum
PDF
PPTX
Exposicion
PPTX
Scrum a.perez w. socorro
PDF
Prototipado Agil por Mateu Batle Sastre
PDF
Workshop Framework SCRUM
PPSX
7iSF-3 scrum
PDF
Metodologías Ágiles - Scrum y XP
Metodo agil scrum
Definición e implementación scrum
Metodología scrum-Ingeniería de Software 2
Ing de software
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
Metodologìa Scrum y mas
Resumen sobre Marco de trabajo SCRUM
Metodología de desarrollo de software (45 Preguntas)
Metodologia agil scrum
Exposicion
Scrum a.perez w. socorro
Prototipado Agil por Mateu Batle Sastre
Workshop Framework SCRUM
7iSF-3 scrum
Metodologías Ágiles - Scrum y XP
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Scrum
PDF
Hackeando el #psd2Hackathon
PDF
Listado de precios 07 de noviembre de 2013
PPTX
PDF
Fabrica de teste
DOCX
Desarrollo de Software Modelos Ágiles
PPTX
Aizonai Antik Kenti
DOCX
herramientas
PDF
Mtrigas tfc0612memoria
PDF
Git, GitHub y Markdown
PDF
Metodología de desarrollo SCRUM
PPTX
Southwest Career Advisement 11-28-16
PPTX
PPTX
Object Lesson - Ping Pong Christians
PDF
Houston Community College Strategic Real Estate Study Houston, Texas
PDF
Transformation Phase 2.3
PPTX
Introducción a las metodologías ágiles de desarrollo de software
PDF
Estudio técnico-i-cuy-enlatado
Scrum
Hackeando el #psd2Hackathon
Listado de precios 07 de noviembre de 2013
Fabrica de teste
Desarrollo de Software Modelos Ágiles
Aizonai Antik Kenti
herramientas
Mtrigas tfc0612memoria
Git, GitHub y Markdown
Metodología de desarrollo SCRUM
Southwest Career Advisement 11-28-16
Object Lesson - Ping Pong Christians
Houston Community College Strategic Real Estate Study Houston, Texas
Transformation Phase 2.3
Introducción a las metodologías ágiles de desarrollo de software
Estudio técnico-i-cuy-enlatado
Publicidad

Similar a Scrum (20)

PPTX
Scrum israel tello solórzano va a
PPTX
Scrum israel tello solórzano VA A
DOCX
SCRUM documento sobre la creación de proyectos.docx
PPTX
PPTX
Metodología scrum
PPTX
Scrum.pptx
PDF
Implementacion de Scrum para el desarrollo de un Bootcamp
PPT
Mele Scrum
DOCX
Proyecto Agil vs Tradicional
PDF
Introducción al Marco de Trabajo Scrum
PDF
Scrum brochure spanish tcsa
PDF
teScrum brochure spanish tcsa
PPTX
Is.exp.2.329575
DOCX
Monografia de scrum
PPSX
Scrum edison
PPTX
Scrum trainer freddy vargas clase 3
 
PPTX
HA2NM50-EQ#6-PRESENTACIÓN SCRUM
PPTX
Gestión de Proyectos Agiles Scrum
PPT
Gestión de Proyectos Agile - Scrum
Scrum israel tello solórzano va a
Scrum israel tello solórzano VA A
SCRUM documento sobre la creación de proyectos.docx
Metodología scrum
Scrum.pptx
Implementacion de Scrum para el desarrollo de un Bootcamp
Mele Scrum
Proyecto Agil vs Tradicional
Introducción al Marco de Trabajo Scrum
Scrum brochure spanish tcsa
teScrum brochure spanish tcsa
Is.exp.2.329575
Monografia de scrum
Scrum edison
Scrum trainer freddy vargas clase 3
 
HA2NM50-EQ#6-PRESENTACIÓN SCRUM
Gestión de Proyectos Agiles Scrum
Gestión de Proyectos Agile - Scrum

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Metodologías Activas con herramientas IAG
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

Scrum

  • 1. P A O L A A L O N Z O Scrum
  • 2. Scrum (desarrollo de software)  Scrum es el nombre con el que se denomina a los marcos de desarrollo ágiles caracterizados por:  Adoptar una estrategia de desarrollo incremental, en lugar de la planificación y ejecución completa del producto.  Basar la calidad del resultado más en el conocimiento tácito de las personas en equipos auto organizados, que en la calidad de los procesos empleados.  Solapamiento de las diferentes fases del desarrollo, en lugar de realizar una tras otra en un ciclo secuencial o en cascada.
  • 3. Historia  Este modelo fue identificado y definido por Ikujiro Nonaka e Hirotaka Takeuchi a principios de los 80, al analizar cómo desarrollaban los nuevos productos las principales empresas de manufactura tecnológica: Fuji-Xerox, Canon, Honda, NEC, Epson, Brother, 3M y Hewlett-Packard  En su estudio, Nonaka y Takeuchi compararon la nueva forma de trabajo en equipo, con el avance en formación de melé (scrum en inglés) de los jugadores de Rugby, a raíz de lo cual quedó acuñado el término “scrum” para referirse a ella.  Aunque esta forma de trabajo surgió en empresas de productos tecnológicos, es apropiada para cualquier tipo de proyecto con requisitos inestables y para los que requieren rapidez y flexibilidad, situaciones frecuentes en el desarrollo de determinados sistemas de software.
  • 5. Características de Scrum  SCRUM es un modelo de referencia que define un conjunto de prácticas y roles, y que puede tomarse como punto de partida para definir el proceso de desarrollo que se ejecutará durante un proyecto. Los roles principales en Scrum son el Scrum Master, que procura facilitar la aplicación de scrum y gestionar cambios, el Product Owner, que representa a los stakeholders (interesados externos o internos), y el Team (equipo) que ejecuta el desarrollo y demás elementos relacionados con el.
  • 6.  Durante cada sprint, un periodo entre una y cuatro semanas (la magnitud es definida por el equipo y debe ser lo más corta posible), el equipo crea un incremento de software potencialmente entregable. El conjunto de características que forma parte de cada sprint viene del Product Backlog, que es un conjunto de requisitos de alto nivel priorizados que definen el trabajo a realizar .Los elementos del Product Backlog que forman parte del sprint se determinan durante la reunión de Sprint Planning. Durante esta reunión, el Product Owner identifica los elementos del Product Backlog que quiere ver completados y los hace del conocimiento del equipo. Entonces, el equipo conversa con el Product Owner buscando la claridad y magnitud adecuadas para luego determinar la cantidad de ese trabajo que puede comprometerse a completar durante el siguiente sprint.Durante el sprint, nadie puede cambiar el Sprint Backlog, lo que significa que los requisitos están congelados durante el sprint.
  • 7. Beneficios de Scrum  Flexibilidad a cambios. Gran capacidad de reacción ante los cambiantes requerimientos generados por las necesidades del cliente o la evolución del mercado. El marco de trabajo está diseñado para adecuarse a las nuevas exigencias que implican proyectos complejos.  Reducción del Time to Market. El cliente puede empezar a utilizar las características más importantes del proyecto antes de que esté completamente terminado.  Mayor calidad del software. El trabajo metódico y la necesidad de obtener una versión de trabajo funcional después de cada iteración, ayuda a la obtención de un software de alta calidad.  Mayor productividad. Se logra, entre otras razones, debido a la eliminación de la burocracia y la motivación del equipo proporcionado por el hecho de que pueden estructurarse de manera autónoma.
  • 8. Beneficios de Scrum  Maximiza el retorno de la inversión (ROI). Creación de software solamente con las prestaciones que contribuyen a un mayor valor de negocio gracias a la priorización por retorno de inversión.  Predicciones de tiempos. A través de este marco de trabajo se conoce la velocidad media del equipo por sprint, con lo que es posible estimar de manera fácil cuando se podrá hacer uso de una determinada funcionalidad que todavía está en el Backlog.  Reducción de riesgos El hecho de desarrollar, en primer lugar, las funcionalidades de mayor valor y de saber la velocidad a la que el equipo avanza en el proyecto, permite despejar riesgos efectivamente de manera anticipada